Yo no habÃa usado nunca en casa la lenteja beluga hasta hace pocos meses —siempre hemos sido muy de lenteja castellana— y ¡qué descubrimiento!
Hoy te cuento unos datos curiosos sobre esta legumbre, se llama también lentejas caviar y destacan por su pequeño tamaño, su intenso color negro y su potente sabor. Procedentes de Asia, poco a poco se han ido cultivando en los paÃses mediterráneos y cada vez son más fáciles de encontrar.

De todas las variedades de lenteja, la beluga es la más rica en proteÃnas. Además, tienen gran cantidad de carbohidratos complejos y fibra, por lo que aportan una sensación saciante y nos aportan energÃa de manera gradual. Son muy ricas también en potasio, fósforo, hierro y vitaminas B1 y B6.
En cuanto a sus caracterÃsticas a la hora de cocinar, lo más representativo es que no pierden la piel y, por lo tanto, quedan muy vistosas. Esta caracterÃstica nos permite hacer con ella platos muy originales, más allá de los tÃpicos guisos de cuchara, por ejemplo, para ensaladas.
En cuanto a su utilización, no difiere significativamente de otras lentejas salvo por su tamaño más pequeño:
Yo, como las pongo en remojo por la noche, las tengo en la olla exprés unos 15 minutos cerrada, y otros 10 minutos más con la olla abierta, una vez ya cocidas y agregado el sofrito. Si las hago en una cazuela normal el tiempo se me va a 1 hora.
Una vez cocinadas pierden parte de su color negro aunque tienen un color más oscuro que el de la lenteja castellana. Al no perder el hollejo conservan bien su forma redonda.
Yo las conservo en un bote de cristal en un armario, seco y sin luz, junto con el resto de legumbres, que para mà son el mejor fondo de despensa posible: ¡todas las semanas comemos legumbre!
Lo que más me gusta, sin duda, de ellas es que no pierden el hollejo en la cocción, y que son las lentejas con mayor valor proteÃnico de todas las variedades que se comercializan.
En esta foto puedes ver la diferencia de tamaño y color con respecto a las lentejas castellanas.

Como te he dicho al principio, en casa siempre se han tomado las castellanas, pero desde que hemos probado éstas, las han desbancado. Me parecen deliciosas y, aunque las lentejas son de fácil digestión, las beluga aún me lo parecen más.
Yo compro mis lentejas beluga en El Amasadero. Vienen junto a la harina de mi pan y a un arroz maravilloso del que te hablaré otro dÃa.
Su
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿SabÃas que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Hola Su, me parece que tiene pintaza. ¿Cómo lo hago si tengo invitados? ¡Muchas...
Muy interesante los consejos sobre el pan, los pondré en práctica y seguro que m...
¡Muy buenas Susana! ¿Se podrÃa congelar la masa después del segundo levado? Ya...
Sé que el escabeche era una conserva, pero no me acuerdo si hay que poner al vacÃ...
Hola Su, gracias por tu receta, te cuento que la tarde de ayer puse manos a la o...
Hola Susana, gracias por compartir tu sabidurÃa con nosotros.
Me pareces una persona estupenda con un don para la cocina, entre otras muchas cosas.
Probaremos las lentejas beluga, viniendo de ti serán un acierto seguro.
Gracias otra vez
Mil gracias MarÃa