La receta es una adaptación de una que me enseño mi amiga Paola, que vive en Florencia, y de la de Thermomix.
200 g de café cargado
50 g de amaretto
400 g de queso mascarpone
200 g de nata para montar de más del 35.1% de materia grasa
3 yemas de huevo
100 g de azúcar
Unas gotas de aroma de vainilla
3 claras de huevo
1 cuchara de azúcar
1 pellizco de sal
1 plancha de bizcocho soletilla
Cacao puro en polvo para espolvorear
3 huevos
90 g de harina de repostería
75 g de azúcar
Una pizca de sal
1. Separar las claras de las yemas.
2. Montar las claras con una pizca de sal con una batidora de varillas. En mitad de este proceso, incorporar el azúcar normal poco a poco. Para comprobar que están montadas, al volcar el cuenco en el que estemos trabajando, no se deben mover las claras.
3. Batir las yemas aparte e incorporarlas al merengue anterior, con la ayuda de una espátula y con movimientos envolventes.
4. Tamizar la harina e incorporarla de dos o tres veces. Integrar la mezcla con la espátula, hasta que sea perfecta.
5. Forrar una bandeja del horno con papel de hornear. Echar la masa y extenderla bien por todas las esquinas, moviendo la bandeja de un lado para otro. La mejor medida de bandeja para esta cantidad de masa es de 30 x 40 cm.
6. Precalentar el horno a 180º, calor arriba y abajo —si vuestro horno es muy potente, a 170º—.
7. Hornear unos 12 minutos —el tiempo es orientativo—.
8. Sacar la plancha del horno y dejar reposar en una rejilla.
1. Hacer un café muy fuerte, dejar enfríar y añadirle el licor.
2. Poner en un bol el queso mascarpone y la nata. Con una máquina de varillas montarlo hasta que veamos que queda duro. Dejar en el frigorífico.
3. Separar las claras de las yemas. Poner en un bol de cristal las yemas, junto con los 100 gr de azúcar y unas gotas de esencia de vainilla. Poner este bol dentro de una cacerola con agua y tenerlo al fuego unos 8 minutos, dándole vueltas de vez en cuando. Pasado este tiempo retirar el bol y dejarlo enfriar.
4. Montar en otro bol las claras, con la cucharada de azúcar y la sal con ayuda de una máquina de varillas.
5. Mezclar la crema de mascarpone y nata con las yemas.
6. Por último añadir las claras ya montadas, y mezclar con movimientos envolventes, hasta obtener una crema homogénea.
1. Poner la mariposa en las cuchillas, y verter en el vaso el azúcar y los huevos. Programar 6 minutos, a 37º y velocidad 3½.
2. Quitar la temperatura y programar 6 minutos a la misma velocidad.
3. Añadir la harina y la sal y programar 10 segundos a velocidad 2½.
4. Forrar una bandeja del horno con papel de hornear. Echar la masa y extenderla bien por todas las esquinas, moviendo la bandeja de un lado para otro. La mejor medida de bandeja para esta cantidad de masa es de 30 x 40 cm.
5. Precalentar el horno a 180º, calor arriba y abajo —si vuestro horno es muy potente, a 170º—.
6. Hornear unos 12 minutos —el tiempo es orientativo—.
7. Sacar la plancha del horno y dejar reposar en una rejilla.
1. Hacer un café muy fuerte, dejar enfríar y añadirle el licor.
2.Colocar la mariposa en las cuchillas, e incorporar el queso mascarpone y la nata. Programar velocidad 3½, sin tiempo, hasta que esté montado. Volcar esta crema en un bol y meter al frigorífico.
3. Sin lavar el vaso, volver a colocar la mariposa, verter las yemas junto con el azúcar (reservando una cucharada) y las gotas del aroma de vainilla. Programar 6 minutos, a 80º y velocidad 3½. Retirar a otro bol y dejar enfriar.
4. Lavar el vaso y la mariposa, y secar bien. Colocar de nuevo la mariposa, incorporar las claras, la cucharada de azúcar y la sal y programar 4 minutos y velocidad 3½.
5. Mezclar la crema de mascarpone y nata con las yemas.
6. Por último añadir las claras ya montadas, y mezclar con movimientos envolventes, hasta obtener una crema homogénea.
1. Buscar unos vasos adecuados, que sean lo más rectos posible —es decir, que midan lo mismo por arriba que por la base— para poder trabajar bien y que sea cómodo de comer el postre.
2. Cortar unos círculos del tamaño del vaso de la plancha de bizcocho soletilla —yo me ayudo de un aro metálico—. Hacen falta dos por vaso —o uno si queréis que vuestra gente se quede con ganas de más—.
3. Mojar con un pincel en el café con el licor e ir empapando todos los círculos.
4. Poner en la base del vaso un bizcocho humedecido con café y licor.
5. A continuación colocaremos un poco de crema, ayudándonos de una manga pastelera o si lo preferimos, de una cuchara.
6. Espolvorear cacao en polvo con un colador por encima de la crema.
7. Repetimos la operación con otra capa de bizcocho humedecido y otra de crema.
8. Dejar unas horas en reposo —o mejor aún, de la tarde en que lo hagamos hasta la comida del día siguiente—. En el momento de servir espolvorear cacao en polvo con un colador de malla fina, la última capa de crema.
Si os apetece hacerlo con versión soletilla en vez de plancha de bizcocho podéis ver la receta aquí.
Su
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿Sabías que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Hola. La cazuela con verduras ¿hay que pochar antes de echar el pollo o es todo e...
Buenos días, y feliz año nuevo. Gracias por todo tu trabajo, me siento acompañ...
Hola, ¿podría hacerla sólo con maicena para que no tenga gluten? Muchas gracia...
Me encantas tus recetas: Gracias...
Hola Susana: esperando como agua de mayo recetas más allá del pan. Me tiene feli...
Ayer hice esta receta para una cena con 56 personas. Exitazo total! Lamejor que he probado!
Riquísimo ,gracias por compartirlo Besos
Hola Su. Tengo pensado preparar esta tarta para una celebración de aquí a un par de semanas y me planteaba la siguiente duda: cuando hablas de bizcochos de soletilla, yo entiendo que son los blanditos verdad? Es que también están los que tienen la misma forma pero son más crujientes, más secos, y ahora mismo pienso que te refieres a los blanditos pero no estoy segura.
Porque, otra duda… en caso de hacerlos con los bizcochos que son más secos, entiendo que sólo tendría que remojarlos más y ya está, ¿verdad?
Charo es es, a los blnaditos, puedes hacerlos tu misma incluso, mira la receta aquí
Los duros no quedan bien, porque remojados, luego se rompen y quedan así como una mezcla poco agradable.
Disfrutad mucho
Hola Su, felicidades por tu trabajo en animar a la gente a cocinar.
Tengo una duda respecto a la receta: cuando juntas el mascarpone y la nata, ésta última tiene que estar montada o no? Es la primera vez que la hago y no lo tengo claro…
Gracias y un saludo
Se montan las dos cosas juntas, a ver si te gusta como queda
Mil gracias por compartir este pedazo de receta, Su!! No me había atrevido nunca con el tiramisú, pero con éste me voy a liar la manta a la cabeza. Sólo una duda, al café antes de echarle el licor le echas azúcar? o va sólo? Gracias.
Va solo, yo creo que te va a gustar
AAAAYYYYY!!! Pues finalmente sí, me lie la manta a la cabeza y esta tarde como tenía un rato libre me he puesto a hacer tu tiramisú. También en vasitos. Además de monísimo y suculento por la presentación, me ha salido riquíííííííísimo! La crema queda delicada y esponjosa, nada pesada; el bizcocho es un espectáculo, tan jugoso y sabroso. Una receta de diez. Felicidades por el gran trabajo que hacéis.
Hola Su!Puede que haya un error en la preparación de la plancha de soletilla con thermomix?Entiendo que en el primer paso no hay que añadir los huevos con el azúcar, solo las claras y el azúcar al igual que la receta tradicional.Después montar,añadir las yemas,añadir la harina,etc…Hice ayer la receta y lo hice así siguiendo mi instinto…Estoy empezando a usar la thermomix y ahora me planteo todas esas cosas! Muchas gracias!
Hola Ana, en este caso lo preparo de manera diferente de la tradicional a la Thermomix.
Está fenomenaql plantearse las cosas, porque así te sueltas y puedes adaptar cualquier receta
¡Hola Su!
Para molde redondo, ¿Qué tamaño me aconsejas? ¿20 o 24 cm?
¡Gracias y ánimo que las vacas ya están asomando!
A mi me gustan altos yo siempre 20 cm, a no ser que seáis muchos para repartir y la de 24 siempre parece que cunde más.
El mejor bizcocho para hacer el tiramisú es el gordito de fontaneda que es mas parecido a los “savoiardi” que es con lo que se hace aquí en Italia.
Un saludo
Hola Su!
Me encanta tu blog e Instagram, desde hace tiempo te sigo a ti y tu familia webos, me encantan!
He probado esta receta por primera vez pero como no tenía vasitos, la hice en un molde de 7 de alto x 17 de diámetro. He considerado que como la receta era para 6 sería más que suficiente pero me ha sobrado bastante preparación. Tanta qué he llenado 6 vasitos de cristal (los de yogurt danone)!
He vuelto a comprobar las cantidades y son correctas. Me he leído todos los comentarios y nadie ha comentado nada de la cantidad de preparación así que mi pregunta es de qué tamaños son los vasos que usas para tus preparaciones en vasitos? Igual está allí la respuesta :)
Muchas gracias y buen año!!!
Hola Marina, para que te hagas una idea son como los de vino, a mí también me sobra siempre un poco, pero poco no creas.
Que hacer cuando la crema pierde consistencia…Se puede recuperar de alguna manera?
Mal, Conchi, para recuperarla
Si uso la mitad de ingredientes de la receta, ¿Quedará bien en molde de 20×20 cm?
¡Gracias Su, y buen día!
Un poco bajo Silvia, te quedaría mejor con todos los ingredientes.
Hola Su,
Una pregunta… ¿existe alguna manera de poder congelar este tipo de postre?
Gracias
Yo no lo he probado, pero te puede quedar aceptable
Buenas tardes no he entendido lo de poner las yemas al fuego 8 minutos porque se hace?. Y estas yemas no se tienen que batir. Gracias, te sigo y me encantan tus recetas y como lo explicas.
En algunas recetas de tiramisú no se pone, en otras, como ésta es por seguridad para que no vayan crudas
Hola, estoy consultando está receta y tengo una duda. En la relación de ingredientes pones aroma de vainilla, pero en la redacción del paso a paso pones esencia de vainilla. ¿Cuál es la correcta?. Gracias.
La receta que yo hago es prácticamente igual, pero la he adaptado para todos los públicos. Para la mezcla donde se mojan las soletillas uso café descafeinado, azúcar y cacao.
Hola! cuando mezclas el mascarpone con la nata, ésta última ha de estar fria? no se corta?
Hola Sergio, sí fría