TenÃa esta receta de coca Sueca de hace mil años, y en el papel en el que la escribÃ, puse: receta tÃpica de Sueca (Valencia), por eso en casa la llamamos asÃ, y es que, ¡qué ricas las hacen por esa zona!
Hay muchÃsimas recetas de este tipo, pero ésta me gusta mucho por lo esponjosa que es.
Si hace unas semanas os comentaba que la bica me recordaba un poco al sabor del sobao, pero con textura de bizcocho, y con esta comparación, en seguida supisteis a qué tipo de sabor me referÃa, esta coca me recuerda un poco a una magdalena grande y esponjosa, coronada con el azúcar hecho costra…
Las cantidades de los ingredientes son muy grandes, pero yo siempre la hago asÃ, porque con la mitad de cantidad sale rica, pero, personalmente, me dice menos; me gusta asÃ, enorme y brutal. Por eso esta coca es ideal para llevar a la oficina, para una merienda con mucho personal, o para esa reunión familiar donde necesitemos un bizcocho XL…
Siempre os digo que utilizar este tipo de molde rectangular es garantÃa de éxito: suben igual por todo, se reparte fenomenal el calor y la masa esponja que es una delicia. Solo una precisión: como la cantidad de masa es mucha, conviene forrar la lata o el molde con papel de hornear, procurando que sobresalga del molde para que cuando crezca la masa, no se desborde. Para estos menesteres está fenomenal el papel de hornear que tiene Lidl, con unas medidas magnÃficas para este tipo de cosas. El papel en cuestión se llama Aromata Backpapier, con 20 metros de un ancho de 38 cm.
A ello.
6 huevos
Un vaso y medio —de los de agua, sin llegar al borde— de aceite de girasol
500 ml de leche entera
400 gr de azúcar —con esta medida no queda muy dulce; si sois muy golosos, poned 500 gr—
La cáscara de un limón rallado
750 gr de harina de reposterÃa
3 sobres dobles de gaseosillas (o si no tenéis, sustituidlos por 2 sobres de levadura Royal)
2. Echar el aceite y seguir batiendo.
3. Añadir la leche, el azúcar, y la ralladura del limón. Batir.
4. Incorporar la harina y los sobres de gaseosa, todo esto sin parar de remover.
5. Colocar la masa en un molde rectangular grande, forrado con papel como el que veis en la foto.
6. Espolvorear con azúcar normal abundantemente.
7. Meterlo en el horno a 160°, previamente precalentado, aire arriba y abajo, y dejarlo hasta que esté hecho, lo cual sabréis pinchando con un palillo de brocheta, observando cuando salga seco. No abráis el horno hasta pasada una hora. El tiempo de cocción aproximado —depende de cada horno— es de unos 70 minutos.
2. Poner la mariposa. Batir los huevos 3 minutos a velocidad 2.
3. Añadir el aceite. Batir 3 minutos a velocidad 2.
4. Añadir el azúcar. Batir 3 minutos a velocidad 2.
5. Quitar la mariposa. Añadir la leche y la ralladura de limón. Batir 1 minuto a velocidad 2.
6. Añadir el bol de harina con las gaseosillas que tenÃamos reservado, e integrarlo en la masa con unos 15 segundos a velocidad 6.
7. Parar la máquina y con una espátula terminar de integrarlo. Con estas medidas el vaso de la Thermomix está muy lleno, pero no se sale.
8. Colocar la masa en un molde rectangular grande, forrado con papel como el que veis en la foto.
9. Espolvorear con azúcar normal abundantemente.
10. Meterlo en el horno a 160°, previamente precalentado, aire arriba y abajo, y dejarlo hasta que esté hecho, lo cual sabréis pinchando con un palillo de brocheta, observando cuando salga seco. No abráis el horno hasta pasada una hora. El tiempo de cocción aproximado —depende de cada horno— es de unos 70 minutos.
Mi molde es de 35 por 25, pero incluso uno más grande serÃa estupendo.
La receta original lleva canela entre sus ingredientes, pero es que mis chicas no son de canela en el bizcocho, y por eso no se la he puesto, pero si os gusta, adelante con ello.
Cuando tengáis una reunión de amigos o familiar y os presentéis con este pedazo de coca, que en el centro tiene un espesor tal que requiere una apertura de piños extralarge, se quedan muertos. Ideal para una chocolatada.
¡Hala! A metérsela para el cuerpo, que eso que nos llevamos. Ya vendrá la operación bikini y demás…
Su
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿SabÃas que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Hola Su, me parece que tiene pintaza. ¿Cómo lo hago si tengo invitados? ¡Muchas...
Muy interesante los consejos sobre el pan, los pondré en práctica y seguro que m...
¡Muy buenas Susana! ¿Se podrÃa congelar la masa después del segundo levado? Ya...
Sé que el escabeche era una conserva, pero no me acuerdo si hay que poner al vacÃ...
Hola Su, gracias por tu receta, te cuento que la tarde de ayer puse manos a la o...
NO ME LO PUEDO “DE CREER”!Soy el prime en poner un comentario…Aunque, en esta ocasión es pá echarte la bronca…Luego eres tú la que nos dice que tenemos que preparar más recetas de “acelgas” y “lechugas”. Y encima de “recochineo” nos pones esta pedazo receta de toma (cacho coca sueca) y moja…Un abrazo.
Soy la segun en poner comentario…..Vaya coca sueca, ideal para comer con un trocito de chocalate……..Que foto tan buena!Un petonaç
Buenooooooo…me dará tiempo de prepararla ahora y comerla para cenar??? Mañana empiezo…asà que creo que hasta dentro de 2 meses no voy a pasar por tu casa…los dientes extralarge me lo pones tu al ver estas receptas tan ricas!!! Lo de Sueca me sonava a mi nórdico…pero ya veo que no!! Y lo que aprende una viniendo…al Lidl os tendrá que hacer sponsors…que entre el hojaldre, los canelones y ahora el Aromata Backpapier….nos tienes a todos revolucionados!!! :)Besos, Eva.
Coca Sueca!!!No la he provado nunca pero tiene una pinta estupenda.Estoy con el regimen y tengo que comer más verdura y más plancha , menos cocas.Saludos.
Muy buenas!pedazo de coca nena, eso no se lo termina ni Rita la cantaora…Me gustan todas las cocas y si, es verdad, las de mi tierra son muy ricas.Un besote de los gordos.
Su, preciosa!!Que maravilla de coca, esta la hago seguro…para mis fieras, las de casa…que por más grande que hago el bizcocho nunca es suficiente…jejeBesitosNúria
Vaya pedazo de bizcocho!Desde luego, habrá que buscar refuerzos para comerlo…no creo que sea muy difÃcil encontrar voluntarios.Un beso.
No sabes qué envidia me das….Me recuerda mucho “la torta” que hace mi tia ,en Alicante. Es verdad, en esa zona este tipo de bizcochos los bordan.Siempre son grandes y espectaculares.Mañana cuando desayune mis 6 galletas integrales pensaré en Sueca….Un abrazo, familia.MarÃa José.
Y yo la 4ª… ja ja ja.No me lo puedo creer.He dejado de hacer la cena para venir.Que buena pinta tiene, me encanta esa costra de azúcar que parece un velo.Te ha quedado genial.Besos preciosa.Margot
me encantan este tipo de bizcochos… yo hago como tú…casi siempre en moldes rectangulares, amplios y tamaño XXl para tener para varios dÃas de la semana… te ha quedado fenomenal…un saludo.
Que rica. Y me alegro que no sea sueca de suecia, que lo nuestros es lo más en todos los sentidos.Anotada y preparada para hacerla la próxima vez.Un abrazo
Contigo no se puede hacer una la sueca, y mucho menos operación bikini, como mucho operación burka con la de cosas ricas que nos pones… me apunto a probarla!
mmmm qué delicia…..me recuerda mucho a la coca de mi suegra. Ella a veces le pone piñones.un beso.
Que rica que se ve esa coca sueca, me llevaria ya mismo un pedazo para probarla, debe estar deliciosa.Un beso grande.
Qué cateta por Diox ;-D, cuando he visto el tÃtulo he pensado, anda la Su recopilando recetas de Suecia y los suecos haciendo cocas, jaja.Te ha quedado un bizcocho a tu altura, pero si es XL espero que no de tu talla, jaja.Besitos manchega.
Pensaba que las cocas valencianas eran saladas (parecidas a pizzas).
tenemos de las dos, esta la solemos llamar “coca en llanda” por el molde de lata. En mi casa le añadimos canela a la masa y al azúcar de la cobertura y está increÃble
¡¡Madre mÃa, Su, qué buena pinta tiene tu coca sueca!!Mañana mismo la hago yo también
Que pinta mas buena! ya me imagino el saborcito…Un beso
Te ha quedado preciosa!!!! como siempre por otro lado. Pero no me puedes hacer esto, que no puedo coger peso, que no es bueno!!!!;DMe voy esta semanita de vacas pero tengo ya todo programadito, nos vemos a la vuelta…Descansa.Ro
Tu pones la coca y yo voy preparando un buen chocolate a la taza!!!!!!Como nos vamos a poner!!!!
¡Olé olé!otra más para la colección,me recuerda mucho a la cocalabaza,que hasta el momento es la que más me ha gustado.Tengo un amigo que me dice que la confiterÃa Marisol va a denunciarme por intrusismo ja ja ja.Muchos besos
Corazón…cómo me gusta que nos pongas cositas dulces tan maravillosas. El problema es elegir. Bueno el mio. Me gusta el aspecto.Muac
Anoto tu receta para hacerla, tiene una pinta increible!Un abrazo Su!
Esto de llegar siempre tarde es malÃsimo, porque ya no hay mucho que decir, excepto que este es el bizcocho de toda la vida en mi casa, con algo menos aceite porque el mio es de oliva, y no sabÃa que era sueco!!!!muy rubio no lo veÃa, jajajaja.Enhorabuena.Besos.
Que rico!! a esta hora me apetecerÃa comerme un trozo … espectacular!
El bizcocho nos encanta, con éste alucinarÃamos. No conocia esta coca con sabor a magdalena, pues bueno es saberlo. Porque creo que la vamos hacer. Un saludo.
Jajajaja. Al principio he picado y pensaba que era sueca de suecia… Ya me vale.claro, ahora entiendo la fijación de los españolitos por “las suecas”. ;-) Están buenas de narices.
Que rico! Muy bueno. Um abrazo. Léia
Lo de que no me gustaban los bizcochos lo borro definitivamente…me encantan los bizcochos de Su…Un saludo, Begoña
Me has dejado muerta… me encantan estar recetas XL total son el mismo trabajo y como dices lucen el doble (y engordan el doble deberÃa añadir jeje) siempre se pueden llevan cuando hay gente lo malo que luego se acostumbran y siguen pidiendo jaja
Te ha quedado ideal y gracias por el consejo sobre el molde y el papel, me has solucionado un problema que tenÃa.Besos
Como siempre, una pinta buenÃsima…Muchas gracias Su
Seguro que está deliciosa, Su. Genial el detalle del papel. ¡Gracias!
SÃ, sà Su! apoyo lo de esperar para el bikini porque antes quiero probar esta coca sueca!Besos
su, hija mÃa, querida, cariño, cielo, amor mÃo… y todo lo que tú quieras… que asà no hay forma de ponerse a dieta para el veranico. que se me van a salir unas “lorzas” por el biquini… que para esto no hay ni fuerza de voluntad ni leches! mira que nos lo pones difÃcil, hija. ahora me has gobernao que tenga que preparar una coca de éstas. desde luego… me tendré que resignar! jaja.la receta es genial; me encanta. y la foto… no te digo ná y te lo digo tó.besos manchegoscristina
Antes de entrar pensaba… verás tu, una receta con cosas de Ikea…Voy a ver, venga va…Y me encuentro que sueca no es de suecia, sino Sueca con mayúscula, Sueca en Valencia.Y sigo leyendo y veo esa costrita tan apetecible…Qué bueno por dios Su, qué bueno.
¡Pues yo no me voy a hacer el sueco con una coca tan rica…!¿Me invitas a un cafetito con leche y un trozo de coca…?
Que buena esa Coca aquà llamamos de llanda y se suele hacer mucho sobre todo para comer con un buen tazón de chocolate y en verano con el tÃpico agua limón o con la deliciosa horchata.Saludos
Hola, soy de Sueca y aquà la llamamos “coca de llanda”. Es una coca que siempre triunfa. Me ha alegrado verla en tu recetario.
Hola Su!! Que rica coca, yo nacà en Sueca,mis padres vivieron allà un tiempo por trabajo,aunque yo llevo toda mi vida en Murcia, me ha hecho ilusión ver esta coca, no la conocÃa, pero seguro que si un dÃa se la hago a mis padres, la reconoceran, Gracias!!
Una buena coca siempre viene de gusto, que tampoco engorda tanto! Y si no nos va bien el biquini, pues nos ponemos un bañador. Y si hay que privarse de algo, pues nos la comemos sin chocolate, y hala, a comer, que la coca está riquÃsima y no puede esperar!Un beso
Qué buen bocado para desayunar o merendar; sin duda, habrá que incluirla en la libreta para hacerla y comprobar cómo sabe esto, ñam ñamBesin
No soy yo muy de dulce… es lo que tiene darle al salao con tantas ganas: no me queda hueco pa´más, pero esta coca sà es una opción estupenda para este sábado que celebraremos el dÃa de la madre. No sé, no sé, mira que me tientas eh? Un besazo guapetona
Esta coca la vendes al peso y te haces millonaria…..jajajaja…. no me hables de la operación bikini que no quiero ni mentarlo. Pufff me voy a tener que poner el bañador de embarazada este año.
Con una delicia como ésta imposible hacerse el sueco.Menos mal que yo no tengo que hacer la operación bikini ésa.Prefiero el top-less.Un besazo hermosa!!
Que lujo Su! Como te ha quedado el azúcar! La foto además es una maravilla.Besos!
Que pasa Su? Como va todo? Ya veo que muy, pero que muy bien con estas merendolas que os meteis entre pecho, espalda y cartuchera jajajaja! Nunca dejas de sorprenderme y me encanta! Muchos besos amiga.
Por cierto, tu que nos quieres tanto. Habla con los del Lidl, a ver si sustituyen al del anuncio y nos ponen a Kike, que se parecen un montón, pero el mio es mucho mas guapo. ;-)
Me gustarÃa presumir un dÃa de ser la primera pero veo que es imposible, lo mÃo es llegar siempre tarde a estos menesteres, pero nunca es tarde si la dicha es buena… y vaya si es buena ;)
huy que alegria no soy la primera pero ver la coca de mi pueblo me a dado un subidon supongo que es lo que aqui llamamos “coca morena o de llanda” antes en las comuniones y bautizos se hacia junto rollos de anis y “marietes de sachi” que viene a ser “marias de manteca de cerdo” junto al anis el mono y el coñac ya era un super bautizo de donde la has sacado ?
Ideal para chocolatada…. ideal para cualquier cosa, evento festivo, familiar, tarde perrusa en casa con un te………… Deliciosa!!!!! Besotes!!!!