Tarta de cerezas
En casa nos encantan las cerezas, asà que en cuanto es la temporada como locos a tomarlas, muchos dÃas de postre, y alguno que otro en forma de dulce. Mención especial la merecen las picotas del Jerte, duras y dulces como pocas, ¡me encantan!. Para este dulce por ejemplo, al tener esta textura tersa y dura, se deshuesan fenomenal.
Tarta de cerezas
Postres y tartas
Española
- 1 plancha de masa de hojaldre
- 80 g de almendra molida
- 80 g de azúcar glas
- 1 cucharadita de Maicena
- 1 huevo grande
- 70 g de mantequilla a temperatura ambiente
- 40 g de nata
- 2 cucharadas de azúcar normal
- 300 g de picotas
Preparación
Precalienta el horno a 200ºC, calor arriba y abajo.
Unta el molde con mantequilla y fórralo con la plancha de hojaldre. Pincha la base con un tenedor. Coloca un papel de hornear encima y rellénalo con unas legumbres o con unas bolas de cerámica para hornear.
Hornea la base durante unos 20 o 25 minutos. Saca del horno, quita con cuidado las legumbres y el papel, y deja que se seque unos minutos al aire mientras preparas la crema y las cerezas.
Lava, seca y deshuesa las cerezas. Hay deshuesadores de cerezas que te hacen más fácil esta labor, pero en casa siempre se hace a mano, partiéndolas por la mitad con un cuchillo y retirando el hueso.
Pon en un cuenco la almendra molida, el azúcar glas y la Maicena, y mezcla.
Añade el huevo, la mantequilla y la nata. Mezcla con unas varillas.
Baja la temperatura del horno a 180ºC. Llena la base de la tarta con la crema, coloca por encima las cerezas, y espolvorea dos cucharadas de azúcar por encima.
Vuelve a hornear durante 25 minutos. Saca la tarta del horno, y en cuanto la puedas manipular, sácala a una rejilla. Con ello conseguirás que la base te quede más crujiente.
Preguntas y consejos
- ¿Puedo ponerle algún licor a la tarta?
1 cucharada de kirsch le va de cine. - ¿Puedo hacer yo la masa del hojaldre?
Claro, aquà tienes la receta del clásico hojaldre, y también tengo una versión más rápida aquÃ. - ¿Que diferencia hay entre cerezas y picotas?
Pakus en Directo al Paladar te lo explica a la perfección aquÃ. - Y si se pasa la temporada de cerezas, ¿con qué puedo hacerla?
Con cualquier otra fruta que te guste, ¡queda bien con todas! - ¿Dónde compras el molde?
AquÃ. Bueno, bonito y barato.
Su
Fuente: adaptada de una receta de Florence Edelmann
¡Hola guapa!vaya pintaza tiene la tarta y parece fácil.¿Puedes decirme donde comprar las bolitas de cerámica?,ya sabes lo antojadiza que soy.Besos para todos
Hola Isa, yo las compré hace mil años en una tienda que ya no existe, hay en un montón de tiendas on line, pero voy a ver si te consigo la dirección.
A mi me parecen super útiles
En la misma página del molde venden las bolitas de cerámica:
http://www.elamasadero.com/especial-reposteria/374-bolas-de-ceramica-para-hornear.html
Maravilloso postre para un domingo, enhorabuena, sigue asÃ, un beso.
LAS DELICIAS DE MAYTE
Además de la tarta, esas bolas de cerámica me chiflan!!!! Y no para comérmelas…….
Yo también tengo una tarta con cerezas en la rampa de salida. El viernes me trajeron 2 kilos directamente de Extremadura y ya no queda ni una. Nos encantan….
Tendré que comprar más porque quiero probar la tuya con esa base de hojaldre que tiene que estar de muerte.
Un abrazo,
MarÃa José
FacilÃsima y buenÃsima! Estas tartas con frutas me encantan y con cerezas mucho más… Soy fan de las buenas cerezas, jeje. Un besote, Su
Quedare fenomenal con mi familia .
Qué delicia! Me encantan las tartas con fruta, en especial la clásica de manzana con crema pastelera. Una forma buenÃsima de aprovechar la fruta de temporada, que es la más rica. Gracias por la receta.
Besos manchegos
Qué molde más lindo, siempre he querido tener de esos rectangulares, naturalmente desmontables.
Tu tarta se ve maravillosa.
Me la estoy imaginando con albaricoques ummmmm
mmmmmmmmmmmmmm,Brutal.
Hola Su, he hecho tu tarta de cerezas y ha sido un completo éxito. La he llevado a la biblioteca donde trabajo y ha faltado, les ha encantado. Gracias por tus recetas, hace tiempo que te sigo y ya he hecho varias y todas muy buenas.
Me gustarÃa hacerla con ciruelas rojas porque me han regalado un montón. Lo malo es que están pelÃn ácidas. ¿Se te ocurre algún truco para corregir la acidez? un beso
POnerles por encima una buena capa de azúcar, se corrige un poco
Jo que tarta Su. Me la pido.
Las cerezas de las cooperativas de La Vera, se comercializan a través de la “marca Valle del Jerte”, por una cuestión de imagen de marca consolidada y para aprovechar logÃsticas y demás. El dulzor o acidez no depende tanto de la variedad como de su grado de madurez. La pena o el problema es que no se pueden comercializar en su punto de maduración/dulzor porque no llegarÃan en buen estado a los puntos de venta. Pero comer una cereza o una picota madura es una delicia y una vez que empiezas no puedes parar de comer. Yo prefiero la cereza a la picota, de la primera del de variedad California y de máximo calibre y de calidad Premium, de las segundas las de pico limón, que no suelen llegar a los mercados y tienen la carne amarillenta y una pinta “rara”. Lo mejor es ir de fin de semana por allÃ, tanto al Jerte como a la Vera y comprar directamente una caja de dos kilos en la cooperativa, de esas que no van a comercializar por exceso de maduración, buscar un lugar fresco y sombreado, junto a una garganta y ponerse a la faena pensando en el ser y el no ser, el tempus fugit y todo lo demás. Yo recomiendo ir a Garganta la Olla, además de cerezas podéis comprar frambuesas o grosellas. El pueblo es precioso y la gente estupenda. (y no soy de Garganta la Olla, que conste, pero tengo especial cariño a ese pueblo)
¿Y una compota de cerezas junto a un poco de quesuco de cabra para acompañar una asado de carnaza qué?…
¡Su, que siempre andas haciéndonos ensalivar con tu dulcerÃa!
Hola Su,
He hecho esta tarta y esta de muerte!! Mi marido esta cogiendo quilos gracias a ti… jejejeje
Sólo una preguntilla, es normal que una vez la tarta se enfrÃa el relleno se separe de la base? No se si me explico… Es como si se encogiese y queda a unos 2 milimetros de la base. ¿Qué hago mal?
Mil besos y gracias!!
Si, encoge un poco…al enfriarse, pero no te preocupe, es normal
Me ha encantado la tarta!! Yo la he hecho con avellana molida porque no tenÃa almendra y ha quedado espectacular!!gracias!
Que tipo de nata es?
Para montar, pero se usa sin montar
¿ se puede sustituir la nata por leche desnatada?
No he probado el cambio Helena, intuyo que sà pero no se si te cuajará del todo bien.
hola Su,
tengo una plancha de hojaldre y al ver tu receta ya se en que la voy a gastar, pero no tengo almendra molida
¿por qué podrÃamos sustituirla? ¿harina de trigo o maizena tal vez?
gracias!!
De trigo mejor
la hice ayer y no me salió como me esperaba asà que te pregunto a ver si puedes ayudarme.
La plancha de hojaldre que tenÃa era redonda asà que usé molde redondo. Al poner la mezcla vi que se quedaba muy corta (no se diámetro del molde exacto, pero unos 22 cm) asà que hice otra tanda de crema (puse el doble). La horneé los 25 min. y al pinchar con un cuchillo vi que salÃa sucio, asà que la dejé más tiempo, y ahà se me debió ir la mano porque me da la sensación de que se me ha quedado muy compacta (aunque buena de sabor). ¿cual tiene que ser la textura? tal vez cuando la pinché estaba bien y no tenÃa que haberla tenido más tiempo.
Gracias!!!
Hola Bea, es más bien compacta, porque todo lo que lleva fruta lo es, es más bien entre bizcocho y tarta de queso para que te hagas una idea. El molde te habÃa venido mejor uno más pequeño, pero hay que apañarse con lo que se tiene.
Un besote
Tiene una pinta estupenda y no parece muy difÃcil. Me voy a animar a hacerla este fin de semana.
QuerÃa saber si se puede preparar el dÃa anterior y su conservación. Muchas gracias!
Perdona Cristina, he estado en Cuenca y no me he llevado el ordenador. A mi de un dÃa para otro me gusta menos, porque la base pierde crujiente aún asÃ…está de muerte
Hola Su,
Te sigo desde hace ya un tiempo y me gusta como preparas tus recetas, se nota mucho mimo en ellas. En especial hoy te quiero hablar de esta tarta de cerezas que la hice este fin de semana para una comida familiar donde celebrabamos precisamente la fiesta de la cereza, jajaja… es que aquà en Galicia hacemos muchas fiestas gastronómicas. Bueno tu tarta me quedó genial, muy rica. Sale muy bien tal y como la explicas. Decirte que no tenÃa masa de hojaldre y le puse masa quebrada que era la que tenÃa en casa y quedó super bien, solo que resulta más difÃcil para colocarla en el molde porque es un poquito más tiesa que la de hojaldre. Con las cerezas que me sobraron hice una mermelada y acompañaba muy bien a la tarta…para los mas larpeiros.
Me alegro mucho que lo compartas conmigo, gracias por escribirme
Buenas noches Su. Me encantan tus recetas y ya he hecho varias y siempre salen bien. Me ha gustado la receta de tarta de cerezas y se me ha ocurrido si podrÃas poner la de mermelada de cerezas que estamos en plena temporada y me gustarÃa probar a hacer. Estoy segura de que tu receta será fácil y quedara buenÃsima. Gracias.
A ver si me da tiempo, estoy liadilla, liadilla…Un abrazo