En los posts de pan de cerveza, haremos una “cata virtual” de la cerveza utilizada para elaborar el pan, de sus características y de lo que afecta el sabor al pan en sí. Esperamos que sea de vuestro agrado, si es que os va el mundo cervecil o panadero.
Hoy empezamos con una cerveza que se llama Judas, cerveza pajiza de la que os hago la reseña:
Fabricante: | Alken-Maes, desde 1864 |
Envase: | 33 cl |
Alcohol: | 8,5% |
Servir a: | 6/8 °C |
Tipo: | Duvel. Es belga, con un alto contenido alcohólico, y debe su nombre a la primera infusión realizada de este tipo |
Fermentación: | Superior: partiendo de un mosto azucarado, éste se enfría hasta alcanzar una temperatura de 15 °C. En este punto pasa a la cuba de fermentación, y el cervecero añade la levadura. Esta levadura flota sobre el mosto y transforma los azucares en alcohol y dióxido de carbono. La temperatura varía entre 15 y 25 °C y el tiempo necesario es entre 3 y 7 días, que es cuando se retira la levadura, y se examina el estado de la cerveza. |
Degustación: | Potente, densa, dulce de entrada y con ligero amargor al final |
Así posa:
Características del pan Judas
¡Simplemente fantástico!
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿Sabías que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Hola. La cazuela con verduras ¿hay que pochar antes de echar el pollo o es todo e...
Buenos días, y feliz año nuevo. Gracias por todo tu trabajo, me siento acompañ...
Hola, ¿podría hacerla sólo con maicena para que no tenga gluten? Muchas gracia...
Me encantas tus recetas: Gracias...
Hola Susana: esperando como agua de mayo recetas más allá del pan. Me tiene feli...
Tu lo has dicho: simplemente fantástico!!!!el pan, la cerveza, las catas, los aperitivos, ….
Nena, lo tuyo es magia! Quien tuviera tus manitas! un beso enorme.
Gracias a todos por compartir esta cata de pan y cerveza virtual. Hay muchas mas en mi nevera. Todas las cervezas que os muestre, se pueden encontrar en los grandes supermecados.Un beso grandey bienvenidos lo que habeis dejado un comentario por primera vez y gracias por vuestras sugerencias y conocimientos que enriquecen estos webos-fritos.
De casualidad he dado con tu blog.. que buena pinta todas tus recetas.. este pan está que se sale..!!!!!!besos..!!!!
Su, a mi me encantó el pan de cerveza por lo que deduzco que este tiene que estar de muerte ;).Petonets.
Me ha parecido una idea fantástica, conocía las masas de pizza con cerveza pero el pan no se me había ocurrido que también diese tan buen resultado.Además con buenas cervezas mejor.He publicado el enlace de la receta en mi página (www.ojoalplato.com) para que la conozcan mis amigos, espero que no te importe.Saludos y ánimo, eres una referencia para los demás.
estimada sra de webosfritos
sigo su blog desde hace algo mas de dos meses. Mi prioridad son las comidas/niños y mi pasión, unos hojaldres que tiene ud con forma de cerditos, que nunca he conseguido que me queden tan lozanos, pero sigo intentándolo. Menos mal que mi “bandarra” es un rapacín de bien y me hace muchas fiestas cuando se los pongo para comer, aunque en vez de cerditos, parezcan calamares.
El motivo de enviarle este mensaje es para aclararle que la cerveza Judas , lleva un concentrado de lúpulo que es lo que le aporta ese sabor amargo resentido al final. Es una cerveza estupenda con mucho cuerpo.
Un saludo y ánimo que ud lo hace muy bien y para panfilonas como yo, sirve de modelo a seguir, culinariamente hablando ,se entiende.
un saludo.
Bueno, bueno, bueno y ¡bueno!
He preparado este pan en casa para comer hoy. Con el pedazo de pan que ha salido, yo pensaba que tendría que conservarlo, al menos, unos diítas… ¡Ya quisiera yo! Son las siete de la tarde y ya no quedan ni las migas…
Enhorabuena de nuevo, Su.
Ja hace unos meses que sigo vuestro camino.He ido desasiendo el ovillo y me he apuntado
al foro del pan ,al robin food,a la memoria del pan,al te quedas a cenar…Como ves
estoy haciendo mis pinitos en el mundo panarra sin pacificadora que es como lo hacia
hasta hace poco.Tambien ja ja he inagurado el pantano haciendo pan con masa madre.
Me gustaría saber ,en concreto en esta receta de pan con cerveza si la harina de centeno
es blanca o integral?
FELICITATS!!!!!!! FEU FELIÇ A MOLTA GENT sonsoles
Me encanta escucharte estas cosas, y que estés tan animada.
A partir de septiembre en estos webos el asunto pan, cambia de imagen, y va a tener mucha más importancia, espero contar contigo para ir comentando como te van saliendo las cosas.
He hecho este pan con las dos, y queda extraordinariamente bien, pero me inclino con la harina de centeno integral que me encanta.
Su,gracias por la aclaración.A mí también me encanta la harina de centeno integral.
Lo de Andres del amasadero es realmente un lujo.
Si puedo este finde me pondre con el pan.
Todas vuestras recetas son éxito seguro.
sonsoles
El pan Judas ha sido un éxito.Super aromatico y con una textura maravillosa para los que nos gustan los panes consistentes.
Una buena elección para sorprender a los amigos.
gracias por tus recetas sonsoles
Hola Su, no se que me pasa con este pan, pero no me sale.Lo hago tal cual indicas, pero el pan no sube ya desde el primer levado.He tirado la primera masa y estoy por tirar de nuevo la que estoy haciendo ahora.Donde crees que puede estar el problema?en mi casa hace ahora mismo 23,5 grados….
Usas tal y como te cuento mezcla de harinas? la parte de la de fuerza tiene que ser de fuerza
Al final subió un poco más en el segundo levado dejándolo dos horas más.gracias su.
Buenos dias, la harina de centeno que pones en la receta, es Harina blanca o integral?.
Gracias por esta estupenda receta
Hola Antonio, la he usado no integral