Muchos de vosotros, cuando probasteis la bica bicolor, cambiasteis de bizcocho favorito. La bica pasó a ocupar el puesto número 1 en el ranking de preferidos. Ya os explicaba entonces que se trata de un bizcocho muy jugoso, que se puede hacer la vÃspera del dÃa de comerlo y que está mucho mejor que recién hecho. Esto para mà es fundamental, ya que en casa, que son de bollerÃa casi caliente, la bica me da un respiro. La hago por ejemplo la tarde del viernes, y el sábado la desayunamos y está fabulosa. Y si queda un trozo para el domingo, sigue estando de cine. También para regalar es estupenda, ya que el regalado se admira de que un bocado tan exquisito se pueda hacer en casa. Hoy haremos una bica al estilo de Trives.
Hace unos meses tuve ocasión de que AgustÃn L. Fernández, panadero del Restaurante Viridiana, me enseñara esta receta. Es fastuosa, mejora mi bica anterior, y siempre le estaré agradecida.
Lo que hace que esta receta tenga carácter es que lleva incorporado un pie de masa. ¿Qué es eso? Es un prefermento que se hace con harina, agua y levadura. Es muy fácil, que no os eche para atrás, porque realmente con muy poco trabajo podéis probar en casa un bocado delicioso. Es la tÃpica cosa que os pondrÃan para desayunar en un hotel rural en una visita a Galicia, y estarÃais toda la vida recordando ese momento. Bueno, pues ahora podéis tener casi la misma sensación, pero en casa y sin hacer y deshacer maletas.
A ello.
200 gr de harina de fuerza
120 gr de agua
1,8 gr de levadura fresca
200 gr de harina de reposterÃa
200 gr de pie de masa
400 gr de mantequilla clarificada
400 gr de azúcar
230 gr en huevos —que equivalen a 4 huevos pequeños o 3 grandes—
1 sobre levadura quÃmica Royal —que son 16 gramos de polvos de hornear—
1. Amasar los ingredientes.
2. Dejar reposar y levar durante 3 o 4 horas a temperatura ambiente, o conservar en la nevera de un dÃa para otro. Eso sÃ, antes de utilizarla hay que sacarla de la nevera un par de horas antes, para se active y se atempere.
1. Forrar un molde rectangular de 35 por 25 con papel de hornear untado con mantequilla.
2. Batir la mantequilla con un máquina de varillas, que debe estar en pomada, hasta que esta blanquee.
3. Añadir el azúcar y seguir batiendo hasta que se ponga espumoso.
4. Poner en la máquina de varillas el accesorio que lleva para amasar, que son dos ganchos con forma de hélice, e ir añadiendo el pie de masa fermentada hasta que se incorpore y quede una masa homogénea.
5. Poner de nuevo las varillas e ir añadiendo el huevo poco a poco mientras batimos.
6. Mezclar la harina con la levadura quÃmica, tamizar y añadir a la mezcla. No batir demasiado, lo justo para que se incorpore.
7. Pasar a la bandeja y repartir homogéneamente.
8. Precalentar el horno a 180º, calor arriba y abajo.
9. Espolvorear la superficie con abundante azúcar. Hornear 45-50 minutos. No abrir el horno hasta pasados 35 minutos como poco. Pinchar con un palo de brocheta; si sale limpio, sacar del horno.
10. Se puede espolvorear con un poco de canela.
11. Esperar a que se enfrÃe antes de desmoldar.
1. Poner los ingredientes en el vaso, mezclar unos segundos velocidad 6 y programar 2 minutos velocidad espiga.
2. Dejar reposar y levar durante 3 o 4 horas a temperatura ambiente, o conservar en la nevera de un dÃa para otro. Eso sÃ, antes de utilizarla hay que sacarla de la nevera un par de horas antes, para se active y se atempere.
1. Forrar un molde rectangular de 35 por 25 con papel de hornear untado con mantequilla.
2. Poner la mariposa. Echar la mantequilla, que debe estar en pomada, y programar 3 minutos a velocidad 3.
3. Añadir el azúcar y programar 5 minutos a velocidad 3. Quitar la mariposa.
4. Añadir el pie de masa fermentada, vaso cerrado y programar 2 minutos a velocidad espiga. Comprobar que la masa ha mezclado bien; si no, mantener un minuto más.
5. Programar 5 minutos a velocidad 3 e ir añadiendo los huevos poco a poco por el bocal.
6. Echar en el vaso la harina con la levadura quÃmica, y programar 20 segundos a velocidad 6, lo justo para que se integre.
7. Pasar a la bandeja y repartir homogéneamente.
8. Precalentar el horno a 180º, calor arriba y abajo.
9. Espolvorear la superficie con abundante azúcar. Hornear 45-50 minutos. No abrir el horno hasta pasados 35 minutos como poco. Pinchar con un palo de brocheta; si sale limpio, sacar del horno.
10. Se puede espolvorear con un poco de canela.
11. Esperar a que se enfrÃe antes de desmoldar.
Para lo que no tengo remedio es para reparar conciencias, cuando os corteÃs un trozo, y un segundo, y un tercero…hala y salid a caminar un rato para bajar el desayuno que os habeÃs metido entre pecho y espalda.
Su
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿SabÃas que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Hola Su, me parece que tiene pintaza. ¿Cómo lo hago si tengo invitados? ¡Muchas...
Muy interesante los consejos sobre el pan, los pondré en práctica y seguro que m...
¡Muy buenas Susana! ¿Se podrÃa congelar la masa después del segundo levado? Ya...
Sé que el escabeche era una conserva, pero no me acuerdo si hay que poner al vacÃ...
Hola Su, gracias por tu receta, te cuento que la tarde de ayer puse manos a la o...
Hola Su,
Enhorabuena por tus recetas.
QuerÃa preguntarte cuál es la equivalencia en gramos entre la levadura fresca y la seca.
También querrÃa saber si la mantequilla se puede sustituir por aceite de oliva, y en caso afirmativo en qué proporción.
Muchas gracias.
Mira yo te darÃa una regla general para lo de la levadura, pero te va a equivocar. Con lo cual siempre mira las instrucciones de la levadura que compres, porque cada formato te aconsejan una cantidad en relación a la harina que vas a poner, si no tienes acceso a fresca y como la levadura de panadero viene en un bote grande o en sobres que cada marca tiene un peso, mira lo que propone el fabricante, asi nunca te equivocas.
En la fresca no suelen dar instrucciones y ya te tienes que guiar por las recetas.
Sobre la sustitución no te lo aconsejo, este bollo es para disfrutarlo tal cual, si te apetece algo con aceite de oliva tu bizcocho ideal será uno clásico que se hace con las medidas del yogurt, sabes cual te digo?. La bica es para disfrutarla asi, que te salga la mantequilla por los ojos…-es broma-
un saludo
Hola Su,
Gracias por tu pronta respuesta.
En cuanto a lo de la equivalencia entre las dos levaduras seguiré tu consejo, pero me has picado la curiosidad y, si no te es mucha molestia, te agradecerÃa explicaras la regla general a la que haces referencia.
Muchas gracias.
Como esta Bica este igual de buena o mejor que la de Castro Caldelas, prefiero no hacerla, jajajaj, porque no la voy a dejar ni enfriar.
Es un broma, por supuesto. Yo prefiero hacer magdalenas que bizcochos con la misma masa de estos. Me lo apunto Su.
Gracias
¡Qué rico!
¡Me encantan los bizcochos!
Un besÃn.
Silvia.
Hola Su
Hace tiempo que eres un punto de referencia, solo decirte que ayer la hice y me salio estupenda. Gracias.
Una petición no consigo hacer un pastel de queso que me salga esponjoso tienes alguna receta te lo agradeceria.
Saludos , gracias por compartir tu saber .
La bica bicolor es una de las favoritas en casa y acierto seguro como regalo. Asà que seguro que esta la hago, este fin de semana no creo que me de tiempo, pero cunado lo haga te cuento. Qué buena pinta!! Gracias
Impecable, como siempre, qué esponjoso se ve esta bica.
Hola Su, aunque al final de la receta nos indicas que sobra masa madre, en ningún sitio se dice la cantidad que hay que utilizar. ¿Será como en la receta de Cova, que se emplean sólo 200 g de masa madre?
Enhorabuena por vuestro trabajo.
Una, hasta ahora, anónima seguidora.
Hola, en la receta si te fijas, cuando pone los ingredientes pone ingredientes de pie de masa y luego ingredientes de la bica, ahà está 200 grs de pie de masa o masa madre.
Gracias por todo
Madre mia Su, precisamente la semana pasada se me terminó la bica que me trajeron los tÃos de mi marido que son de Trives. Me apasiona, he probado una receta estupenda, me gusto mucho, pero probaré tambien esta tuya.
Besos.
Yo fui una de las que puso la bica en el puesto número uno del ranking de bizcochos. Me llevo ahora esta, porque estoy segura que no me defrauda.
Un beso.
Bellissimo impasto lo provo, grazie
un bacio e buon fine settimana
Hola Su.
Me decidà a hacer la bica y salió genial de sabor. ¡Ha sido el desayuno de hoy sábado!
Sin embargo, al sacarla del horno, la parte central se “cayó”. ¿Por qué les pasa esto a veces a los bizcochos? No abrà el horno ni una sola vez … ¿Tal vez el recipiente era demasiado pequeño? No sé …
Cuando pasa eso, es porque el horno por la parte central calienta un poco menos. Por bueno que sea el horno son una gaita, es muy complicado que un horno de calor uniforme. Si te ocurre a menudo tu solución serÃa un molde en forma de corona que no te falla. Inténtalo de nuevo!! Un abrazo
¡Se me olvidó!
Ya te lo habÃa preguntado antes, pero a lo mejor el comentario se quedó por ahà olvidado…
Para obtener 400gr de mantequilla clarificada, ¿cuánta mantequilla necesitamos aproximadamente? ¿O los 400gr corresponden a la mantequilla normal, y lo que resulte de clarificada es lo que utilizamos?
¡Gracias!
Hola Elena, pues aproximadamente unos 500 grs de mantequilla normal que se quedan en 400 grs, puf..unas calorÃas….pero y lo rico que está!
ja,ja … ¿sólo “unas”? Pero sÃ, merece la pena.
Saludos,
Elena
Su, como siempre una receta fantástica. Enhorabuena!!!!!!!! ;)
Hola Su. Hace varios meses que descubrà tu página y me he enganchado al pan y a la reposterÃa. Lo primero no lo habÃa hecho nunca y la verdad que llevas razón, si lo haces una vez repites y ya no hay vuelta atrás. Lo de la reposterÃa me viene de la infancia, mi madre hacÃa bizcochos, tartas y mantecados en Navidad. Ahora hago bicas para que mi hijo desayune sano y natural. Hoy mismo me pongo con ésta. Es un bizcocho fantástico, mi marido es gallego y siempre que vamos nos ventilamos unas cuantas… Gracias por tu blog, es estupendo!
FELICIDADES, muchas pero que muchas felicidades!!! Eres la mejor!!
hola Su, todos los dÃas visito tu página, la cual te agradezco profundamente, pues es inmejorable, de verdad te lo digo.hoy he hecho la bica, me ha gustado mucho, pero no se si es que estoy obsesionada con la cantidad de mantequilla, el caso es que la notaba demasiado, mañana cuando la ponga en la mesa y oiga opiniones ya te contare.
Bueno, verás, no se por donde empezar, a lo mejor he cometido un crimen y no lo sé… Ayer preparé esta receta, y la comida al mismo tiempo… (ya se sabe que los hombres vamos en monotarea que le vamos a hacer) tenia la mantequilla clarificada y el pie de masa del dia anterior, y segui los pasos de la receta ciegamente mientras la THX trabajaba, y claro sin mirar pasa lo que pasa, culpa mia. Tengo que reconocer que no he estado nunca en Galicia (lo tengo en asuntos pendientes…) asi que se me ocurrio echarle por encima unos piñones (de aqui lo del crimen) el caso es que nos pusimos a comer y se me olvidó la bica en el horno :O, la rescaté casi a tiempo, con una miga de un bonito color marrón toffe y un sabor un pelÃn amargo… En fin tendremos que intentarlo de nuevo…
Gracias por la receta
Lo primero de todo es daros la enhorabuena por ese premio tan merecido, Su estabas muy guapa, y también Mc y qué caras de satisfacción. Por mi parte, para celebrarlo, de buena mañana estaba clarificando mantequilla y haciendo el prefermento ese, y oye, parece que ha salido la bica, tiene una pinta parecida a la vuestra pero un poco más tostadita -mi horno es muy traicionero- ya veremos mañana cómo está de sabor. Felicidades de nuevo a toda la familia y muchas gracias por vuestra página, yo ya no puedo estar sin ella. Un abrazo para todos y a disfrutar.Cecilia
Como me es imposible dejar mi felicitación en la última entrada me he venido hasta aquÃ.
Muchas felicidades para toda la familia, pues a mi me parece que vuestro blog es un trabajo en equipo, cocinando, aportando la parte artÃstica, las anécdotas , en fin todo. Un premio merecido y que lleguen muchos más.
Un fuerte abrazo , con afecto
YoSusan
Hola Su.
El viernes fue mi primera visita a tu blog, leà tu entrada de la Bica, y lo añadà a “Favoritos”.
Compré mantequilla belga, que clarifiqué el sábado (y era la primera vez), hice la bica. Y respetando tus indicaciones, la comimos el domingo. Y fue absolutamente delicioso!!!
Enhorabuena por esta receta. Por tu blog. Y por ese premio que os han dado.
Besos.
Hola Su,Primero muchas Felicidades por el premio tan merecido.Esta es la primera vez que me pongo en contacto contigo, a pesar de que llevo ya mucho tiempo conectada a tu Blog , y que ademas se le recomiendo a todo el mundo, sois geniales ,yo, soy una gran aficionada de la cocina, y la cocinera en los eventos familiares, llamales sobre todo fiestas navideñas ,pues tengo una muy unida gran familia,y en la mesa en estas ocasiones tengo que cocinar para 37 personas como poco ,alguna vez se han superado ,eso por dos dias casi ,como una boda , tambien tengo bastantes pinches de cocina por que todos colaboran , yo lo hago con mucho gusto, y no me cuesta nada , ademas les tengo de conejillos de indias , ahi es donde pongo todo tu arte culinario en practica , estas pasadas fiestas quedaron alucinados con tus Tartaletas de Pate de Centollo sin Centollo por ejemplo ademas de otras muchas cosas, siempre estoy experimentando,me encanta ,lo peor es el tiempo , por eso muchas veces me dan las tres y las cuatro de la mañana y estoy cocinando, y las visitas a tu Blog mas los correos con la receta de turno que me mandas a mi correo , todos los dias , los miro no antes de las dos de la mañana , me sirven de “Relajo” je je,bueno para ser la primera vez que te escribo me estoy enrollando un monton , en proximas ocasiones sere mas breve ,de momento seguir asi me gustais muchisimo ,un abrazo de Mari Cruz.
Hola Su:
¡Qué maravilla de bizcocho! Sale genial. No he probada nada mejor en mi vida. Es un poco laborioso por lo de la clarificación y la masa madre pero merece la pena.
¡Enhorabuena por el blog! Lo miro a diario porque las recetas, en especial los dulces, salen clavados. Muchas gracias por alegrarnos la vida
Raquel
Su, acabo de sacar la bica del horno. No la he probado aún pero desde luego sólo con el aroma que desprende, puedo imaginarme lo rica que estará, pero veo que la tuya está lisa por encima, y la mÃa ha salido inchadita del centro, ¿sabes por que? bueno he de confesarte que la masa madre sólo la he dejado fermentar 2 horas, no porque tubiera prisa si no porque me he confundido, pero no creo que eso tenga que ver con que se haya hichado, ¿o si? Gracias.
ayer despues de tremenda cena, apareció la bica de nuestra amiga Gloria. se suponÃa que para una probadita, despes de hacer comido todos abundantemente…………………no sobró nada de nada ………
es realmente deliciosa y me pongo manos a la obra ya de ya.
mil gracias a Gloria y al blog, que ya está en favoritos
Su, lo primero enhorabuena por vuestro premio. muy merecido
En mi casa la bica bicolor es el bizcocho preferido, asà que el otro dÃa hice esta y no me salió bien, puff no se lo que pasó… puede ser que el molde fuera pequeño , además por el centro se chafó (ya he leido que de esto tiene culpa el horno no?) por supuesto voy a volver a intentarlo en otro molde y confÃo en poder contarte que nos ha encantado, aunq más vale que les guste más al resto de la familia jaja que si no voy a acabar como un obús
Gracias
ya la he hecho de nuevo, efectivamente debà errar en el molde porque el resutado es IM-PRESIONANTE. Gracias
Grà cias por la receta! hice la bica el otro dia para endulzar el desayuno con los companyeros de trabajo y nos gustó mucho!!! A mi me quedó de un color marroncito, no tant blanca, no se por qué. Clarifiqué la mantequilla… es un trabajo pero vale la pena! grà cias
Cuando he visto en el listado de las recetas Bica de Trives, no me lo podÃa creer!!!!. Veréis, Puebla de Trives (Orense) es el pueblo en el que nació mi padre, y mis abuelos, y yo he pasado allà todos los veranos de mi infancia, disfrutando como una enana, entre otras cosas de la bica, que sobre todo eran exquisitas las de dos pastelerÃas: “Las Farrapas” y “El Luciano”.
Claro que voy a hacer la receta, y os cotaré como me ha salido.
Biquiños
Hola Su,
querÃa consultarte una duda. No tengo el accesorio para amasar. ¿me quedarÃa bien si voy mezclando el pie de masa con la mantequilla a mano? utilizando por ejemplo una cuchara de madera. Tu descripción de esta bica es tan entusiasta que tengo unas ganas locas de hacerla. Gracias de antemano
Podrás intentarlo, claro!!!, mal no te va a quedar eso, si te costará un poco más!!
hola Su!
LOS felicito, me ha encantado Su pà gina.
Me puedes decir cuanto seria en levadura instantanea que me encantaria prepararles esta receta a mi familia.
chao, un abrazo desde Venezuela
Cada fabricante de levadura instantánea tiene sus propias instrucciones, prácticamente iguales, pero no me atreverÃa a darte un nº. Mira por favor en la marca que utilizas tu habitualmente y siempre se mira en relación con la cantidad de harina total que lleva la receta ¿tiene instrucciones la marca que utilizas? hay botes grandes que no llevan…
Te felicito porque te ha quedado una bica perfecta. Yo tengo la suerte de poder conseguir la manteca de vaca y no necesito clarificar la mantequilla y tanto la bica como los bizcochos o la masa para empannadillas dulces, orejas de carnaval y rosquillas queda espectacular. Recuerdo cuando era niña, que nos traÃan la leche directamente de las vacas y habñia que hervirla varias veces, mi madre recogÃa cucharones de nata y la cocÃa, retiraba las impurezas y quedaba una manteca con la que hacÃa esos suldes, incluso roscones de pascua. Desafortunadamente hoy en dÃa es imposible hacerlo con la leche comprada. En Vigo hay muchos supermercados donde venden la manteca de vaca envasada al vacÃo. Te felicito por la receta y el blog. Un saludo
Creo recordar que mi abuela, gallega de Vivero, hacÃa la bica sin mantequilla,usando la nata que recogÃa y guardaba cada vez que cocÃa la leche. Cuando tenÃa una taza de nata, más o menos una semana, hacÃa una bica.
Un saludo
Hola, Susana.
Hoy he hecho la bica. He utilizado una máquina que tengo para amasar de kenwood. Tengo varias dudas: ¿la mantequilla clarificada tiene que estar a temperatura ambiente o lÃquida? Al utilizar esta máquina he utilizado un gancho que tiene para amasar pero no se han mezclado bien la mantequilla con el azúcar y con la masa fermentada. ¿Tengo que utilizada la máquina que muestras en la foto o parecida? ¿Puedo utilizar otro complemento de la kenwood que se parece al que tiene la Termomix? Es el que utilizo para Brioche.
A ver qué tal sale? ya te contaré, está en el horno…
Un saludo,
Enhorabuena por tus recetas.
Hola Su, he intentado hacer la bica pero no logro q la masa madre fermente, es la primera vez q me pasa, no se si es q he tomado mal los gramos de levadura y son 18 gr. en vez de 1’8 como veo aqui y en el libro aunque eso no creo q le impidieran subir solo q tardaria mas tiempo o al menos eso me paso con la pizza q le puse 5 gr de levadura y no me fermento a la hora pero si lo hizo al dia siguiente. En q crees q me abre equivocado?
No Noly no, la medida es correcta. Por qué dices que no te fermenta? No tiene que aumentar mucho el tamaño solo un poquete.
Un poco si q aumento pero otras veces q he hecho mm me ha aumentado casi al borde del mismo recipiente, será cuestión de medidas. Gracias Su, volveré ha intentarlo
Hola Su,
Mira, tengo una pregunta.Estoy haciendo la bica ahora mismo, y tras acabado el proceso de clarificación, quiero seguir con la receta,pero la mantequilla no esta en pomada.Es un pecado que siga adelante con la receta?.Muchas gracias.
Sigue!
No sé por cuál de las dos bicas empezar. ¿Ésta o la bicolor? Como ésta última era la preferida de tus hijas, no lo tengo claro.
¿Lo de la mantequilla clarificada es difÃcil? ¿Es imprescindible?
Muchas gracias de antemano.
La bicolor.
En la bicolor no hae falta clarificar la mantequilla. Lo de la mantequilla clarificada lo explico aqui y es sencillo
Hola Su, hace poco descubrà tu maravilloso blog, y he de decirte que todo lo que he probado hasta ahora ,me ha encantado.
Quiero hacer la bica, y, tengo una duda, la levadura para el pie de masa es 1,8 g o 18 g , es que me parcecÃa muy poco 1,8 ¿no?
Gracias por tus delicias
Es 1,8. Es suficiente para el pie de masa. Muchas gracias
Es cierto, con esa poquita levadura, creció el pie de masa. Ha quedado buenÃsima, gracias.
Hoy voy a hacer otra vez tu hojaldre, que ya lo probé una vez y es genial, y voy a intentar otra vez los cruasans, que los hice otra pero no me quedaron muy bien, y es que levaron en un sitio demasiado frÃo, creo.
Estoy haciendo mis primeros pinitos de cocinera y me lÃo facilmente…1,8 gr de levadura fresca???? he comprado la prensada que venden en Mercadona y cada paquetito trae 25 gr…eso es levadura fresca no????
Si , si es asà es esta medida…
Gracias por la receta Su, me recuerda a mi abuela que ya no está, era gallega y nos preparaba la bica en las fiestas de la aldea en un horno comun para todos…Me recuerda a mi infancia en vacaciones en Galicia…!Que morriña! muchos besos
Mantequilla con sal o sin sal?
UN abrazo
Sin sal
Hola, Su, he hecho dos veces la bica. La primera vez me salió muy oscura por dentro, y pensé que me habÃa pasado de tiempo en el horno, pero la he vuelto a hacer y me ha salido otra vez oscura, aunque muy rica de sabor, pero el aspecto no me gusta. Las bicas que habÃa hecho hasta ahora me salÃan amarillitas, además uso siempre huevos caseros… ¿por queé puede ser? ¿será por la masa madre? porque es lo único que lleva diferente…
Malena, la masa queda más oscura que las amarilla pero no muy muy oscura…de todas maneras si no se adapta a tus gustos, mira a ver si otra receta te va mejor, has mirado mi bica bicolor?
hola me llamo anna y leyendo recetas de vuestra pagina web he visto una bica que me gustaria provar pero no se donde encontrar mantequilla clarificada o como se puede hacer gracias.
En el propio post te lo explico donde poner mantequilla clarificada en otro color, es un enlace que te lleva a la página donde te enseño a ahcerlo.
Dime si no lo encuentras
Su, que mal me ha quedado, la he hecho con prisas, he improvisado… y asà me ha ido… La repetiré. El roscon de reyes, el pan milagro, las chapatas, las albóndigas en salsa… FABULOSAS!!!!!! Gracias por tanta receta estupenda!
Tiens toda la razón, de todas maneras para unas prisas siempre es muy apañada la bica bicolor.
Hola Su, querÃa preguntarte si cuando se habla de utilizar 400 gr de mantequilla clarificada te refieres a 400 gr del resultado de clarificar la mantequilla, o de 400 gr de mantequilla antes de clarificar. De ser la primera opción, cuánta mantequilla se necesita para que el resultado sea 400 gr de “clarificada”?. No sé si la pregunta será estúpida pero es que tengo dudas…., respecto a lo de la mantequilla.
P.D.: llevo tres años haciendo los roscones de reyes según tus indicaciones y el resultado es espectacular: también he triunfado con el pan milagro (en pÃrex), con el pan, y con las galletas para el colacao. Gracias.
Por supuesto que no es estúpida, necesitamos esa cantidad ya clarificada, y para hacerla yo suelo usar medio kilo o un pelin más
GRACIAS.
Hola guapa,
La verdad que la hice el fin de semana y buenisima…la duda que tengo es que me quedo con un color que parecia como si le hubiera hecho con azucar moreno en vez de amarillica como te sale en la foto. ¿Sabrias decirme donde he metido la pata?
Un besico.
Carmen, no se…pero esta masa es cierto que es un poco oscura, igual la luz de la foto te engaña, pero no te estuvo buena? Porque es riquÃsima
Salió riquÃsima,(con la duda aclarada), me pongo esta tarde con ella de nuevo…
Un beso y muchas gracias.
La hice, tenÃa ganas de hacerla desde que la vi en tu blog. sobre todo tenÃa ganas de hacerla porque, además de que en casa nos encantan este tipo de postres de masa, sin rellenos ni nada,tú decÃas que estaba realmente impresionante. Y ya hemos aprendido a confiar plenamente en ti. Estaba DELICIOSA, superando los postres preferidos de casa, ¿la prueba? el montón de solicitudes de “la receta” después de probarla.
Quiero agradecerte sobre todo, por encima de tus maravillosas recetas, tu sinceridad. Como aficionada a la cocina, me he sentido decepcionada muchas veces preparando una receta prometedora que luego resultó no estarr tan buena. Las tuyas, todas las que he preparado hasta ahora, son estupendas, “salen”, no hay truco, y eso es muy de agradecer. Gracias, te seguiré siguiendo.
Hola Su
Estaba haciendo esta bica (ahora te mando iba foto a Twitter) y he roto las varillas de la batidora de toda la vida incorporando los huevos :S
Te sigo desde hace mucho tiempo y se que te compraste una amasadora. Has hecho la bica en la amasadora? Sale bien? Estoy pensando en aprovechar la coyuntura y dar el salto de las varillas de la batidora a una amasadora..
No veas como huele mi casa.. Cuando venga mi novio no va a dar cacho.. ;)
Yes, lo que no me vale la amasadora es para bizcochos chiquitos que lleven un par de huevos, pero para bizcochos normales, sobre todo los que hay que montar las claras es una pasada, y claro mi punto fuerte para la amasadora es el pan…amasa…como amasa..
Hola, hice esta bica ayer porque después de ver esta receta me entraron unas ganas tremendas de probarla. Está muy buena, efectivamente, pero es que con 400 gramos de mantequilla es normal que esté buena!!! Yo creo que le sobran al menos 100 gramos de mantequilla y que estarÃa igual de buena o incluso mejor. Además no me entrarÃa tanto remordimiento de conciencia cada vez que meto un bocado en la boca, jajaja!
Ufff… demaciado dulce y grasosa.