En nuestras escapadas dominicales tenÃamos muchas ganas de conocer Palazuelos, una pedanÃa de Sigüenza, a la que tenÃamos fichada como uno de los pocos conjuntos medievales que se conservan Ãntegros en España: sus murallas persisten en pie casi en su totalidad.
Empezamos a disfrutar del pueblo dando un paseo por el exterior de las murallas. Llevábamos calzado cómodo y la búsqueda de las vistas nos llevó por el camino que lleva al cementerio, ¡magnÃficas!
A la vuelta, antes de entrar en el pueblo por la Puerta del Cercao, observamos de cerca el castillo, que no se puede visitar al ser de propiedad privada en la actualidad. Lo mandó construir de nueva planta don Iñigo López de Mendoza, primer marqués de Santillana, hacia el año 1454.
Nosotros ya nos habÃamos documentado en Mapa y mochila y sabÃamos que las murallas fueron construidas en el siglo XV a partir del castillo con pequeños sillares sin labrar, formando largos paños entre cubos y torreones. Tienen unos dos kilómetros de longitud y te sorprenderá ver lo bien que se conservan. En las puertas aún se aprecian los escudos de los Mendoza y los Valencia, señores de la Villa a lo largo de su historia.
Ya dentro de las murallas, disfrutamos de un paseo relajado por las calles del pueblo. Hay muchas casas de piedra, concretamente arenisca roja, tÃpica de toda esa zona del Sistema Ibérico, desde Sigüenza hasta el Alto Tajo. Disfrutamos de la Plaza Mayor, grande y rectangular, en ligera pendiente hacia el noroeste. En el centro, una zona sobreelevada acoge el rollo, el hermano mayor de la picota para aquellas poblaciones que tenÃan jurisdicción para juzgar y condenar a muerte antes de la Constitución de 1812. El de Palazuelos aún conserva los hierros en su parte superior.
Continuamos nuestro paseo en dirección a la iglesia de San Juan Bautista, que data del siglo XVI y se construyó sobre otra originaria del XII de la que solo pervive la puerta que da a la plaza. En el lado suroeste de la plaza, la casa del cura, y por el nordeste, se escalona para formar parte de la calle y, más abajo, albergar la Fuente de los Siete Caños, un rincón encantador. Más allá, nos asomamos por la Puerta de la Fuente o de la Vega, única que no es en forma de codo —los vecinos nos han dicho que creen que siempre ha sido as×, y vimos el lavadero techado adosado a la muralla.
Terminamos nuestra visita recorriendo las murallas por fuera, saliendo por la Puerta de la Villa, y volviendo a entrar por la del Monte. Con nuestro amor por el pan, imposible no hacer parada en el horno, muchos años en desuso y restaurado por José Luis de la Fuente Soria en 2018. Aunque está cerrado se puede visitar: tienes la lave colgando de la puerta y lápiz y papel por si quieres firmar. Curioso.
El castillo y el conjunto amurallado de Palazuelos fueron declarados Monumento Histórico-ArtÃstico por decreto de 15 de junio de 1951.
[Puedes hacer clic sobre cualquier foto para comenzar una presentación a pantalla completa]Nosotros tenÃamos tiempo antes de volver a casa y nos acercamos a Carabias, otra pedanÃa seguntina, para conocer su iglesia románica del Salvador. Se trata de un templo sencillo y bonito, que conserva su estructura medieval del siglo XIII en los restos de su planta, su portada meridional y su ábside orientado al este, el resto son añadidos o reformas. A nosotros nos recordó enseguida a la de Saúca, a pocos kilómetros de allÃ.
Su
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿SabÃas que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Holaaa, ya haré más cosas con plátanos. Es necesario usar la rejilla porque asÃ...
si tienes sitio en la encimera compra la de 6.4, está fenomenal, pero igualmente ...
Hola, estamos valorando la compra de una cosori, pero con la duda de si comprar la...
Genial...
Su, CongelarÃa bien este guiso? Gracias...
Nos acabamos de encontrar vuestro artÃculo. MuchÃsimas gracias por la mención. Nos alegramos de que os haya gustado Palazuelos
Gracias a vosotros Noelia, tenéis un blog estupendo