Montar las claras con una batidora de varillas, con una pizca de sal. En mitad de este proceso, incorporar el azúcar normal poco a poco. Para comprobar que están montadas, al volcar el cuenco donde estemos trabajando no se moverán las claras.
Batir las yemas aparte e incorporarlas al merengue anterior, con una espátula y movimientos envolventes.
Tamizar la harina e incorporarla de dos o tres veces. Integrar la mezcla con la espátula, hasta que sea perfecta.
Echar la masa en una manga pastelera con boquilla redonda de 2 cm. Ir poniendo en un papel apto para horno bastoncitos de unos 8 cm, apoyando un poco la base de la boquilla en el papel, para que al salir la masa no nos queden cilÃndricos los bastones, sino un poco achatados.
Precalentar el horno a 180º, calor arriba y abajo. Si vuestro horno es muy potente, a 170º.
Espolvorear las soletillas por encima con azúcar glas, ayudándonos para ello de un colador, y justo antes de meterlas en el horno.
Hornear unos 12 minutos. El tiempo es orientativo, tienen que quedarse blanditas pero ligeramente doradas.
Dejar reposar en rejilla.
Consejos
Los huevos serán muy frescos y trabajaremos con ellos a temperatura ambiente.
Quedan bien horneadas tanto en papel apto de horno, como en las láminas de silicona que se han puesto tan de moda en reposterÃa, y que son muy cómodas.
Estas soletillas se guardan en lata, pero dudo que os quede una. Además sirven para acompañar mil postres: mojadas con moscatel debajo de una natilla, para rodear una tarta y convertirla en un placer para la vista, para acompañar un helado, rellenas de mousse de chocolate, para hacer un puding de aprovechamiento, para poner de adorno en una copa hermosa con fresas y nata… ¡No sigo, no sigo!
Hoy he vuelto a la niñez y mi hermana cuando las ha probado le ha pasado lo mismo. Un dulce tan sencillo y con tantos matices para nosotras…
Pues no estoy segura de si las conozco o no… quizas era lo que utilizabamos para untar en el chocolate que hacia mi abuela los sabados para merendar todos los nietos? Uy me has dejado con las ganas de probarlos asi que me llevo la recetita con tu permiso…
Estoy contigo que las varillas montan mucho mejor que la Thmix, y además se aprovecha más. Me encantan tus consejos
Y los bizcochos de soletilla te quedaron perfectos, mi abuela hacÃa un pudding de frutas con ellos que tengo que intentarlo.
Me levantado temprano para venir a desayunar contigo.
Que buenos, me recuerdan a mi infancia( bueno aún los como) cuando los comia con chocolate a la taza o en suizo.
Delicciosssssssssssss!!!
Buen domingo familia.
Hola!
Están buenÃsimas: vistas y hechas!
Ya se nota que has debido practicar bastante, porque la forma te sale perfecta. A mi me quedaron más bajitas y más anchas. Creo yo que debió ser que mis huevos eran grandes (60 grs cada uno), además de que me faltan por hacer 200 soletillas más para ponerme a tu nivel (ja, ja, ja…).
Ya en serio, los huevos que usaste, ¿cuanto pesaban? Creo que influye bastante porque si son grandes sale la masa más lÃquida, no?
Gracias por tu esfuerzo.
Un beso.
Pilar
Acabo de hacer las soletillas y cualquier parecido con las tuyas son pura coincidencia ¡Con lo fácil que tu lo haces parecer! La masa me ha salido demasiado lÃquida, imposible usar la manga pastelera, he usado una cuchara y las he dejado caer en la base de silicona. Y luego me ha salido un velo de azúcar por encima. Eso sÃ, siguen estando buenas. A ver si cuando llegue a doscientas empiezan a parecerse.
Te admiro muchÃsimo Su de la Mancha. Gracias por este precioso blog.
Que emocion!! Llevo intentando lo de los bizcochos de soletilla yo tambien no se cuanto tiempo y no hay manera!!! Asi que manyana mismo me pongo manos a la obra!!! (perdon lo de los acentos y demas: vivo en USA y ya se sabe, aqui de eso na de na)
Fantásticas su-soletillas, doy fe de ello!
Solo tengo que perfeccionar el manejo de la manga-boquilla, que el pulso se me resistÃa un poco.
Ya me están pidiendo más.
un besito fuerte
Nuria
Tienen una pinta estupenda.Yo tambien los recuerdo de mi infancia ,teniamos horno y los hacia mi madre pero redondos y se llamaban mostachones hoy aun sigue haciendolos mi primo en la panaderia.Gracias por la receta.besicos
Los pegotines me han traÃdo a esta receta y no he podido contenerme. Han quedado deliciosos.
Muchas gracias por la receta, por compartirla con todos, por esas fotos tan estupendas y enhorabuena por el blog en general.
Un saludo.
anhorabuena por tu blog, es toda una inspiración. He intentado ya varios panes, las hamburguesas y las soletillas. Me puedes dar una pista como conseguir que la masa sea lo suficientemente densa para que no se desparrame cuando hago los bastoncillos? Monto las claras hasta la saciedad y hasta he intentado poner la masa en la nevera, pero me sale tan blanda que los bizcochos quedan superplanos – una pena porque están muy ricos!
Y te parece que haga un video para que veas como lo hago yo??? Eso si no te prometo cuando, pero lo anoto. ¿has probado mi receta?? Lo bates con una máquina de varillas?
Soy de Cuenca pero vivo en Galicia, de vez en cuando voy de visita. PodrÃas decirme a que pastelerÃa te refieres? Porque no soy muy buena cocinera y me encantan moladas con leche y colacao
Hola! Es la primera receta que pruebo de estos bizcochitos tan especiales…y aunque no la he seguido al pie de la letra pues los querÃa de chocolate…¡han salido buenÃsimos! Si te apetece verlos están en mi blog:)
Hola Su. Aqui en Colombia se llaman deditos o plantillas..pero son iguales y deliciosos… :( hice tu receta EXACTA, no me salte ni una coma y tristemente me quedaron gomosos…blandos!!! :( q pudo pasar?…menos mal eran para remojar en un postre, pero a mi familia le encantan y quiero aprender a hacerlos :(…gracias, abrazos
Hola! Me gustarÃa intentarlo mañana con las soletillas pero no tengo máquina de varillas. ¿Valdrá el accesorio de varillas de la Minipimer? Tiene varios hilos metálicos que forman una especie de gran “gota” y, según las instrucciones, es para montar claras, pero nunca lo he utilizado. Además, como es tan distinto de la máquina de varillas…
MuchÃsimas gracias.
gracias por el post y por la receta. Me han quedado unos bizcochos bastante decentes, aunque todavÃa falta algo de práctica con la manga.
Espero poder ir mejorando el aspecto. Felicidades por un blog tan bien hecho.
Muchas gracias por compartir esta receta!
La he hecho y creo que he hecho algo mal porque se me han quedado chafados, no han subido; están buenos pero no han subido. ¿DeberÃa echarle más harina o quizás levadura?
No, no Marieta, la receta está medida a la perfección, me inclino por pensar que el mezclado lo hiciste muy potente y te perdió un poco de aire, porque de verdad salen clavadas…
Hola!
Gracias por la receta!!
Una pregunta, ¿estos bizcochos son los que quedan duros o blandos? Se que al comprarlos hay de los dos tipos y querÃa probar a hacerlos blanditos.
Un saludo!!
Eso es, tienes que mezclar pero sin pasarte y mezclar sobre todo delicadamente. Por cierto es importante manejar la manga pastelera a base de hacer y hacer. Un besote y gracias por compartirlo
Acabo de hacerlos con harina sin gluten (soy celiaca) y han salido fenomenal!! No es la primera receta de soletillas que intento, pero si la primera que me sale. Aunque soy de España, vivo en EEUU y me encanta cocinar cosas de mi tierra. Lástima que no tenga siempre los ingredientes que tenemos allÃ. Aún asà tus menús semanales son de gran ayuda! Gracias!
Por fin, mi receta de reposterÃa favorita…ya sabes que me gustan a todas horas, para desayunar, después de comer, para merendar con un vasito de leche…y sÃ, es verdad, todas las semanas me surto en la única confiterÃa de Cuenca que las hacen un poco caseras pero siempre esperando que vengas tú con tus trastos para hacerlas en casa de mamá y me dés una bandejita de las tuyas que ésas sà que tienen el sabor, la textura y la esponjosidad de las soletillas de nuestra infancia. Dices que has hecho más de 300, pues ha merecido la pena porque lo has conseguido, exquisitas!!. Tu sobrino también las disfruta en la papilla de cereales del desayuno. Enhorabuena y besitos a los cuatro.
Pues no estoy segura de si las conozco o no… quizas era lo que utilizabamos para untar en el chocolate que hacia mi abuela los sabados para merendar todos los nietos? Uy me has dejado con las ganas de probarlos asi que me llevo la recetita con tu permiso…
Un beso
Aquà se llaman melindres y como más nos gustan tomarlos es mojados en chocolate caliente…mmmmmmm!!!! Que ricos!!!! Tendré que ponerme!
Besos,
Eva.
Estoy contigo que las varillas montan mucho mejor que la Thmix, y además se aprovecha más. Me encantan tus consejos
Y los bizcochos de soletilla te quedaron perfectos, mi abuela hacÃa un pudding de frutas con ellos que tengo que intentarlo.
Su, te entiendo perfectamente porque yo he hecho tres veces un pastel mi tierra, concretamente de Avilés y no hay manera, a pesar de que a simple vista parece que no tenga ninguna complicación. Eso quiere decir que la cocina no es como las matemáticas, que dos y dos son cuatro.
Bueno, pues te felicito por las soletillas porque al fin has logrado lo que querÃas y porque además nos lo ofreces como siempre tan desinteresadamente.
Un beso
rosa
Hola Su,de mi infacia recuerdo grandes rebanadas de pan con margarina y aunque la margarina todavia existe el savor nada que ver?o seré yo¿ no lo se, lo que estoy segura es que boy a probar tus ricas soletillas.
Un abrazo fuerte.
Pues yo no buscaba la receta de las soletillas, pero al ver éstas tuyas me ha dado un vuelco asi algo por dentro como si las hubiera estado buscando siempre, no sé si han sido las fotos o que me he acordado de las que yo comia hace siglos cuando vivi mi infancia también, como las tuyas me sepan a ellas me va a dar algo!!!!!qué ricas Su, muchas gracias!!
Me levantado temprano para venir a desayunar contigo.
Que buenos, me recuerdan a mi infancia( bueno aún los como) cuando los comia con chocolate a la taza o en suizo.
Delicciosssssssssssss!!!
Buen domingo familia.
Su,
No existe nada como poder regresar a la infancia, aunque sea a través de esos sabores…
Qué ricas tus soletillas!!!!
Besss,
IDania
Su, a mi me pasa lo mismo que a ti, las he hecho infinidad de veces y tampoco he conseguido el resultado que querÃa pero ahora sé a ciéncia cierta que siguiendo tu receta y tus indicaciones me saldrá a la perfección, asà que anotada queda esta fantástica receta que haré en cuanto pueda ;)
Felicidades duo!!!
Petonets.
Hola Su, tus soletillas son PERFECTAS!! Y a mi también me pasa que prefiero una batidora de varillas a la Thermomix, porque ésta airea muy poco las claras.
Un besazo y felicidades por lograrlo!!
Mar, de los Sabores Perdidos.
Hola!
Están buenÃsimas: vistas y hechas!
Ya se nota que has debido practicar bastante, porque la forma te sale perfecta. A mi me quedaron más bajitas y más anchas. Creo yo que debió ser que mis huevos eran grandes (60 grs cada uno), además de que me faltan por hacer 200 soletillas más para ponerme a tu nivel (ja, ja, ja…).
Ya en serio, los huevos que usaste, ¿cuanto pesaban? Creo que influye bastante porque si son grandes sale la masa más lÃquida, no?
Gracias por tu esfuerzo.
Un beso.
Pilar
A veces pones la misma receta para la Thermomix. ¿Esta vez no? Gracias.
Perdón, lo acabo de ver.
Hola!!!
Maravillosas y excelentes soletillas!!
Gracias por tus recomendaciones y en cuanto pueda las hago!
Besos
Acabo de hacer las soletillas y cualquier parecido con las tuyas son pura coincidencia ¡Con lo fácil que tu lo haces parecer! La masa me ha salido demasiado lÃquida, imposible usar la manga pastelera, he usado una cuchara y las he dejado caer en la base de silicona. Y luego me ha salido un velo de azúcar por encima. Eso sÃ, siguen estando buenas. A ver si cuando llegue a doscientas empiezan a parecerse.
Te admiro muchÃsimo Su de la Mancha. Gracias por este precioso blog.
He hecho las soletillas y han salido buenÃsimas. Lo único que no me quedaba harina de trigo y he utilizado de espelta, pero era blanca también, asà que imagino que mucho no puede variar el resultado.
Gracias por la receta, rico, rico…
Que emocion!! Llevo intentando lo de los bizcochos de soletilla yo tambien no se cuanto tiempo y no hay manera!!! Asi que manyana mismo me pongo manos a la obra!!! (perdon lo de los acentos y demas: vivo en USA y ya se sabe, aqui de eso na de na)
Fantásticas su-soletillas, doy fe de ello!
Solo tengo que perfeccionar el manejo de la manga-boquilla, que el pulso se me resistÃa un poco.
Ya me están pidiendo más.
un besito fuerte
Nuria
Tienen una pinta estupenda.Yo tambien los recuerdo de mi infancia ,teniamos horno y los hacia mi madre pero redondos y se llamaban mostachones hoy aun sigue haciendolos mi primo en la panaderia.Gracias por la receta.besicos
Descubrà la receta el año pasado y me hace gracia que se a la misma que la tuya, realmente son excelentes!!! Tus fotos hablan solas!!
vale, ya encontré las soletillas… maravillosas!
me encantan…
Los pegotines me han traÃdo a esta receta y no he podido contenerme. Han quedado deliciosos.
Muchas gracias por la receta, por compartirla con todos, por esas fotos tan estupendas y enhorabuena por el blog en general.
Un saludo.
Después de leer los “pegotines”, la curiosidad me hizo entrar en las “soletillas y he descubierto que son los mismos bizcochos que por acá se llaman “vainillas”, con la única diferencia que llevan ese sabor. Besos, colega.-
Hola Susana,
anhorabuena por tu blog, es toda una inspiración. He intentado ya varios panes, las hamburguesas y las soletillas. Me puedes dar una pista como conseguir que la masa sea lo suficientemente densa para que no se desparrame cuando hago los bastoncillos? Monto las claras hasta la saciedad y hasta he intentado poner la masa en la nevera, pero me sale tan blanda que los bizcochos quedan superplanos – una pena porque están muy ricos!
Felicidades de nuevo por el blog!
Y te parece que haga un video para que veas como lo hago yo??? Eso si no te prometo cuando, pero lo anoto. ¿has probado mi receta?? Lo bates con una máquina de varillas?
Soy de Cuenca pero vivo en Galicia, de vez en cuando voy de visita. PodrÃas decirme a que pastelerÃa te refieres? Porque no soy muy buena cocinera y me encantan moladas con leche y colacao
En pasteleria las Delicias!!!! Un beso paisana
Hola! Es la primera receta que pruebo de estos bizcochitos tan especiales…y aunque no la he seguido al pie de la letra pues los querÃa de chocolate…¡han salido buenÃsimos! Si te apetece verlos están en mi blog:)
un saludo!
Enhorabuena
Hola Su. Aqui en Colombia se llaman deditos o plantillas..pero son iguales y deliciosos… :( hice tu receta EXACTA, no me salte ni una coma y tristemente me quedaron gomosos…blandos!!! :( q pudo pasar?…menos mal eran para remojar en un postre, pero a mi familia le encantan y quiero aprender a hacerlos :(…gracias, abrazos
Puede ser cuestión humedad? que donde vivas hay mucha humedad? y los huevos que utilices no tienen que ser muy grandes
De nuevo yo…olvide comentar q volvi a meterlos al horno pensando q les faltaba y se me quemo la mitad…JAJAJA! :( frustrada
Hola! Me gustarÃa intentarlo mañana con las soletillas pero no tengo máquina de varillas. ¿Valdrá el accesorio de varillas de la Minipimer? Tiene varios hilos metálicos que forman una especie de gran “gota” y, según las instrucciones, es para montar claras, pero nunca lo he utilizado. Además, como es tan distinto de la máquina de varillas…
MuchÃsimas gracias.
Si si te vale perfectamente. Ojo no utilices huevos muy grandes
EN CHILE SE LLAMAN GALLETAS DE CHAMPAGNE A LAS SOLETILLAS,
Enhorabuena Su!, por los bizcochos y por compartir con nosotros tantas cosas!! acabo de hacerlos y están de muerte, buenÃsimos. Se los he dado a probar a mis peques y los muy…. no tienen otra cosa que decirme que “están regular”, regular regular,les voy a dar yo regular…con lo buenÃsimos que están y una textura increÃble. Y digo yo, no se podrán hacer en plan bizcocho normal, porque asà aprovecharÃamos toda la masa (me ha dado una penita la que se ha quedado pegada en la manga, pobrecita ella, mira que terminar en la basura en vez de convertida en una delicioso bizcochito,jajaja!!). Bueno la próxima vez probaré a hacerlos en un solo bizcocho, aunque ya no serÃan bizcochos de soletilla.
Un saludo desde un rinconcito de AndalucÃa.
Maribel.
Hola,
gracias por el post y por la receta. Me han quedado unos bizcochos bastante decentes, aunque todavÃa falta algo de práctica con la manga.
Espero poder ir mejorando el aspecto. Felicidades por un blog tan bien hecho.
Estupenda la receta, son las primeras que elaboro y me quedaron igualitas a las que compra mi hija en España para preparar el Tiramisú, he preparado el postre y me ha quedado delicioso.
Muchisimas gracias por la receta, nuevamente las prepararé para hecerme otro postre de Tiramisú.
Con un buen chocolate para merendaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaarrrrrrrrrrrrrrrr mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Adios operación endocrino…. ;) que penita… jajajajaja
gracias Su
Muchas gracias por compartir esta receta!
La he hecho y creo que he hecho algo mal porque se me han quedado chafados, no han subido; están buenos pero no han subido. ¿DeberÃa echarle más harina o quizás levadura?
Gracias de verdad!
Un abrazo.
No, no Marieta, la receta está medida a la perfección, me inclino por pensar que el mezclado lo hiciste muy potente y te perdió un poco de aire, porque de verdad salen clavadas…
Querida Su,
gracias por la receta. Las preparé la semana pasada y quedaron espectaculares. La verdad es que tus recetas son fiables 100%. Sigue repartiendo tu entusiasmo y saber hacer!
A mi marido le chiflan, asi que esta misma tarde me pongo manos a la obra.
Hola!
Gracias por la receta!!
Una pregunta, ¿estos bizcochos son los que quedan duros o blandos? Se que al comprarlos hay de los dos tipos y querÃa probar a hacerlos blanditos.
Un saludo!!
blandito, blanditos, te van a encantar!
Impresionantes! que textura, que sabor y que olor!!!!
Yo las he adaptado haciéndolas un pelÃn mas dulces, que soy muy golosona y he puesto igual cantidad de azúcar que harina
Receta obligatoria!!! y además fácil facil
Hola Su,
Entonces en qué radica la diferencia? En la proporción de azúcar y harina? Es que yo hice la que me enseñaron en la escuela de cocina y el único defecto que le encontré es que quedaban demasiado dulces. Creo que voy a probar tu receta pero quisiera saber si finalmente los huevos eran a temperatura ambiente o de la nevera. Muchas gracias y tienen una pinta fabulosa.
Besos
Pues no lo se muy bien, prueba mi receta a ver que te parece.
Yo prefiero los huevos a temperatura ambiente
besos
Que ricas!!!.yo alguna vez las he hecho con nocilla haciendo bocadillo. Mojadas en leche y rebozadas en coco rallado. Muy ricos xa una merienda
Hola Su,
Las he visto en Facebook y no me he podido resistir. Las acabamos de merendar y por Dios! A mi si que me han trasladado a la Zaragoza de mi infancia! Lo único que me he puesto buena con la manga pastelera. A ver si aprendo a manejarla porque con el agujero tan gordo, se me caÃa toda la masa. De forma me han salido bien las primeras, pero creo que se iba haciendo más liquida la masa conforme pasaba el tiempo y cada vez me salÃan peor, jajaja! Pensaba doblar la recéta pero no me atrevo hasta que aprenda a manejar la masa mejor. A lo mejor es que he pasado demasiado tiempo mezclando la harina con las espátula….
Muchas gracias por tus 300 soletillas. Esta receta ha sido otro transporte directo a España!
Eso es, tienes que mezclar pero sin pasarte y mezclar sobre todo delicadamente. Por cierto es importante manejar la manga pastelera a base de hacer y hacer. Un besote y gracias por compartirlo
Muchas gracias, las voy a probar.-
Hola!
Me voy a animar a hacer soletillas, que tienen una pinta…
¿De qué tamaño es la boquilla? ¿Dónde la puedo encontrar?
Gracias!
Lo pone en el post, de unos 2cm de diámetro, la encuentras seguro en marialunarillos.com y en cualquier tienda de cosas de cocina.
Un abrazo
Acabo de hacerlos con harina sin gluten (soy celiaca) y han salido fenomenal!! No es la primera receta de soletillas que intento, pero si la primera que me sale. Aunque soy de España, vivo en EEUU y me encanta cocinar cosas de mi tierra. Lástima que no tenga siempre los ingredientes que tenemos allÃ. Aún asà tus menús semanales son de gran ayuda! Gracias!
Un abrazo Gloria