Su
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿Sabías que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Hola. La cazuela con verduras ¿hay que pochar antes de echar el pollo o es todo e...
Buenos días, y feliz año nuevo. Gracias por todo tu trabajo, me siento acompañ...
Hola, ¿podría hacerla sólo con maicena para que no tenga gluten? Muchas gracia...
Me encantas tus recetas: Gracias...
Hola Susana: esperando como agua de mayo recetas más allá del pan. Me tiene feli...
qué cosas tenemos por la mancha, eh? jaja.pues este dulce no lo había oído nunca, pero tiene muy buena pinta… qué cosas más apañás nos enseñas, chica.besos manchegoscristina
Amo los turrones, y si este es el padre de la torta imperial, entonces lo tengo que conocer. Gracias por presentarmelo. A esas obleas ya les tengo echado el ojo, las voy a conseguir para hacerlo. Abrazo!
Queridos amigos:Hemos dado un paso más en la gastronomía de mi tierra, lo fundamental ya lo conoceis.Me pregunta Isabel donde las he comprado, en sta ocasión como eran tan pocas las que necesitaba se las regalaron en la pasteleria Las Delicias de Cuenca, pero igual en Marisol, que hacen alajú a toneladas las venden.Espero que mi recicle que os mostraré proximamente sea de vuestro agrado.Un beso
Que bueno el Alajú y que bueno el Morteruelo. El Alajú no lo he hecho, pero el Morteruelo si, aunque la receta que me pasaron no me terminó de gustar, le faltaba algo, tengo que pillar otra por que en casa le nos gusta a todos.Es la primera vez que te comento, aunque hace mucho que sigo tu blog, es una maravilla.
Que gastronomía tan privilegiada que tenéis! Maravilloso!Un besoEl enlace a la receta no pirula… einchs!
Te he conocido por casualidad buscando una receta de vic (Catalunya) en internet,el pa de pessic, pero como siempre me ha pasado en m i vida, me he llenado de alegria al enconntrarte.
Tu cocina es como las cosas sencillas en la vida, no deben olvidarse nunca y remitirnos a ellas para lo que necesitemos.
un abrazo
Hola, Susana
Aprovecho la entrada de este fantástico postre (que sin duda haré) para presentarme.
Me llamo Rober y me encanta la cocina. He conocido tu página gracias a una foto subida al feisbuc por mi amigo Max Birrax y me he quedado prendado.
Como ya te he dicho, la cocina me chifla y me encanta cocinar con mi hijo, que tiene 9 añitos y se me está convirtiendo en un “minichef”. Le gusta prepararse la cena (siempre con supervisión, claro)y hacer postres (el tiramisú y el famoso bizcocho “del yogourth” los tiene casi dominados..)y, con lo que le gustan los roscos de reyes seguro que, en cuanto le enseñe tu receta, me obligará (y yo encantado) a hacerlo.
Muchas gracias por darnos a conocer la gastronomía de tu tierra y, poco a poco iré buceando por la página, que me ha parecido maravillosa.
Felicidades a ti y a tu marido.
Pues bienvenidisimo, espero que te enganches y no te vayas ya..
has visto la sección que tengo para que hacer con tu minichef? si no la encuentras pon en google o en el buscador de webos cocinar con niños
A pesar de mis años soy novata en casi todo y en estas cosas del ciber mucho mas.Me ha maravillado tu contestación tan rápida y estoy feliz,pero mas debes de estarlo tú cos este divino trabajo que me ha dejado sin aliento,que preciosidad de fotos y de recetas.Tu seguidora fiel desde ahora.Un saludo.Lucila.
Acabo de ver esta receta y quería comentarte que aquí en Jaén se le conoce con el nombre de “alfajor” y es típico de navidades. A mí me encanta y hace unas semanas le pedí a mi padre que me comprara una tableta para tomarlo en pequeñas porciones con el té, al que mi madre y yo somos muy aficionadas (seguro que tengo algún antepasado moro, jejeje). Hay quien le pone cabello de ángel.
En Jadraque(Guadalajara) me lo dieron a probar hecho con nueces en vez de con almendras y puedo asegurar que está buenisimo tambien. Ahora que tengo la receta a ver si para estas fechas me pongo y lo hago de las dos variantes
Y que tan bonita es.
Pienso hacer el alajú, porque mi marido es muy goloso, sobre todo de postres con miel. En cuanto pase la Navidad y nos desintoxiquemos un poco de tanto turrón.
Gracias por tantas buenas ideas y buenas recetas tradicionales.
¿Y si en lugar de esencia de naranja uso ralladura de naranja? las esencias suelen tener por estos lares gusto a cosa artificial. Quiero hacerlo el Jueves Santo…!!!!! Estas cosas del tipo del Pan Forte italiano me fascinan.
No le pongas, ponle ralladura
Mi madre le añadía también unos trozos de una masa fabricada con harina y huevo, haciendo una especie de tallarines de 5-10 mm de espesor, los cortaba en trozos de 5-10 mm de longitud y los freía en aceite de oliva hasta que quedaban crujientes, sin quemarse. En volumen era la mitad, aproximadamente, del volumen de nueces; mi madre nunca le echaba almendras, decía que el alajú no era un turrón más. Eso le daba al alajú un toque crujiente y le restaba empalago a la miel. Quizás sea porque era el alajú de mi madre, pero nunca he vuelto a comer un alajú igual.
Pintaza lo que me cuentas
Espero alguna vez degustarlo…pienso para mi gusto muy dulce …ya dire mi opinión …contra gustos no hay escrito…todo lo que tiene almendra huevos y azucar es delicioso .un saludo.
La esencia de naranja es lo mismo que el agua de azahar?
No es lo mismo, pero igual te puede valer