En casa hacíamos las pechugas Villeroy a la manera tradicional, añadiendo una loncha de jamón ibérico encima del filete de pechuga de pollo. Nos gustaba el sabor, pero a la ahora de comerlo, el jamón se partía con más dificultad, con lo cual, se me ocurrió incorporarlo a la bechamel y desde entonces siempre las hago así. Espero que os animéis a probarlas. Es un segundo plato estupendo que admite hacerlas el día de antes y freír en el momento para que queden crujientes.
8 filetes de pechuga de pollo finos
Pan rallado
Harina
Huevo
Sal
Pimienta
100 g de jamón serrano —si andamos espléndidos, ibérico mejor—
25 g aceite de oliva virgen extra
50 g de mantequilla
70 g de harina
400 g de leche
Sal
1. Las pechugas se salpimientan y se pasan por la sartén, vuelta y vuelta. Se colocan en una bandeja.
2. A continuación poner una capa de bechamel gordita, encima del filete de pollo.
3. Dejar enfriar completamente.
4. A continuación pasar el filete por harina, huevo y pan rallado.
5. Freír en abundante aceite de oliva virgen extra.
6. Cuando estén doradas, sacar a un papel absorbente.
Como sugerencia de presentación, se pueden servir con unos brotes de diferentes tipos de lechuga que venden en el supermercado y que resultan muy vistosos. Añadir unos tomates cherry. Aliñar con una vinagreta de aceite y vinagre de jerez y unos granos de sal gorda.
Si no os apetece este acompañamiento, también están deliciosas con tomate frito.
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿Sabías que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
QUE SENCILLOQUE PINTA Y QUE RICODe verdad, Su, no se de donde sacas el tiempo, imagino que el amor que sientes por complacer a los tuyos, es lo que te empuja a hacer estas cosas, porque exigen tiempo, dedicación y ganas, pero sobre todo pienso que el toque final, que lo das perfecto, es, mucho cariño.FELICIDADES
Muy original Su. Tiene que estar rico, rico..y la masa de croqueta encantada descansando en cama mullidita.
Esta receta la va a preparar mi doncella Maripuri. Me lo acaba de decir.Besos de Princesa y felices fiestas
Genial Letizia. Si Maripuri tiene alguna duda, ya sabes. Felices Fiestas también.
Hola Su:Gracias por tus buenos deseos.Lo mismo deseo para ti y tu familia que tengan una feliz navidad y un prospero 2008.Saludosolga
qué buena idea¡¡¡esta genial la receta.Muchas gracias por tu visita y enhorabuena por tu blog.
Me encantan las pechugas Villaroy. Cuando los niños eran pequeños las hacía muy a menudo, pero ya se me habían olvidado.Retomo esta receta y ya contaré que tal.ISABEL – LA OTRAwww.sopasyletras.com
Esta recetita te la cojo prestada ya pues me has dado muy buena idea lo de meter el jamón en la bechamel.Me encanta tu blog y tus macrofotos,que ya me he enterado que se llaman así y es que en este mundo de los blogs se aprende de todo.
Divinas las pechugas, las he hecho y querría analizar contigo un poco la receta porque tu foto no se corresponde mucho con lo que he hecho en cuanto al color se refiere eh!!!. Lo demás bien.He hecho la mitad de la receta y un poco más, 6 filetes y con las cantidades que dices de bechamel me sale mucho jamón serrano y se me oscurece la bechamel. A ti te sale más clarita y creo que así el sabor será más fino y no tan fuerte como me ha salido a mí. Qué opinas?.En el punto 4. donde explicas cómo hacer la bechamel con la thermomix pone vel y no pone el número, si lo recuerdas añádelo por favor.Como sigo las recetas al pie de la letra, casi se me quema la bechamel porque no dice cuándo hay que añadir la leche, gracias que he llegado a tiempo, así que me cago en la leche pónmelo enseguida si no quieres hacerme un bono en tu cocina y tenerme ahí a comer to los días jajajaja.Hasta aquí los defectos, los elogios que te ha echao mi marido no te los cuento porque podemos tener algo que entender tú y yo, maja, menudo faenon las pechuguitas, anda que!!!!!. Voy a colgarte del blog el premio a la más curranta de todas.De aquello que hablamos na de na, de donde no hay no se puede sacar, ya sabes, yo sigoel blog en mi línea y si surge alguna novedad te cuento por mail.Gracias por todo.Un abrazo.Ana
Ana: Siento los errores tipográficos. Hablare con mi editor, que no en que estaría pensando, je je.Respecto a las cantidades, es díficil atinar con las medida exacta acorde con lo que una hace cuando lo cocina, y en productos como el jámon, es todavía más complicado, pues depende de su calidad, curación y punto de sal. Por si te han quedado ganas de repetir y a tu familia no le gusta tan oscura la bechamel, quítale jamón, pero yo creo que el sabor es tanto más rico cuanrto más jamón tiene.Besos.
Gracias por añadir la información, a mí el thermomix me trae loca y si no me lo dan todo al pie de la letra hija, no lo se deducir. Anoche dejé una pechuga que sobro encima del banco y esta mañana cuando me he levantado había desaparecido y yo gatos no tengo, así que … estaban un rato buenas.Un abrazo.
Hola Su.Acabo de dar con este blog, porque ando ahora enganchado al bello arteculinario y bueno en cualquier receta era bueno poner algo, casi al azar.pues enhorabuena, enorme presentación y grandes fotosmuchas gracias por la didáctica.besos.
Buenísimas y muy jugosas. A los niños les encanta, y por la noche el filete que sobró estaba todavía aún más rico. Eso sí, llenan bastante… Con la bechamel que me sobró hice unas croquetas que luego cenaron los niños, y encantados.
Que buenas, otra buena idea para que las pechugas no sean siempre igual a la hora de comerlas. Gracias por tus ideas,me encantan. isa
En mi casa se llaman pechugas de Patricia. Y es que estábamos haciendo mi madre y yo de estas pechugas cuando se puso de parto de mi hermana Patricia. Eso sí, mi madre les cogió tirria y ahora no las quiere ver ni en pintura. A los demás nos encantan… ummmm riquísimas. Pero las hacemos de otra forma, completamente cubiertas de bechamel por los dos lados. Qué ganas tengo de comerme una…
María: estas en mis primeras recetas…ja ja. Un placer!
Holaaa, me encanta tu blog, llevo un rato cotilleandolo, jeje, y mae mia k cosas mas ricas y mas bien explicadas! Me a llamado la atencion k tienes los mismos platos k yo!! Tengo la vajilla entera, los platos hondos, llamos y pekeños, tazas de 2 tamaños diferentes, fuentes de varios tamaños sopera, etc, y hasta un cazo, jeje. Me lo regalo mi suegra cuando me case, hace mas de 13 años y medio!!
Keria comentar tmb k la fotografia en general es otra de mis pasiones, nose me da muy bien, pero es algo k me gusta mucho… pos decir k las fotos de tus platos son espectaculares, asi k bravo por la cocinera y por el fotografo, jeje… besines. =)
¡Hola! Esta receta lleva mucho tiempo pendiente en mi cocina… La semana que viene cae seguro. Pero me pregunto una cosa, ¿Cómo la ves para la oficina? ¿Perderá mucho? ¡Gracias!
Yo me la traigo…el rebozado no está tan crujiente, pero a mi me gusta igual
Hola Su,estoy haciendo tus pechugas a la villaroy,bueno en vez de pechuga he deshuesado unos cuartos traseros(los tengo enfriando).Como hago para que no se me desmoronen al empanarlos?
Oscar, cuando se enfríen las pasas por harina y con tu mano las aplastas un pelin como para napar, y luego ya por huevo y pan rallado, no tienen ni que moverse en teoría.
Hola, Su. Al ver esta receta se me ha aparecido una duda sobre una cosa parecida que hacía mi madre. En vez de la pechuga lo hacía con una jugosa tortilla de gambas. La bechamel se hacía también con las cabezas y cáscaras de las gambas, y el resultado era delicioso, pero el recubrimiento de bechamel era total, arriba y abajo, todo alrededor de la tortilla. Imagino que dejaba enfriar, le daba la vuelta y ponía bechamel de nuevo en la otra cara. Y las preguntas son: ¿Qué tal se recalienta la bechamel? ¿Algún truco especial? Gracias de antemano.
Pero Javier, esto que me cuentas es un escándalazo!! lo tengo que hacer…
La bechamel recalienta regu, pero es que a mi recalentada y todo..no me importa….
Hola Su, me encantan tus recetas y siempre hago algunas o las estoy preparando. Me encantaría que en mi casa se comiera tan bien como en la tuya y todo con una presentación preciosa. A veces lo consigo. Otras no. Pero ahí sigo.
El motivo de mi consulta es que no encuentro en tu blog recetas de cremas para crudités. Por ejemplo cremas de queso, de yogur, guacamoles,… salsas que se ponen para mojar con verduras crudas. Tienes? Las quieres compartir?
Muchas gracias por tu blog y por tu generosidad.
Un abrazo
Patricia de Jimena de la Frontera (Cádiz)
Hola Patricia, pues la verdad es que una idea estupenda, pero tengo tanto por hacer que lo voy dejando…en fin..prometo ponerme las pilas en este tema. Un besote
Buenos días,
Me encantaría hacer esta receta, pero la bechamel y yo no nos llevamos muy bien (este problema me limita también en la sección croquetas).
Dado que mi madre tiene la Thermomix, podría aprovecharme de la coyuntura para que nadie se entere de mi guerra personal, pero el problema es que la thermomix es la anterior y no tenemos temperatura Varoma, ¿podrías decirme a que equivale y si el resto de instrucciones son iguales en mi Thermomix?
Muchiiisimas gracias!
Hola Paula, todo igual pon la temperatura lo más alta que tengas para que cueza bien y listo
Hola Su ¿me puedes decir si se podrían congelar una vez rebozadas en huevo y pan rallado?
Perfectamente