Muchos de vosotros, cuando probasteis la bica bicolor, cambiasteis de bizcocho favorito. La bica pasó a ocupar el puesto número 1 en el ranking de preferidos. Ya os explicaba entonces que se trata de un bizcocho muy jugoso, que se puede hacer la víspera del día de comerlo y que está mucho mejor que recién hecho. Esto para mí es fundamental, ya que en casa, que son de bollería casi caliente, la bica me da un respiro. La hago por ejemplo la tarde del viernes, y el sábado la desayunamos y está fabulosa. Y si queda un trozo para el domingo, sigue estando de cine. También para regalar es estupenda, ya que el regalado se admira de que un bocado tan exquisito se pueda hacer en casa. Hoy haremos una bica al estilo de Trives.
Hace unos meses tuve ocasión de que Agustín L. Fernández, panadero del Restaurante Viridiana, me enseñara esta receta. Es fastuosa, mejora mi bica anterior, y siempre le estaré agradecida.
Lo que hace que esta receta tenga carácter es que lleva incorporado un pie de masa. ¿Qué es eso? Es un prefermento que se hace con harina, agua y levadura. Es muy fácil, que no os eche para atrás, porque realmente con muy poco trabajo podéis probar en casa un bocado delicioso. Es la típica cosa que os pondrían para desayunar en un hotel rural en una visita a Galicia, y estaríais toda la vida recordando ese momento. Bueno, pues ahora podéis tener casi la misma sensación, pero en casa y sin hacer y deshacer maletas.
A ello.
200 gr de harina de fuerza
120 gr de agua
1,8 gr de levadura fresca
200 gr de harina de repostería
200 gr de pie de masa
400 gr de mantequilla clarificada
400 gr de azúcar
230 gr en huevos —que equivalen a 4 huevos pequeños o 3 grandes—
1 sobre levadura química Royal —que son 16 gramos de polvos de hornear—
1. Amasar los ingredientes.
2. Dejar reposar y levar durante 3 o 4 horas a temperatura ambiente, o conservar en la nevera de un día para otro. Eso sí, antes de utilizarla hay que sacarla de la nevera un par de horas antes, para se active y se atempere.
1. Forrar un molde rectangular de 35 por 25 con papel de hornear untado con mantequilla.
2. Batir la mantequilla con un máquina de varillas, que debe estar en pomada, hasta que esta blanquee.
3. Añadir el azúcar y seguir batiendo hasta que se ponga espumoso.
4. Poner en la máquina de varillas el accesorio que lleva para amasar, que son dos ganchos con forma de hélice, e ir añadiendo el pie de masa fermentada hasta que se incorpore y quede una masa homogénea.
5. Poner de nuevo las varillas e ir añadiendo el huevo poco a poco mientras batimos.
6. Mezclar la harina con la levadura química, tamizar y añadir a la mezcla. No batir demasiado, lo justo para que se incorpore.
7. Pasar a la bandeja y repartir homogéneamente.
8. Precalentar el horno a 180º, calor arriba y abajo.
9. Espolvorear la superficie con abundante azúcar. Hornear 45-50 minutos. No abrir el horno hasta pasados 35 minutos como poco. Pinchar con un palo de brocheta; si sale limpio, sacar del horno.
10. Se puede espolvorear con un poco de canela.
11. Esperar a que se enfríe antes de desmoldar.
1. Poner los ingredientes en el vaso, mezclar unos segundos velocidad 6 y programar 2 minutos velocidad espiga.
2. Dejar reposar y levar durante 3 o 4 horas a temperatura ambiente, o conservar en la nevera de un día para otro. Eso sí, antes de utilizarla hay que sacarla de la nevera un par de horas antes, para se active y se atempere.
1. Forrar un molde rectangular de 35 por 25 con papel de hornear untado con mantequilla.
2. Poner la mariposa. Echar la mantequilla, que debe estar en pomada, y programar 3 minutos a velocidad 3.
3. Añadir el azúcar y programar 5 minutos a velocidad 3. Quitar la mariposa.
4. Añadir el pie de masa fermentada, vaso cerrado y programar 2 minutos a velocidad espiga. Comprobar que la masa ha mezclado bien; si no, mantener un minuto más.
5. Programar 5 minutos a velocidad 3 e ir añadiendo los huevos poco a poco por el bocal.
6. Echar en el vaso la harina con la levadura química, y programar 20 segundos a velocidad 6, lo justo para que se integre.
7. Pasar a la bandeja y repartir homogéneamente.
8. Precalentar el horno a 180º, calor arriba y abajo.
9. Espolvorear la superficie con abundante azúcar. Hornear 45-50 minutos. No abrir el horno hasta pasados 35 minutos como poco. Pinchar con un palo de brocheta; si sale limpio, sacar del horno.
10. Se puede espolvorear con un poco de canela.
11. Esperar a que se enfríe antes de desmoldar.
Para lo que no tengo remedio es para reparar conciencias, cuando os corteís un trozo, y un segundo, y un tercero…hala y salid a caminar un rato para bajar el desayuno que os habeís metido entre pecho y espalda.
Su
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿Sabías que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Hola. La cazuela con verduras ¿hay que pochar antes de echar el pollo o es todo e...
Buenos días, y feliz año nuevo. Gracias por todo tu trabajo, me siento acompañ...
Hola, ¿podría hacerla sólo con maicena para que no tenga gluten? Muchas gracia...
Me encantas tus recetas: Gracias...
Hola Susana: esperando como agua de mayo recetas más allá del pan. Me tiene feli...
Hola Su!!!soy una gran fan tuya y de tu blog!!!me encanta la cocina!!disfruto mucho cocinando y estoy entusiasmada con tu blog!!!hice la bica estilo trives, a mi me pareció muy dulce,soy poco golosa, pero la verdad que es un bizcocho que no deja indiferente…. A mi marido y a mis suegros me hicieron la ola!!!….y eso que no son mucho de exteriorizar…. Pero tengo una duda, salió buenísima, pero un poco hundida por el centro….me ha pasado con algunos bizcochos, no se si será porque el horno no calienta igual por el centro…crees que lo arreglaría poniéndole el turbo al horno?.
Muchísimas gracias por tu blog, y por resolvernos las dudas.
Un saludo
Si te soy sincera esta receta está dando problemas. Me imagino que es por el tamaño de los huevos. Tengo que repetirla que hace mucho que no la hago, y pesar el tamaño de los huevos, prometo hacerlo pronto.
Una amiga mía la hace con manteca cocida de vaca. Le da un sabor increíble. Eso sí, la barriga y la cartuchera se ensanchan con sólo saborearla.
Hola, en primer lugar felicidades por esta página.
receta a mano¿?¿?¿
Cuando indicas que nos va a sobrar pie de masa, cuanta cantidad aprox se debe agregar a la mezcla?.
Tiene una pinta fenómena.
Muchas Gracias.
Unha aperta (abrazo)
200 gr de pie de masa, pero admite un poco más
buenos dias
Ayer hice la bica y no me salio ………
tengo hecho otras recetas de bica y bien distintos sabores pero si me salieron
contrastando esta receta con otras me da la sensacion que hay un error
tiene muy poca harina y demasiada manteca
¿me equivoco?
me encanta tu pagina
un saludo
Jose Manuel, la receta está un poco corta de harina para mi gusto también, pero eso mismo es lo que hace que sea tan ligera
Las mediadas están bien, me las pasó un maestro panadero, lo que está claro es que no cumple tus espectativas, con lo cual usa las que habitualmente hagas que te gustan. Un saludo
Su….yo no crítico la receta
Soy gallego y la bica que he comido siempre es más bizcocho y esta ……por lo menos a mi me quedo más cremosa ……..distinta !
De todas maneras muy sabrosa
Un saludo
Si te entiendo, pero a veces es tan diferente a lo que hacemos con éxito en casa que no encaja con lo que buscas, por cierto, con lo que me gustan las bicas a ver si me pasas receta y la hacemos para webos
La bica subió por los bordes y se hundió en el centro. ¿Cómo puedo solucionarlo la próxima vez. Un saludo desde A Coruña
Añade un par de cucharadas más de harina
Hola Su.
Acabo de descubrir tu pagina y estoy fascinada revisando todas las recetas.
Una pregunta: Se puede utilizar harina normalpara esta receta? Es que no encuentro harina de fuerza. Gracias
Si, si! Harina de fuerza ya hay en muchos súper grandes
Hola Su, no es mucho azúcar y mantequilla la que lleva esta receta?o es que sale una bica muy grande? Y, si es así y quisiera hacerla con la mitad de ingredientes, emplearía los mismos tiempos y velocidades al hacerla con la Thermomix? Gracias una vez más, es un gustazo tener quien te resuelva las dudas, un besote
Sale una bica enorme. Puedes hacerla con la mitad, pero para un molde de unos de 20 cm de diámetro. y los mismos tiempos de Th. Un beso
Ayer hice la receta de la bica y al hacerla me surgieron dos dudas. La primera es que yo puse 400 gramos de mantequilla a clarificar (cosa que no me salió bien del todo al ser la primera vez que la hacía). La duda es que aunque puse los 400 gramos a clarificar, una vez realizado el proceso se me redujo mucho la cantidad, entonces ¿los 400 gramos son antes del proceso de clarificar o este peso debe ser de mantequilla ya clarificada?
La otra duda, que ahora releyendo la receta creo que me equivoqué, es que en la bica pone 200 g de pie de masa, pero yo eché todo el pie de masa ya que partí de la idea de que como para hacer el pie de masa eran 200 g. de harina de fuerza, no me dí cuenta de volver a pesarlo antes de empezar a preparar la bica.
Gracias por todos los comentarios y consejos que incorporas a tus recetas, ya que son de mucha utilidad.
Un saludo. Charo
Hola Charo, los 400 gr de mantequilla son ya clarificados de todas formas a mí muchas veces no me da tiempo a tenerla preparada, y la hago con normal y queda divina.
respecto al pie de masa, la medida que el pastelero me dio es 200g pero admite toda como tu hiciste.
Abrazos mil
Hola Su,
He hecho la bica siguiendo tu receta pero me ha quedado muy grasienta, con demasiada mantequilla. De hecho la parte de abajo es casi como un bizcocho borracho, pero de mantequilla! Así que imagínate, menuda bomba! Le puse 400 gr. de mantequilla clarificada. Es correcto? O era hacer mantequilla clarificada a partir de 400 gr. de mantequilla normal?
Gracias! Un abrazo
No, no, es correcto. ¿No pudo haber un error en la medida de la harina?
la receta la he hecho muchas veces y siempre me ha parecido bien de ingredientes.
Un abrazo Rebeca
Gracias Su, seguramente haya sido como tú dices, un error al pesar la harina, no le encuentro otra explicación. Ya lo intentaré en otra ocasión, aunque no sé cuando le tocará de nuevo a esta receta porque tienes tantas y tan buenas!
Me has enseñado un montón, sobre todo respecto a masas, panes, bollos. Eres una maestra espectacular. Gracias por tu blog y por todo el trabajo que seguro ponéis en él.
Un abrazo
Un abrazo Rebeca, no creas que no me han pasado a mil errores y cosas, yo he aprendido mucho de eso…
A mi tambien me ha pasado. Al leer la receta la proporcion mantequilla – harina me parecio muy alta… Casi el doble de mantequilla que de harina. Pero queria probar la receta tal cual… Aunque no pude resistirme a rebajar un poco la cantidad de azucar que tambien me parecia muy alta.
La bica ha quedado muy grasienta y casi sin cuerpo… Como si le faltara harina… O le sobrara mantequilla…
Hay muchas recetas de bica que igual son de tu agrado. Un saludo
Hola Su!
Tengo la bica en el horno (cómo huele ya toda la casa…) y te quería preguntar cómo tengo que incorporar lo que me ha sobrado de pie de nada en mi próximo pan. Gracias!!
Congelalo, y cuando hagas un pan, lo descongelas y lo echas a la masa :-)
¡Hola, Su!
Ayer preparé esta bica, estaba preciosa en el horno y de repente, sin abrir el horno y cuando ya llevaba unos 35 minutos…pooofff, se hundió toda la parte central.
¿Qué he hecho mal?
Mil gracias por todas tus recetas y consejos, este blog se ha convertido en mi “biblia” de cocina!
Saludos
Sole
Es un bizcocho que a veces da estos sustos, no lo abras, baja 10 grados el horno y déjalo por lo menos de 10 a 15 minutos más.
Probaré con la próxima, esta ya ha desaparecido…jajajajajajaj
Muchísimas gracias!!
Me encanta la bica… ¡me has hecho feliz con la receta!, y es que además soy muy cocinitas, ; )
Un saludo
Hola Su! Vaya pintaza de bica! Esto hay que probarlo si o si. Una pregunta cómo se usa lo que sobra del pie de masa en un pan? Siempre he tenido esa duda. Por ejemplo en tu receta de chapatas que tiene masa madre como sería? Mil gracias, saludos
Mary, puedes congelarla una vez levada y usarla descongelada para añadir a tus panes.
Pero mi pregunta era esa precisamente que no sé cómo añadirla a mis panes. Qué tengo que quitar de la receta para añadir el pie de masa? No controlo nada el tema masa madre… Por cierto, que razón tenías, empecé con tu pan milagro y ahora no hay quien me pare. Besos
La Bica queda deliciosa, y acompañada de una copita de Licor Café ya es de lujo. Es la receta que hacía mi abuela para las ocasiones especiales.
Hola Su ,para un molde cuadrado de 20x20cm ¿qué cantidades de huevos ,harina azucar levadura y demás ingredientes tengo que poner?
Yo lo bajaría a 3 huevos, tienes la calculadora de ingredientes al lado de la receta y un vídeo por si tienes problemas de uso
Hola Su, me he resistido a preguntarte hasta haber hecho la receta varias veces. La Bica, siempre que la hago, se me hunde por el centro. ¿Alguna idea de porqué puede ser?
Es delicadeta esta masa, a mi también me pasa, hay que subir un poco la proporción de harina, pero yo me niego, sigo la receta que original que me dieron