Pastel de filo con rape y langostinos
Solamente deciros una cosa: si alguna vez pudierais venir a comer a casa, sería uno de los platos que elegiría sin duda alguna. Con eso creo que están muchas cosas dichas. Es una combinación fantástica de sabores, incluso para los paladares más clásicos — como los de mis padres— y es que este pastel de filo con rape y langostinos enamora.Como ingredientes principales están el rape y los langostinos; la salsa espesa que lo acompaña, le va fenomenal, y la pasta filo, le aporta una delicadeza y una textura crujiente que es el no va más.La receta original, de Telva, es con salmón y langostino, que es una conjunción estupenda, pero yo siento debilidad por el rape, y de ahí la variante, aunque por precio, mejor la original. De todas formas últimamente encuentro unos rapes no muy grandes y a buen precio, y como yo del rape aprovecho todo —cabeza y huesos para sopas o caldos para arroces y los lomos de cualquier forma—, no encuentro que se me salga del presupuesto.La pasta filo la encontrareis en los súper grandes, en los lineales donde estén las masas de hojaldre y quebrada, en el zona de refrigerados. Su manipulación es un poco delicada en postres o platos donde tenemos que utilizar la lámina entera, pero para este plato da igual que se rompa un poco: cuanto más rústicos queden los adornos, mejor.A ello.

Receta del pastel de filo con rape y langostinos
Pescados y mariscos
Española
- 500 g de rape
- 500 g de langostinos
- 3 puerros
- 1 diente de ajo
- 100 g de brandy
- 2 cucharadas de tomate frito
- 1 brick pequeño de nata para cocinar
- 1 cucharada de maicena
- Aceite
- Sal y pimienta
- 1 paquete de pasta filo
- Mantequilla fundida
- 1 huevo batido
Preparación
Lavar y cortar los puerros en rodajas finas. Pelar y picar el ajo. Pochar en una cacerola hasta que estén transparentes.
Añadir el tomate frito y el brandy. Dejar evaporar, e incorporar la nata.
Hervir hasta que la nata espese ligeramente.
Añadir el rape cortado en cubos, y los langostinos, pelados y en troceados en dos.
Cocer durante 3 minutos más a fuego fuerte. Si es necesario espesar con la maicena, previamente disuelta en agua fría.
Sazonar y dejar enfriar.
Montaje
Pintar con mantequilla las hojas de pasta filo, y pegarlas de tres en tres.
Forrar un molde apto para horno, poniendo las láminas en el fondo del molde. Repetir la operación según queramos el grosor de la base; yo puse un total de 6 láminas. Las zonas que sobresalgan del molde nos servirán para tapar el relleno.
Colocar el relleno encima de la masa —si está el relleno a temperatura ambiente, la pasta filo responde mejor— y cerrar los bordes de la pasta hacia dentro.
Decorar la superficie del pastel con más masa filo pintada de mantequilla, haciendo con ella una especie de flores, retorciendo la pasta sobre sí misma: cuanto más irregular, más bonito.
Sellar bien con ayuda de mantequilla, y pintar con huevo batido, dando toques con una brocha con cuidado de no aplastar la superficie.
Precalentar el horno a 200°, calor arriba y abajo y meter la tarta hasta que la masa esté dorada. Servir bien caliente.
¡Ojalá lo disfrutéis como en mi casa!
Su
Hola, buenas tardes.
Mira, no acabo de entender bien el montaje del plato y me da pena……
A modo de sugerencia creo que esta receta es susceptible de hacerla en video para ver exactamente como trabajas la masa.
Me encanta tu web. Soy adicta.
Un saludo
Hola Rosa, la edición de vídeos nos lleva más tiempo del que disponemos
Muchísimas gracias, Su. Ya tengo el relleno preparado. Lo haré con pasta filo y lo montaré a última hora. Ya te contaré. Feliz Navidad,
?