Para triunfar son imprescindibles dos cosas:
Su de la Mancha
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿Sabías que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Hola. La cazuela con verduras ¿hay que pochar antes de echar el pollo o es todo e...
Buenos días, y feliz año nuevo. Gracias por todo tu trabajo, me siento acompañ...
Hola, ¿podría hacerla sólo con maicena para que no tenga gluten? Muchas gracia...
Me encantas tus recetas: Gracias...
Hola Susana: esperando como agua de mayo recetas más allá del pan. Me tiene feli...
Seguire tu receta, a ver si por una vez me salen las dichosas natillas!!! Se ven exquisitas, que presentación hija!Petonets.
ufffff, natillas, mi debilidaaaad!!! Vaya pinta tieneeen las tuyaaaas!!Xitos, se feliz!!
¡¡Me encantan las natillas!!La próxima vez, les daré “el toque Julieta”.Un besín.Silvia.
Ay mi Su!!! que magnificas natillas y que delicioso acompañamiento… si es que hasta el nombre es precioso “Natillas Julieta”… un fuerte beso a su creadora, la verdad que son una maravilla… a tí y a los tuyos otro enorme!!muac artista!!
Que delícia de postre y el aprovechamiento del pan de fábula además de original, porqué al menos yo unas natillas sin la galleta Maria no son galletas, ahora ya tenemos segunda opción.Besazo que va para la Mancha
Muy linda receta, habia pasado varias veces por tu blog pero nunca deje mensaje. Hoy quiero felicitarte por tu blog e invitarte a que visites el mio que es nuevito.www.recetassimples.comte espero cuando puedas y besos desde argentina
Nos han gustado mucho esas “Natillas Juliata”, no solo por el nombre, sino por el homenaje merecido a tu madre.Por favor, a nosotros preparanoslas con mantequilla de Mercadona “sin sal y sin gluten”, y sobre todo sin el pan, je,je,je.En casa hacemos muchas veces natillas muy parecida a esa receta, y nuestro hijo se la lleva de postre.Como siempre es un placer visitarte, degustar tus recetas y admirar las fotografías de “McGiver”Besotes y abrazosAna y Víctor.
Las natillas caseras es una de las pocas cosas que no consigo disfrutar en la mesa.Puede que esto que voy a decir parezca un crimen, pero como las Danone, ninguna.No las he probado mejores, y he probado unas cuantas.Eso no quita el inmejorable aspecto que tienen las tuyas, que seguro que estan deliciosas.Un besito, y perdón por la herejía Su.
Ayss, que he estado missingg, y ahora tengo la baba cayendo por el teclado, si es mejor visitarte con frecuencia y dosificar la envidia, antes que darme un atracón como el de hoy, jajajaja
Me he quedado sin palabras, por favor esto es pura exquisitez, que maravilla de combinacíón, me ha dejado enamorada el acompañamiento, sin duda este lo hago para este finde, ya te contaré.Mis felicitaciones a tu madre Julieta (por cierto adoro ese nombre) dile que para mí ya es la reina de las natillas.Que tal familia, como han ido estos días de fiesta?, veo que no has parado, dejandonos deliciosas recetas tipicas de estas fechas.Un besote muy muy fuerte
Ahhh!! Hace unos días he descubierto tu Blog!! Aquí, una fan incondicional!!ME ENCANTA!! Fíjate al punto que he llegado que quiero aprender mil y una cosa al respecto de la cocina!!Ya he puesto en práctica la Empanada Confesionario. Pero la mía no ha tenido ni rejilla, ni ventana a la calle ni mirillas!! jaja! Simplemente la masa de hojaldre por encima y quedó espectacular!!! Qué ilusión al verla fuera del horno, ser comestible y comerme la mitad en menos de media hora!! (ojo cómo me voy a poner!!).Tengo una pregunta que igual puedes saber: En mi casa hay un diabético. Aunque no es imprencindible en su caso una dieta como tal, me gustaría probar cualquier postre con edulcorantes, fructosas, aspartano (creo que se escribe o dice así). Mi pregunta es: supongo que la equivalencia no es la misma que con el azúcar. Tú sabríaas cual pudiera ser la equivalencia aproximada??Muchas Gracias!!Un saludo!!
Se me está haciendo la boca agua sólo con leerte la receta…Esta seguro, seguro que cae ;)Un abrazo Su y otro para Julieta (ya se nota que os cuidada bien…)
Me encantan las natillas caseras!! mejor dicho, me gusta todo lo casero! jejejeCon la pinta que tienen es imposible resistirse a esas natillas.Gracias por campartir la receta de tu madre.1 besoPili y Esther
Yo de primero guiso conquense (pa chuparse hasta los codos) y de postre estas natillas , pero a poder ser con 4 tostones. ;) Besotes post resaca pascueril.
uy! como las cosas hechas en casa no hay nada!! muy ricas estas natillas :)
Su, con estos ingredientes, ¿cuantas salen? Gracias guapa!Petonets.
Cuanto tiempo sin dejarte ningún comentario!!!!!Sigo muy liada i casi no tengo tiempo, pero leo y me deleito con tus post.Estas natillas tiene una pinta riquísima i con el panecito para acompañar mmmmmmmm
Carlos Dube: pues el asunto tostada es de lo mas rico que hya, y tu con lo bien que te sale el pan de molde…La cuina vermella: ay Txell, eso es pecado, pero divino!! un beso parejaPenny: a ver si te gustan…muacChRiS: con esto te haces un tuneo, bestialSilvia: no podras parar…y luego me echaras la bronca jijimartuki: espero que todo bien, un beso grandeMai: me ha llegado el beso tampoco estamos tan lejos. BesosNidia:en cuanto pueda ahi me tienes, me alegra que haya una compartidora de recetas mas¡genial! Caminarsingluten: gracias amigos por todo y a ver si os escribo con una duda que tengo sobre el pan sin gluten en panificadora porque no queda tostado, me lo pregunta mi sobrina, y quiero saber vuestro criterioJulito: pues tienes razón, a mi también me gustan. Te acompaño a los leones!!Alicia (canelona): tu siempre tienes tu puestecito perenne, unas veces lo ocupas otras estas ausente, pero da lo pispo. Un besoteTROTAMUNDOS: a ver que les parece a los tuyosAdhara: antes de nada bienvenida, y gracias por todo. Yo no tengo experiencia en tema diabéticos, te voy a recomendar que visites el blog que se llama “pan y varios” que cuida mucho este tema, Adi es encantadora y resuelve miles de dudas, dile que vienes de parte de Su. Un abrazo.Iscariote: a ver si se las haces a tu señora para desayunar un sabadete.Ñam Ñam: gracias a vosotras por pasaros por aquiposkito: pos kiiii, que tal lo has pasado, yo mas frio que ni se…amiloquemegustaescocinar: mil gracias por pasarte por aquiPenny: ay, no sabria que decirte porqeu yo pongo diferentes cacharros segun tragones que tengo, entonces no hago las raciones iguales, quizas unas 6 hermosas y unas 8 medianillas. Si te gustan espesitas la cuchara de maicena tiene que ser hermosa, o añadir una yema más. Un beso y a ver si es de tu gustoo textura que te apetece xaro: aunque no puedas dejar comentario, ya se yo que estas ahi. Todo mi cariño.
Su,La receta me encanta, pero sobretodo me ha gustado el nombre y la fotografía. ¡Que bonito!
las natillas no sé, pero ese pan con leche condensada y almendras al horno lo tengo que probar pero ya! qué suerte tener estas recetas familiares… yo soy un bicho raro dentro de mi familia, no hay tradición cocineril!
Su,
Se cuajaron los huevos al añadirlos a la leche caliente. ¿Tenia que haber estado templada o fría?
Muchas gracias.
Es con la leche caliente, no se que te ha podido pasar, si mezclas rápido, te tiene que quedar bien, cuanto lo siento
No, no me di mucha prisa al mezclar. Lo intentaré de nuevo teniendo esto en cuenta. Como es la primera vez que me enfrentaba a unas natillas, también tenía dudas sobre si tenía que batir los huevos junto con las yemas antes de añadirlos o se pondrían enteros. Los batí un sólo un poco.
Además, releyendo la receta ahora, ¿hay que echar la leche a otro cazo frío donde estén los huevos, las yemas y la maizena? Es que yo eché estos ingredientes en el cazo con leche que acababa de retirar del fuego, que estaba muy caliente.
Resumiendo: ¿Batidos o enteros? ¿al cazo de la leche o la leche a otro cazo donde estén los huevos?
Muchas gracias de nuevo, y no tienes que sentirlo. Otras recetas más difíciles me han quedado estupendas pero esta tan fácil se me ha resistido, pero ya caerá, ya…
Batidos, todo al mismo cazo
Hola Su,
En casa ya llevamos algun tiempo en casa elaborando esta receta y nos encanta. has provado alguna vez hacerla de chocolate? Cómo podríamos hacerla?
Aaldiendo dos cucharadas soperas colmadas de cacao valor en polvo cuando se están haciendo
Hola Su,
cuando realizo las natillas no me quedan muy espesas, utilizando las medidas indicadas. ¿Como lo puedo mejorar?
Muchas gracias Su, (Entro en vuestro blog casi todos los días)
Un abrazo,
Almudena.
Ponel una cucharada más de maicena, para conseguir el espesor adecuado
Ok. Aumentaré la cantidad de maicena. Entonces, ¿sólo es la maicena lo que espesa las natillas? me entraba la duda de que pudiera ser también una correcta cocción o los huevos.
Muchas gracias.
Si es sólo la maicena!!
Buenos días Susana,
Por fin me he decidido a preparar unas natillas verdaderas (la semana pasada fueron flanes de huevo) y lo primero que hago, como siempre, es mirar si tú tienes alguna receta, y si la tienes, no miro más…
En mi caso, uso normalmente la Thermomix,¿puedo adaptar la receta a la máquina? (o como dicen los reticentes, la “maquinita”).
Mil gracias,
Diana
Diana, la Thermomix tiene una receta estupenda en el libro básico.
A ver si la pongo y comparto
Hola Su, tienes alguna receta de natillas en Thermomix? La busco en el Sr Google y no puedo encontrarla.
Felices fiestas
Estela
Hola Estela, no la tengo, lo siento.
pero seguro que incluso tendrás alguna receta en el libro que viene con la Thermomix
Hola, veo que ni en los ingredientes ni en la elaboración pone harina de maíz sin embargo en los comentarios habla de harina de maíz. Que cantidad es, si la lleva. Gracias.
Hola Felisa, es Maicena la harina de maíz.