Los dulces marmolados, como este bizcocho marmolado de horchata son dulces visualmente muy atractivos, ya que a la mitad de la masa se le añade chocolate y a la otra mitad, no, y al mezclarse produce un efecto muy curioso.
En casa, como apasiona el chocolate, cambio la proporción de mitad y mitad por ⅔ de chocolate, frente a ⅓ de masa sin chocolate.
Este bizcocho lleva en su base un concentrado de horchata, que le da un sabor muy rico y muy peculiar. Es muy ligero, porque lleva muy poca proporción de grasa, y por la misma causa es un bizcocho que está mucho mejor reciente que si lo tenemos un par de dÃas, ya que se queda un poco seco pasado ese tiempo.
Os invito a probarlo: es de muy fácil realización, y con el producto que nunca falta en mi cocina en verano: la chufa de Valencia con denominación de origen.
100 g de mantequilla temperatura ambiente
200 g de azúcar
4 huevos medianos
100 g de concentrado de horchata
250 g de harina de reposterÃa
1 pellizco de sal
1 sobre de levadura quÃmica
15 g de cacao puro en polvo
1. Hidratar desde la noche de antes 250 gramos de chufas. Lavarlas bien y añadirles una gota de lejÃa. Volverlas a lavar muy bien.
2. En un vaso de batidora poner 150 gramos de agua y las chufas. Batir con una batidora potente a máxima velocidad.
3. Poner en un bol un colador con una gasa grande y echar el concentrado de chufas. Cerrar la gasa, y apretarla. Necesitamos unos 100 gramos de concentrado. Si queda algún resto de chufa, volverlo a pasar por la gasa.
1. Precalentar el horno a 180º, calor arriba o abajo.
2. Engrasar un molde rectangular, y forrar la base con una tira de papel de hornear.
3. Poner en un bol la mantequilla a temperatura ambiente, y batirla con una batidora de varillas durante un par de minutos.
4. Añadir el azúcar y seguir batiendo con las varillas unos minutos.
5. Sin dejar de batir, ir añadiendo los huevos.
6. Incorporar el concentrado de horchata y batir un minuto.
7. Tamizar la harina, e incorporarla con la levadura y la pizca de sal. Con unas varillas manuales, mezclar lo justo para que se integre.
8. Separar la mitad de la masa e incorporar a una parte de ella el cacao. Remover bien.
9. Ir echando en el molde primero la masa de chocolate, luego la masa sin chocolate, para acabar de nuevo con la masa del chocolate. Hacer unas eses en la masa introduciendo un palo de brocheta.
10. Hornear de unos 35 minutos a 40 minutos, depende de si el horno es un fiera o normal.
1. Hidratar desde la noche de antes 250 gramos de chufas. Lavarlas bien y añadirles una gota de lejÃa. Volverlas a lavar muy bien.
2. Poner en el vaso 150 gr de agua y las chufas. Cerrar el vaso e ir aumentando la velocidad hasta llegar a 10 durante 1 minuto.
3. Poner en un bol un colador con una gasa grande y echar el concentrado de chufas. Cerrar la gasa, y apretarla. Necesitamos unos 100 gramos de concentrado. Si queda algún resto de chufa, volverlo a pasar por la gasa.
1. Precalentar el horno a 180º, calor arriba o abajo.
2. Engrasar un molde rectangular, y forrar la base con una tira de papel de hornear.
3. Poner la mantequilla con el azúcar en el vaso y programar 2 minutos a velocidad 3.
4. Volver a programar velocidad 3 sin tiempo, e ir añadiendo los huevos por el bocal uno a uno.
5. Añadir la horchata y mezclar unos segundos a velocidad 3.
6. Añadir la harina, la levadura y la sal y mezclar 10 segundos a velocidad 6. Terminar de mezclar con una espátula.
7. Sacar fuera del vaso la mitad de la masa. Añadir a la que queda en el vaso el cacao, y mezclar 10 segundos a velocidad 3, o hasta que esté integrado.
8. Ir echando en el molde primero la masa de chocolate, luego la masa sin chocolate, para acabar de nuevo con la masa del chocolate. Hacer unas eses en la masa introduciendo un palo de brocheta.
9. Hornear de unos 35 minutos a 40 minutos, depende de si el horno es un fiera o normal.
Su
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿SabÃas que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Holaaa, ya haré más cosas con plátanos. Es necesario usar la rejilla porque asÃ...
si tienes sitio en la encimera compra la de 6.4, está fenomenal, pero igualmente ...
Hola, estamos valorando la compra de una cosori, pero con la duda de si comprar la...
Genial...
Su, CongelarÃa bien este guiso? Gracias...
Hola Su: cuando hace unos dÃas pusiste la entrada de la horchata pensé en comentar, pero la pereza vacacional me pudo. Vivo en Madrid, por Tetuán, y hace poco descubrà cerca de mi casa uno de esos negocios que uno nunca podrÃa imaginar que todavÃa existan, una horchaterÃa artesanal, con fábrica incluida. http://horchateriadevillaamil44.com/Inicio.php
Si curioseas un poco verás que lleva abierta desde el año 1945, cuando los abuelos del actual propietario llegaron a Madrid desde Valencia. Debe abrir unos cuantos meses al año, en alguna parte lo he leÃdo, puede que en el local, o en algún artÃculo de prensa de los que incluyen en su web. El caso es que la horchata está riquÃsima, la tradición se respira por los cuatro costados, y cuando vaya compraré chufas para hacer en mi casa este fantástico bizcocho. Besos mil (tengo el libro, espero que volváis por Madrid en algún momento para tener un autógrafo)
Soy rara, lo se, pero el sabor de la horchata no termina de entusiasmarme en demasÃa…a lo mejor en bizcocho gana, lo probaremos!
¡Me has convencido y tentado! Tengo que probar esta mezcla sin falta.
Muaks.
Delicios propuesta. Una versión diferente del marmoleado de toda la vida. La verdad es que por aquà nunca he visto que vendieran chufas. Tendré que investigar el tema.
Un abrazo
me encantarÃa hacer las recetas de horchata que has publicado pero no sé dónde se puede comprar la horchata con denominación de origen valenciana. ¿no se puede comprar en internet? serÃa de una gran ayuda tener alguna información sobre dónde encontrar el preciado ingrediente. Muchas gracias de una webera frita desde hace años.
Estoy invertigando! pronto digo algo
Nos has dicho alguna vez donde compras las chufas?
Un beso vecina.
Yo se las pido al consejo regulador, pero…he pedido que me digan tiendas de venta on line, pronto lo digo
Hola Susana, siempre he querido hacer un bizcocho marmolado y nunca me he atrevido, pero me llama mucho la atención la mezcla del chocolate con la horchata, asà que creo que va a ser mi estreno con este tipo de dulces.
¿Dónde podrÃa encontrar la chufa que comentas?
Gracias y un saludo
Me encanta Su, ambos ingredientes son indiscutiblemente deliciosos y asà presentados os ganáis a cualquiera. Qué duda cabe que combinan a la perfección subrayando además el hecho de que siempre trabajáis con chufa fresca, y eso se nota.
Dadme arrrgo….
Un saludo.
Yo ala horchata no acabo de cogerle el punto…de todos modos viendo este bizcocho quién se resiste a ver? :D
Pintaza y marmoleado perfecto!
Su, con esta receta creo que me animaré a encender el horno a pesar del calor que hace. Otra cosa, a veces he visto el el super concentrado de horchata para añadir agua (tipo leche condensada)que te parece? lo probaré, y ya te contaré.
Mel
(Barcelona)
No me digas? No lo he visto nunca, te vale si!!!!
HUMMMM!!!! yo lo hago sin horchata y sale muy rico, asi que con horchata seguro que está mejor. Felicidades Su y sigue asÃ!!!
Hombre, otra deliciosa receta con horchata, qué rico!!
que bonito y que original
¡¡besos¡¡
Pues hoy precisamente he hecho yo horchata y ha salido deliciosa. Aunque la verdad la chufa es dÃficil de encontrar si no pasas por Valencia…yo soy valenciana y la compré el otro dÃa en la horchaterÃa Daniel de Alboraya que recomiendo encarecidamente a todo el mundo porque todo lo que tiene(horchata, dulces, helados) son artesanos. Un kilo de chufas me costó 9 euros, un precio insignificativo siendo tú el que fabricas tu propia horchata. Felicidades con esta nueva receta que seguro también probaremos mi futuro esposo y yo. Saludos.
Hola Su! Es que a ti todo te queda fenomenal, nada que decir, una ricura este marmolado y con las chufas valencianas para más detalle, ¡cómo si yo pudiera conseguirlas acá en Chile! pero bueno, haré como pones, agregando más mantequilla. besitos
Jo qué rico, tiene una pinta estupenda. Oye, si lo hago sin la horchata, ¿qué le puedo echar en su lugar? ¿Leche? ¡Gracias y sigue asÃ!
Bueno Su, me encanta lo del marmolado pero nunca lo hice con horchata y es que por aquà arriba no solemos tomarla por lo que no es habitual encontrarla si no es la prefabricada que se vende en los supermercados.
Lo que si recuerdo es que cuando era pequeña, habÃa una señora en la calle Real que vendÃa en un carrito aceitunas variadas, almendras garrapiñadas y chufas. ¡Eso sà que me gustaba! comprabamos las chufas en un cucurucho y a pasear la calle de arriba a abajo las tardes de domingo.
Las chufas me traen recuerdos muy gratos de cuando era pequeña pero la horchata no la probé hasta que visité a mi cuñada en Cartagena muchos años después.
Un bico
Que buena pinta, debe estar delicioso como todo lo que haces, habrá que probarlo!!! nunca habÃa visto un bizcocho de horchata, jeje
Joooooooooo. No vale, justo cuando se me habÃa caducado el concentrado de horchata. Snif!
Da igual. En cuanto pueda, lo pruebo, que me intriga sobremanera el saborcillo que le tiene que dar la horchata.
Abrazos manchegos.
Sorprendente bizcocho. Me gusta esa proporción de 2/3 de chocolate. Lo del concentrado de chufa es lo que más me llama la atención. No imagino el sabor de la mezcla, pero se me antoja delicioso.
Besos.
Sabeis si por Coruña es fácil encontrar la chufa? o me valdrá con comprar la horchata de la italiana que supongo que será más natural que la chufi del super :D
POrque no la compras en alguna tienda de venta por internet, dentro de un par de post, comentaré donde se pueden comprar
No hay duda: ese bizcocho con el toque de la horchata debe quedar impresionantemente rico. Si hasta el dibujo de la masa os ha quedado casi simétrico y todo.
Un besito.
Gracias por esta estupenda receta, somos valencianos asà que es uno de nuestros sabores favoritos!
¿Recuerdas que mandé a mi marido a por vuestro libro y lo amenacé con dejarlo sin postre? jaja pues aquel dÃa fue buscarlo a varias librerÃas de Valencia y lo dejó encargado en La Casa del Libro.
Por fin llamaron ayer para decirme que ya lo tenÃan en tienda, buffff si lo llego a saber os lo compro on line!!!! pero bueno, esta mañana hemos ido a recogerlo, al fin lo tengo y es estupendo y altamente recomendable, habeis hecho un trabajo impecable, felicidades. Pondré una entradita en mi blog para los que no lo conozcan porque merece la pena.
Un abrazo y gracias por vuestra dedicación.
Ja, ja que genial, por favor compénsale de mi parte. Un besoooo y mil gracias
Ya está compensado Su, le he hecho tus magdalenas para desayunar y le han encantado como siempre. Son las mejores magdalenas del mundo!
Ya he puesto la entrada en mi blog con vuestro bonito libro, con todo cariño.
Un beso y gracias por tanto !!!
Otra riquÃsima propuesta hecha con horchata, me encanta.
Y con chufa de Valencia para que esté más rica, dà que sÃ, que sà que se nota la diferencia.
Un beso desde Valencia
grrrrrrrr si es que no se para que me suscribo a esta página debiendo seguir una dieta anticolesterol!!!! ;-) Que tal si sustituyo la mantequilla por aceite de Oliva? ¿Cuanto deberÃa poner?
En cuanto a la chufa, yo (soy de Gandia) la compro a 4 € el kilo (la del consejo regulador) si a alguien se le ocurre un medio para mandarsela sin que le salga muy caro … me ofrezco de recadero.
Un saludo.
Bien, te responde bien, deberÃas de poner de unos 90 gr
Hola webos fritos!! llevo un tiempo siguiendo vuestro blog y he de confesar que nunca dejáis de sorprenderme. Sois alucinantes!! Me encanta como convertÃs un plato de los de toda la vida en un acontecimiento único. Espectaculares tanto las recetas como las fotos. Gracias por compartirlo.
Mil gracias
Hola Su!
Acabo de poner es mi blog el bizcocho.En cuanto lo và me puse hacerlo,tenÃa horchata casera y salió riquÃsimo.
He puesto al final de la entrada tú presencia en Barcelona,que me hace mucha ilusión y allà estaré.
Si no te parece bien me lo dÃces,vale?
Cariños
Me parece mas que bien!!! Un beso enorme y mil gracias
Hola Su,
soy un gran fan vuestra, cómo para no serlo… Os sigo hace tiempo y la verdad es que es muy fácil hacer tus recetas. Gracias.
Hasta ahora me daba vergüenza poner nada, pero con esta receta tengo una duda absurda(sé que será una tonterÃa y que voy a parecer muuuy novata pero…), al poner la tira de papel de horno en la base no consigo que no se meta algo de mezcla por debajo, pero si no la pongo al desmoldar el bizcocho siempre pierdo algo por el camino. ¿Se me escapa algo?
Un enorme abrazo para toda la familia (y enhorabuena también para el fotógrafo).
PD: Espero que vengais alguna vez a Valladolid a presentar vuestro libro, me muero de envidia cuando veo las entradas de las presentaciones.
La tienes que poner del mismo ancho que la base, a ver si te hago unas fotos que te ayuden vale?
A valladolid el mes que viene, estamos pendiente de fechas
Qué bien! aquà os esperamos.
Qué buena pinta!! A ver si me atrevo! :P
Sé que hablas de los sustitutos del concentrado de horchata, pero aún no lo tengo claro… Entiendo que el concentrado de horchata serÃa como una horchata muy espesa? Estaba pensando en poner a reducir horchata para conseguir un lÃquido más espeso y concentrado, algo asà como hacer una leche evaporada. ServirÃa para esta receta? O le pongo directamente horchata “normal” y ya está?
Le pones si quieres horchata normal y ya está, lo que pasa que no te va a saber a horchata, yo el concentrado lo hago triturando chufas, y el resultado de esto con un poquito de agua es el concentrado.
MuchÃsimas gracias por tu respuesta