Siempre digo que en la bollerÃa casera, como buen trabajo artesano que es, tiene su encanto que las piezas que hagas sean irregulares, pero hay determinados dulces, como por ejemplo las soletillas que vimos el otro dÃa, que necesitas que tengan todas el mismo tamaño cuando las piensas utilizar para cubrir el lateral de una tarta, por ejemplo. Es muy fácil conseguirlo. Asà que hoy veremos cómo conseguir que las soletillas queden iguales.
Procedimiento
1. Utilizar una lámina de silicona —o cualquier otra apta para horno— de base.-la venden en todos los establecimientos de cacharros de cocina y en las tiendas de venta de productos por internet-
2. Con cualquier lámina rÃgida que nos sirva de regla, espolvorear con harina todo el borde, como si estuvieramos dibujando una linea en un papel.
3. Como la medida estándar de una soletilla es de 8 cm, colocar de nuevo nuestra regla con la ayuda de un metro a 8 cm de la primera lÃnea de harina. o con la medida que nos gusten, si las queremos más grandes.
4. Marcar de nuevo.
5. Repetimos la jugada para una nueva hilera de soletillas.
De esta manera cuando vayamos depositando la masa con la ayuda de la manga pastelera, sabremos la medida de la soletilla y nos quedaran todas iguales.
Este sistema es válido para cualquier masa. Yo por ejemplo hago unos bastoncillos más delgados que las soletillas con la misma masa —como los que veis en la foto—, que relleno de dulce de leche por parejas una vez horneados y frÃos. Es un un bocado tan exquisito, que no puedes parar de comerlos.
Fácil, ¿eh?
Su
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿SabÃas que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Hola Su, me parece que tiene pintaza. ¿Cómo lo hago si tengo invitados? ¡Muchas...
Muy interesante los consejos sobre el pan, los pondré en práctica y seguro que m...
¡Muy buenas Susana! ¿Se podrÃa congelar la masa después del segundo levado? Ya...
Sé que el escabeche era una conserva, pero no me acuerdo si hay que poner al vacÃ...
Hola Su, gracias por tu receta, te cuento que la tarde de ayer puse manos a la o...
Anda, pues muy buena idea! Estos trucos vienen siempre muy bien, porque además es sencillo y los resultados no pueden ser mejores.
Gracias!
Bueeno, con todo tan bien explicado, no nos podemos quejar….solo queda q vengas a casa a hacerme las soletillas…por aquello de que no hay como ver cómo se hacen…..;-)
Besos,
Ay Dios! menos mal que tengo hasta las maderitas,jajajaja. Esto es un máster en soletillas. ¡Fantástico, como todo lo que haces!!
Creo que me voy a tener que salir de casa para meter tanto cacharrito!!
la verdad es que a veces la imperfeccion en ciertas cosas me gusta!! soy asÃ! ja! ja!
besitos
G R A C I A S !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Un abrazo, Begoña
Los trucos son estupendos.
¡¡ Me encantan estos truquis !! Gracias, gracias y gracias.
Ahora que lo veo me parece de cajon, pero a mi no se me hubiese ocurrido.Muchas felicidades por ser tan ingeniosa
Besos Asun
Pues asà cómo lo cuentas parece bastante fácil. Mil gracias por el truco. Un saludo.
una idea muy ingeniosa, felicidades
Pero que pasada Su, me encanta nena!
No deberÃa haber venido a estas horas a tu cocina.Ahora me meto en la cama pensando en esas soletillas rellenas…
La verdad, en mi casa si son todas iguales o no da lo mismo,todas pa dentro.
Buenas noches…
MarÃa José.
Buen truco, si señora
Besos
Con estas fotos todo parece facil luego ya sobre la marcha sera otro cantar jaja… como quien no quiere la cosa te has marcado una receta y a mi una necesidad jaja
Besicos sorianos
Gracias, un detalle por tu parte
hay que ver como nos complicamos la vida y visto asi es la mar de sencillo
¡¡gracias y un beso¡¡
Buenisimo y practiquisimo, gracias!
su, te las sabes todas. asà da gusto! jaja.
besos manchegos
cristina
Pues no se me habÃa ocurrido lo de la harina. Pero yo es que suelo usar papel de horno, porque no tengo ninguna lámina de silicona, y lo que hago es marcar con un lápiz y darle la vuelta al papel (para que el lápiz no toque la masa) y con eso, ya tengo la referencia.
Me encantan estos posts de truquis!!!!
Besitos
Fácil y ocurrente, aún no he probado ha hacer estos bizcochitos pero lo haré en breve porque en casa gustan mucho. Un saludo.
Fácil no, lo siguiente. Qué buena idea. Muchas gracias.
Besos
Vicky
La verdad es que es muy sencillo, pero no se me habia ocurrido nunca marcarlo con harina. Yo siempre utilizo papel de horno al que le marco con un lapiz por detras el tamaño o la figura de lo que quiero, pero claro siempre hay que fijarlo con un poco de masa y con tu tecnica ya no hay escusa para utilizar el silpat en estas ocasiones.
Su y sus “truquis” siempre una gran ayuda.
Un beso.
Vir.
¿Fácil? asà después de verlo claro que fácil pero no se me habÃa ocurrido y ahora lo veo más chupao que la pipa de un indio.
Piqui
Caramba que buen invento!!! pero como dice Ivana, un punto de imperfección o rusticismo mola mucho en nuestras creaciones.
Un beso, profe!!
Pero qué facilidades nos pones Su,
Creo que sabemos hacer una receta pero los truquis siempre nos los das tu, para hacer la labor más fácil.
Gracias
fácil pero nunca se me habrÃa ocurrido, mil gracias!!!
tengo que probar.
bs!
Perpleja me quedé.
Me encanta la idea, me la quedo totalmente. Me parece genial que la compartas con nosotros, gracias!
Estos son los trucos que no cuentan los cocineros para que todo salga perfecto. Gracias por contarlos, asà mejoramos técnicas.
Una idea genial, que harÃamos sin tÃ…
besitos.
Una idea estupenda!! Gracias por compartir estos trucos que nos ayudan tanto en la cocina.
Un Saludo
Mi madre dice que soy la reina de los inventos, pero ni por asomo se me habrÃa ocurrido algo asÃ, te copio la idea, aunque no sé cuando me servirá, pues estoy a régimen y como no sea que me sirva para igualar esparragos…jejejeje.
Saludos.
¡¡¡Madre mÃa, qué maravilla, reposterÃa con tiralÃneas!!!
Es una gozada pasar por tu bloc, aparte de las recetas fabulosas, nos enseñas unos trucos sensacionales, por lo buenos i fáciles pues no se me hubiera ocurrido, gracias.
Muchos besos
Que gusto lo bien que te explicas y lo fácil que haces todo Su!
Muchas gracias por estos “pequeños” detalles.
Un saludo
Hola: GRACIAS por otra de tus clases magistrales.
Es un truco estupendo.
Un abrazo
Piluchi
Cuando tu lo explicas lo conviertes en fácil.
Muas!
Interesante truqi. ¡Hay que ver lo que te lo curras!.
Besos.
Muchas gracias Su! Qué bien explicado!
La verdad es que el otro dÃa hicimos soletillas para una charlotte y nos costaba mucho conseguir el mismo tamaño, probaremos tu truco!
Un abrazo :)
Las fotos lo dicen todo, vaya delicia de plato. Me puedo imaginar el olorcito en la cocina, excelente.
Besitos.
Una idea genial, me encanta.
Besitos guapa
Gracias por la idea que nos has dado ,asà parecerán de profesionales ajaja.besicos