Los tirabeques son unas vainas planas de las familias de los guisantes, llamados también bisaltos. Tienen un sabor parecido a los guisantes, aunque personalmente me parecen aún más ricos y delicados, y eso que los guisantes son un producto ya de por sà exquisito.
Son de color verde brillante y se cocinan con la vaina. Su sabor es muy intenso, dulce, y de textura crujiente: ¡es un ingrediente maravilloso! No es un producto conocido por igual en España. Por ejemplo, en Aragón son muy apreciados, al igual que sucede en Francia. Aparecen en los mercados a finales de invierno, principio de la primavera, y están presentes en ellos muy pocas semanas al año.
A la hora de comprar tirabeques debes mirar que las vainas estén enteras, sanas y sin signos de humedad exterior. Para poder apreciar la textura tan especial que tienen los tirabeques es conveniente consumirlos lo más frescos posible. También es importante que te fijes en que los granos estén poco desarrollados.
No necesitan mucha cocina. Yo los pongo un par de minutos en agua hirviendo, simplemente quitándoles las puntas, pero sin quitarles las hebras, porque no hace falta. Los paso en seguida a agua helada, para que mantengan ese precioso color, los escurro y los salteo, o los presento como verás dentro de unos dÃas en un plato muy especial que hicimos en casa hace poco. Tienen un textura crujiente muy atractiva para presentar en revueltos o, como te he comentado, simplemente salteados.
Su
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿SabÃas que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Hola Su, me parece que tiene pintaza. ¿Cómo lo hago si tengo invitados? ¡Muchas...
Muy interesante los consejos sobre el pan, los pondré en práctica y seguro que m...
¡Muy buenas Susana! ¿Se podrÃa congelar la masa después del segundo levado? Ya...
Sé que el escabeche era una conserva, pero no me acuerdo si hay que poner al vacÃ...
Hola Su, gracias por tu receta, te cuento que la tarde de ayer puse manos a la o...
Qué ganas de ver esa receta! Aquà en Alemania los comemos bastante, son buenÃsimos!!
AquÃ, en Sevilla, es muy difÃcil encontrarlos, me encantan.
Hola
Descubrà los tirabeques hace muy poco y me encantaron. Primero quito las hebras laterales y los preparo con un poco de ajo en la sartén. Los paso unos 3 minutos para que queden crujientes y les añado un huevo poché. De escándalo!!!!
Me encantan los bisaltos. Los descubrà cuando vine a vivir a Aragón junto con las borrajas y son deliciosos.
Si los encuentras de tamaño pequeño, no hace falta que los cuezas. Hazlos a la plancha como si fueran espárragos verdes y verás que ricos!
Besos
Mi madre los preparava hervidos con patatas como una verdura más y con el caldo preparaba unas sopas de pan deliciosas. Una lástima que sea la temporada tan corta. Estaré pendiente del ver el plato que has preparado. Seguro nos sorprende. Gracias familia.
Me ha gustado mucho este Post, Su , por lo oportuno y porque soy fan de este producto. Aquà en mi tierra , Extremadura, no es muy conocido en la ciudad pero en algunas zonas rurales los he comido como tú los has presentado y son un plato delicioso y sorprendente. Es justo ahora ,cuando empieza la primavera , cuando mejor se pueden degustar. También te digo que no he conseguido comprarlos aún en ninguna fruterÃa ni gran súperficie.
Yo los como simplemente a la plancha y son exquisitos. Si no los habéis comido asà probadlos. Yo los unto con un poco de aceite y los pongo unos segundos en la plancha bien caliente hasta que empiezan a tostarse ligeramente y se comen calientes con un poco de sal por encima.