Os dejo una relación de otros vasitos que hemos ido haciendo:
Su
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿Sabías que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Hola! queria saber si es posible sustituir el huevo ya que soy vegana. Gracias...
Tiene buena pinta. Será uno de mis próximos postres. Comentaré el resultado. S...
El paté marinero está de fábula. Lo hicimos para un picoteo para cenar y tremen...
Yo lo hago un poco diferente, no uso gallina y sí pollo, pongo los garbanzos, los...
Hola, Su No sé si te llegará este comentario, puesto que hace mucho tiempo de...
Me superencanta!!! oye pues yo no lo veo muy calórico! :-P
Que le den al bikini!
besitos de pimiento!
Me encantan los vasitos!
Son una manera fantástica de preparar los postres y ya me estoy acostumbrando a ello… queda tan mono y tan práctico que ya no dan ganas de hacer postres comunes.
La combinación de sabores me parece deliciosa, solo tengo una duda: ¿cómo lo haces para que la crema coja ese color tan bonito? vale que yo hago la receta “clásica” de la TM, pero aún así, ¿solo por usar yemas en vez de huevos cambia tanto el color? o es que en cazo sube más de tono?
es que a mi la crema pastelera de la máquina me gusta de sabor pero de color… puf
Besos y gracias por estas geniales ideas, como siempre
Marta, tienes razón, es cuestión de enchufe…mi tio tiene una pollería y de vez en cuando le traen huevos con una yema de color muy intensa, que son los que utilizo para estos menesteres, pero de normal, tienes razón que es una cosa pálida poco apetecible…
jeje, si a mi me sonaba que tenías algo con los huevos y que no era solo el nombre… pero digo: online no puede ser que los compre que no llegan! y claro, era tu tío el pollero!
Pues entre el precio que tienen ahora y el color birrioso que dan, me están dando ganas de buscar una pollería/huevería en mi pueblo.
Gracias!!
Holaaa,
Yo todos los viernes compro huevos de granja a un señor que viene por mi trabajo con una camionetilla y le compro (vaya si se nota). De todos modos, yo siempre tengo en casa una caja de natillas preparadas y lo que hago es que sustituyo la cucharada de azúcar vainallado por una de éste. Lo único que le aporta es un poquito de color amarillo para la crema quede más apetecible. Por si te sirve. Besitos,
MARIA
Su: La receta y la foto… como siempre fantásticas!!
Hola María, esto es genial!!! muchas gracias por el truqui…que haría yo sin vosotras
Me pilla ya en plena operación #yeswecan pero me lo guardo, porque las fresas son una de mis frutas favoritas… ;o))
Fácil y rápido Su, muy rico. No sé si habrás probado la nata fresca Priégola, he publicado yo mi tarta de cumple que la hice con ella. Es una maravilla su sabor, pruébala por lo menos una vez y ya me cuentas, yo he quedado maravillada de como monta y de su sabor, aunque en esta ocasión y por la decoración le puse una pizca de gelatina.. Ya me lio con el iva y el venia, un horror. Un beso. Esperanza.
Dónde la compro????
Yo la he comprado en el supermercado del Corte Inglés de Castellana. No la he encontrado en ningún otro sitio. La venden también en la granja que está en V. del Pardillo y a domicilio para la zona norte de Madrid. También tienen tienda online pero hay que comprar un mínimo de, creo, 60 €. Si no te pilla muy mal el Corte de Castellana, ellos la trabajan normalmente, eso sí, ten en cuenta que al ser fresca la fecha de caducidad es mucho más corta, como pasa con la leche fresca.
Pues no me viene mal del todo. Sabes cuanta materia grasa pone que tiene???
Un beso
Sí, pone 35% y eso me asustó un poco,ya sabes que las UHT pone 35.1, por eso para esta tarta que te digo que he hecho le añadí un poco de gelatina, lo explico en el post, pero sinceramente creo que no hubiera hecho falta añadir la gelatina. No he tenido ocasión de probar a montarla sin la gelatina y dejarla a ver lo que tarda en soltar el suero. A ver si me acerco al Corte y hago la prueba,pero el sabor, ya te digo que me gustó muchísimo. También he probado una que hay UHT sin lactosa (de Kaiku) con el 38%, pero no me ha gustado el sabor.
Si, a mi me pasó lo mismo, pero lo cierto es que lo del 38% me emocionó
Debe ser el dia de la fresa porque después de unas cortas vacaciones os leo a todos con fresas, je, je. no me importa me gustan. Un beso
Me encantan los postres individuales, nos permiten siempre una presentación más delicada. Que colorido y sencillo! envidiable el color de tu crema pastelera.
Besos!
Hola Su,
ains, que buena pinta, pero no puedoooooo, se salta todo mi régimen!!! Y después de los excesos de Semana Santa, no puedo pasarme ni un poquito, si no no me cabrá el vestido para la boda de mi hermana, jajaja
Besos!
Su, que pinta más rica tiene este postre y que fácil. Yo estoy a dieta pero no es muy estricta, eso quiere decir que voy a probarlo. ya te contaré pero seguro que me encanta, las fresas me gustan muchisimo.
Que buena pinta tiene ese postre!! la verdad es que últimamente esto de servir en porciones individuales está muy de moda! yo de tanto en tanto también lo hago aunque, de momento, no me queda ni la mitad de bien que a ti! tendré que seguir insistiendo!
Besitos!
Su,
que buena pinta tiene este postre, claro que no se si en mí casa desbancara a tu mousse fácil de fresas que tiene a mis hijos emocionados. El oto día un niño del cole comprometía a mí chico y este le respondió si, si pero tu madre seguro que no hace una mousse tan buena como la mía. Genial!!
Me emocionan estas cosas, día a día, gracias por contarlas
Me gustan mucho las fresas y los postres o tartas en vasitos me parecen una idea fantástica, muchas gracias, los probaré.
Como siempre nos traes cosas para caer en la tentación y quien se resiste a este postre tan sencillo y a la vez tan rico!! Nada, que me lo llevo!!
Besos guapa!!
Mmmmmmmmmmm, que bueno¡¡¡¡¡¡
Una consulta: ¿lo puedes dejar preparado con tiempo si tienes invitados?
Grassiassss
Besos guapa.
Yes, menos si es con nata de bote ya hecha
Qué gozada!
Su,que postre más original y a la vez riquisimo, unamanera
muy buena de aprovechar ahora que es la temporada de las fresas.
un abrazo guapa
Hola Su, primero felicitarte por la receta de berengenas con rape y gambas, me salió buenísima, hasta se comieron las pieles. Y este postre de hoy parce estupendo. Si lo hubiera tenido esta mañana que tenia unas fresas y nata lo hubiera hecho, porque creo que debe estar riquísimo.Gracias por ayudarnos en estas cuestiones tan importantes como es la buena cocina. Besos y espero que hayais pasado buena Pascua.
Gracias, siempre eres tan agradable…
Madre mía, se me han revolucionado los jugos gástricos. ¡Que rico!.
Besos
Yo, como siempre voy a lo rápido, sustituyo la crema pastelera por tocino de cielo partido en trocitos. Si te gustan los postres bien dulces, te gustará.
¡Qué pinta parece riquísimo!
los postres individuales me encantan, fabulososo de presentación. Pero lo mejor son las capas, hundir la cuchara hasta el fondo y sacar un poquito de cada cosa, fundiendo los sabores…
y no puedo decir más que se me ha hecho la boca agua!
feliz semana!
Qué magnífica idea Susana, a mí me sacan de más de un apuro los vasitos como éste tuyo, combinando frutas, soletillas y alguna crema o salsa de mi agrado.Gustan siempre, tienes toda la razón!!!
A mi me parece que tiene mucho glamour y es un dos en uno porque la receta de la crema pastelera viene muy bien para otros postres.
Saludos!
Una maravilla de postre y de presentación, como es “marca de la casa”!!!
Besos
Los postres individuales son una monada, y más fáciles de repartir, me llevo dos jajaja. Besos
Te ha quedado precioso! Si es que no hay nada como preparar las cosas con cariño. La presentación individual es ideal.
Besos manchegos
Cristina
Desde que abrí el blog no he tenido practicamente tiempo de pasarme por tu fantastica cocina Su. Entre los cursos de fotografía y mantenerme al día con el blog, el trabajo….. en fin que te voy a decir yo a ti que no sepas.
Un postre rapido y muy rico, con ideas excelentes como siempre.
Bss
Virginia “sweet and sour”
A mi también me gusta cada vez más preparar los postres en vasos individuales, resultan bonitos y más fáciles de presentar.
Petó
Pues por rapidez se me ocurre comprar unos sobaos, que de eso hay por mi tierra y con el borde del vaso darles el tamaño necesario. El moscatel sin rebajar, que ya hemos visto bastantes.
El postre me parece muy resultón y especial para cuando viene gente y no te apetece currar.
Besos.
Alicia.
Tienes razón Alicia, que rico!!
Hola:
Soy Mari, trabajo en una biblioteca de la serrania de cuenca… me ha gustado tanto tu postre y me ha parecido tan sencillo que te lo he cogido prestado para un regalito para el “día del libro” en mi biblioteca (un marcapaginas), dentro de unos días subiré la actualización al blog con una foto de el…gracias por tus recetas y felicidades por tu pagina
Aaaaa se me olvidaba, lo he llamado “fresas y letras”, bssss