Crema de cacao y avellanas
Si hiciéramos una encuesta, creo que en casi todas las casas, en nuestras despensas, encontraríamos un bote de crema de cacao y avellanas, es decir, de Nocilla o de Nutella —cada uno tienes sus gustos y sus preferencias—.
En mi casa son más de Nutella, pero un par de veces al año suelo hacer yo esta crema de cacao y avellanas, porque les vuelve locos. ¿Y por qué no la hago más a menudo?
Pues la verdad es que me gusta comprar las avellanas enteras, pelarlas yo y tostarlas en el horno, lo cual me lleva un ratillo para darles ese capricho, y no siempre lo tengo, pero claro, es algo exquisito para el poco trabajo que lleva. Os diría lo mismo que con el hojaldre: no lo hagáis habitualmente si no tenéis tiempo, porque hay marcas en el mercado que lo tienen muy logrado, pero una vez, tan sólo por daros el gusto… Pues con esta receta, lo mismo.El paso a paso es bien sencillo. Os diré que uno de mis olores favoritos en la cocina es el que la invade cuando trituramos la avellana: es un olor tan intenso, tan extraordinario, que lo encuentro incomparable. Os pasará si habéis hecho los polvorones de avellana. Yo utilizo para esta crema de cacao la receta del maestro pastelero francés Sébastien Serveau, con unas ligeras modificaciones, y es que lo que haga de él ¡me sale tan rico!La cantidad que se obtiene con los ingredientes que os voy a poner es de medio vaso. Si necesitáis más cantidad, doblad las de los ingredientes. Yo lo pongo como una delicatessen en casa y cuando me dicen "¡Pues que mal que se ha acabado!", les digo que las delicatessen se sirven en tamaño pequeño y así mis carpantas se quedan más conformes.

Crema de cacao y avellanas
- 100 g de avellanas
- 35 g chocolate negro
- 35 g de chocolate con leche
- 10 g de azúcar glas
- 1 cucharadita de un aceite neutro
Preparación
Precalentar el horno a 160ºC, calor arriba y abajo.
Pelar las avellanas y extenderlas sobre un bandeja apta para horno. Hornear durante 20 minutos, moviéndolas un par de veces durante el horneado con una espátula, para que se tuesten por todos los lados. Dejar enfríar.
Poner las avellanas en un robot de cocina o una batidora potente y triturar hasta obtener una pasta. Pasarla por un chino o por un colador grueso y reservar. Este último punto no es necesario, porque la textura sin pasarla es estupenda, pero si la pasáis se parece más a la textura de la comprada, muy suave, y sin gránulos de la avellana, y es así como gusta en casa.
Poner el chocolate en un bol y meterlo en el microondas en la función descongelar durante dos o tres minutos. Comprobar si está fundido. Si no es así, poner unos segundos más pero tener cuidado, el chocolate se quema rápidamente. Al sacarlo del microondas, dar vueltas con suavidad.
Añadir el azúcar glas y remover.
Incorporar el aceite y mezclar.
Añadir la pasta de avellanas y volver a mezclar.
Consejos
- ¿Qué es un aceite neutro? Es aquel que no aporta sabor. Sirve para este caso el aceite de girasol o el de maíz, pero si no tenéis, no dejéis de hacerlo: podéis utilizar un oliva muy suave.
- La textura del chocolate fundido es importante. Debe quedar fundido pero tibio para que esté un poco espeso. Para eso hay que vigilarlo en el microondas y pararlo varias veces para comprobar en qué estado está.
- ¿Sale igual con avellanas envasadas ya peladas y tostadas? Pues no, sale también muy rica, pero no es lo mismo. Ya depende del grado de exigencia de cada cual. Yo cuando me pongo a hacer estas cosas un poco especiales, prefiero hacerlas lo mejor posible y con los ingredientes mejores. Ya os lo expliqué cuando la bica: ya que nos ponemos a hacer algo auténtico, vamos a hacerlo especial. Eso sí, si no tenéis oportunidad de comprar avellanas enteras sin pelar, pues toca arreglarse con lo que se pueda.
- ¿Cuánto dura una vez hecha? ¡No os va a durar nada! Si tenéis un cumple o evento especial para niños y os apetece hacerla con tiempo, en el frigorífico os puede durar hasta 15 días en un bote hermético.
- Desde que la hagáis hasta que la sirváis ponedle un plástico transparente que toque la superficie, para que no se reseque. Con unas horas de reposo espesa un poco, y la textura es como la de la Nutella.
- La cantidad de azúcar glas es orientativa, dependiendo del chocolate que pongáis: hay unos más dulces que otros, así que tened cuidado con este tema.
Se que la vais a hacer, porque al igual que la bica, bien merece la pena dedicarle un ratillo a hacer una cosa auténtica, así que ya me comentáis que han dicho en casa conforme la vayáis haciendo.
Su de los webos
Como me gusta esta crema en casa es la que mas les gusta , esta genial!!
mil besosssss
¿Y cómo saldrá sin usar chocolate con leche? Demasiado fuerte supongo. Es que ya te dije que mi peque es alérgica a la leche y me encantaría que probase la nocilla, que a su madre le encanta. Lo que pasa es que lo mismo me complico la vida, porque como le guste…
De todas formas pienso probar y usarla para algún postre.
Gracias Su.
… yo soy más de Nutella …que rica.. me comería el tarro entero!! … hacerla no me atrevo … pero bueno … tiempo al tiempo… un beso de la vaca!!
Yo hace tiempo hice también una receta de crema de avellanas que salía muy buena, era algo diferente ya que llevaba leche y mantequilla.
Creo que me animaré a hacer esta, ya que se ve que queda muy fina.
Besos
¡¡¡¡Esto tiene mucho peligro!!!!! y no lo digo por los niños…. mas bien por los grandes porque en casa solemos comernos la nocilla a cucharadas. Si algún dia lo hago no se si llegaría a enfriarse del todo, igual ya me lo había zampado antes.
Besos.
Querida Webos (que es como, muy muy familiarmente, te llamamos en casa, porque ya eres como de la familia!, mi marido me pregunta a veces, qué es lo último de la “Webos2??)
Te sigo hace tiempo, ME ENCANTAS, pero en esta receta tengo una duda; tú dices 10 gr de azúcar glass, son 10 o 100??
Un abrazo muy fuerte
Fantastica receta!!!! en mi casa no compramos nunca nocilla pero esta vez se acabó el mismo dia q la hice. Tienes toda la razon, la avellana molida desprende un olor extraordinario. Saludos.
Hola Su,
Tengo una duda: ¿no se le echa leche? Es que lo encuentro raro.
Gracias.
me gustaria saber la receta para hacerla con la thermomix.puede ser?Gracias.
Si la iba a poner y se me olvidó. Lo arreglo!
Su! No me sale la versión en tmx!!!
Gem, discúlpame que quedé en ponerla y no me ha dado tiempo, a ver si la subo
Ayer hice esta receta….hoy he ido a probarla y me he encontrado un bloque de chocolate con avellanas imposible de comer si no es a bocados!!!
Algo hiciste mal estoy segura, esta receta la he hecho muchas veces y siempre sale bien…
¡ SUPERIOR !
Tenía tu receta pendiente y ya la he hecho dos veces, y he utilizado también para unas galletas rellenas con esta tu maravillosa crema.
Un sabor impresionante.
Verdaderamente hay que hacerla con las avellanas enteras, merece la pena currarse el pelao y tostado en casa.
FANTASTICA
¡ Muchísimas gracias Su !
un fuerte abrazo
Nuria
Hola! Yo soy muuuy fan de la Nutella y me la como a cucharadas! Seguro que ésta crema está buenísima! Haré el trabajo de tostar las avellanas, como tú dices, y probaré qué tal está. Merecerá la pena, y mucho.
Un beso!
Estoy deseando hacerla, pero tengo una duda: ¿los 100 gr. de avellanas son sin pelar? Y, en ese caso, ¿a cuántos gr. de avellanas peladas equivaldrían?
Y ya puestos, ¡sería estupendo que pusieras la receta para la Thermomix! :)
Son peladas,. voy a especificarlo. Sorry
¡Gracias!
Esta no tiene colesterol, mientras que las industriales sí. Un 10.
Hola Su, soy una principiante con txm y quisiera saber si siguiendo esta receta con los pasos que indica la receta del libro de tmx conseguiré buenos resultados ya que todavía no me atrevo a improvisar. Gracias. Por cierto este año hice el roscón y un triunfo total.
Lorena, los libros de Th, son fabulosos, están súper ajustados, y sale todo de cine. Claro que sí, ¡a usarlos!
Ok, doblaré las cantidades de tú receta y probaré con los pasos de la tmx…ya te contaré los resultados. Gracias!!
A mí me gusta el chocolate con leche, el negro no. ¿Cuál me recomiendas para hacer la Nocilla? ¿El de Nestlé postres le iría bien?
Gracias,
Hola Eva, sí