En esta receta es importantísima la calidad de la navaja y su frescura. Os aconsejo cocinarlas el mismo día que las compréis. Yo las dejo en una fuente con agua muy fría y una cucharada de sal una hora antes de cocinarlas.
No puedo dejar de agradecer a unos amigos gallegos que nos quieren mucho que nos mandaran estas navajas fresquísimas; nos transportaron a su tierra de una manera espectacular.
Su
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿Sabías que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Hola Inma, lo primero lávalo bien con K7 antigrasa y yo uso un espray que me va f...
ESo es, quizás algunos minutos más...
Hola Nuria, te funcionba bien la báscula, los ingredientes están muy medidos, no...
Hola Marisa, pues mi cuñado me ha comprado uno en Amazon ya os comentaré cómo v...
Holaaaaaaaaaa, es que cada harina es un mundo, para la próxima no le pongas todas...
Como le van a gustar a mi marido, es como tu fotógrafo, estas Navidades lo hago de entrante. Mil gracias. Recetas como esta nos sacan de un apuro y no son caras.
Si las pillara mi suegro… el ‘makinavaja’ mayor que conozco! :)
Pinta deliciosa chicos!
Hola Su,
Una preguntina tonta: ¿no tienes miedo de que alguna navaja tenga tierra y te estropee el plato? A mí es que me encanta comer navajas, pero nunca me he atrevido a hacerlas en casa precisamente por eso.
Guau !!! nos encantan las navajas !! la idea del azafran la vamos a probar que seguro le da “el puntito”
Magnífica receta!
La salsita tiene una pinta de escandalo.
Con un buen pan….
Un beso y feliz dia
Las navajas y en general todo el marisco almejero me encanta. Pero las navajas, además, tienen mucha “carne” masticable. Meto aquí también las cañaínas y toda la caracolería a este lado y el otro del Atlántico y el Pacífico. Debe ser un gusto ancestral del sapiens porque hay yacimientos arqueológicos prehistóricos de muchos metros de profundidad y millones de conchas de todos los tipos y variedades en muchos lugares del mundo. Los cromañones cazadores-recolectores, si vivían en la costa, comían sobre todo marisco de concha. Lo que no sé es si lo preparaban con esas salsita tuya tan rica, pero sospecho que no…
Que ricas, y además acompañadas de un buen albariño “Paco y Lola”.
Besos
Si que es bueno el paco y Lola
Me encantan las navajas así… bueno de todas formas!!!
En mi tierra, Euskadi, se llaman Navajas en salsa verde. Y lo curioso es que el color no se debe al perejil sino al aceite de oliva. Se usa, sobre todo para las almejas, pero yo la hago a menudo también para los mojojones. On egin!
Vaya….
Has decubierto la receta de las almejas a la marinera!!!!!
… Tal como se hacen en A Coruña
He preparado las almejas en salsa muchas veces, pero nunca las navajas, siempre a la plancha. Es una buenísima idea, te la copio.
Besos manchegos
es una salsa cuyo sabor me transporta a tiempos de mi niñez, cosa que me agrada sobremanera. Riquisima!!!!!!!!
¿Pierden mucho si las congelo?
Gracias, Sue por todas tus recetas.
Buenísima la receta, nos hemos puesto “moraos” a pringar pan en esa salsita. Yo si le he puesto azafrán, me encanta. En Navidad, con una buena navaja, me va a quedar de escandalo.