No era la primera vez que en nuestras escapadas al PaÃs Vasco nos acercábamos al flysch de Zumaia, pero nunca lo habÃamos hecho con tanta tranquilidad. El dÃa estaba precioso, mi fotógrafo llevaba estudiada la zona y las condiciones meteorológicas eran buenas para soltar su #dronwebos. Ir acompañados nuestros amigos, la familia SalaverrÃa Izaguirre fue ya lo más.
La localidad de Zumaia se ha hecho más famosa de lo que era desde que fue escenario de Juego de Tronos y de la pelÃcula “Ocho apellidos vascos”, y eso lo ha convertido en un lugar, además de recomendable, concurrido. A mà no me importa lo más mÃnimo, como siempre te digo, porque todo el mundo tiene derecho a ver las cosas preciosas que nos llaman la atención.
Lo primero, el nombre ¿qué es un flysch? La palabra ‘flysch’ es un vocablo de origen suizo-alemán que significa algo parecido a deslizarse. Los ingenieros que construÃan carreteras y vÃas de tren en los Alpes utilizaban esta extraña palabra para referirse a los terrenos cuyas capas deslizaban entre sÃ.
Técnicamente flysch es el nombre que recibe una formación de capas rocosas de origen sedimentario con unas caracterÃsticas determinadas, donde se alternan capas de rocas duras (calizas, pizarras o areniscas) con otras de materiales más blandos (margas y arcillas). La erosión desgasta más fácilmente las capas blandas y deja expuestas las capas duras.
La importancia cientÃfica y paisajÃstica de esta zona ha hecho que formen parte del Geoparque de la Costa Vasca y que se haya declarado a la zona de Deba-Zumaia como biotopo litoral protegido desde 2009.
Pero es que además el sitio es de una belleza espectacular, como puedes comprobar en el vÃdeo que hizo el @srwebos.
Nosotros dejamos el coche en el pueblo y disfrutamos de un paseo hasta la ermita de San Telmo. Desde allÃ, después de estar un rato disfrutando de las vistas, tomamos el camino que va por el propio acantilado. No es un camino muy peligroso, pero para ir con niños pequeños traviesillos, no lo veo.
De vuelta al coche vimos el imponente edificio de la Iglesia de San Pedro, con una estructura en altura impresionante.
La información del flysch está tomada de aquÃ, donde puedes encontrar más información para visitar la zona.
Su
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿SabÃas que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Holaaa, ya haré más cosas con plátanos. Es necesario usar la rejilla porque asÃ...
si tienes sitio en la encimera compra la de 6.4, está fenomenal, pero igualmente ...
Hola, estamos valorando la compra de una cosori, pero con la duda de si comprar la...
Genial...
Su, CongelarÃa bien este guiso? Gracias...
Son de esos vÃdeos que deseas no acaben nunca. No sé si me ha gustado más la imagen o la música, que no estarÃa mal que la citaras para tomar nota.
Un abrazo, familia.
Hola, la música es obligado citarla está al final de vÃdeo.
Un abrazo amiga
Espectaculares imágenes. Una envidia. Enhorabuena.
Hola!!!!!!!!!,totalmente MARAVILLOSO. Muchas gracias por enseñárnoslo. El video muy, muy bonito. Un saludo. Rosa.
Muchas gracias
Como siempre muy valiosa tu recomendación.
Las vistas y el entorno espectacular. Hemos ido desde Sakoneta hasta la costa y por la tarde a la iglesia de San Telmo y seguido hemos seguido tus recomendaciones.
En este tiempo mucha gente, pero merece la pena. Parece que se acabará la tierra.
Gracias Su
MIl gracias