Está de pe-ca-do.
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿Sabías que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Hola. La cazuela con verduras ¿hay que pochar antes de echar el pollo o es todo e...
Buenos días, y feliz año nuevo. Gracias por todo tu trabajo, me siento acompañ...
Hola, ¿podría hacerla sólo con maicena para que no tenga gluten? Muchas gracia...
Me encantas tus recetas: Gracias...
Hola Susana: esperando como agua de mayo recetas más allá del pan. Me tiene feli...
Tengo el honor de haber probado esta empanada, y tengo que deciros que los que se ve en la foto no es nada comparado al momento en que le hincamos el diente. Hay que penita cuando le metieron el cuchillo!!! pobrecilla como quedó!!! pero ojo lo que nos lo agradecieron nuestros estómagos….jejejeje….Menuda merendola nos pegamos aquella tarde. Nos quedamos todos boquiabiertos con los manjares que nos preparó la moza.
un confesionario para pecar… su, nos llevas a la perdición. me encantan tus títulos y tu maña para la presentación y la decoración.
Confesionario, ¿por qué?Si comer esta tentación es pecado, yo me condeno, seguro.Besos.Alberto.-
Muy buena receta!Además la presentacion buenisima.Un beso.
Jjejejee. Mola el nombre que le has puesto.Esta es la empanada que les deberían dar a probar a los primates que habitan la casa de Gran Hermano (o en su defecto los que habitan en las iglesias.Por lo del confesionario y eso.Lo iban a flipar.Y el aspecto,….qué decir!!De sobresaliente, como siempre.Besazos, manchega.
Hola Su:Realmente me ha llamado la atención el nombre de la empanada, además de que tiene una pinta estupenda.Hace mucho que no te ponemos nada, pese a que si te leemos con cierta frecuencia.Tienes un blog ameno y realmente bueno.Trataré de conseguir más tiempo para poder pararme en él más tiempo.Un abrazo
el nombre "de confesionario" no es sólo por el aspecto sino porque luego hay que pasar por él: una cosa tan buena tiene que ser pecado…
Que gracia me hizo lo del confesionario Su, la verdad es que la empanadilla esta buena de todas maneras, pero a mi la que mas me gusta es la de atun con tomate… que rica!Estupenda tu decoración de confesionario… jajaja
Ave Maria Purisima….MENUDO PECADO
Dile a Silvia, que no "se" vale andar fardando de comer tu empanada!!!!!!!, jajajaja. B
Increíble la pinta que tiene. Su, le das siempre a tus platos un aspecto profesonial que me admira!!
Yo ya no se que añadir.¿Pero de donde sacas tiempo para hacer tanta cosa rica,trabajar,atender tu casa,contestarnos a todos,etc ,etc?¿tu duermes?.besos
Aunque parezca imposible, nunca había cocinado ni empanadas ni empanadillas, pero viendo esta maravilla hoy me he animado y han quedado buenísimas. No he encontrado atún en escabeche, haber si encuentro para la próxima vez!Felicidades por el blog, te has convertido en visita obligada.
Qué bonita¡¡¡tú dirás que es fácil, pero tiene una pinta supersofisticada. me encanta
Vamos, vamos, dos días sin pasarme por aquí y se me acumula el trabajo… y vaya trabajo.Preciosos, deliciosos, y todos los osos que se me ocurran más tarde.Besos.
Bea, aquí cada uno presume de lo que puede…. jejeje…. que culpa tengo yo de tener esta artistaza tan cerquita.
un pecado como a mi me gusta tambien , y las empanadillas, todas !! El estilo de la tuya , precioso…besitos Su !!
¡Quién fuera confesor para pasar toda la vida a su lado! Fantástica. Un besazo. Sonia
Maravillosa!!! Que pinta!!! La empanada de bonito es mi preferida!!
Menuda pinta esta empanada! y qué presentación!!! Me encanta la secillez con que explicas el procedimiento, hasta parece fácil… Creo que primero haré una sin confesionario y, si sale bien, ya me atreveré con las florituras.Muchas felicidades a la cocinera!
¡Ja, ja!, que divertido lo del confesionario. deliciosa esta receta, me encanta. Un beso
Hola Su.¡Y se puede hacer con los nenes de ayudantes!Pues en cuanto podamos, allá vamos.La pequeña Lucía (va a cumplir 4 años), ya tiene una experiencia de pinche como para rellenar un Currículum Vitae por las dos caras…: DPreciosa ha quedado esa empanadilla religiosa. Y ha de estar más buena aún que si se acabase de confesar…Un abrazo.
Isabel: ja ja, pues mira…duermo poco, no me depilo, no voy a la pelu, ni al ginmasio, solo al fisio por necesidad, no veo la tele, no…osea que soy como una mujer de cromagnon en el siglo XXI, ayyyy. Besos gordosMireia: te animo a ahcerla, es de las cosas mas ricas apra degustar que hay. Mil gracias por el comentarioDelantal: mil gracias amiga…¿qué tal todo?Adi: como vas??? me han chivao que estas constipadilla…Pecas: hola vecinaSoso: como estais todos???Sonia Martin: ya estás en casa?Ivana: te animo a prepararla con esta presentación y que cuando salga a la mesa disfruteis…Anna: de verdad que las florituras son sencillisimas…Pilar: Cazuelica ¿como estais?El secretario : Bien, la nena promete y eso me gusta… Un abrazo para todos
Pues ante esta maravilla yo me confieso que soy adicta a las empanadas en cualquier forma y relleno y a pesar de uqe da una penita comersela no me hubiera importado hincarle el diente…Besos,Ana
¡Madre mía!….menuda decoración, por supuesto me la copio. ¡Impresionante!……me encantan tus recetas. Gracias, muchas gracias.Un besote, mi solete.Vamoslaculete.
Señor! que presencia tan bonita Su, se ve deliciosa, que derroche de imaginación y poderío le echas..Besinos linda.
Amén!
Hola, SuDescubrí tu blog hace poco, pero desde entonces lo he visitado decenas de veces y recomendado otras tantas. Me parece de justicia escribirte un comentario de agradecimiento, ya que me deleitas tanto con la exquisitez de tus recetas, tan bien presentadas, descritas y fotografiadas, y cuyos buenos resultados he probado varias veces. Seguro que no son ni la sombra de cómo te quedan a ti, pero aún así en casa las disfrutamos mucho. No desfallezcas, es una maravilla ir descubriendo tus progresivas aportaciones.
Paquita: no sabes lo que me ayuda tu comentario a no desfallecer, mil gracias por dejarme comentario.Un abrazo fuerte fuerte!!
Hola Su: me gustaria que me resolvieras una duda.Este domingo voy al campo a una comida y me gustaria llevar esta empanada que dices rellena de carne con bechamel, pero no estoy segura de si fría estará buena.Qué me aconsejas? La hago mejor de bonito o esta de bechamel pude estar rica fría? Gracias Su.me encanta tu página.maria*
Maria: está muy rica!! la bechamel como es muy poquita solo le aporta jugosidad, pero si no quieres arriesgarte por si no es del agrado de los tuyos, vete a la de bonito, que siempre se acierta.Gracias
HOLA!! Me gustan muchos tus recertas, soy novata en esto, porque antes trabajaba y no podia dedicarme a esto, pero ahora que tengo más tiempo, estoy muy interesada en poder participar haciendo o dando recetas para que las hagais y proveis, pero no se como hacerlo, si eres tan amable y me lo pudieras indicar te quedaria muy agradecida, espero tus noticias. Muchas Gracias.
Hola SU, voy a hacer esta Rvda. Empanada el viernes para una cena con amigos, te contaré como me sale, parece !! IMPERIAL!! besitos.
Me encantan las cosas de hojaldre y al ver la foto se me ha hecho la boca agua. La voy a hacer seguro.
Hace poco tiempo que descubrí tu página y no dejo de visitarla, admiro mucho vuestro trabajo y con todo el cariño que se nota que ponéis en todo. Me atrevo a hacer una sugerencia: para las que somos muy dudosas nos gustaría ver fotos de los ingredientes (que a veces ayuda) y sobre todo los utensilios, como cuando dices cortapastas rizado o cosas así.
Sigue así de bien y un beso Su.
La acabo de guardar en Mis recetas…voy a probar, imagino el sabor y
“suena” muy bueno…Gracias !!
Te sigo desde hace tiempo, nunca he tenido ningún problema con algunos de tus platos que he preparado, pero en esta ocasión queria preguntarte qué cantidad de atun/bonito pones, casi siempre me parece que me quedan un poco cortas de atun.
muchas gracias.
Pues suelo poner una lata de 250 gr lo que no se si decirte si es de peso escurrido o no porque no estoy en casa
muchas gracias, ahora ya me hago una idea.
Susana pondrías confirmarme el dato de la lata de 250? Una lata normal son 120 gr.
Gracias.
La lata es de 250 gr, con la de 120 te queda muy pobre :-(
Hola Su gracias por estás recetas tan ricas y doy la enhorabuena al fotógrafo ,que nos pone unas fotos que da ganas de pasar dentro del ordenador jaja.Besos Olga
hola, la presentación es espectacular, pero para las menos habilidosas se podría utilizar el relleno para empanadillas y si es así se podrían congelar ya preparadas a punto de hornear??? muchas grc x tu excelente trabajo
Puedes tener el relleno congelado, pero a mi me parece que con la masa para hornear pierde un poco, bueno ya me entiendes, todo es relativo, estarán fantásticas, pero la masa queda pelín menos crujiente, pero vamos rica
Hicimos la empanada para cenar ayer y fue todo un éxito. No sobró ni una miga.
Estaba buenísima!!!
Muchas gracias Su.
Un abrazo,
Carmen
Hola Su!
Te escribo desde Suecia donde estaré viviendo un año. Comprar en el súper es toda una aventura por el tema del idioma, y voy a echar de menos nuestras frutas y verduras, pero….en cuanto a panaderia y reposteria voy a disfrutar! Tienen un pasillo solo de harinas y yo con eso soy feliz :)
Te escribia para ver si eres tan amable, por favor, de enviarme la receta de masa de empanada de tu libro. Lo tengo pero no me lo he traido, recuerdo los ingredientes pero no las proporciones. Queria hacerla este finde para llevarla al trabajo durante la semana! Para que veas que traspasas fronteras :)
Ahora mismo te lo digo, es que no he estado en casa y no tenía acceso a ello
Hola Su!
Dejé un comentario en esta entrada pero no ha salido… tal vez me equivoqué!
Te decía si por favor pudieras darme la receta de la masa de empanada que está en tu libro. Recuerdo los ingredientes pero no las proporciones… Es que ahora estaré en Suecia por un año y se me ha olvidado traerme la receta. Otras sí las tengo aquí apuntaditas :)
Mil gracias!
400 gr de harina de fuerza
160 gr de agua
60 gr de aceite del sofrito del relleno
5 g de levadura fresca
5 gr de sal
1 huevo batido para pincelar la masa
Un abrazo
Muchísimas gracias, Su! Tu blog funciona genial no sólo por la calidad de las recetas y las fotos sino por la atención que dedicas a tus lectores. Siempre siempre respondes!
Mil gracias de nuevo
Buenassss , pedazo de cena que me acabo de marcar con esta empanada!!! Que ricaaaa aunque como yo y las aceitunas nos llevamos fatal, pues no las he puesto y aún así de muerte, pero como muy bien dices, que importante es la buena materia prima!!!
Un beso y sigue ayudándonos a preparar nuestras comidas
Su
Creo que el ciberespacio se “comió” mi mensaje que te mandé con relación a esta empanada. La quiero hacer porque se ve deli y muy fácil. Como ves, estoy haciendo miles de tus recetas!!! pero me entran unas dudas. En el punto 4, cuando dices que se pincha con el tenedor, te refieres a que toda la capa de arriba también hay que pincharla?? y el hojaldre que se utiliza para hacer la rejilla, por qué tiene que estar congelado? Bueno igual ya me lo compré pero era para saberlo. La lata de bonito que utilizas aprox. cuántos gramos tiene. En Alemania el estandar de una lata de bonito/atún es de 130 gr. (neto), pero me parece muy poco. No he encontrado masas de hojaldre redondas, así que la haré rectangular, pero no creo que eso influya. Mil gracias por todo!!
Hola Ana María, no me llegó el mensaje, discúlpame, he mirado por si hubiese entrado en Spam y tampoco.
– Se pincha toda con tenedor, por arriba y por abajo
– La lata es como de unos 200 gr de peso escurrido
– y lo del hojaldre congelado es porque queda mejor para manipularlo, pero la verdad es que ahora no lo congelo, lo hago con el hojaldre frío frío y me queda bien, prefiero las láminas que sólo están refrigeradas.
Hola Su, si quisiera hacer esta receta con una masa hecha por mi en Thermomix, cual podria utilizar?, la masa que tienes para la receta “Relleno de bonito. Enrejados y empanadillas” Muchas gracias
La que quieras…yo uso muchas veces una masa de hojaldre rápido que tengo en el blog, o la que tú comentas.
Hoy voy a hacerla para unos invitados. Ya he probado el relleno con las empanadillas y están buenisimas