Bizcochu d’ablana
Hace unos meses estaba yo preparando un plato con avellana asturiana, y buscando información en Internet sobre ella, vi una reseña de este bizcochu d’ablana —bizcocho de avellana—, sin foto ni nada, pero sabÃa que era una receta muy buena, y que en mi casa iba a gustar, porque nos apasiona la avellana.
Este bizcocho ganó en 1995 el primer premio de la sección de reposterÃa con avellana que se organiza en el festival de Piloña el primer domingo de octubre. Con él se pretende dar un empujón a la avellana autóctona, que es extraordinaria, y que forma parte del paisaje rural de esta tierra.
Ya me disculpará el propietario de esta receta si no soy fiel a su creación, pero como no disponÃa de foto, la interpreté a mi manera.
Aunque la receta os pueda parecer larga, es de fácil realización. Quizás un poco entretenida, sobre todo porque yo le añadà unas almendras laminadas tostadas para decorar los laterales, y me llevó un ratillo colocarlas, pero os aseguro que es el tÃpico bizcocho, o más bien tarta, que os van a pedir en casa mil veces, sobre todo si sois avellaneros.

Bizcochu d’ablana
Bizcochos, magdalenas y galletas
Española
Para el bizcocho
- 3 huevos
- Ralladura de limón
- 1 taza de azúcar
- 1 taza de nata
- 2 tazas de harina de reposterÃa
- 2 cucharadas de azúcar
- 2 cucharadas de coñac
- 1 sobre de levadura
Para la crema
- 1 L de leche
- 4 cucharadas de maicena
- 250 g de avellanas molidas
- 1 rama de canela
- 11 cucharadas de azúcar
- Unas tiras de cáscara de limón
Preparación
El bizcocho
Poner la nata y el azúcar en un cuenco y remover suavemente hasta conseguir una crema.
A continuación agregar las tres yemas de los huevos, la ralladura de limón y el coñac, y mezclar bien.
Seguidamente, añadir la harina con la levadura y las tres claras batidas a punto de nieve.
Mezclar todo bien con unas varillas, y con movimientos envolventes para que se quede lo más esponjoso posible. Volcarlo en un molde redondo engrasado con mantequilla.
Meter al horno previamente precalentado a 170°, calor arriba y abajo. El bizcocho estará hecho en unos 35 o 40 minutos, según del horno. Yo lo voy vigilando, y nunca abro el horno hasta pasados los primeros 35 minutos. A partir de entonces, abro, y a la velocidad del rayo, toco con mi mano el centro, y ya veo si está hecho. El sistema de meter un palillo y ver si sale seco me gusta menos, pero cada uno tiene su truquillo…
Dejar enfriar en una rejilla.
La crema
Para hacer la crema poner a hervir la leche junto a la canela y el limón, separando un poco de leche que utilizaremos para mezclar con la Maizena.
Cuando la leche empiece a hervir, añadir el azúcar y la leche con la Maizena. Remover constantemente con unas varillas. Cuando esté en su punto, retirar del fuego. Sacar la cáscara de limón y la canela. Mezclar con las avellanas molidas.
Dejar enfriar.
El almÃbar
En un cazo poner al fuego el agua, el azúcar y el coñac, dejarlo reducir hasta que se quede un almÃbar espeso.
Dejarlo templar.
Montaje
Partir en dos partes el bizcocho, y bañar con el almÃbar la primera; después echar al menos la mitad de la crema por el bizcocho.
Tapar con la otra mitad del bizcocho y volver a bañar con el almÃbar, poniéndole más crema por encima, bien extendida. Añadà de mi cosecha ponerle crema a los laterales.
Una vez hecho esto, espolvorear con azúcar moreno y quemar la superficie con una plancha o con el soplete.
Podéis añadir si os apetece en los laterales unas almendras fileteadas tostadas o incrustar en los mismos unas avellanas. La tarta está estupenda sin estos adornos, pero queda más vistosa.
Especialmente dedicada a todos mis amigos asturianos, los fÃsicos y los virtuales. Un beso muy especial a Merce, la madre de mi amiga MarÃa, que hace unos bizcochos deliciosos.
Espero que os preste.
Y con este 51
Guauuu!! Su,me parece genial y tiene que estar de vicio.
Su: Realmente se ve una maravilla, debe estar riquisimo.Besos.Pd: gracias por tus palabras.
Que te puedo decir. Una receta magistral, como todas las que nos traes.Un abrazo
No soy muy goloso, pero claro que me presta.Las avellanas molan, y el azúcar moreno (no el de bailar, sino el de comer), también.Una maravilla de bizcocho, Su.Besos.
Leyendo la receta parece que tiene que quedar una tarta muy jugosa.Además, la crema de avellanas la hace diferente, alejada del tradicional relleno de nata.
me presta mucho güajina, lo del soplete me encanta, creo que me voy a comprar uno para hacer una recetilla que tengo por ahÃ.La elaboración de este bizcocho es de 5 tenedores y 6 cucharas por lo menos.Pero voy a ver la receta de la pasta de abajo que me está removiendo los jugos gástricos
Buenas Noches,He llegado aquà a través del blog de "Las recetas de mamá" y más que nada me han impactado las fotografÃas de tus platos, son extraordinarias, las haces tu misma? Tienes un estudio? De verdad que me encantaron.Saludos!
Soy avellanera total! tampoco te hacÃa falta ver aquella foto, imaginación y buen gusto te sobran, menudo aspecto y presentación hiciste esta tarta, deliciosa Su! un besitoNuria
Bueeeno! Qué pinta este pastel! Y a mi que me encantan las avellanas… Seguro que tiene que ser un vicio! Aunque me parece un tanto complicado, me lo anoto en mi lista de postres pendientes. Si finalmente me atrevo a probarlo, te cuento el resultado.Hasta pronto!Anna (de La Taula d'en Bernat)
Que tarta más rica Su.Lo bueno que tiene es que podemos "tunearla" con cualquier otro fruto seco.Apuntada tengo la receta para un dÃa de estos.Saludos.
He llegado hoy hasta tu blog y me he encantado, pero sobre todo, por algo tan simple que leà sobre la tortilla francesa, tan rica y tan buenÃsima, y porque me has hecho recordar la que me hacÃa mi madre: insuperable.Otra rendida fan. Besos
Hombre, yo aquÃ, deberÃa decir: DE-LI-CIO-Su.Pero no, no lo diré.Trazas
Y una constructiva.Las fotos perfectas, dignas de un precioso recetario. Solo un "pero"…, me parecen frÃas y sin alma, poco artÃsticas. Trazas
La cocina amiga: que tal ese verano? un abrazo fuerteJulito: todavia tengo tu huevo metido entre ceja y ceja,… que maravilla por favorFrancisco: has dado en el clavo, principalmente queda muy muy jugosa. Gracias por venirDelantal: no escatimes euros en comprarte un buen soplete, el mio es regular y metà la pata por ahorrarme unos euros…Isthir: las fotos las hace mi marido, en casa, no tenemos estudio. Muachas gracias por tu visita.Azul Purpura: mil gracias Raquel. Un abrazo fuerte fuerteAnna: de verdad que no es complicado, un poco entretenido. A ver si te animas. Un abrazoIscariote: tu lo has dicho, admite todos los frutos secos. Un saludo fuerteCoro: es que las madres…un abrazo bien gordoTrazas:Trazas:
¡Qué estupenda tarta te has marcado, eh! Tiene que estar de vicio. Me gusta mucho.Un besito
¡Qué estupenda tarta te has marcado, eh! Tiene que estar de vicio. Me gusta mucho.Un besito
Pues de todas tus recetas que me he perdido en mis diez dÃas de ausencia bloguera, me quedo con ésta. Que cosa más rica. Se me hace la boca agua al imaginarmela en la boca. Y tampoco puedo dejar de decirte que qué crema de lentejas más bien presentada. Asà da gusto.Un beso.
Bnuenoooo!!!No se que decirte,te han dicho tantas cosas en un segundo, que no puedo decirte mas que como siempre…Eres lo mas!!!Un abrazo.Margot
70 comentarios, dios mÃo, no se como te las apañas.bueno, yo querÃa decirte lo buena pinta que tiene tu bizcocho y la foto es genial.Un beso
Somos muuuyyy avellaneros, aunque por aquà tenemos las avellanas de Reus… Anotada queda Su, y muy probablemente se convertirá en una tarta habitual, gracias por compartirla!!Besos
Hace tiempo que te tengo en favoritos aunque no suelo dejar comentarios. Me ha llamado la atención esta tarta y me gustarÃa hacerla pero al leer la receta veo que pones para el bizcocho 2 tazas de azúcar y más abajo otras 2 cucharadas de azúcar que luego no se vuelven a nombrar. ¿podrÃas aclararme esto? Gracias,
Anónimo: la taza de azúcar es para el bizcocho, las cucharadas de azúcar para el almibar. Tienes razón que está un poco confuso.Gracias por estar ahÃ
la pinta es escelente a de estar mui rico,saludos
Hola Su
hace mucho tiempo que visito tu blog y he hecho muchas recetas con mucho éxito por cierto.Me voy a animar a hacer esta receta aunque me ha surgi
do una duda, las avellanas molidas ¿crudas o tostadas?.Felicidades por tu blog y gracias por tu generosidad.Petons desde Barcelona.
vaya tenia una cuestion ,hice el bizcocho pero no me subio suficiente se me quedo algo chafao.Me gustaria saber si la nata que se pone es de cocinar o de montar .gracias
La nata es para cocinar. Has abierto el horno antes de tiempo?
Hola SU.No no abri el horno,o quiza si Ja ja.El caso es que aun chafao a la gente le gusto.Gracias por tus recetas y por esas fotos del profesional,a ver cuando un taller de foto para torpes.
Tienes no un taller, pero sà unos cuantos artÃculos en el menú ‘Con la vista también se come’, en ‘Cómo fotografiar comida’.
Un saludo,
Mc
Hola Su, por fi podrÃas darme las medidas exactas (gramos, litro, etc) para esta delicia de tarta? Es que quiero hacerla este sábado para el cumple de mi sobrina, ella adora las avellanas y seguro le va a encantar. Enhorabuena por tu pagina, haces un trabajo excelente y para mi has sido una gran alegrÃa conocerte, a través de la web por supuesto. Si algún dÃa vienes por Denia estoy a tu disposición. Besos, Pilar.
Pilar, es que esta receta yo la hago con una taza de desayuno que equivale a unos 200 gramos. Muchas gracias por tu ofrecimiento, me emociona…menudas gambas tenéis por cierto…
Hola Su, por favor, querÃa preparar este estupendo bizcocho, pero no me aclaro porque, en la parte de los ingredientes para el bizcocho, pones una taza de azúcar y dos cucharadas de azúcar, luego en el punto uno dices: mezclar la nata con el azúcar ¿ Con toda?
Muchas gracias y enhorabuena por tu blog.
Buen dÃa.
En primer lugar gracias por sus sabrosas recetas. Quisiera saber, una taza cuantos gramos tiene.
Gracias anticipadas.
Mª del Carmen
Esta receta es que es en taza de desayuno
Me encantaria hacer esta tarta pero tengo dudas sobre las cantidades.
Podrias darme las medidas exactas (gramos, litro, etc) de los ingredientes.
Ya leà que una taza equivaldrÃa a 200 gr., pero esa equivalencia vale igual para el azúcar, el harina, la nata?.
Te agradecerÃa me contestaras, pues me gustaria hacer esta receta para una celebración especial.
No Clara, pero si te corre prisa no te lo puedo mirar, porque estoy liada, y no puedo repetirla ahora, para hacer las mediciones. Por si te sirve de ayuda para esta tarta uso una taza de desayuno
Mmm…. muy interesante. ¿Qué tal queda si la hago de un dÃa para otro?
Bien!
En el libro “El arte de cocinar” de MarÃa Luisa GarcÃa (1970, 1ª ed.), que todos los asturianos solemos tener por casa, aparece la receta del bizcocho (“bizcocho de nata”). Lo he hecho en más de una ocasión y se “deja comer” muy bien. Claro, que la crema d’ablana que apuntas aquà y la combinación final lo hacen inmejorable.
Hoola Su, me podrias decir, estas cantidades para cuanta gente vale? Merci
8 personas se comen un trocillo majo