Consejos para un buen resultado en la preparación de la legumbre:
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿Sabías que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Hola. La cazuela con verduras ¿hay que pochar antes de echar el pollo o es todo e...
Buenos días, y feliz año nuevo. Gracias por todo tu trabajo, me siento acompañ...
Hola, ¿podría hacerla sólo con maicena para que no tenga gluten? Muchas gracia...
Me encantas tus recetas: Gracias...
Hola Susana: esperando como agua de mayo recetas más allá del pan. Me tiene feli...
Con ésta caigo rendido. Y por el mismo precio los consejos. Un post de lo más completo. Sólo le falta el chup, chup. Ahhh….ponle sobresaliente al fotógrafo. Te enlazo en el blog.
Josemari: el fotográfo está encantado, se está poniendo moraoooo. El hace foto si el plato de muestra es para él….Un lujazo que vengas a verme.
Que pinta, Su, que rico tiene que estar, y lo que mas me ha gustado es esa cabeza de ajos entera, como tu bien dices, tal y como lo hacian nuestras madres y abuelas.me la voy a apuntar… y muy requetebien explicado,gracias por tu recetasaludos
Hola Su,encantada de que hayas entrado en mi blog,asi he tenido la oportunidad de conocer el tuyo por cierto eres muy buena cocinera.BESINES!!
Su, que buena receta, y ademas parece facil de hacerla, es natural totalmente, rica.Tiene una pinta sensacional.Un beso,Soraya
Su, que buena pinta… para chuparse los dedos…. Besos. Bea
Esta receta me gusta, un plato casero y seguro que muy bueno!!!
La sopa gansa,Irene,Soraya,Bea, CeriseNo me animeis mucho que me pongo a mandar tuper por Seur a todo el mundo ¿eh?Graciassssssssssssss
me quedo con las codornices que tienen una pinta deliciosa …las alubias te las dejo que nunca me han gustado…. tiene una pinta fabulosa el plato !!!
Hola, Su. Me ha encantado tu receta y sobre todo los consejos ( que son los mismos que me dio hace años mi madre…según ella, es imperdonable sacar duras o deshechas las legumbres, poque por muy humildes que éstas sean, son quizá uno de los alimentos más agradecidos de la cocina)Besos
Cabriola: mujer…ya te prepararé yo otra cosilla que te guste mas…Mar: Que razón tienes, mira que las legumbres son humildes, pero…que plato más rico y completo.
pero pero pero SUUUUUUUUUU! :Dpero que recetas y que fooootos! SON PRECIOSAAAS! QUE ARTE NIÑAAA ;-)claro que con ese delantal y ese gorro no hay para menos ;-)ME HAS DEJADO EPATÉE! :P JJAJAJAJAUN BESOOOO SUUUU :DY UNA VEZ MAS FELICIDADEEEEES
Cristina: muchas gracias, con el gusto que tu tienes, un lujazo tus piropos, le paso parte de los mismos al fotográfo, que le tengo estresao, foto para acá, foto para allá.Besosssssssss
En casa nos encantan las codornices y la judias, así que esta receta donde además todos sus ingredientes estan exentos de gluten, algún día la realizarémos.Gracia por esta recta tan exquisita y por esa fotografía tan bien realizada.Saludos,Ana y Víctor.
Ana y Víctor:Que interesante lo que me contáis. Voy a aorender un montón de vosotros. Un beso.
que buenas con codorniz!! ñam :P y que bonita la foto :D
Voy a disfrutar mucho cocinando tu receta, ya que las codornices me gustan un montón y tu forma de combinarlas se ve magnífica.Por cierto, las fotografías son espectaculares, enhorabuena.Un saludo.
Jose ¡que alegria que te guste la receta! Un abrazo, lo de las fotos se lo digo a mi marido que le gustará saber que te agradan
Uf Su, es la primera vez que entro a tu blog, y como me han traido unas perdices, pues las estoy preparando en estos momentos, solo que en vez de judias blancas, yo estoy usando frijol pinto americano.
Huele esto ques es una delicia y eso que aún no le pongo la sal.
Esto es estupendo, felicidades.
ElChema
Suuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu, las he hecho hoy! que triunfo! que ricas!
Su, por si os sirve: Cristina Galiano tiene la teoría de que el agua de remojo no se debe tirar, sino, aprovecharla para el guiso. Va a gustos, claro, pero yo lo he hecho y la legumbre me queda mucho más sabrosa.
Besitossss
Para cuantas personas son las recetas? Estoy mirando en las recetas para orientarme y no lo encuentro en ninguna. En esta en concreto me parece mucha cantidad 600gr de judias y 4 codornices, me parece que es para muchas personas ¿no? Hablo desde la ignorancia de un novato en la cocina, jajaj. Muchas gracias
Es para 6- 8 personas mas o menos, Esta receta es de las primeras que puse y la verdad que no tengo puesto para cuantas personas, es. tengo que rectificarlo
Soy un cocinillas y me encantan los platos de cuchara de toda la vida, como buen castellano-manchego que soy. He visto tu blog y me parece una pasada. Voy a hacer este plato pero, como me encuentro digno, lo voy hacer con perdiz. He leído que las judías las cueces 15 minutos en la olla a presión y luego terminas de hacerlas con tapa abierta. Mi duda es la siguiente: ¿la olla es olla superápida o normal? Cuando pasan los 15 minutos apartas la olla para que se baje el “pitorro” y puedas abrirla o la dejas con el calor residual de la vitrocerámica hasta que se pueda abrir?. Gracias
Primero Paco, depende mucho de la calidad de las judías que pongas, por eso con cuidado, siempre es mejor no pasarse y con la olla abierta dejar que se terminen de hacer que que se nos deshagan, con lo cual tienes que andarte con ojo.
Yo tengo una olla superápida, y procuro que suba el pitorro y luego dejar la vitro en el 3 para que baje un poco la presión y no se rompa la piel. retiro la olla pasado el tiempo, y la quito de la vitro. Espero a que suelte el vapor la abro y cuando la abres dices, esto me va a quedar bien? y lo dejas cociendo a fuego alegre y a los 10 minutos empiezan a espesar y a coger cuerpo!
Justo lo que estaba buscando!
Un beso
Lila
Excepcionales, Su.Las he hecho con pollo,porque era una cena de diario on los niños y me han parecido fantásticas.Gracias.
como la crisis ha llegado a mi casa pues conejo pq las codornices que tengo son cazadas y no cuecen igual todas….. pero huele toda la casa que es una maravilla…. no subirán los vecinos con el olor….jajajaja ya no me atrevo a hacer pan pq amenazaron con subir ….. jejejejejejeje besotes Su el programa de las hamburguesas estuvo genial…. GRACIAS
Empezando la temporada de caza y aunque este año está escasa ya me han regalado una perdiz y esta semana hago las habichuelas que nos encantan así.Si tengo suerte de hacerme con más las escabecharé,pero como solo tengo una es para este plato.
¿No quedarán muy deshechas las codornices echándolas al principio de la cocción?. Teniendo en cuenta que son pequeñas y que casi quedan hechas cuando las doramos, yo las pondría en el guiso en la última media hora. De todos modos, lo que tú me digas será lo que haga. Muchas gracias por tu respuesta. Gracia
Igual tienes razón, pero es que en mi casa en cuanto no están muy hechas les parecen duras…pero se lo puedes incorporar en cualquier momento que desees
la receta que estaba buscando, fácil, clara y economica. Muchas gracias
Hola, en la olla express primera o segunda anilla? Como se sabe eso?
Cada olla exprés tiene un sistema, menos las ollas más antiguas que no tienen anillas.