¿Qué tiene de especial esta crema de calabacín y guisantes tan corriente? Pues nada, que en mi casa es un fijo semanal, y quiero ir poniendo estas recetas básicas poco a poco. No quiero que se me olvide que el fin último de este blog es que mis mozas tengan un recetario de las comidas de casa, y entre las muchas que faltan, ésta es una de ellas.
¿Qué contarte de las cremas que no sepas? Son de estupenda digestión, más versátiles imposible, aptas para todos los de casa, de muy buen calentar de un día para otro, y que muchas veces admiten resumen nevera de verduras. Al final de esta entrada te doy unas claves para que te salgan más que bien.
¡A ello!
1 k de calabacines
250 g de guisantes congelados —frescos ya sería un lujerío; lo dejamos para cuando sea la temporada—
La parte verde de un puerro
½ cebolla
1 zanahoria pequeña
1 patata pequeña
5 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
Sal
Agua para la cocción
Berberechos naturales
Unos picatostes —pan frito en pequeños dados—
Unas gotas de aceite de oliva virgen extra
Te dejo otras cremas que sirven para todo y que te vendrán muy bien para los días posteriores a las fiestas.
Su
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿Sabías que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Hola. La cazuela con verduras ¿hay que pochar antes de echar el pollo o es todo e...
Buenos días, y feliz año nuevo. Gracias por todo tu trabajo, me siento acompañ...
Hola, ¿podría hacerla sólo con maicena para que no tenga gluten? Muchas gracia...
Me encantas tus recetas: Gracias...
Hola Susana: esperando como agua de mayo recetas más allá del pan. Me tiene feli...
¡Qué rica! Reconforta con leerla y mirar esa foto fantástica.
Esta noche cae.
Tengo un montón de puerros en el huerto (a decir verdad es lo único que soporta las heladas), así que vienen estupendamente nuevas recetas para darles salida.
Mil gracias.
De mis cremas favoritas,fácil y barata.¿Qué más podemos pedir?
Me encantan todas las recetas que hacéis y se me pasan las horas volando viendo unas y otras; algunas ya las conocía pero siempre hay algo nuevo para aprender, gracias por vuestra manera tan sencilla de explicar y por las maravillosas fotos de exposición…..
De verdad, no te lo digo lo suficiente, pero me sacas de muchos berenjenales.
Ja, ja, ja. Me encanta oirlo.
Me ha encantado tu crema de calabacín. Mucho más sabrosa con los guisantes y la zanahoria. También la he adoptado para mis niñas.
Gracias
wow! Hicimos esta crema ayer y está increíble! Gracias Su por compartir estos secretillos del recetario doméstico. Esas recetas recurrentes que preparas semana si, semana no, son las que más valen!! Gracias por compartirla!
Me encanta esta crema. Yo la paso por la batidora y luego por un colador utilizando una garfilla o similar para triturarla.Muchas gracias por este blog Su.
buenos días Su
te agradecería que me recomendases cómo debo congelar los calabacines, ahora que hay un montón en la huerta, para aprovecharlos el resto del invierno
gracias por tu tiempo y dedicación hacia nosotras
ascen
Ascen. no he congelado yo nunca, no se que tal congelan, igual troceados en bolsas de zip te aguantan bien,para usarlos para cremas, porque yo creo que perderán textura y tersura para otras recetas. Si pruebas nos cuentas por favor
Me he preparado hoy esta crema Su, que rica que estaba!!! Me ha encantado, como todas! :-) Gracias!
Deliciosa. Yo la hacia con calabacines solamente, pero con guisantes mucho mejor. Y las gotas de limon, que sabor le dan. Los berberechos hacen que se convierta en plato unico, perfecto para la oficina.
Hola Susana,
Pones toda la parte verde del puerro? Desde que la parte blanca empieza a mezclarse con la verde hasta arriba?
Eso es, y la parte más verde la limpio bien de tierra y depende de como la vea de tierna unas veces la echo y otras no a la crema
Muy rica esta crema, Su!!, la hice ayer para cenar y nos encantó. Queda muy fina y con un sabor bien rico. Muchas gracias!!
Hola Su, este fin de semana he triunfado bastante con esta crema y los vasitos de caramelo, sin embargo tengo una duda respecto a los ingredientes de la crema. Dices que hay que añadir la parte verde del puerro? Es correcto? Yo siempre he añadido la blanca…..
Muchas gracias y un abrazo
La parte verde, bien limpia, no uses las hojas más duras, puedes añadir también la parte blanca, pero queda más sabroso con esta.
Muchísimas gracias por tus recetas Su, nunca fallan y las medidas son tal cual sin romperte la cabeza . Acabo de hacer la crema y está riquísima, va a ser un éxito seguro como todo lo que he cocinado tuyo hasta ahora .
Charo, gracias por compartirlo, me hace mucha ilusión
Un muy buen trabajo, una receta fácil y sencilla de estas que te recuerda a tu infancia, al menos eso me transmite a mi, gracias por compartir esta receta, sigue así y saludos
Muy bueno
Espectacular¡¡¡ La he hecho para cenar esta noche y a los niños les ha encantado. Lo único que no le he puesto ha sido el acompañamiento de berberechos y picatostes.
El toque de los guisantes le va genial.
Si no se tiene olla a presión, cuánto tiempo sería en una olla tradicional? Muchas gracias
Pues que te diría yo en 30 minutos lo puedes tener listo
Acabo de hacerla y está muy rica y suave. ¿Cómo lo haces para que te salga un verde tan uniforme y no con las típicas pintitas más oscuras típicas de la piel del calabacín? Yo he utilizado minipimer porque no tengo pasapurés, ¿es por eso? ¡Gracias!
Uso calabacín del que es verde claro, más pequeño y tierno ¿lo has visto en el mercado?
Cuando no hay uso del verde, y si son grandes los pelo.
Varios años despues de publicarla, se ha convertido en un fijo en mis menus. Tan rica como sencilla. ¡Si es que hay clasicos que nunca pasan de moda! Un saludo
Pregunta: ¿cuánto tiempo de cocción recomiendas si lo hacemos en olla normal? No tengo olla a presión :)
En unos 20, 25 minutos lo tienes listo
He hecho hoy tu receta y ha quedado espectacular. Y a los niños les ha encantado.
Mil gracias
Mil gracias Teresa.
Un beso fuerte
me ha quedado genial, muchas gracias por compartir tu sabiduría
Mi truquito es hacerla con caldo de pollo y dos quesitos el Caserío
Un abrazo.