Este paraje del Chorro de Valdesotos es para mi gusto una preciosidad, un tesoro oculto que desconocíamos hasta que el año pasado vimos que Manuel, un seguidor en Instagram, la hacía con su familia. Tanto nos llamó la atención que dijimos que ya era momento de conocerla y fuimos el fin de semana siguiente.
Desde entonces, por unas cosas u otras, se quedó sin escribir esta entrada. Esta semana he tenido unos cuantos correos a raíz de la última entrada sobre Los Frailes del Reato animándome a seguir publicando rincones de la provincia de Guadalajara que puedan ser un destino estupendo para una excursión de un día.
El día que estuvimos había gente bañándose en unas aguas limpísimas, tenemos pendiente ir durante el deshielo o tras las nevadas del invierno para verlo en su pleno esplendor pero sabiendo que nos va a costar más vadear el río.
Coordenadas GPS: 40°57’24.7″N 3°19’38.4″W
Para realizar esta ruta hay que acceder en coche hasta el pueblo de Valdesotos. A la entrada del pueblo verás un amplio aparcamiento donde dejarlo: está prohibido aparcar dentro del pueblo y éste es el único sitio donde está permitido.
La ruta a la poza hay que hacerla caminando por una senda junto a la ribera del arroyo Palancares que no es apta para carritos de bebé.
Desde el aparcamiento tienes que adentrarte en el pueblo y bordear la pista deportiva hacia la derecha. A continuación toma la primera calle a la izquierda y sube hasta una plazuela que se abre al final de la calle a mano derecha. Al fondo de la plazuela, justo en el centro parte un camino entre dos casas: tómalo y gira a la izquierda tras la casa. A unos cien metros hay un puente que cruza el arroyo Palancares: ahí tomamos el ramal de la izquierda (no el sendero a la orilla del río, sino la pista).
La siguiente referencia es una cruz metálica negra donde vuelve a dividirse el trazado. Hay que tomar el camino justo a la derecha de la cruz. En seguida verás una barandilla de madera y muchos olivos y encinas. Al acabar el encinar hay una bifurcación: toma el sendero superior (también puedes ir por el inferior va pero vadea el arroyo dos veces, y no merece la pena). Hay que subir un poco para luego descender y terminar el sendero junto al cauce hasta llegar a la poza, casi dos kilómetros después.
Y, por fin, el Chorro de Valdesotos. La poza tiene hasta tres metros de profundidad. Nosotros no nos bañamos, porque a mí me dan mucho respeto todas las pozas naturales, pero sí nos gusta mucho admirar la belleza que encierran. Si te bañas, por favor, sé responsable porque no hay ningún tipo de vigilancia y el salto al agua desde las rocas puede ser peligroso.
Para disfrutar de un remojo de pies es aconsejable el uso de escarpines y para llegar hasta la poza, aunque es un recorrido sencillo, es conveniente el uso de calzado cómodo.
Fuente: Guadalajara, 45 rutas a pie, editorial CalechaTe recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿Sabías que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Hola. La cazuela con verduras ¿hay que pochar antes de echar el pollo o es todo e...
Buenos días, y feliz año nuevo. Gracias por todo tu trabajo, me siento acompañ...
Hola, ¿podría hacerla sólo con maicena para que no tenga gluten? Muchas gracia...
Me encantas tus recetas: Gracias...
Hola Susana: esperando como agua de mayo recetas más allá del pan. Me tiene feli...
He oído hablar de él por mi nuera que es de allí y se lamenta de cómo lo dejan todo, no tienen mucho cuidado.
Hay mucha gente muy poco educada.
Teníamos claro de hacer de este sitio un lugar de paso donde darnos un baño a una hora temprana y luego seguir la ruta.
Si lo haces más tarde hay posibilidades de que un día de campo en un sitio muy chulo se combierta en una frustración.
Hay visitantes realmente irresponsables.
El pueblo muy bien. Un bar donde tomar un refrigerio y gente maja.
Saludos compañeros.
Desde que lo publicaste tenía ganas de ir, y aprovechando la festividad del viernes en Guadalajara, hicimos La Vereda (me acordé mucho del Señor Webos) y después Valdesotos y el Chorro. Me pareció impresionante, fuimos justo después de comer, no había nadie, y la posición del sol nos dió una imagen espectacular. Muchísimas gracias por todo lo que nos enseñáis. Un beso enorme para toda la familia.
Muchas gracias Lourdes