Precalentar el horno a 180º, calor arriba y abajo.
Poner en un bol los huevos y el azúcar. Batir con una batidora de varillas durante 3 minutos a máxima potencia. Añadir la mantequilla, y mezclar un minuto con la batidora.
Tamizar la harina, la levadura, la sal y el cacao. Echarlos sobre la mezcla anterior y remover con movimientos envolventes, con unas varillas o con una espátula. Hay que hacerlo delicadamente: la masa tiene que quedar lisa y sin grumos.
Engrasar un molde al gusto, echar la masa y hornear entre 30 y 35 minutos. Sacar del horno.
La cobertura
Poner en el cazo la nata, los copos de avena, el coco y el cacao. Mezclar todo con unas varillas y ponerlo al fuego 5 minutos.
Verter la cobertura inmediatamente por encima del bizcocho caliente y sin desmoldar. Dejar hasta que se enfrÃe. Servir.
¿Puedo ponerle otra cosa que no sean copos de avena? Puedes ponerle el cereal que más te guste, o si no tienes, puedes añadirle unos barquillos desmigados.
¿Puedo usar cualquier otro molde? El que quieras, este bizcocho es de los que quedan bien en todos. Si es redondo cuanto mayor diámetro más bajito te quedará. La medida ideal es de 20-22 cm.
Queridos, cuando lo hagáis me comentáis lo que ha durado.
Hola Su. Felicidades por tu página. En casa utilizamos mucho tus recetas por faciles y bien explicadas. He hecho el bizcocho y está bueno. La unica pega que hemos notado en casa es que se trata de un bizcocho excesivo, pesado. Creo que es por la mantequilla. Yo prefiero el aceite de oliva. La proxima vez que lo haga será con aceite. La cobertura genial, como no tenia avena en copos he utilizado almendras que he troceado en el thermomix. Besos
Hace tiempo que tengo ganas de probar el aceite de coco en una receta, ¿lo has probado? Creo q en esta receta sustituyendo a la mantequilla podrÃa funcionar muy bien.
Hola Su, me compre con el descuento de webos el molde nordic ware por lo q aprovecho para darte las gracias. ¿ crees que es indicado para este bizcocho? gracias
¡hola Su¡ hice este bizcocho en el molde Nordic Ware y de aspecto precioso pero quedo un poco seco y poco dulce. Lo del dulzor entiendo que va en gustos pero tan seco…supongo q mi horno es fuerte y debi dejarlo menos tiempo, no crees tu?
gracias Su por tu unfinita paciencia
La cobertura, ¿tiene que hervir algún tiempo o simplemente tenerla 5 minutos a fuego, -imagino que a fuego medio- y echarla sobre el bizcocho directamente?
Me apetece hacerlo, porque tiene una pinta estupenda
Descubriendo sabores que agraden a mi cachorro, me apunto para este finde que va a hacer un frÃo tremebundo, hacer este bizcocho!!. si él no se lo come, le echaré una mano yo! jeje.
¿para cuando alguna entradita de postres sin azúcar? tenemos un goloso diabético en casa (mala combinación, lo sé) y el pobre sufre mucho cuando ve estas delicias que no puede catar!.
Gracias por tus recetas Su!
Eva..es que pasa una cosa, para todos esos temas tan especÃficos, necesitarÃa ponerme a estudiar y a probar y probar y no tengo tiempo…sorry
Hola Su. Felicidades por tu página. En casa utilizamos mucho tus recetas por faciles y bien explicadas. He hecho el bizcocho y está bueno. La unica pega que hemos notado en casa es que se trata de un bizcocho excesivo, pesado. Creo que es por la mantequilla. Yo prefiero el aceite de oliva. La proxima vez que lo haga será con aceite. La cobertura genial, como no tenia avena en copos he utilizado almendras que he troceado en el thermomix. Besos
Hace tiempo que tengo ganas de probar el aceite de coco en una receta, ¿lo has probado? Creo q en esta receta sustituyendo a la mantequilla podrÃa funcionar muy bien.
No me lo he trabajado…
Hola Su,
quiero hacer este bizcocho, pero mas raciones. Puedo duplicar o triplicar las cantidades y usar un molde mas grande. Saldrá bien?
Gracias!!!
Si, claro que sale bien. A por ello
Hola Su, me compre con el descuento de webos el molde nordic ware por lo q aprovecho para darte las gracias. ¿ crees que es indicado para este bizcocho? gracias
Si, perfecto
¡hola Su¡ hice este bizcocho en el molde Nordic Ware y de aspecto precioso pero quedo un poco seco y poco dulce. Lo del dulzor entiendo que va en gustos pero tan seco…supongo q mi horno es fuerte y debi dejarlo menos tiempo, no crees tu?
gracias Su por tu unfinita paciencia
En si, es pelin seco, es la cobertura lo que le hace jugoso…como se la pusiste?
Admite un poco más de azúcar y un poco más de mantequilla, yo lo he hecho y queda perfecto también con estos añadidos
Un bizcocho buenisimo, lo certifico.
Yo he hecho esta adaptación de tu receta:
http://operacionfartumbi.blogspot.com.es/2013/07/bizcocho-de-chocococo.html
No sé exactamente como tienen que quedar las masas:
De sabor me ha quedado bueno
Pero la masa me ha salido un poco densa y no ha subido mucho el bizcocho.
En cuanto a la cobertura no sé si tenÃa que añadir más nata porque era muy espesa y he tenido que ponerla como se pone la mantequilla en una tostada.
Este bizcocho es denso, y es tan cual dices
La cobertura, ¿tiene que hervir algún tiempo o simplemente tenerla 5 minutos a fuego, -imagino que a fuego medio- y echarla sobre el bizcocho directamente?
Me apetece hacerlo, porque tiene una pinta estupenda
Eso es Pepa, al fuego 5 min listo
Hola Su!
Hemos hecho en varias ocasiones este bizcocho y, además de fácil, esta muy rico. Un dÃa hice una pequeña variación, pues al no tener nata, quité la cobertura, pero en la Maza del bizcocho, añadà dos cucharadas soperas de coco rallado. También fue un éxito, son de esos bizcochos que engañan, con el primer mordisco parece que va a pasar sin pena ni gloria, pero según el estas degustándolo hace qu despierte tu gula y quieras comer más. Vamos, que cada vez que hago este dulce no queda ni un trocito para el dÃa siguiente.
Gracias!!!!
Qué rico!!