Milhojas de piña
Os comenté hace varios días la diferencia de sabor del hojaldre casero. Bien, pues hay tres recetas en las que me sorprende mucho más: los vol-au-vent, los cruasanes, y los milhojas de todo tipo. Hoy vamos a por un milhojas de piña.
Milhojas de piña
Ingredientes
- 1plancha de hojaldre
Para la crema ligera de piña
- 200mLleche
- 300gde pulpa de piña natural muy bien escurrida
- Ralladura de limón
- 120gde azúcar
- 3yemas de huevo
- 20gde harina de repostería
- 20gde Maizena
- 2hojasde gelatina
- 3cucharadasde nata montada
Para la glasa
- Un poco menos de ½ clara de huevo
- Azúcar glas
Para la decoración
- Confitura de melocotón
- Frutillas del bosque
Preparación
El milhojas
- Extender la masa del hojaldre sobre una superficie ligeramente enharinada y cortar tres rectángulos grandes iguales.
- Pincharlos y colocar en una bandeja con papel apto para horno, y ponerle encima más papel apto para horno. Colocar sobre ello otra bandeja de horno para que aplaste el hojaldre y no suba.
- Precalentar el horno a 220°. Al meter el hojaldre, bajarlo a 200°, calor arriba y abajo.
- Cuando se dore, aproximadamente en 20-25 minutos, sacarlo y dejarlo enfriar en una rejilla.
- Con un cuchillo muy, muy afilado, recortar los bordes que hayan quedado imperfectos, hasta conseguir los tres rectángulos lo más iguales posible. Los restos no los tiréis, son muy apreciados para espesar alguna salsa que lo requiera.
- ¡Ojo! Hay que manejar con delicadeza las planchas.
La crema ligera de piña
- Con una batidora, triturar la pulpa de la piña, desechando la parte central que es dura. Poner en un colador y con una cuchara, o con el mazo del mortero aplastar para que la pulpa quede lo más seca posible.
- Partir unos trocitos pequeños de piña, en la cantidad que queramos, y dejarlos secar en un papel de cocina.
- Calentar la leche con la pulpa de la piña y un poco de ralladura de limón.
- En un bol, blanquear las yemas con el azúcar, y añadir la harina y la Maizena. Batir con unas varillas hasta que esté todo bien integrado.
- Verter encima la leche caliente y poner a fuego moderado hasta que espese.
- Hidratar con agua fría las dos hojas de gelatina, y secar bien. Añadir a la crema, y batir hasta que se disuelva.
- Retirar del fuego. Cuando esté templada, montar la nata y mezclar con movimientos envolventes.
Preparación de la glasa
- Batir un poco la clara e ir añadiendo azúcar glas hasta formar una crema espesa muy densa.
Decoración
- Pintar una de las capas de hojaldre, con la glasa ayudándonos de un pincel de silicona.
- Pasar por una batidora la confitura de mermelada, colarla y meterla en un cucurucho hecho con papel apto para horno, al que hay que hacer una boquilla fina, cortándole una esquina.
- Decorar al gusto.
Montaje
- Poner uno de los tres trozos de hojaldre como base, y cubrir con la crema de piña, a la que le habremos añadido unos trocitos de la misma fruta. Extender bien, sin salirse del borde.
- Poner una segunda banda de hojaldre encima, y cubrir con más crema con tropezones de piña.
- Terminar con la banda de hojaldre decorada.
- Enfriar en la nevera.
- Adornar con unas frutillas del bosque.
Para terminar, os comentaré mi último descubrimiento en Mercadona: la nata con un 38% de grasa. Está en los lineales refrigerados donde está la mantequilla. Es absolutamente fantástica, monta rapidísimo y queda la nata dura, dura como nunca había probado ninguna. Muchas veces me he empeñado en que para que una nata dure muy montada era necesario un estabilizante, y la verdad es que estaba en un error. La nata no tiene cuerpo porque muchas veces es como un aguachirri, aunque ponga apta para montar, y el envase asegure que contiene un 35% de grasa…
A disfrutar.