Para los que nos gusta cocinar platos de cuchara, el chasquido de la patata al ser cortada para un guiso es un sonido armonioso y relajante, preludio del platazo que viene a continuación.
Y cómo una imagen vale más que mil palabras, te dejo un mini-vÃdeo de cómo cortar patatas para un guiso. Como verás, se trata de meter el filo del cuchillo en la patata y no realizar el corte hasta el fondo, sino de hacer palanca y romper el trozo de patata. Esto crea una superficie irregular que permite que salga el almidón, que es el que hace que el caldo quede más espeso.
Si alguna vez, aún usando este truco, el caldo está clarete, saca un par de trozos de patata casi cuando esté hecho el guiso, machácalos con un tenedor, incorpóralos de nuevo al guiso y deja hervir 5 minutos más. El caldo de tu guiso quedará perfecto.
Te dejo una relación de recetas en las que puedes emplear esta técnica.
Su
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿SabÃas que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Hola Su, me parece que tiene pintaza. ¿Cómo lo hago si tengo invitados? ¡Muchas...
Muy interesante los consejos sobre el pan, los pondré en práctica y seguro que m...
¡Muy buenas Susana! ¿Se podrÃa congelar la masa después del segundo levado? Ya...
Sé que el escabeche era una conserva, pero no me acuerdo si hay que poner al vacÃ...
Hola Su, gracias por tu receta, te cuento que la tarde de ayer puse manos a la o...
¿Y como las corto, mama?
Pues hija, asi, como si las arrancaras….
( explicacion nebulosa y de ciencia infusa que una bendita madre da a su hija inutil de 27 años cuando esta pretende hacer un guiso)
Resultado: patatas haciendo croll y estilo mariposa en un caldo enorme, transparente e insipido. Gracias, Su, por ser una mami para todos nosotros. Muak. Iloveyou
Un sonido maravilloso, preludio de un maravilloso plato.
Yo le llamo triscar las patatas.Un besete.
Qué arte tiene el vÃdeo. Ya es difÃcil conseguir que sea tan relajante ver cortar una patata.
Ahora si.OS querÃa contar que me ha venido muy bien porque ahora solo entre semana hace la comida mi marido y el otro dÃa habÃa judÃas con chorizo,le pongo patata,pues no veáis como explicarle como tenia que “chascar” las patatas.gracias por todo
Yo lo hago siempre asà y sale fenomenal!!!!
Excelente idea. Yo pensaba que no tenÃa importancia la forma de partir la papa o patata, pero ya he visto que si. Gracias
Como me gustan los guisos con patatas! PodrÃa alimentarme de ellos sin problemas. Eso si, soy un poco puntillosa con las patatas y tienen que estar recién hechas. Si no, ese saborcillo rancio que se les pone no me gusta nada y me parece que pierden mucho.
Yo también las corto exactamente asÃ!!!
Hola, Su…!
El truco de chafar unas cuántas patatas para que quede más “espesito y meloso” el caldo del guiso, como que siendo una cosa tan evidente, no se me habÃa ocurrido, asà que, una vez más, gracias por tus trucos, que si bien son cosas ya sabidas y bien fáciles de hacer, se nos “escapan” cuando hace falta…
Si bien el tiempo de vacaciones de verano ya pasó, espero te lo pasaras super bien.
Ahora, cuando menos cuenta nos demos, ya tendremos encima las navidades y preparando suculentas recetas para quedar bien con nuestra familia y amigos…
Un abrazo.
Yo hoy potaje de calabaza con el espesor del caldo que le da la calabaza y la patata chascada.Um…!
Voy a probar esta técnica en mi próximo guiso!!!
Gracias por el consejo, pero querÃa preguntarte si hay que lavarlas después de chascar las patatas o perderÃa el almidón que es lo que nos interesa.
Primero se lavan y luego se chascan