Ya se lo que me vais a decir…—¡Con las prisas que llevamos todos, como para perder tiempo en hacer trencitas…!Bueno… Estoy de acuerdo que para un miércoles con prisas no es, pero para una cena especial ¿por qué no? No es perder el tiempo, es invertirlo. Nos va a llevar unos 8 minutos de más frente a otro tipo de pasta, justo lo que tardemos en separar la pasta por colores y en hacer las trenzas. El relleno, uno de los que más me gustan: calabacín, rape y gambones con una velouté hecha con el jugo de los huesos del rape y las cabezas de los gambones.Os puedo asegurar que el resultado es fantástico. Me pasa con este plato algo así como con la lasaña Wally: nos sirven para sorprender, pero el plato no pierde la esencia de un buen plato de pasta, que es el aunar en un solo gesto la textura de la pasta y el sabor del relleno.A mí personalmente este tipo de pasta me inspira mucho. Yo os propongo esta combinación de verdura y pescado, pero evidentemente admite cualquier otra que os guste o incluso ingredientes resumen nevera, que en platos de pasta, con lo agradecida que es, tan buenos resultados da.
Trenzas de pasta con rape y gambones
Arroces y pastas
Italiana
4personas
Ingredientes
500gde tagliatelle de colores
Agua abundante
Sal
Para el relleno
Una cola de rape mediana
400gde gambones
1calabacín tierno
½cebolla
4cucharadasaceite de oliva
Una pizca de sal
Para la velouté
El hueso central de la cola de rape
Las cabezas y las cáscaras de los gambones
1vasode agua
4cucharadasde leche
Una pizca de sal
2cucharadasde aceite de oliva virgen extra
1cucharadade harina colmada
Una pizca de pimienta
Preparación
Cocer la pasta en abundante agua caliente y sal al gusto. Cuando esté al dente, pasarla por agua fría para que quede suelta y quede en su punto de cocción. Separar los tagliatelle por colores.
Hacer las trenzas, sujetar los extremos con un tagliatelle.
Lavar el calabacín y trocearlo al gusto. Partir también la cebolla en dados pequeños.
Poner en una sartén el aceite, y cuando esté caliente, freír a fuego medio la cebolla. Cuando esté dorada, incorporar el calabacín. Dejarlo hasta que esté frito pero no demasiado hecho. Reservar.
Quitar el hueso al rape y cortarlo en dados. Pelar los gambones, trocearlos y quitarles el intestino ayudándonos de un palillo, dejando sin partir los que vayamos a utilizar para el adorno. Reservar el resto para incorporarlo más tarde. Lavar bien huesos y cáscaras y ponerlas a cocer en un cazo con el vaso de agua y una pizca de sal. Mantener la cocción unos minutos para que suelte sabor. A continuación colar el fumet y reservar.
Poner el aceite en un cazo, echar la harina y dejar que se dore un poco. Añadir el fumet y remover con unas varillas, intentando que no se formen grumos. Cuando espese, retirar. Si ha quedado muy espeso, añadir la leche antes de apagar el fuego. Nos tiene que quedar como una bechamel clarita. Retirar y reservar.
Poner un poco de aceite en una sartén y, a fuego vivo, freír los gambones y los dados de rape, ligeramente salpimentados. A continuación añadir la cebolla y el calabacín que teníamos ya fritos. Rehogar todo junto e incorporar la velouté. Probar y comprobar el punto que tiene.
Montaje del plato 1. Coger la trenza y enrollarla uniendo ambos extremos hasta formar un cestillo. Colocar una en cada plato, con el cierre hacia detrás. En este punto, al gusto: calentarla unos segundos en el microondas, o si os gusta del tiempo, como la salsa se sirve caliente, queda bien. 2. Poner la salsa de verduras, rape y gambones en el centro, y adornar con unos gambones abiertos por la mitad y fritos, dejando la última parte de la cola sin quitar. 3. Opcionalmente, poner un poco de queso manchego curado rallado en el momento por encima. Si no habéis calentado la pasta antes de poner el relleno, podéis darle un golpe de calor en el horno, lo justo para que la pasta se caliente, se funda el queso, sin que el plato pierda vista.
Espero que os guste si os animáis a disfrutarlo. Ocho minutos no van a ningún sitio… y pueden ser el preludio de un fin de semana romanticón ¿no? Y para quién no esté para romantiqueces, pues para darse un homenaje a sí mismo; después de un plato así se ven las cosas de otra manera.
Una pasada, la idea me la apunto para hacerla, pero como soy un hombre veremos si me queda tan bien como a ti la trenza.Gracias por dejarnos saborear tu blog.
Besos
Miquel
ALUCINANTE!!!!!!!!!!!!!!! Me la apunto, esto es un receton….como reggaeton pero receton….jijijijiji q rica, q original y q increible! Rica, rica, receta de diez, no de once tampoco, de veinte minimo!!!!!!!!!!! Besicos
Y ya que venia tan contenta con mi pan y ya estoy traumatizada….
ahora tengo que hacer trenzas!!!
Te superas todos los dias, no se que decirte, a no ser que el pan estaba de muerte.
Lo que mas me gusta de tus recetas es que son de exito seguro, he hecho muchas y siempre me salen bien, lo del pan-milagro ha sido demasiado.
La palometa todavia no he podido, se me estan acumulando!!!
Gracias por enseñarnos tanto.
un beso
Estupendo! seguro que a hacer las trenzas si que puedo ayudar a mi madre!!!! otra cosa es que ella termine de hacer toda la receta y yo siga con la trenza! pero que pinta tiene!
Yo que cuido tan poco las formas en el amor y que en la mesa me gusta el neorrealismo, me ha parecido la idea pura poesía, mimo, cuidado, amor. Anda que tu chico ya puede ser feliz.
Me interesa el concepto: jugar con el orden y la simetría en un alimento, la pasta, que ha sido siempre lo contrario. Si alguna vez abres un restaurante me dices, que me voy contigo de pinche. O de lavaplatos.
Qué buena pinta tiene! aunque lo mismo pruebo la receta sin trenza porque el momento tenedor cuchara (aunque los italianos nos digan que no sabemos comer pasta) lo disfruto un montón!
Beso
No sé por qué haceis esto. Esas recetas tan ricas, esas fotos que casi atraviesan la pantalla…
¿a caso nos quereis matar a disgustos a estas hora del día cuando todavía no hemos comido?.
Menos mal que llevo gafas, porque de lo contrario se me habrían salido los ojos ante la contemplación de un plato tan exquisito.
como diría jezulín: en dos palabras; im – precionante.
ahora ya no quiero comer la triste ensalada y el filete a la plancha que me toca comer hoy… yo quiero una trenza de ésas! jaja.
Que artistaza, ese plato es espectacular. Me lo apunto que cuando se lo haga a mis amigos se van a quedar boquiabiertos y además debe estar buenísimo.
Besitos.
Tienes razón en tu entrada, desde el principio, cuando dices que con las prisas no estamos para hacer trencitas, hasta cuando comentas que todo el tiempo que se emplee en hacer estas trencitas es tiempo invertido. Y es verdad. Los domingos (al menos para mí) son días ideales para preparar un plato diferente, un plato de domingo. Y tu sugerencia es una gran alternativa.
Desde hace tiempo conocía tu blog pero entre una cosa y otra… no he podido hacer una inmersión profunda en este mar estupendo de recetas. Las fotos son muy, muy buenas… juego de luz muy bien conseguido y el contenido esta a la par… no me extraña que hayas sido elegida como blog del público… mi sincera enhorabuena por un gran trabajo.
Si no te importa, voy a incluirte entre los links de mi blog…
Hecho!!!! maravilloso plato… he triunfado!! La receta perfecta para una noche de aniversario perfecta!!!
Muchas gracias por compartirla con nosotros!!!!!!
Besossssss
SOCORROOOOOOOO!
He tenido un gran fracaso. Intenté poner en pràctica tu receta y tenia muy claro que no serian los 8 minutos, pero no podia imaginar-me que después de una hora y media de intentar-lo no pudiera ser capaz de empezar la trencita. No havia forma que la pasta estuviera quieta, a pesar de hacer una pequeña atadura con la propia pasta. Con un hilo se rompia la pasta i con la pasta no se mantenia. El manojo de pasta era totalmente escurridizo. Con lo perfecta que se ve la foto, pienso que hay algun truco. Me volvi loca y quisera volver-lo a intentar pero con tu gratísima ayuda. Ahora ya es un reto para mí. Muchas gracias por tu gran dedicación.
Montserrat, te aseguro que no hay truco. Yo siempre pongo cualquier truco que utilizo, solo quiero compartir estas cosas.
Simplemente me ayudo de otra persona para hacer las trenzas. las separo por colores, mi madre me coge de una esquina y yo hago la trenza, para cerrarlas utilizo pasta, pero que no esté muy cocida. Como los cierres los pongo en la parte de detras, no se ven los defectillos.
venga ánimo!!!!
Hola Su!!!
Acabo de probar esta receta, está en el libro y ayer quería comer pescado y fue lo q me encontré.
Es ESPECTACULAR!!! está impresionante, eso sí no tenia tiempo para las trenzas y he hecho pasta simplemente pero la salsa…. mmmmmmm ariquísimaaaaaaaaaaaaaaa sigue así.
Todas las recetas que he probado son impresionantes…..
Y el libro…. una maravilla….. ¡¡¡me encanta!!!
Es el primer plato perfecto para Navidad!!! Tengo una pregunta…en casa somos muchisimos se puede substituir el rape por merluza???? (entiendo que la consistencia no es la misma, pero el precio tampoco!!)
Gracias
Hola Su!
Hace tiempo que os conozco y siempre que preparo algo vuestro es un éxito.
He comprado el libro y este fin de semana preparare este plato para unos amigos.
Me gustaría saber que partes de la receta puedo preparar con antelación y que no se resienta el resultado final.
Muchas gracias por tu ayuda
Esther
Hola Su este es uno de los primeros platos que mas me impresiono de tu recetario. Hoy he querido buscarlo de nuevo y he tenido una sorpresa porque recordaba un maravilloso emplatado en corona con las trenzas de pasta. Ha desaparecido o lo he soñado?
Este plato triunfa seguro!! lo guardo para sorprender en una cenita jejeje….¡delicioso!
Besos
ohhhhhhh!! qué bonitooooo!! y qué bueno tiene que estar!!
Una opción genial para un auto homenaje :-), como tu dices. Me parece una presentación preciosa.
Enhorabuena!!
un besazo!
ERES UNA ARTISTAZA, DE VERDAD. ¡UNA MARAVILLA¡ BUENO, SIEMPRE CREO QUE TE LO DIGO, ME TIENEN FASCINADA TUS FOTOS. FELICIDADES Y UN BESO DE ORQUIDEA59
Que receta tan rica, y con una presentación
preciosa, a esto no se puede una negar a comerse un gran plato, besos.
Con una cena con este plato ¡¡qué buen postre!! .
Espectacular y super original.
Gracias Su por enseñarnos esta delicia.
Besos
Eres muy creativa. Una forma de dar categoria a la humilde pasta. Me encanta
Espectacular… ese cae en breve.
Sólo tengo que buscar esa pasta, tiene una pinta fantástica.
Se me ocurre que si se le añaden unas setas ahora que es temporada, podría quedar bien ¿no?
Mil gracias por tanta sabiduría.
Un abrazo.
Maaaaaaaaadre mia , esto es de tumbar a los ” cuñaos ” pijoteros.- Un saludo Mjse .-
Desde luego vaya lujazo,que pena tiene que dar comerla.
La salsa tiene que estar de muerte.
No paras de sorprendernos.
Besos
Asun
Una pasada, la idea me la apunto para hacerla, pero como soy un hombre veremos si me queda tan bien como a ti la trenza.Gracias por dejarnos saborear tu blog.
Besos
Miquel
¡¡Eres una artista!!
Un besín.
Silvia.
Por Dios,por Dios,qué plato, qué presentación,qué fotos y qué buenos sois.Besos
Que buena pinta! Me la apunto. Tiene que estar delicioso :D
Belén
ALUCINANTE!!!!!!!!!!!!!!! Me la apunto, esto es un receton….como reggaeton pero receton….jijijijiji q rica, q original y q increible! Rica, rica, receta de diez, no de once tampoco, de veinte minimo!!!!!!!!!!! Besicos
http://anicaensucocina.blogspot.com/
Qué no se te ocurrirá a ti Artistazaaaaa????
Un beso.
Ana
Y ya que venia tan contenta con mi pan y ya estoy traumatizada….
ahora tengo que hacer trenzas!!!
Te superas todos los dias, no se que decirte, a no ser que el pan estaba de muerte.
Lo que mas me gusta de tus recetas es que son de exito seguro, he hecho muchas y siempre me salen bien, lo del pan-milagro ha sido demasiado.
La palometa todavia no he podido, se me estan acumulando!!!
Gracias por enseñarnos tanto.
un beso
Estupendo! seguro que a hacer las trenzas si que puedo ayudar a mi madre!!!! otra cosa es que ella termine de hacer toda la receta y yo siga con la trenza! pero que pinta tiene!
Eres una artista, chapeau¡
Upppppssss…….. la palabra FENOMENAL, queda corta!!
Eres genial……. FELICIDADES!!
Besos,
GarEli
Queridísima Su….. ¡ESPERA QUE LES PONGA ESTO EN EL PLATO!!!!!! Prometo foto de las caras.
Espectacular como siempre.
Un bico
Lacitos, trencitas….o sea que ¿todo es para fines de semana románticos? Oye…y para un puente largo…..¿tirabuzones?
Estoy interesado ;)
Una presentación de lujo, con estas trenzas triunfas en cualquier comida y el relleno se ve muy aptecible.
Un besote
Yo que cuido tan poco las formas en el amor y que en la mesa me gusta el neorrealismo, me ha parecido la idea pura poesía, mimo, cuidado, amor. Anda que tu chico ya puede ser feliz.
Me interesa el concepto: jugar con el orden y la simetría en un alimento, la pasta, que ha sido siempre lo contrario. Si alguna vez abres un restaurante me dices, que me voy contigo de pinche. O de lavaplatos.
Qué buena pinta tiene! aunque lo mismo pruebo la receta sin trenza porque el momento tenedor cuchara (aunque los italianos nos digan que no sabemos comer pasta) lo disfruto un montón!
Beso
No sé por qué haceis esto. Esas recetas tan ricas, esas fotos que casi atraviesan la pantalla…
¿a caso nos quereis matar a disgustos a estas hora del día cuando todavía no hemos comido?.
Menos mal que llevo gafas, porque de lo contrario se me habrían salido los ojos ante la contemplación de un plato tan exquisito.
como diría jezulín: en dos palabras; im – precionante.
ahora ya no quiero comer la triste ensalada y el filete a la plancha que me toca comer hoy… yo quiero una trenza de ésas! jaja.
besos manchegos
cristina
MAravillosas,todo un espectáculo ;))
UN saludo
espectacular, sin palabras…
Que receta más vistosa y original.Nunca ví estas trenzas en ningún sitio.
Increible!!Muak!
Hola Su,que bonito y que ricos ingredientes.Me encanta la pasta y este plato, es un placer solamente con mirarlo.
Uu abrazo fuerte.
Que artistaza, ese plato es espectacular. Me lo apunto que cuando se lo haga a mis amigos se van a quedar boquiabiertos y además debe estar buenísimo.
Besitos.
Tienes razón en tu entrada, desde el principio, cuando dices que con las prisas no estamos para hacer trencitas, hasta cuando comentas que todo el tiempo que se emplee en hacer estas trencitas es tiempo invertido. Y es verdad. Los domingos (al menos para mí) son días ideales para preparar un plato diferente, un plato de domingo. Y tu sugerencia es una gran alternativa.
Un beso.
Expectacular como todo lo que haces. Enhorabuena!!!
Besos
¡Menudo plato para quedar de fábula!. Enhorabuena por tu blog.
Saludos
Que ingenioso y delicioso, me la apunto. Besos
Me he decidido por ésta para celebrar hoy vuestro triunfo, ya te contaré!!
INCREIBLE… buenisima y preciosa presentacion. Todo insuperable!!!
Muchos besitos
Me encantan la fotografías, esta página desprende mucha dedicación y mucha creatividad.
Enhorabuena por el premio.
Me acabo de quedar flipao con esta receta…
Desde hace tiempo conocía tu blog pero entre una cosa y otra… no he podido hacer una inmersión profunda en este mar estupendo de recetas. Las fotos son muy, muy buenas… juego de luz muy bien conseguido y el contenido esta a la par… no me extraña que hayas sido elegida como blog del público… mi sincera enhorabuena por un gran trabajo.
Si no te importa, voy a incluirte entre los links de mi blog…
Un saludete,
Rafa
Hecho!!!! maravilloso plato… he triunfado!! La receta perfecta para una noche de aniversario perfecta!!!
Muchas gracias por compartirla con nosotros!!!!!!
Besossssss
SOCORROOOOOOOO!
He tenido un gran fracaso. Intenté poner en pràctica tu receta y tenia muy claro que no serian los 8 minutos, pero no podia imaginar-me que después de una hora y media de intentar-lo no pudiera ser capaz de empezar la trencita. No havia forma que la pasta estuviera quieta, a pesar de hacer una pequeña atadura con la propia pasta. Con un hilo se rompia la pasta i con la pasta no se mantenia. El manojo de pasta era totalmente escurridizo. Con lo perfecta que se ve la foto, pienso que hay algun truco. Me volvi loca y quisera volver-lo a intentar pero con tu gratísima ayuda. Ahora ya es un reto para mí. Muchas gracias por tu gran dedicación.
Montserrat, te aseguro que no hay truco. Yo siempre pongo cualquier truco que utilizo, solo quiero compartir estas cosas.
Simplemente me ayudo de otra persona para hacer las trenzas. las separo por colores, mi madre me coge de una esquina y yo hago la trenza, para cerrarlas utilizo pasta, pero que no esté muy cocida. Como los cierres los pongo en la parte de detras, no se ven los defectillos.
venga ánimo!!!!
Hola Su!!!
Acabo de probar esta receta, está en el libro y ayer quería comer pescado y fue lo q me encontré.
Es ESPECTACULAR!!! está impresionante, eso sí no tenia tiempo para las trenzas y he hecho pasta simplemente pero la salsa…. mmmmmmm ariquísimaaaaaaaaaaaaaaa sigue así.
Todas las recetas que he probado son impresionantes…..
Y el libro…. una maravilla….. ¡¡¡me encanta!!!
Gracias mil
Es el primer plato perfecto para Navidad!!! Tengo una pregunta…en casa somos muchisimos se puede substituir el rape por merluza???? (entiendo que la consistencia no es la misma, pero el precio tampoco!!)
Gracias
Por supuesto, problema de la merluza, para esto que da la textura más blanda…con atún queda muy bien
Minha nossa que prato lindo!! Parabens!! Quero que meu blog seja muito parecido com este!!
http://www.i-z.co/2014/05/bolo-de-fuba-cremoso.html#.U3lWA_ldXXo
Hola Su!
Hace tiempo que os conozco y siempre que preparo algo vuestro es un éxito.
He comprado el libro y este fin de semana preparare este plato para unos amigos.
Me gustaría saber que partes de la receta puedo preparar con antelación y que no se resienta el resultado final.
Muchas gracias por tu ayuda
Esther
El relleno yo siempre lo preparo antes! un abrazo grande
Fantástica.
Sencilla y con una presentación que hace dudar a los comensales.
Es el primer plato desde que empecé a seguirte.
Un placer.
Muchas gracias
Juan, gracias por compartir tu opinión
Hola Su este es uno de los primeros platos que mas me impresiono de tu recetario. Hoy he querido buscarlo de nuevo y he tenido una sorpresa porque recordaba un maravilloso emplatado en corona con las trenzas de pasta. Ha desaparecido o lo he soñado?
Mil gracias por avisar, lo estamos arreglando