Este bizcocho fácil de limón soluciona una merienda en muy poco tiempo. Es facilísimo de hacer, rápido y está muy rico. Queda muy esponjoso y el toque de limón lo convierte en un clásico que no puede faltar entre las recetas de bollería para principiantes.
Receta del bizcocho fácil de limón
4,75 de 16 votos
Bizcochos, magdalenas y galletas
Española
Elaboración12 minutosmin
Horneado40 minutosmin
Tiempo total52 minutosmin
Necesitarás
¿De cuánto es el molde?
Ingredientes
4huevos
250gde azúcar
1yogur de limón
Ralladura de 1 limón
100mlde aceite de oliva virgen extra
Una pizca de sal
250gde harina de repostería
1sobre de levadura de repostería —16 g—
2cucharadasde azúcar para espolvorear
Preparación
Precalienta el horno a 180ºC, calor arriba y abajo.
Bate los huevos y el azúcar con unas varillas.
Añade el yogur de limón, la ralladura y el aceite de oliva virgen extra. Bate de nuevo.
Incorpora a continuación una pizca de sal, la harina y la levadura, tamizadas con un colador grande y mezcla sin remover demasiado.
Engrasa el molde con mantequilla y espolvoréalo ligeramente con harina. Vierte la mezcla en él. Espolvorear un par de cucharadas de azúcar por encima.
Hornea durante unos 40 minutos, aproximadamente.
Sácalo del horno y déjalo templar. Desmolda y deja enfriar sobre una rejilla.
Consejos
La masa
Para que tu bizcocho quede bien esponjoso te recomiendo no batir demasiado una vez incorporada la harina.
Usa la cantidad exacta de levadura: si usas más, se abrirá, consiguiendo el efecto contrario.
Prueba a hacerlo de otros sabores:
Puedes añadirle tres cucharadas de cacao
Admite un almíbar de cualquier tipo
Se puede rellenar con nata o crema pastelera
O cubrir con chocolate fundido
Prueba a cambiar el sabor del yogur y meterle trocitos de fruta
También puedes añadirle coco rallado —o frutos secos—, y cualquier licor
El molde
Cada molde es un mundo. Con el básico de cake o uno redondo desmontable de 22 o 24 cm sale magnífico. Los de silicona están bien, pero tienen que ser de buena calidad.
Antes de meterlo en el horno, da dos golpes secos al molde contra la mesa de trabajo para quitar las burbujas de aire.
Horneado
Lo importante es que conozcas tu horno y eso sólo se consigue trabajando con él. Además, no se te olvide:
Precalentarlo siempre.
No abrir el horno hasta casi el final de la cocción, cuando hay que comprobar si está hecho.
Poner el molde a altura media, para que se haga bien, pero sin quemarse.
Si tu bizcocho se hunde por el centro es porque la temperatura en el interior del horno es inferior a la que debería tener.
Si quieres que tus bizcochos queden crujientes por fuera y jugosos por dentro, desmóldalos sobre una rejilla, para que no sude dentro del molde. Así, tampoco se resecará por efecto del calor residual.
Buenos días, ¿el yogur sería equivalente a la nata? Estoy pensando en tu bizcocho fácil para la Cosori, ¿podría sustituir los 80gr de nata por 80gr de yogur de limón? Gracias y enhorabuena por vuestro nuevo libro, ¡es una pasada!
Buenos días, ¿el yogur sería equivalente a la nata? Estoy pensando en tu bizcocho fácil para la Cosori, ¿podría sustituir los 80gr de nata por 80gr de yogur de limón? Gracias y enhorabuena por vuestro nuevo libro, ¡es una pasada!
Podrás perfectamente. Mil gracias