No me puede gustar más esta sencilla crema de setas. Va a ser mi propuesta de primer plato para una comida de fiesta este año. Cuando la tomes te quedará una agradable sensación de ligereza, como pasa con casi todas las cremas, y cogerás el segundo plato con ganas. Además, es muy versátil de precio: la puedes hacer con unas setas de cultivo, que están baratas en las fruterías, o con boletus, si te lo permite tu presupuesto, que queda con un sabor extraordinario. ¡Más fácil imposible!
500 g de setas variadas
1 cebolla pequeña
½ puerro
1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
75 g de arroz
800 g de caldo de pollo —lee los consejos—
Sal
2 cucharadas de nata
Unas carcasas de pollo
1 hueso de jamón
Una zanahoria
La parte verde de un puerro
Sal
1 patata pequeña
Agua
50 g de jamón ibérico
Unas setas desecadas —mejor boletus—
1. Pon los ingredientes del caldo de pollo en una olla con un litro de agua aproximadamente. En cuanto empiece a hervir ve desespumando. Baja el fuego, pon la tapa de la olla y deja desde que suba la válvula. Mantén al fuego durante unos 5 minutos. Cuando puedas, abre la olla, cuela el caldo y reserva.
2. Trocea la cebolla y el puerro. Pon la cazuela al fuego y echa el aceite. Cuando esté caliente incorpora la cebolla y el puerro troceados.
3. Cuando estén bien pochados añade el arroz y las setas troceadas y limpias —lee los consejos—. Echa un poco de sal y remueve.
4. Añade el caldo. Deja cocer durante 15 minutos hasta que esté lista. Si la haces en olla exprés en 5 minutos la tienes lista, aunque a mí me gusta abrir la olla y dejarla cocer otros 5 minutos a fuego alegre sin tapa.
5. Una vez lista retira un poco de caldo —es preferible que te quede más espesa al principio y graduar la textura a posteriori añadiendo algo de caldo—. Bate con una batidora.
6. Añade la nata, remueve con unas varillas y prueba de sal.
1. Envuelve el jamón en papel de cocina y mételo en el microondas durante 10 segundos. Sácalo, mira a ver cómo va, y mételo de nuevo otros 10 segundos. Estará listo cuando esté duro y seco.
2. Déjala secar unos 10 minutos al aire. Repite estos dos pasos con las lonchas de jamón que quieras.
3. Cortas las lonchas a cuchillo muy finamente o machácalas con el mazo de un mortero.
1. Si usas setas desecadas pártelas con un cuchillo en trocitos muy pequeños.
1. Reparte la crema en las consomeras. Justo antes de servir pon por encima los crujientes de setas y de jamón.
1. Pon los ingredientes del caldo de pollo en una olla con un litro de agua aproximadamente. En cuanto empiece a hervir ve desespumando. Baja el fuego, pon la tapa de la olla y deja desde que suba la válvula. Mantén al fuego durante unos 5 minutos. Cuando puedas, abre la olla, cuela el caldo y reserva.
2. Pon la cebolla y el puerro cortados en trozos grandes —pero de parecido tamaño— en el vaso y programa 5 segundos a velocidad 3. Baja los trozos que hayan quedado en las paredes del vaso.
3. Echa el aceite y programa 2 minutos a velocidad 2 y temperatura Varoma.
4. Añade el arroz y las setas troceadas y limpias —lee los consejos—. Echa un poco de sal y agrega el caldo. Programa 15 minutos a 100º y velocidad 1.
5. Retira un poco de caldo —es preferible que te quede más espesa al principio y graduar la textura a posteriori añadiendo algo de caldo—. Programa 40 segundos a velocidad progresiva 5-7-9.
6. Añade la nata, comprueba que está a tu gusto de espesor y prueba de sal.
¡Cuidado con la cantidad de caldo que le pones en la cocción, ya que no debe superar la señal que tienes dentro del vaso de la Thermomix!
1. Envuelve el jamón en papel de cocina y mételo en el microondas durante 10 segundos. Sácalo, mira a ver cómo va, y mételo de nuevo otros 10 segundos. Estará listo cuando esté duro y seco.
2. Déjala secar unos 10 minutos al aire. Repite estos dos pasos con las lonchas de jamón que quieras.
3. Pon el jamón en el vaso limpio y seco y programa 5 segundos a velocidad progresiva 3-5. Te conviene hacer más cantidad que la que yo propongo, para que no se te quede todo en las cuchillas.
1. Pon las setas desecadas en el vaso y programa 5 segundos velocidad progresiva 3-5.Lo mismo que en el caso anterior debes hacer algo más de cantidad para aprovecharla para otras veces y que no se te quede en las cuchillas.
1. Reparte la crema en las consomeras. Justo antes de servir pon por encima los crujientes de setas y de jamón.
Su
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿Sabías que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
¡Oh, qué buena noticia! Es la mejor pastelería que conozco. Soy de Zaragoza per...
Vaya regalazo!! Sois muy generosos y otra vez la mano inocente de tu madre para la...
¡Menudo regalo!!!!. Participo seguro. No tuve suerte con la mantelería porque no...
¡Súper sorteo! Muchas gracias. ¡A por todas! 🤗...
En las croquetas y les añado dos yemas de huevo i a la leche en vez de 700 gr. p...
Totalmente apetitosa. Como congela?
Gracias por compartir.
No he probado, si la congelas, para resucitarla volverla a poner al fuego y remover con unas varillas
Gracias Su, así descongelo las cremas de verduras y quedan muy bien, pero nunca les puse arroz.
En cuanto pueda,pienso cocinar la crema de setas,curioso que lleve arroz.
Me parece interesante, Nunca he puesto arroz en las cremas, siempre añado patata.
Rico, fácil y aparente; me gusta. En Mercadona venden unas setas congeladas que están francamente bien (conste que no me pagan…) y permiten hacer esta crema cualquier mes del año.
Me gusta el truco del arroz, hace el plato más completo.
Genial
Esta cae para Navidad ¡ seguro !
Mil gracias, Su.
Gracias ,gracias y muchas gracias ,no se me ocurre otra forma de decirte que me he vuelto para casa no sólo con muchos conocimientos sobre el mundo del pan,sino también con una carga de autoestima increíble,fíjate que ya he hecho mi primer pedido al amasadero.Ya te contaré si me sale,pero al menos te voy a hacer caso y lo voy a intentar.Un abrazo muy fuerte para toda la familia Webos.
Un beso querida amiga, eres GRANDE, por cierto lo que disfrutamos con lo que tu ya sabes :-)
Hola Su!
¿Con qué clases de setas se podría hacer ésta crema?
Queda bien con todas, yo use unas de cardo y unos de boletus que tenía desecados
Tiene q estar deliciosa y como dices muy ligera, ya tengo primer plato para la cena de Nochebuena.
Gracias
Se puede prescindir de la nata? Es posible una versión ligera?Lo digo por aquello de rebajar calorías y grasas.
Muchas gracias
Si, si, ponle para rematar unas gotitas de aceite de oliva virgen extra que le da un toque bien interesante, casi cuando la vayas a servir
Hoy, en mi casa, hemos comido crema de setas, y el resultado ha sido muy muy bueno. Así esta recetas será una de las que estas Fiestas llevaré a casa de la familia.
Me alegro mucho, mucho
Muchas gracias Su por la receta , tiene pinta de estar muy buena, me gustaría hacerla para Nochevieja, pero en mi caso somos 15 comensales y no me queda claro cuánto de setas debería utilizar y cuánto caldo de pollo, si pudieras contestarme te quedaría muy agradecida.
Feliz Navidad para ti y para los tuyos.
Un abrazo
No sabría decirte, porque depende si lo sirves en consomera o en plato redondo. Duplicando las cantidades yo creo que para 15 comensales aún te quedaría corta, pero triplicando ingredientes, me parece un exceso, no se muy bien decirte Margarita, mira que lo siento
Buenas tardes, quiero hacer la crema d setas para 16. Q cantidad tengo que poner de setas y de arroz?
Q tipo de setas elijo para mezclar.
Gracias
Esta receta es como para 6 personas en consomera, pues tienes que triplicarlo mínimo. Setas elige las que te ofrezca tu frutero
Me Gustaría saber si se puede hacer esta receta con portobello.. gracias!
Y no sabes qúe rico, claro que sí.