Esta entrada de recetas de comida triturada para enfermos crónicos nada tiene que ver con el tono habitual; es especial y tenía muchas ganas de publicarla. Ojalá no la necesitéis ninguno de los que nos leéis habitualmente: eso es buena señal. Pero una amiga muy querida, que necesitaba para su padre este tipo de recetario, me animó a sacarlo a la luz, pensando que a alguien podría serle útil.
Mi padre, operado de laringe, comió cremas y purés de todo tipo durante gran parte de su enfermedad —sus últimos 11 años—. Mi madre llegó a convertirse en una especialista en este tema, y lógicamente al pasar casi todo el tiempo juntos he aprendido muchas cosas de ella, y que ahora quiero compartir.
Hay muchos enfermos que requieren este tipo de alimentación: personas mayores con problemas de apetito o de deglución, enfermos de Parkinson o Alzheimer, enfermos con cáncer de laringe o boca, personas con problemas dentales importantes… La verdad es que la casuística es inmensa.
¡Ojo! Quiero dejar bien claro que esto no es una guía médica. Son unas recetas y unos consejos responsables, fruto de mucha experiencia en este tema y asesoramiento con médicos especializados. Voy a tratar el tema desde un punto de vista general. Sólo espero aportar ideas que os ayuden a los cuidadores en el día a día. Cualquier duda es conveniente consultar al médico o a la enfermera que lleve a vuestro familiar. Además en muchas ocasiones hay que tener en cuenta otro tipo de circunstancias, como la diabetes o la hipertensión, para modificar la cantidad de sal o de grasas que yo incluyo en las recetas base.
Es un post de recetas de comida triturada para enfermos crónicos muy largo, pero prefiero que esté todo reunido para que los que tengáis que utilizarlo lo tengáis concentrado en uno sólo.
Consejos
Algunas recetas básicas
Para la crema de calabaza: 300 g de calabaza. 1 zanahoria, ¼ de cebolla, 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, 1 vaso de agua grande y sal.
Para la crema de guisantes: 300 g de guisantes, ¼ de cebolla, 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, 1 vaso de agua grande y sal.
1. Poner dos cazos; en cada uno de ellos echar el aceite. Cuando estén calientes añadir la cebolla cortada. Cuando haya pochado, añadir en uno, la calabaza y la zanahoria cortada y pelada, y en el otro, los guisantes. Sofreír un poco, añadir la sal y el agua, y dejar en el fuego hasta que estén cocidas la verduras.
2. Pasar las verduras con una batidora, y añadir un poco de agua de la cocción.
3. Verter en dos jarritas de servir iguales.
Si el enfermo no está de humor para estas presentaciones, hacer todos los ingredientes en un solo cazo, pasar la crema y dejarla ligeramente espesa. Añadir un chorrito de aceite de oliva virgen extra crudo cuando ya esté terminada y remover. Queda fabulosa, pero le tendremos que añadir un trozo de carne magra cocinada, incluso un par de lonchas de jamón York o pavo para cumplir las necesidades nutricionales, y como he comentado antes un puñado de arroz, que añadiremos antes de que cueza todo. Esta crema es muy rica para por la noche.
2 manojos de espárragos trigueros, 1 patata pequeña, 1 cebolleta tierna, ½ puerro, 50 ml de aceite de oliva virgen extra, 400 ml de agua —al gusto—, sal y unas gotas de limón.
1. Cortar los espárragos trigueros en trozos pequeños con la mano, desechando la parte dura y reservando las puntas aparte.
2. Poner en una olla a presión un poco de aceite, y cuando esté caliente pochar la cebolleta y el puerro, que previamente habremos cortado y limpiado.
3. A continuación añadir los espárragos —ojo, seguir reservando las puntas— y una patata pequeña. Echar un poco de sal, rehogar ligeramente toda la verdura e incorporar el agua.
4. Cerrar la olla y mantener al fuego unos 7-8 minutos.
5. Cuando cumpla el tiempo, abrir la olla y, sin sacar la verdura cocida, incorporar en un cestillo las puntas de los espárragos, para darles un hervor. Poner la tapa por encima pero sin cerrarla, y dejar cocer unos dos minutos. Reservar.
6. A continuación sacar la verdura a un recipiente, y el agua de la cocción que veamos adecuada según nuestros gustos, y pasar muy bien con la batidora, de manera que quede muy fina. Rectificar de sal si hace falta. Suelo añadir un poco más de aceite de oliva virgen extra crudo y unas gotas de limón.
Lo mismo que la anterior respecto a añadir alguna proteína —pescado, carne magra, jamón York o quesito—. Este puré es muy recomendable en casos en los que el enfermo tenga estreñimiento. Al enfermo no se le sirven las puntas de espárrago de adorno. Se pueden guardar para una tortilla francesa, a la que se le añaden estas puntas cuando se bate, y para el cuidador, que se lo merece.
Para la crema: 500 g de lentejas, 1 cebolleta fresca, ½ puerro, 1 zanahoria, un tomate maduro hermoso y sal.
Para el sofrito: 8 cucharadas de aceite de oliva virgen extra y una cucharadita de pimentón dulce de la Vera.
1. Poner a cocer las lentejas en una olla a presión, con abundante agua, con las verduras limpias y en crudo. Quitar la piel y el culo al tomate y echarlo. Añadir un poco de sal.
2. Cuando pasen 15 minutos retirar del fuego la olla. El tiempo de la cocción depende mucho del agua de cada zona.
3. Reservar en un recipiente aparte un poco de caldo de la cocción, para ir rectificando el espesor.
4. Pasar las lentejas y las verduras con un pasapurés, e ir añadiendo poco a poco caldo de la cocción, hasta que consigamos una crema clara —ojo, que luego espesa—. Rectificar de sal si es necesario.
5. En una sartén poner el aceite de oliva virgen extra a calentar. Cuando está muy caliente retirar del fuego y echar la cucharada de pimentón dulce, y remover bien para que se fría. Al tenerlo ya sin fuego evitamos que se queme, ya que es un producto delicado en la sartén.
6. Servir la crema y añadir un chorrito del aceite frito con el pimentón.
Mejora para él añadiendo un trozo de lacón cocido, que pasaremos con las lentejas: me refiero a lo que llaman en el súper jamón de Praga, o lacón cocido. No es del que se guarda en salazón, es como jamón York, pero ilustrado.
500 g de mejillones, 300 g de merluza, 200 g filetes de rape, 300 g de gambones, aceite de oliva virgen extra, 20 g de brandy, 1 hoja de laurel, 100 g de puerro, 1 diente de ajo, 100 g de cebolla, 200 g de tomate natural triturado de bote, sal, azúcar, pimienta blanca y 100 g de nata líquida.
El fumet
1. Poner en una cacerola agua, sal, una hoja de laurel, los mejillones, y si se tienen, algunas espinas o las cabezas de los pescados comprados.
2. Dejar cocer 20 minutos. Colarlo y reservar.
3. Separar los mejillones de su cáscara y reservar. Intentar aprovechar, si se puede, algo de pescado de las espinas que hayamos puesto.
El concentrado de gambas
1. Poner en una cacerola 30 g de aceite de oliva virgen extra. Cuando el aceite esté caliente añadir las cabezas de los gambones y darle vueltas durante un par de minutos.
Agregar el brandy.
2. Añadir un poco del fumet que tenemos reservado. Dejar cocer 5 minutos.
3. Colar y reservar el caldo obtenido.
El sofrito
1. Poner en una sartén el aceite, y añadir la cebolla, el puerro y el diente de ajo troceados.
2. Añadir el tomate natural triturado, un poco de sal y una pizca de azúcar. Dejar 6 minutos a fuego medio, con una tapa para que no salte.
La crema
1. Poner en una cacerola el sofrito, añadir el concentrado de gambas, el fumet que teníamos reservado y los mejillones. Ponerlo al fuego y cuando esté caliente añadir la merluza,el rape y los gambones (dejando alguno para adornar). Dejar cocer 5 minutos. Retirar un poco de caldo, no vaya a ser que nos quede muy clara: para añadir siempre hay tiempo.
2. Cuando termine el tiempo, triturar con la batidora.
3. Añadir un poco de sal y una pizca de pimienta, y volver a triturar otros 30 segundos.
4. Añadir la nata y remover a fuego muy bajo.
5. Revisar textura y punto de sal y de espesor —al gusto—.
6. Para servirlo, pasar por la sartén los gambones del adorno a fuego fuerte unos segundos, y añadirlos a la crema. Los tropezones resultan exquisitos para el cuidador.
Poco te puedo decir de esta crema que seguro que la bordáis en casa. En el caso de los enfermos, mejor poner casi todo pescado, mejor que marisco, pero sí incluir las gambas que le recuerden los sabores de antes. No poner adorno de gamba ni rape enteros. El tema brandy es una pizca para dar sabor, puedes no ponerlo.
Un buen caldo de cocido —cuanto más rico sea, mejor sabrá nuestra crema—, Unas cucharadas de harina de maíz —yo utilizo la marca Maizena—, Un huevo por comensal, Sal, Un poco de perejil, Unas hebras de azafrán de la Mancha.
1. Utilizar un buen caldo, bien de cocido, bien de verduras y pollo, pero es fundamental que sea casero y rico.
2. Servir el caldo colado que vayamos a utilizar en una cacerola y ponerlo a hervir.
3. Añadir las cucharadas de maicena que consideremos oportunas. Se añade poco a poco, y con unas varillas se va removiendo hasta conseguir el espesor deseado.
4.- Para el cuidador: presentarlo con un huevo poché y pan tostado
A esta crema le faltan también un par de quesitos de los de untar y para el enfermo sin pan tostado. Se puede añadir una yema de huevo muy machacada.
500 g de ternera de una zona que sea jugosa, 2 cebollas medianas, ½ diente de ajo, 2 tomates maduros, 2 zanahorias, 750 g de alcachofas, 300 g de judías verdes, 200 g guisantes, agua, 1 patata hermosa, 2 huevos, 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, harina, sal, un poco de perejil y unas gotas de vinagre.
1. Poner en la cazuela el aceite. Cuando esté caliente, añadir el ajo y la cebolla troceados muy pequeño, y sofreír a fuego bajo. Añadir el tomate, pelado y picado. Dar unas vueltas hasta que se fría un poco.
2. Cortar la carne en dados, y quitarle, si tiene, algo de grasa. Ponerle la sal y pasarla por harina, sacudiéndola para que sólo se lleve al guiso la justa. Echar la carne en la cazuela y dorarla.
3. Pelar y trocear las zanahorias, dejar los corazones de las alcochofas y partirlas en cuartos, quitar las puntas a las judías verdes y trocearlas, y quitar la vaina a los guisantes.
4. Poner todas las verduras en la cazuela, dar unas vueltas con una cuchara de madera. Añadir unas gotas de vinagre.
5. Poner agua en cantidad suficiente para que cueza, pero sin que floten los ingredientes.
6. Dejar cocer a fuego medio, hasta que veamos que el caldo va espesando, la carne está tierna y las verduras hechas. Es el momento de probarlo y rectificar. Si la carne es tierna, el guiso puede estar hecho en una hora.
7. Mientras se termina de hacer, pelar una patata hermosa, lavarla, secarla y cortarla en dados pequeños, y freírla en abundante aceite de oliva virgen extra. Escurrirlas en papel de cocina y echar una pizca de sal.
8. Cocer unos huevos unos 10 minutos. Enfriarlos bajo el chorro de agua fría. Pelarlos, partirlos en cuartos longitudinalmente, e incorporarlos al guiso con las patatas fritas. Dejar que dé un hervor, poner una pizca de perejil y servir.
9. Triturar para el enfermo según las recomendaciones de adaptación.
Este guiso es brutal. No incorporaremos para el enfermo las patatas fritas que se añaden al final —sí para el cuidador— pero sí que le pasaremos ½ huevo cocido. Este plato es un básico porque se puede hacer con trozos de carne de cualquier estilo, de cerdo, de ternera o de cordero. Es ideal para hacerlo en olla a presión con lo que acortaremos lo tiempos.
Esto es solo una pequeña pincelada de todo lo que podéis hacer, como os he dicho al principio casi cualquier plato de cuchara se puede adaptar. Y de postres, lo dicho, fruta natural pasada, yogures batidos, natillas, gelatinas, manzanas asadas sin piel y trituradas…En estas situaciones la intuición y el ingenio se agudizan lo inimaginable.
Gracias a mi amiga Deliciosa Miranda que me facilitó la guía para la alimentación de enfermos con Parkinson, y que me ha ayudado con consejos para la deglución. Su padre es un campeón, su madre, más.
Muchas veces cuando escribo y precisamente por haber pasado por ello, pienso si esta ventana abierta a mi cocina le servirá de distracción a alguien que esté cuidando a un enfermo. Sólo eso ya me motiva más de lo que os podáis imaginar. En estos tiempos actuales en los que parece que sólo somos felices de verdad de vacaciones, con una vida sin preocupaciones, lejos de la enfermedad y de los problemas, sois verdaderos héroes haciendo felices a los vuestros en el duro día a día. El equipo webos os mandamos, a enfermos y a cuidadores, un abrazo enorme.
Su
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿Sabías que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Hola. La cazuela con verduras ¿hay que pochar antes de echar el pollo o es todo e...
Buenos días, y feliz año nuevo. Gracias por todo tu trabajo, me siento acompañ...
Hola, ¿podría hacerla sólo con maicena para que no tenga gluten? Muchas gracia...
Me encantas tus recetas: Gracias...
Hola Susana: esperando como agua de mayo recetas más allá del pan. Me tiene feli...
Hola!!
En mi caso es un enfermo crónico con EPOC grave, con lo cual, nada de solido, todo triturado, a parte siempre fue mal comedor; espero que funcione, porque uno se acaba volviendo un poco loco buscando que darles jajajja!! De antemano muchas gracias, es una ayuda encontrar páginas que faciliten las cosas y que sean sencillas de hacer y además muy bien explicadas.
Marta
muchas gracias me sirvio bastante este articulo ya que yo hase 2 años por un problema mandivular no puedo comer comida normal y todo lo hago enla juguera saludos
Hola, tengo una duda respecto a las cantidades. En la primera receta especificais que és para 6 personas y en la última para 4. Las otras recetas para qué cantidad de comensales estan previstas?
Gràcias.
realmente no me gusta poner mucho lo del tema de las raciones porque es tan subjetivo…es decir si la persona come mucho la recetas será para 4 y si come menos pues igual sacas 6 raciones….sorry
Por favor, que aparato es mejor para triturar rápido y sin hebras, mi gran problema es el tiempo que se tarda, muchas gracias
Yo tengo una buena batidora de mano, como esta que ves en la foto de este post .
me ha sido de mucha ayuda, mi padre esta enfermo y tengo que hacerle la comida triturada…. me han ayudado muchisimo. mil gracias desde argentina
muchas gracias!! unas recetas faciles y muy bien explicadas, tengo a mi madre con cancer de estomago y apenas quiere comer, nos dijeron que todo por “turmis” y como la mayoria lo hago yo, pues me lio un “poco” por la falta de experiencia…
no obstante me sobra imaginacion para innovar, ilusion para que este rico, y mucho cariño para que la alimente y la ayude con la quimio y con la recuperación.
un beso y de nuevo muchiiisimas gracias!!
Venga Sebastián, a cuidar de tu madre, que ya verás como mejora. Besos para toda la familia
Gracias por lo consejos, esperemos no necesitarlos.
Tu madre es una diosa
Simplemente maravillosas y sencillas, y no hablemos de lo deliciosas que estan,
Gracias
Muchísimas gracias. Me parece simplemente perfecto, de una gran ayuda. Gracias de nuevo
Gracias ,me encanto mañana lo pongo en practica con mi papà .
Soy de Argentina bss
Hola,
Muchas gracias por tus sabios consejos en como cocinar platos ricos y sanos para enfermos cronicos como para las cuidadoras/es. Me a gustado mucho y espero poder ponerlo en practica, porque parecen sencillo de preparar, y aver que tal me salen?
Tengo a mi madre de 89a., enferma de Alzheimer hace mas de 8 años, y ahora a empeorado mas, sobre todo con el tema de deglucion, la verdad ya no sabia que inventar para cuando tenia que hacerle la comida, que le guste, que la textura quede homogenea, que lo pueda tragar bien sin toser, ni vomitarlo. Ahora con estos menus seguro que le gustara tambien como ami. Que Dios os bendiga personas como vosotros que os molestais en tan solo pensar para los pobres enfermos que son los mas vulnerables, digo yo..,Un cordial saludo y muy agradecida persona!
Marisol, mucho ánimo. Todo mi cariño para vosotros.
Es la primera vez que hago un comentario en la red. Nunca me he atrevido. Por mi edad esto me viene un poco grande. A lo que importa:
Estaba buscando recetas para mi marido que no tiene ganas de comer. Nada le apetece.
Y buscando recetas apetecibles y fáciles de digerir os he encontrado. Me parecen geniales, ahora espero que a él le gusten y que yo sepa hacerlas tan ricas como se ven.
Muchas gracias por hacer la vida un poco más agradable a los enfermos y a los que los cuidamos!
Gracias, gracias!!
Gracias por las recetas. Cuido a mi madre con demencia senil, y me ha ayudado mucho
Hola. Enhorabuena por el post. Mi caso es que pues me faltan piezas dentales. Y me estoy poniendo implantes. Y no puedo masticar. También levo una dieta hierper calórica para engordar. Y por culpa de la boca. No puedo masticar. A si que me voy a comprar una licuadora. O miniprime para hacer de mis comidas purés. Y no perder peso. Gracias por la info
Muchas gracias por estas recetas tan valiosas. Yo me estreno en esto (mi padre está muy enfermo y sólo come triturado) y no tengo muchas ideas.
Y si tienes más no dudes en colgarlas.
Muchísimas gracias.
Un excelete trabajo, muy minucioso y claro para personas que recién se inician en la experiencia de dar de comer a un adulto mayor.
Muy agradecida!
Saluda
Verónica Prudencio
Santa Cruz de la Sierra
Bolivia
muchas gracias por tus consejos, en éste momento que necesito de éstas recetas blandas, me va a resultar más fácil el cocinar. A ver si puedo salir adelante sin problemas.
Muchas gracias por las recetas me serán de ayuda en mi enfermedad de tumor de laringe gracias y gracias
Paco, mucho ánimo y a luchar como un jabato, que se sale de esto.
Un abrazo
Gracias,estoy reciclándome laboralmente con un curso de asistencia a domicilio y tus consejos,tu cariño y sensibilidad,y por supuesto las recetas me han parecido maravillosas
No todo el mundo puede disfrutar de cualquier plato de comida, por sencillo y delicioso que sea; desgraciadamente la enfermedad limita este placer. Anima mucho encontrar alternativas . Y si normalmente ponemos mucho”amor” como ingrediente extra, en estos casos, mas.
Muchísimas gracias por estos consejos.
Saludos para tod@s y especialmente para quienes cuidan de otros.
Pilar S.
Muchas gracias, por estos consejos. Los que cuidamos de personas con limitaciones hemos tenido que aprender a fuerza de error/acierto. Lo que me ha gustado son la variedad de ideas, pues muchas veces lo que me cuesta, no es hacerlo, sino pensarlo. Siempre me ha gustado tu página, pero desde ahora más por estas adaptaciones a los enfermos. Muy agradecida y un saludo.
Mil Gracias Mi papa ha sido diagnosticado con cancer de esofago y le es muy dificil comer
Me ha ayudado mucho tus recetas y consejos ojala publiques mas.
Mayra, mucho ánimo y que todo vaya bien, ya lo verás
Empiezo a tener que hacer purés para mi padre y sólo recordaba el puré de verduras que hacía a mis hijos. Gracias por estas buenas ideas y por recordarnos que hacer felices a los nuestros es muy importante.
Gracias
Está muy bien explicado, gracias por los consejos.
Muchísimas gracias; desde hace poco cuido de mi madre nonagenaria e inapetente, me pidió un puré porque le cuesta menos comerlo y me encuentro como no!!! ( en webos) éste maravilloso compendio. Gracias de nuevo
Cuídala mucho, que gran suerte de tenerla a tu lado.
Muchas gracias!
Mi hijo se partió el labio hace dos días y me va a ser de mucha utilidad.
PObrecillo, a cuidarle mucho!
Muchísimas gracias agradezco enormemente este post dado que yo soy joven y desde hace cuatro años sufro de fagofobia (miedo irracional a los solidos debido a un episodio muy desagradable de atragantamiento)y la verdad que limitaba mucho mis comidas a potitos de bebé sin restos y puré de patata cocida con huevo y coliflor,gracias por mostrar que hay más maneras de comer cosas ricas,las pondré en práctica desde ya y experimentare nuevamente el gusto por los sabores.
Mucho mucho ánimo, seguro que poquito a poquito lo vas superando
Hola Su
No suelo comentar sobre lo que encuentro en la web, pero en esta ocasión si quiero hacerlo.
Tus recetas y comentarios irradian experiencia propia, bondad, dulzura y un gran corazón.
Muchas gracias de todo corazón por tu sugerencias.
Te deseo lo mejor.
Un cariñoso abrazo.
PD: Te animo a que conitnues así, tus recetas son de gran ayuda para muchísima gente.
Muchas gracias Fernando, procuro hablar desde la experiencia con honestidad, hay mucha gente detrás de un ordenador y eso lo valoro mucho.
Mil gracias por tus palabras, a mi me reconfortan
enhorabuena..yo estoy provisionalmente por unos meses sin dientes y muchas heridas en la boca. tus recetas me han dado las ideas que en mi estado no se me ocurrian. Gracias
Gracias Susana por tu post!Me has dado muchos ánimos. Cuando se cocina rico , desde luego todo entra mejor. El pastel de atún al baño maría es otra deliciosa opción que se adapta a este tipo de enfermos y al resto de la familia. Un beso y animo.
Buscando recetas para mis pacientes con disfagia me he encontrado con esta entrada, genial.
Gracias por detallarlo tan bien.
Gracias, estamos empezando con cremas y pures y quiero variar, me gustan mucho tus recetas y sin complicaciones. K8
Buenas noches, gracias por esas recetas, nos ayudaran a alimentar a mi madre, le colocaron un stem en su estomago, ella tiene 84 años y no puede volver a comer solidos. Esto ha sido muy triste y complicado, ya que ella comia de todo, y esto ayudaba a mantner su salud. Si sabes de mas recetas por favor regalarmelas.
Gracias, que Dios te Bendiga a ti y a los tuyos.
Su,
Muchas gracias por esta publicación, he aprendido mucho, me servirá todo lo que has escrito, me he despertado muy temprano y aquí estoy haciendo mis anotaciones, me ha hecho mucha gracia la parte de “se lo merece” en la crema de espárragos, ya lo creo! Dias diferentes y mucho trabajo hecho con respeto y cariño es lo que nos espera, gracias ????
Excelente estaba buscando cremas para mi mama que no quiere comer y tiene 83 año
Muchas gracias por este post de comida para enfermos que tragan mal.
Mi madre si traga pero con dificultad pero siempre de primero toma ya un plato de este tipo.
Tenemos menús hechos que quizá os ayudarían a otros. Son semanales y tienen dos platos (primero y segundo) todas las comidas y todas las cenas, ya desde hace varias semanas.
Veré como compartirlos para otros
De momento por este muchas gracias
gracias por tus recetas, me parecen muy variadas y nutritivas, las voy a poner en practica
Muchas gracias ,por tan variado y únenos purés,a mi nieto le han quitado las muelas de juicio,y me preocupaba ,para que comiese alimento y apetitoso,seguro que muchos ,lo agradecemos.
Buenas, sólo quería hacer un apunte.
He hecho cientos de purés con patata, de hecho con base de patata, y los he congelado. Al descongelarlos se queda separada el agua del almidón de la patata. Lo único que hay que hacer es volver a triturar el puré con la minipimer y se queda como recién hecho! Os lo aseguro! Besos a todos.
Muchísimas gracias, la utilidad para personas que nos encontramos con este problema es inimaginable.
Muchas Gracias :
Ha sido una gran aporte, apoyarme en ayudar a mi mamá, en la etapa de la vida que esta pasando, se complica la función digestiva por la edad, ha sido un gran ayuda, sus recetas no son solo moler, sino que la presentación y los aportes nutritivos son esenciales , de nuevo gracias!! , ojala si tienen mas recetas puedan enviarme .
Saludos ,,,cordialmente.
Marta Lucìa.
Muchas gracias, me informo mucho, estoy muy muy agradecido
Gracias!!
Es una gran ayuda para quienes estamos cuidamos a nuestros seres queridos y queremos que tengan una dieta variada<3
HOla, quiero de corazón agradecer a quien sea que haya posteado esto, llegue através de google, tengo una maquina de hacer sopa y es genial pero me faltaban ideas y esto me va ayudar muchisimo a seguir adelante con el cuidado de mi madre que ya no puede massticar como nosotros, gracias gracias gracias!!!!
Hola Su, hace tiempo vi que habías publicado en tu Instagram esta entrada, desgraciadamente en ese momento pensé que a lo mejor algún día sería útil. Y ese día ha llegado. Mi padre tiene un cancer de pulmón metastasico que creemos que le está afectando al esófago. Ni si quiera estamos seguros porque la enfermedad está tan avanzada que no le han hecho TAC. Hace unos días empezó a quejarse mucho cuando comía, así que hemos decidido darle desde ya solo purés y cremas, inmediatamente me he acordado de tu entrada y me he venido a leerla. Muchas gracias, ahora lo único que nos importa es seguir pudiendo disfrutar de las comidas en familia todos juntos, y así podremos.
Jo Arantxa, la vida es que es tremenda, todo da un vuelco, en tres dos uno….
Mucho ánimo y ve contándome
Muchas gracias. Estoi cuidando a mi madre con alhzeimer y seguro k me vendran bien estas recetas y todos los comentarios k se publiquen Gracias
Muchas gracias por este post, tan completo y bien explicado. No sabes lo bien que me va a ir porque es justo lo que necesitaba.
Unos platos que tienen un acabado que no esta nada mal claramente y que cualquiera nos podríamos hacer en cualquier momento, excelente aporte.
Estimada amiga, hoy he tropezado con tus recetas ,y tambien me encuentro en esta labor de preparar comidas para un familiar enfermo de Parkinson . Agradezco estas recetas , y trucos que me van a permitir hacer mejores platos.Gracias!