1pollo de tamaño mediano limpio por dentro y sin cabeza ni patas
2manzanas reinetas
1limón
½kgde patatas pequeñas
2dientes de ajo
Un poco de perejil
Romero y tomillo al gusto
Unos granos de pimienta
2cucharadasde aceite de oliva virgen extra
1cucharadade vinagre de vino
½vasode un buen vino blanco de la zona
Sal
1vasode agua no muy lleno
Preparación
Precalentar el horno a 180°, calor arriba y abajo.
Colocar el pollo en la fuente donde vayamos a asarlo. Salpimentar por dentro.
Pelar el limón entero, procurando quitar bien la parte blanca de la cáscara, introducirlo dentro del pollo, junto con una manzana reineta que habremos previamente lavado y descorazonado.
Salar el pollo por fuera. En un mortero machacar los dos dientes de ajo, un poco de perejil y añadir el aceite y el vinagre. Echarlo por encima. Agregar dos vasos de agua.
Meter al horno. Cuando lleve media hora, añadir las patatas peladas —con un poco de sal— y otra manzana reineta pelada y cortada en rodajas.
Verter por encima el vino. Rectificar de sal, y cada 20 minutos vamos regando el pollo con la salsa.
Normalmente con una hora de asado basta. Al final poner el grill unos minutos para que coja ese color dorado que le hace tan apetecible.
La manzana y el limón que hemos introducido dentro absorben mucha de la grasa que suelta el pollo al asar.
Se puede servir casi sin salsa, ya que queda muy jugoso.
Es conveniente proteger las alitas del pollo con papel de aluminio, para ello lo meto en el horno con ellas forradas y al rato quito el papel para que se dore por igual.
Si estáis a plan, sustituir la patata por acompañamiento de lechuga o escarola.
En el pueblo tenemos un horno de leña en el patio y no te quiero ni contar lo rico que sale todo lo que metes ahà dentro….. da igual lo que sea todo, todo, esta de muerte. La publicidad que haces de la Alcarria no tiene desperdicio, si por algo decÃa Cela que en la Alcarria hay de todo, hasta miel. ¿Se nota mucho que es mi tierra? ¿no verdad? jajajaja
Su, que riquisimo que queda asi el pollo,yo tambien le pogo bajo la piel ese truqui…lo vi en la tele!pero en vez de aceite le pongo mantequilla!expicas muy bien las recetas,yo a veces me trago palabras,jajaja.Sera que tengo hambre cuando pongo las recetas…BESINESS!
Que buena pinta tiene este pollo asado y como dice Cane, la foto es impresionante.Te suelo visitar asiduamente, pero hoy es la primera vez que te dejo un mensaje.Un saludo Pepi
Estupendo pollo asado (sin gluten), de una manera similar a como lo hacemos en casa ¿sera por la proximidad de la Alcarria?. Por cierto, en pocas palabras has descrito muchas cosas buenas de esa tierra que a nosotros nos gusta como a tÃ.Exquisito pollo, y estupenda manera (como siempre) de mostrarnos la receta.Besotes,Ana y VÃctor.
Pues por que es de muy mañana que si no me zampaba yo una pechiguita de ese magnÃfico pollo que nos has puesto, con esas papitas…. Ummmmm!!1 se ma hace la boca agua, es que el pollo me encanta!!!Besos,Ana
Con lo que me gusta el pollo, y las patatas y el romero. hmmmmmmm. Babeando estoy y todavÃa son las 10 de la mañana, muchacha. Enhorbuena a la cocinera y al fotografo.Besitos todos
si es que como en la Alcarria se come en pocos sitios… tiene una pinta de muerte, lo de la manzana y el pollo es el matrimonio perfecto de la cocinabesosss
Creo que no hay un rincón de nuestro paÃs en el que no se coma bien. Nunca he estado en la Alcarria, pero no me importarÃa ir ahora mismo a comerme un zanquito de pollo ( es la parte que más me gusta) con todas esas hierbas naturales y esa manzanita, y esas patatitas….ummmmmmm
Suuuu que maravilla de pollo!! vaya pinta que tiene, es que te has lucido, ademas ese truco que has dado para la pechuga es muy cierto, lo uso tambien con el pavo y es muy bueno.Me quedo con esta maravillosa receta y esta foto de revista, maravillosa!!!Un fuerte abrazo,Soraya S.
y pensar que yo he comido de este mismo pollo…se me (vuelve) a hacer la boca agua .una vez mas :para chuparse los dedos…lo repetiras ¿no? Sara,tu hija probadora de tus comidas
Hola asun !!! es la primera vez que te escribo un post pero seguro que no va a ser la ultima , me encanta la manera que tienes de cocinar y las recetas que tienes … mmm riquisimas , te expresas con un cariño increible , que estoy segura que ese es el exito de tus recetas , quiero decirte me has hecho añorar a un familiar muy querido que ya no esta conmigo , me has echo sentir como cuando era niña , GRACIAS , un saludo istar
Maria, de donde eres, de la Alcarria? lo digo porque aqui son grandes expertos en el tema cabritos. Pues mira te voy a comentar un truquillo a ver si consigues ese punto crujiente. Tu lo ahces ocmo siempre a 180º para que se vaya haciendo a su amor, y cuando veas que está hecho pero no tostado, lo subes a 210 hasta que veas que se está dorando. ojo, con cuidado que no se te queme, la carne de cabrito es muy muy tierna, y a continuación a la mesa.A mi me da buen resultado, es más, muchas veces hago el asado a primera hora del domingo y lo dejo en el punto en el que solo ha cocido, y un cuarto hora antes de comer, lo vuelvo a poner a fuego bastante alto, y me sale crujiente, crujiente. Lo mismo con el pollo o con el cordero asado o con un costillar.Ya me contarás, a mi madre le pasa lo mismo que a la tuya, tiene cosas mas rústicas y le salen fantásticas.Me alegro que seas de la familia webos-fritos.Un beso
En dos palabras im-presionante. Lo he preparado este sábado para la familia y he triunfado. El sabor ligeramente ácido que da el limón y la reineta es espectacular y sin pizca de grasa. ¡Viva la Alcarria! y gracias por traernos sus recetas
Hola, soy Ana, tengo una termomix desde hace ya 30 años. Logicamente renovando el modelo devez en cuando. Y de siempre tengo un problema. Cuando hago la salsa bechamel con margarina o mantequilla, tardo mucho mas tiempo limpiandola despues que hacer la salsa propiamente dicha. He utilizado tambien la mariposa pero no hay nada que hacer.A Las paredes de la zona baja, las cuchillas y la mariposa se queda pegada parte de la masa y no hay forma de limpiarlo bien, salvo dejandote las uñas con las nanas. Conoceis algun truco para que no pase esto?
Muchas gracias
He preparado este pollo, ha quedado riquisimo. El problema es que me ha dejado el horno lleno de grasa y no se como limpiarlo, ¿tienes algún truco, con el que me puedas ayudar?
Saludos desde Chile
Buenooooooaqui has dado con una de mis debilidades, el pollo asado, y también con otra, las hierbas aromáticas, mejor si son frescas que secases un plato increible, por lo fácil y porque está al alcance de todos, un aplauso para este pollo!
En el pueblo tenemos un horno de leña en el patio y no te quiero ni contar lo rico que sale todo lo que metes ahà dentro….. da igual lo que sea todo, todo, esta de muerte. La publicidad que haces de la Alcarria no tiene desperdicio, si por algo decÃa Cela que en la Alcarria hay de todo, hasta miel. ¿Se nota mucho que es mi tierra? ¿no verdad? jajajaja
Su, que riquisimo que queda asi el pollo,yo tambien le pogo bajo la piel ese truqui…lo vi en la tele!pero en vez de aceite le pongo mantequilla!expicas muy bien las recetas,yo a veces me trago palabras,jajaja.Sera que tengo hambre cuando pongo las recetas…BESINESS!
¡¡Que buenÃsima pinta tiene ese pollo¡¡ y encima no engorda… lo que yo estaba buscandoBesos. Ana
El pollo estará de la muerte, pero al fotógrafo hay que ponerle un monumento, vaya foto preciosa de un pollo (que nunca llaman la atención, los pobres).Como tú no tienes letra negrilla, jiji, te diré que me encantan tus sugerencias, sobre todo lo de estar ” a plan” …Besos
Que buena pinta tiene este pollo asado y como dice Cane, la foto es impresionante.Te suelo visitar asiduamente, pero hoy es la primera vez que te dejo un mensaje.Un saludo Pepi
solo vos para dejar un pollo intero lindo…adoré el limon pelado, las manzanas…besos
Siempre se consigue lo mejor, lo mas exquisito, con ingredientes sencillos pero con mucho savor, con mucho aroma, el aroma que nos ofrece directamente la Naturaleza.Gracias por demostrarlo con arte a través esta receta. Para chuparse los dedos !!!Beso desde Francia
Estupendo pollo asado (sin gluten), de una manera similar a como lo hacemos en casa ¿sera por la proximidad de la Alcarria?. Por cierto, en pocas palabras has descrito muchas cosas buenas de esa tierra que a nosotros nos gusta como a tÃ.Exquisito pollo, y estupenda manera (como siempre) de mostrarnos la receta.Besotes,Ana y VÃctor.
Hola Su!!… definitivamente mi comida favorita, el pollo asado….lo hago semana sÃ, semana no.. desde que descubrà lo bien que se asaba en el horno nunca más he vuelto a comprar un pollo asado… yo lo hago el bolsa y aparte de no manchar deja tantÃsima salsa que es una pasada… pero entiendo que lo de la bolsa “eche patrás” a mucha gente… A nosotros nos gusta también con hierbas como lo haces tú y con limón… y para que sepa más el limón lo caiento 30 seg en el micro…. lo corto y de lo meto.. al estar caliente tarda menos en solar el jugo..ummmm que sabrocito!!!!! Felicita al fotógrafo… a mà la foto del pollo que quedó “muy malamente” jejej . Imaginó que el pollo “voló”… un beso. Bea
La sopa gansa: es que mira lo que arregla un pollete eh? Ya te contaré lo que hago con las sobras , cuando sobra, ya sabes que soy miss sobras 2008, ja ja. Besos familiaSilvia: Lo que dices de la Alcarria no es publicidad, es una autentica maravilla y tu horno de leña pa morirIrene: si es que eres uan cocinera…que alegria siempre verte por aqui. Me presta, ja jaRecetas de mama: ja ja a ponernos a plan todas, pollo y lechuga, nada de pan, nada de pan…Cane: me alegro que aprecies es asunto fotografia porque tiene su aquel… si lo fotografias por delante te aparece el cuello en plan guillotina, si por detras el culo relleno, chica…asi que un medio lao…ja jaPepi: pues me gusta que me dejes un comentario, porque asi me da la oportunidad de conocerte a ti y que yo pueda aprender. Un besoLaila: por favor, con ese portugues que parece que me estas cantando un fado que me entusiasma, y asi dicho y todo suena el asunto pollo aun mas bueno de lo que esta. Besos.
Barbara: con la cantidad de km que te haces para venir a verme como para no darte una rica comida. Beso gordos y anda que a los franceses no les dará envidia tu paella, ja jaCaminar sin gluten: a que no exagero que esta zona es una maravilla? Besos como siempre para vosotrosBea: genial el truquillo del microondas, y me alegro que aprecies la foto. Te contaré que tuvimos un primer intento de estilismo en el anterior pollo, lo corté en cuartos y la foto no nos gustó nada, se quedó pendiente de repetir y ahora ya nos gustó mas, tan gordito…y tapando culo y cuello, muy pudoroso el. ja jaBesos mona
Algún dÃa me lo hago, me ha encantado la textura de su piel , que es la del asado perfecto..En general, creo, que tenemos un mal manejo y uso escaso de las hierbas aromatizantes.También es verdad que hay que hacer un acto de fe para creer esos polvos que venden en los supermercados aportan a nuestros platos algo más que un ligero aroma .Menos mal que en algunos hiper están apareciendo ya hierbas aromatizantes envasadas, pero si calculas el precio al que te sale el Kilo optas por comprate un solomillo de ternera que es algo como más desengañado.La solución es muy fácil: unos tiestitos caseros con albahaca, romero, tomillo, …
Pues por que es de muy mañana que si no me zampaba yo una pechiguita de ese magnÃfico pollo que nos has puesto, con esas papitas…. Ummmmm!!1 se ma hace la boca agua, es que el pollo me encanta!!!Besos,Ana
Con lo que me gusta el pollo, y las patatas y el romero. hmmmmmmm. Babeando estoy y todavÃa son las 10 de la mañana, muchacha. Enhorbuena a la cocinera y al fotografo.Besitos todos
Hola a todas y todos:Alguien me dijo una vez que en la penÃnsula ibérica en el norte guisan, en el centro asan y en el sur frÃen. Qué razón tenÃa el que me lo dijo, y en este post se evidencia.No he estado en La Alcarria. Otra cosa que me he perdido, caramba.Me ha gustado mucho la pinta de ese pollo. Ahora, de esa fotografÃa me ha arrebatado las papas y la cabeza de ajo.Chapó de nuevo.
¡Enhorabuena Su! Si señor, una receta de las de toda la vida.Me has leido el pensamiento.Yo lo tengo para el Domingo. Estos asados sólo los podemos hacer en fin de semana, por el tiempo que lleva. Además, después de comer estas maravillas ¿ quien se va a trabajar ?.Un abrazo y buen fin de semana.
si es que como en la Alcarria se come en pocos sitios… tiene una pinta de muerte, lo de la manzana y el pollo es el matrimonio perfecto de la cocinabesosss
La foto lo dice todo y con esa mezcla de sabores del limón, la manzana y las hierbas, tiene que estar delicioso. Besos
Creo que no hay un rincón de nuestro paÃs en el que no se coma bien. Nunca he estado en la Alcarria, pero no me importarÃa ir ahora mismo a comerme un zanquito de pollo ( es la parte que más me gusta) con todas esas hierbas naturales y esa manzanita, y esas patatitas….ummmmmmm
Hola Su: He conocido tu blog a través de mi amiga MarÃa José de “Cocinando con gusto”. Qué rico pollo, el domingo lo hago asÃ, seguro. También me encanta tu sección sobre el pan. Tienes un blog muy interesantes. Ahora que lo conozco vendré a menudo. Por cierto si no te importa te voy a enlazar al mÃo. Besos. La Alcarria bonita tierra, dulce miel y muchas más cosas. Por eso Camino José Cela escribió su “Viaje a la Alcarria”. Más besos.
Suuuu que maravilla de pollo!! vaya pinta que tiene, es que te has lucido, ademas ese truco que has dado para la pechuga es muy cierto, lo uso tambien con el pavo y es muy bueno.Me quedo con esta maravillosa receta y esta foto de revista, maravillosa!!!Un fuerte abrazo,Soraya S.
Siempre sorprendiendo Su. Extraordinaria esta invitación a la gula. Mejor no se puede hacer. Un abrazo, cocinera.
hola su:que pollo mas rico,me gustan mucho tus recetas y lo que comentas sobre ellas,felicidades,un saludo.
¡Jo, tú, huele a las hierbitas desde aquÃ…!¡Me pido un muslito…!Besos.
Que rico Susana, hija, que recetas más ricas traes. Y además con los ingredientes más sencillos.Estás hecha una artista.Un abrazo
Me encanta esta receta, ahora estoy de “plan”, como tu dices o sea que lo cocinaré según indicas. Esos ajitos se salen de la foto y a lo de La Alcarria, ya le tengo ganas… desde que leà el libro de Cela, mmm he de hacer un huequecito para acercarme por ahÃ.Gracias, un beso
Se sale de la pantalla, guardame el muslo que es mi prefe
Me gusta el pollo de cualquier forma y con aromitas, mas.Un beso y excelente receta, como siempre.Natacha.
y pensar que yo he comido de este mismo pollo…se me (vuelve) a hacer la boca agua .una vez mas :para chuparse los dedos…lo repetiras ¿no? Sara,tu hija probadora de tus comidas
Elo-Cocina: que razón tienes con el asunto de las hierbas envasadas…Yo también utilizo tiestos de hierbas aromáticas que compro en un vivero enorme que hay en un pueblo cerca de Guadalajara.Un abrazo.Mobula: es que hay que ver que majete es el pollo ¿verdad? y el arreglo que hace. Un besoMarta: muchas gracias, ya sabes que este tipo de equipos da buen resultado, ja jaEl naufrago de San Barandan: que bueno lo que me cuentas y que verdad en el dicho. Un abrazo Maria José yo también lo suelo hacer un fin de semanita, ya que preparo un postre rico y ya tengo una comida estupenda.Cabriola: conoces la Alcarria por lo que me dices…que maravilla verdad!!!! Tu pondrias a este pollo a bailar…ja jaRosa: muchas gracias, la foto del pollo es pelin complicada. Te agradezco que te guste. MuacPilar: que razón tienes, creo que tenemos un maravilloso universo gastronómico en España. Somos muy afortunados, se disfruta en todos los sitios. Un besoTartasacher: bienvenidaaaaaaaaaaaa, y me alegro que disfrutes con esta cocina. Me paso a disfrutar con la tuya ahora mismo. BesosSoraya: verdad que la pechuga esta realmente sabrosa poniendole debajo de la piel tus hierbitas…? BesosJosemari: hay que disfrutar todos haciendo y comiendo, ¿verdad? Un beso.Belen: para eso estamos para darle un poquillo de vida a el pollete que es muy del dia a dia. Gracias por todoPedro: un muslito para esa cabecita pensante…y divertida…La cocina mia: es que me gusta,como a ti, la cocina muy del dia a dia. Un besoPilar: si puedes alguna vez, haz un tandem Alcarria-Cuenca, y me cuentas, vas a salir encantada. Regi: a la repelea por el muslo…a mi también es lo que mas me gusta…Natacha: bien sanote que es ¿eh? Besos guapa
Sara tu tienes enchufe pide lo que quieras. Un beso y que ilusión le echas a tu profesión de probadora! eh?Besitos de mami.
Rico, rico, rico. Me gusta mucho el pollo al horno, y también lo suelo poner con el limón dentro, pero las manzanas nunca se las puse de modo que la próxima, lo inflo de fruta, que debe estar muuuuuy bueno jajaja.Tiene una pinta increÃble, Su. Da gusto pasar por aquÃ.Un beso.
Hola asun !!! es la primera vez que te escribo un post pero seguro que no va a ser la ultima , me encanta la manera que tienes de cocinar y las recetas que tienes … mmm riquisimas , te expresas con un cariño increible , que estoy segura que ese es el exito de tus recetas , quiero decirte me has hecho añorar a un familiar muy querido que ya no esta conmigo , me has echo sentir como cuando era niña , GRACIAS , un saludo istar
Hola Su: estoy encantada con tu blog,desde que lo descubrà entro varias veces a la semana me parece de un gusto exquisito tanto la presenetación de tus platos como las fotos y creo que las recetas han de quedar buenÃsimas . Enhorabuena y gracias por ser tan generosa dedicando tanto tiempo,entusiasmo y ser tan amena en las explicaciones.Te quiero hacer una pregunta: cual es la temperetura ideal para asar el cabrito en horno eléctrico lo hago como mi madre me dijo, a unos 180 grados calor arriba y abajo y badeja a media altura (a ella le queda riquÃsimo se deshace por dentro y por fuera super doradito y solo le va añdiéndo agua donde ha puesto tomillo,manteca y romero y sal )pero el suyo es horno convencioal a gas y no sabe a que teperatura está . Me tiene “negra” porque en casa nos encanta y por mas que me esmero siemre me dicen -está bueno pero el de tu madre….un abrazo Maria
Maria, de donde eres, de la Alcarria? lo digo porque aqui son grandes expertos en el tema cabritos. Pues mira te voy a comentar un truquillo a ver si consigues ese punto crujiente. Tu lo ahces ocmo siempre a 180º para que se vaya haciendo a su amor, y cuando veas que está hecho pero no tostado, lo subes a 210 hasta que veas que se está dorando. ojo, con cuidado que no se te queme, la carne de cabrito es muy muy tierna, y a continuación a la mesa.A mi me da buen resultado, es más, muchas veces hago el asado a primera hora del domingo y lo dejo en el punto en el que solo ha cocido, y un cuarto hora antes de comer, lo vuelvo a poner a fuego bastante alto, y me sale crujiente, crujiente. Lo mismo con el pollo o con el cordero asado o con un costillar.Ya me contarás, a mi madre le pasa lo mismo que a la tuya, tiene cosas mas rústicas y le salen fantásticas.Me alegro que seas de la familia webos-fritos.Un beso
Pues va a ser que no soy de la Alcarria,y solo conozco la miel de por allÃ. Soy de Barcelona y vivo al ladito del mar…. Seguiré tus consejos con el cabrito muchas gracias!!!Petonets (besitos en catalan)Maria
En dos palabras im-presionante. Lo he preparado este sábado para la familia y he triunfado. El sabor ligeramente ácido que da el limón y la reineta es espectacular y sin pizca de grasa. ¡Viva la Alcarria! y gracias por traernos sus recetas
Susana, se nota que tienes un horno estupendo… a mi con una hora a 180 te aseguro que no se me hace. Ahora lo acabo de meter en el horno, ya te diré exactamente el tiempo que tarda (para un pollo de 2 kilos). Qué suerte tienes! Gracias por tus recetas.
¿Se secará mucho si lo dejo hecho y lo caliento?Es que salgo a las 3.¿Lo dejo mejor para el fin de semana?
Yo lo como asà y me está de muerte de bueno
Hola Su, soy la Albaceteña que vive en Palma de Mca, yo también soy de las tuyas y tengo mi patio lleno de tiestos de plantas aromáticas y de verdad que no tiene comparación.
He hecho el “pollico” y no veas como estaba en casa ha encantado.
Me recuerda mucho al que hacia mi madre.
Gracias por compartir tus recetas.
Un besote
Hola, soy Ana, tengo una termomix desde hace ya 30 años. Logicamente renovando el modelo devez en cuando. Y de siempre tengo un problema. Cuando hago la salsa bechamel con margarina o mantequilla, tardo mucho mas tiempo limpiandola despues que hacer la salsa propiamente dicha. He utilizado tambien la mariposa pero no hay nada que hacer.A Las paredes de la zona baja, las cuchillas y la mariposa se queda pegada parte de la masa y no hay forma de limpiarlo bien, salvo dejandote las uñas con las nanas. Conoceis algun truco para que no pase esto?
Muchas gracias
He preparado este pollo, ha quedado riquisimo. El problema es que me ha dejado el horno lleno de grasa y no se como limpiarlo, ¿tienes algún truco, con el que me puedas ayudar?
Saludos desde Chile
Yo le pongo siempre un producto que venden en España para hornos, que se llama Forza Hornos, que le quita la grasa con pasar un trapo húmedo.
Lo he hecho y vaya desastre… El pollo se hierve con tantÃsimo lÃquido. Tanto rato en la cocina con mal resultado.
Es la primera vez que me dicen esto del pollo, yo lo hago por lo menos una vez al mes, y me encanta. También es cierto que no todos los hornos consumen el mismo lÃquido durante la cocción. Evidentemente no es tu receta ideal