Vuelvo a ofreceros una receta nueva de rosquillas, esta vez unas rosquillas de naranja, ya que poco a poco quiero que tengamos una buena recopilación. Es una receta en la que la masa es un poco más espesa que la de las rosquillas de candil, pero al paladar es igual de ligera, con la ventaja de que es un poco menos delicada para freír. Responde muy bien, y tienen un sabor suave a naranja, haciendo de estas rosquillas un bocado exquisito.Con las medidas que os pongo salen unas 15 rosquillas. No os tiene por que preocupar como se conservan, porque se comen de una sentada y no te quedas con la sensación de que tienes que atacar seguidamente al almax.
Rosquillas de naranja
Bollería
Española
Ingredientes
El zumo de dos naranjas medianas
2huevos grandes
5cucharadasde azúcar no muy colmadas
120mLde aceite de oliva virgen extra variedad que sea suave
250gde harina
1cucharadade levadura
Preparación
Poner en un cazo el aceite y un trozo de cáscara de naranja, sin nada de la parte blanca. En cuanto se empiece a freír, sacar la cáscara —es importante para que no amargue—. Dejar el aceite unos minutos más para que se desahúme. Dejar templar.
Poner los huevos en un bol y batirlos con unas varillas.
Añadir el zumo de dos naranjas, el azúcar y el aceite. Revolver bien con las varillas.
Mezclar la harina y la levadura e ir incorporando a la mezcla anterior poco a poco, ayudándonos de un colador, para que quede tamizada.
Remover con las varillas hasta que esté toda la mezcla bien integrada.
Dejar reposar unos 15 minutos. La mezcla debe quedar espesa, pero no en exceso, porque no se va a manipular con las manos.
En un cazo con abundante aceite de oliva suave o aceite de girasol, según el gusto, ponemos a calentar la buñolera o candil metiéndolo dentro. En casa gustan más las que frío con aceite de oliva suave, por aquello de que mientras las fríes el olor es más agradable que el de girasol, pero luego a la hora de comer, no se nota sabor a ningún aceite. Para calentar el aceite lo ponemos a la máxima potencia del fuego.
Bajar a fuego medio, y con una cuchara o un cacito vamos rellenando de masa la buñolera, y la metemos en el aceite de una en una; se fríen mejor. Se les da la vuelta con unas pinzas y se ponen a escurrir en un papel de cocina.
Estando todavía calientes se pasan por azúcar normal, que habremos puesto en un bol en cantidad abundante. La buñolera tiene que estar en todo momento caliente, para que la masa de despegue sin problemas al meterla en el aceite.
Para estas rosquillas necesitamos también el aparato del que os hablé en las rosquillas de candil. Se llama buñolera, y me gusta la de la marca Ibili. Muchos amigos me dicen que les cuesta encontrarla en sus tiendas habituales. Desde aquí, un llamamiento a los proveedores de aparatos y maquinillos, para que llenen las tiendas de candiles o buñueleras. Me parece a mí que estas cosas tenían que estar en las tiendas a espuertas, pues la idea es poder tener acceso a hacer cosas en casa de la manera más fácil, y con este aparato se consigue que hacer rosquillas sea un juego de niños.
No os puedo dar ningún consejo para que os salgan ricas, ya que salen tal cual veis en la foto y con una textura ligera que es fantástica. Dificultad cero.
Suerte que Eva està a un pasito del "cullerot festuc" y no me quedaré sin estas magnificas roquillas de naranja o de lo que seaaaa!!!!!!!Felicidades al equipo de WEBOS FRITOSMaribel
Su de la Mancha , cuantos días sin pasarme, y ya tocaba eh! bueno, en realidad lo que debía hacer era manifestarme , por qué venir, vengo ya lo sabes , he de decirte que las rosquillas colgaditas de la caña , son la !!!!!!! CAÑA DE ESPAÑA!!!!!! pues no hay rincón del país que no tenga sus rosquillitas , pero como siempre les diste es toque personal.El aparato rosquillero , pues no , igual me tengo que acercar a la mancha para hacerme con uno jejeje , lo que si mató de cuajo, al menos a mi marido fueron esas berenjenas que le encantan y seguro que no tenian nada que ver con las de lata, aunque debo decir que las hay muy buenas.Bueno, ando por aquí de nuevo aunque poquito , pero dentro de poco me llega un mesecito de descanso que aprovecharé bien por aquí.Nos vemos, un abrazo de tu amiga catalinamai
Su que pinta más deliciosa, este aparatito me lo pido ya, aunque en casa yo creo que 15 rosquillas no duran ni 15 segundos, entre la peque i el jefe, ni te cuento!!Un beso! Beth
Enhorabuena por tu web. Creo que es la mejor que he encontrado desde que me he aficionado al mundo de gastronómico cibernético. Os felicito por las recetas, la presentación, las fotografías etc…Me subscribí a tu blog hace unos meses, y realmente espero con ilusión tus recetas dos veces por semana!Ánimo!
Ummmm acabo de hacerlas, gracias por tu receta, ligeras, con gustito a naranja y de tarde de otoño-invierno. Una delicia¡¡¡ eso si, me compro la buñolera, las mías ni de lejos han quedado tan bonitas¡ Gracias, Teresa
Las he hecho en TMX, fijándome en la receta de las de Candil; pero creo que la próxima echaré más harina.Se fríen, pero les falta consistencia,y resultan demasiado aceitosas…Lo que no se es, si al tener más harina, saltarán de la buñolera, o se quedarán pegadas….Ay, la cocina, qué de incertidumbres crea!!!Pero cuantas alegrías proporciona!!!.
¿ Me podrías decir ” a gramos, o mml “, los ingredientes de esta receta?.Es que es difícil saber cúal es la cantidad de zumo…Las de candil las he hecho, y me han encantado. Pero tengo curiosidad de saber cómo salen las de naranja…
Hola Su, guapa, estoy muy verde en esto de las rosquillas y tengo 3 dudas, 3 nada menos. Una vez intenté hacerlas por otra receta y fue un desastre, así que me gustaría hacer las tuyas a ver si esta vez doy con la tecla. 1-¿la harina es de repostería? 2-¿la cantidad de levadura puede equivaler a 1 sobre? 3-¿podrías decirme cuánto zumo aproximadamente le echo? es que hay veces que el zumo que sacas de 2 naranjas varía bastante, por lo menos en esta zona, ¡y si son de Palma del Rio ni te cuento! Espero tu respuesta y seguro que nos chupamos los dedos.
Hola, hace poco que encontré vuestro blog y lo primero deciros que me encanta!!!, he hecho bastantes bizcochos y la verdad que siguiéndote me han salido todos estupendos y las magdalenas, ni te cuento… No hemos vuelto a comprar fuera. He intentado hacer las rosquillas y digo intentado porque no me han quedado ni parecidas, como si la parte de fuera no estuviera integrada con la masa de dentro, de sabor muy ricas, compre el candil, no se si sabes que he hecho mal, para que te hagas una idea, como si tuvieran cascara, igual estaba demasiado caliente el aceite?.
Un saludo
Lola, a ver si puedo hacer un video, lo que pasa que montar lo de grabar cerca del fuego es mas lioso, pero a ver si convenzo a mi fotógrafo.
No se que te ha podido pasar, pero por el aceite no es…si es que las masas se las traen, van a su aire
Muy ricas las acabo de hacer para merendar y ya me he comido dos antes de la hora de la merienda.Gracias por todo lo que aprendo.
Un saludo muy grande desde Valencia
Pilar
Hola Su!!!me encanta tu web!!!soy una fiel seguidora tuya hace un año aproximadamente…me encanta cocinar, pero estoy empezando ahora con la repostería…voy a hacer estas rosquillas pero cuando te refieres a una cucharada de levadura, es un sobre de la típica levadura que usamos para bizcochos? Si me puedes resolver la duda….porque tengo muchísimas ganas de hacer estas rosquillas.
Hice el pan milagro y salió increíble!!! Un saludo, Su!!
Buenas noches Su¡ acabo de hacer las rosquillas de naranja con la buñolera… Bueno, un intento de hacerlas. La masa me ha salido buenísima, pero se me quedaba pegada a la buñolera. La meti en aceite caliente como me dices, pero no habia manera de despegarla. Hetenido que tirar la masa. Espero que me digas que puedo hacer para que no mevuelva a pasar.
Su! Que buenas! Éstas rosquillas me recuerdan a mi abuela…BesosRuben
Suerte que Eva està a un pasito del "cullerot festuc" y no me quedaré sin estas magnificas roquillas de naranja o de lo que seaaaa!!!!!!!Felicidades al equipo de WEBOS FRITOSMaribel
Hummm, cómo me gustan los dulces de masa frita… me llevo una para la meriendaBesos. Ana
Su,La masa fantástica… Pero "dónde compraste la buñolera?"Hazte distribuidora y las vendes por internet…Un beso.IDania
Su de la Mancha , cuantos días sin pasarme, y ya tocaba eh! bueno, en realidad lo que debía hacer era manifestarme , por qué venir, vengo ya lo sabes , he de decirte que las rosquillas colgaditas de la caña , son la !!!!!!! CAÑA DE ESPAÑA!!!!!! pues no hay rincón del país que no tenga sus rosquillitas , pero como siempre les diste es toque personal.El aparato rosquillero , pues no , igual me tengo que acercar a la mancha para hacerme con uno jejeje , lo que si mató de cuajo, al menos a mi marido fueron esas berenjenas que le encantan y seguro que no tenian nada que ver con las de lata, aunque debo decir que las hay muy buenas.Bueno, ando por aquí de nuevo aunque poquito , pero dentro de poco me llega un mesecito de descanso que aprovecharé bien por aquí.Nos vemos, un abrazo de tu amiga catalinamai
Su que pinta más deliciosa, este aparatito me lo pido ya, aunque en casa yo creo que 15 rosquillas no duran ni 15 segundos, entre la peque i el jefe, ni te cuento!!Un beso! Beth
Enhorabuena por tu web. Creo que es la mejor que he encontrado desde que me he aficionado al mundo de gastronómico cibernético. Os felicito por las recetas, la presentación, las fotografías etc…Me subscribí a tu blog hace unos meses, y realmente espero con ilusión tus recetas dos veces por semana!Ánimo!
Pilo: que ilusión me hace…
Ummmm acabo de hacerlas, gracias por tu receta, ligeras, con gustito a naranja y de tarde de otoño-invierno. Una delicia¡¡¡ eso si, me compro la buñolera, las mías ni de lejos han quedado tan bonitas¡ Gracias, Teresa
¿ Se podría hacer la masa en Thermomix?
Me parece una receta genial.
Las he hecho en TMX, fijándome en la receta de las de Candil; pero creo que la próxima echaré más harina.Se fríen, pero les falta consistencia,y resultan demasiado aceitosas…Lo que no se es, si al tener más harina, saltarán de la buñolera, o se quedarán pegadas….Ay, la cocina, qué de incertidumbres crea!!!Pero cuantas alegrías proporciona!!!.
¿ Me podrías decir ” a gramos, o mml “, los ingredientes de esta receta?.Es que es difícil saber cúal es la cantidad de zumo…Las de candil las he hecho, y me han encantado. Pero tengo curiosidad de saber cómo salen las de naranja…
Mil gracias!!
Hola Su, guapa, estoy muy verde en esto de las rosquillas y tengo 3 dudas, 3 nada menos. Una vez intenté hacerlas por otra receta y fue un desastre, así que me gustaría hacer las tuyas a ver si esta vez doy con la tecla. 1-¿la harina es de repostería? 2-¿la cantidad de levadura puede equivaler a 1 sobre? 3-¿podrías decirme cuánto zumo aproximadamente le echo? es que hay veces que el zumo que sacas de 2 naranjas varía bastante, por lo menos en esta zona, ¡y si son de Palma del Rio ni te cuento! Espero tu respuesta y seguro que nos chupamos los dedos.
la harina si es de reposteria
un sobre equivale a 16 gramos
y de zumo como un poco menos de medio vaso
Un abrazo
Hola, hace poco que encontré vuestro blog y lo primero deciros que me encanta!!!, he hecho bastantes bizcochos y la verdad que siguiéndote me han salido todos estupendos y las magdalenas, ni te cuento… No hemos vuelto a comprar fuera. He intentado hacer las rosquillas y digo intentado porque no me han quedado ni parecidas, como si la parte de fuera no estuviera integrada con la masa de dentro, de sabor muy ricas, compre el candil, no se si sabes que he hecho mal, para que te hagas una idea, como si tuvieran cascara, igual estaba demasiado caliente el aceite?.
Un saludo
Lola, a ver si puedo hacer un video, lo que pasa que montar lo de grabar cerca del fuego es mas lioso, pero a ver si convenzo a mi fotógrafo.
No se que te ha podido pasar, pero por el aceite no es…si es que las masas se las traen, van a su aire
Se me olvido decirte, seria mucho pedir un video de rosquillas? Gracias
¡Lo tendremos en cuenta!
Muy ricas las acabo de hacer para merendar y ya me he comido dos antes de la hora de la merienda.Gracias por todo lo que aprendo.
Un saludo muy grande desde Valencia
Pilar
Hola Su!!!me encanta tu web!!!soy una fiel seguidora tuya hace un año aproximadamente…me encanta cocinar, pero estoy empezando ahora con la repostería…voy a hacer estas rosquillas pero cuando te refieres a una cucharada de levadura, es un sobre de la típica levadura que usamos para bizcochos? Si me puedes resolver la duda….porque tengo muchísimas ganas de hacer estas rosquillas.
Hice el pan milagro y salió increíble!!! Un saludo, Su!!
Si del sobre de Royal como la mitad.
Muchísimas gracias Su!!!estoy encantada con tu pagina!!!un abrazo!!
Buenas noches Su¡ acabo de hacer las rosquillas de naranja con la buñolera… Bueno, un intento de hacerlas. La masa me ha salido buenísima, pero se me quedaba pegada a la buñolera. La meti en aceite caliente como me dices, pero no habia manera de despegarla. Hetenido que tirar la masa. Espero que me digas que puedo hacer para que no mevuelva a pasar.
Gracias
Dolores, el único truco, es que la buñolera esté muy muy caliente, de verdad
Hola, se podría sustituir el zumo de naranja por anís? En caso afirmativo, cual sería la cantidad? Gracias
Si, la misma que la de anís. (pero te quedarán con menos sabor)
Añádele también ralladura de naranja