Lata de hojaldre de bonito escabechado
Ya sabéis por otras entradas el amor que siento yo por todo lo que vaya escabechado. En este caso vamos a escabechar una estupenda rodaja de bonito. Y también la vamos a presentar de una manera diferente para regalar… ¡Bueno, si os dejan en casa, y no le hincan ellos el diente antes! A ver si disfrutáis de esta lata de hojaldre de bonito escabechado.A todos los que nos gusta cocinar siempre nos agrada regalar algo hecho en casa: un pan recién hecho, unas galletas, una tarta, unas pastas, un paté, y el beneficiario, normalmente lo aprecia muchísimo. Os propongo regalarle esta lata de conserva, un poco más especial, hecha con hojaldre.Me cuesta, una vez que hemos hecho en casa hojaldre, aconsejaros que utilicéis la tan socorrida plancha de hojaldre congelado, pero por si hay alguien al que le de pereza ponerse con el hojaldre, se puede utilizar el que se compra hecho, eso sí, de una buena marca, y con los patrones que adjuntamos, esta manualidad sale en un periquete, y seguro que quedáis encantados.Para el escabeche, el mismo procedimiento de siempre, y, sobre todo, buenos ingredientes.
Lata de hojaldre de bonito escabechado
Necesitarás
- Papel de aluminio
Ingredientes
- 1rajade bonito grande
- 2vasitosde aceite de oliva virgen extra
- ¾vasitode vinagre de Jerez
- Agua
- Unos granos de pimienta negra
- 1cabezade ajos
- 1cebolla grande
- 2hojas de laurel
- 1zanahoria tierna
- 1ramita de tomillo
- ½ramita de romero
- Sal
Preparación
- Lavar el bonito y secarlo con un papel de cocina.
- Salpimentar.
- Poner en una cazuela en crudo la cebolla cortada en aros, la zanahoria cortada en rodajas, el laurel, unos granos de pimienta, el tomillo, el romero y los ajos.
- Freír el bonito en aceite de oliva durante 15 minutos a fuego lento. Es imprescindible una buena fritura para conseguir un buen escabeche.
- Poner el bonito encima de la cama que hemos preparado de cebolla y demás ingredientes, y echar el aceite de la fritura por encima. Añadir el vinagre y el agua. La cantidad de agua es orientativa. A mí no me gusta mucha: siempre cubro lo que vaya a escabechar por la mitad, quizás un poco más, y como lo cocino a fuego lento, se hace fenomenal.
- En tres cuartos de hora está hecho. Este tiempo es para una rodaja de bonito muy gruesa. Si escabecháis otro tipo de pescado como jurel o caballa, en 25 minutos estará listo. Empezaremos a cocer con un hervor alegre, y seguiremos con un hervor moderado para que no se nos rompa. Reservar en un lugar fresco, y mejor comerlo de un día para otro, a temperatura ambiente.
- La misma apreciación que siempre os digo: si lo hacéis en olla a presión, cuidado con la cocción. No os paséis: es preferible abrir la olla antes y que cueza un poco sin tapa.
La lata de hojaldre
- Para prepararla, tenéis que utilizar los patrones. Yo os propongo la forma de una lata redonda, ya que son las que yo utilizo, pero podéis darle la forma que os apetezca: las rectangulares quedan muy bien. Pinchar con un tenedor las piezas para que no suban en exceso.
- Cortar con un cuchillo muy afilado las tres piezas, y pegarlas, dándole la forma de lata, con un huevo batido. La tapa de arriba la enrollaremos con cuidado sobre una varilla que hagamos con papel de aluminio, como si de un abrelatas se tratase.
- Darle a toda la lata una mano de huevo batido, y poner dentro de la misma una bola hecha con papel de aluminio.
- Meter en el frigorífico unos 15 minutos.
- Precalentar el horno a 220°, calor arriba y abajo.
- Meter en el horno, y bajar este a 200°. Tiene que estar unos 10 o 15 minutos. Como siempre, vigilar el tiempo: tiene que estar dorada.
- Dejar enfriar en una rejilla y sacar con cuidado el papel de aluminio. A mí me gusta meterla de nuevo unos minutos al horno, para que se seque el hojaldre por dentro, y quede más crujiente.
Montaje
- Cuando el hojaldre esté frio, coger un trozo de bonito de la misma medida que el hueco de la lata.
- Poner en un frasco un poco de salsa del escabeche, y ya está lista para regalar o tomar.
Su
Publicidad