Disponible también:
Disponible también:
A disfrutar de vuestra tarta de almendra.
Su
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿Sabías que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Es perfecta la receta...
Se puede hacer cantidad y guardar en la nevera? Gracias por haver-nos participar y...
Muy buena receta !!!...
Me encanta esta receta, gracias por compartir!!. Sale super esponjoso...
Buenos días, Su. Por qué elemento sustituirías el queso crema? Tengo un maniát...
¡Qué rica debe estar!
¿Es necesario que lleve base? ¿Se puede hacer directamente sin la base?
Gracias, Su. Gracias, Emilia. Y la foto, como siempre, pluscuamperfecta.
Se puede hacer sin base
¡Bien!
Gracias, Su.
Que buena pinta tiene, la almendra en los bizcochos queda genial.
Parece deliciosa. Tengo que probarla. Será mi primera tarta de almendra jamás.
Hice tu tarta de Santiago, estupenda. Creo ver que esta es la misma pero con base,la voy a hacer; pero nada de masa quebrada ya hecha. Comentarte que tuve un problema con la tarta de Santiago, se me destroza la capa crujiente de arriba a la hora de cortarla, y mira que voy con cuidado. ¿Algún consejo?
A mi también, de hecho en la foto si lo ves, está rota, eso significa lo crujiente que está y es maravilloso, no crees?
Hola!
La tengo que probar. Pero una pregunta se conserva en el frigorífico o fuera??? En general es una pregunta para todos los bizcochos, es que no se si al llevar huevo se tienen que conservar en la nevera o puedo dejarlos fuera. Gracias!
Marisa, si no hace calor yo lo dejo fuera, a mi me gusta más la textura que tienen a temperatura ambiente, en verano, lo hago y lo comemos o lo reparto
Su, en la foto no veo muy claro si el molde tiene que ser bajo tipo quiche o más bien alto tipo tarta alta normal de bizcocho o cumpleaños. Gracias
Bajo, rizado de 24 cm
Hola Su, esta tarta de almendras tiene una pinta estupenda. Ya que nunca hemos hecho una, creo que empezaremos con esta receta. Felicidades por el blog.
Enhorabuena, tiene una pinta estupenda y debe de estar riquísima. Somos unas amantes de las almendras, seguro que nos animamos a prepararla. Tan sólo nos hemos atrevido con unas tejas. http://dosyemas.com/index.php/tejado-almendrado
Excelente tarta. Tiene que estar riquísima, como tú dices, con almendra marcona. Soy de Alicante y me vuenen reminiscencias de turrón. La voy a preparar seguro y, puesto que sólo lleva harina en la base, intentaré hacerla SIN GLUTEN. Su, en el caso de que me salga buena, ¿me das permiso para publicarla en la web de recetas para alérgicos que acabamos de estrenar una amiga y yo? Es http://www.buenoysin.es
POr supuesto, y enhorabuena por tu iniciativa
Pues parece muy fácil, Su y en casa nos chiflamos por una buena tarta hecha con almendras. El sabor y la jugosidad es inigualable.
Gracias por traernos la receta de esa señora. La tengo que probar.
Besitosssssssss
Mmmmm… Tarta de almendra, mi debilidad.
Aquí en Asturias es típico que los padrinos regalen a sus ahijados el domingo de Pascua, lo que se denomina “el bollo”, que tradicionalmente solía ser una tarta. Y, en concreto mi madrina siempre me hacía una tarta de almendra… Mmm. Qué recuerdos, me parece estar oliéndola…
No es exactamente ésta receta, que me viene fenomenal, porque así amplío mi recetario
Gracias!!
Ooooooh! Qué cosa más rica y yo sin merendar hoy!! Una duda, Su: ¿tú la has hecho con almendra molida o rallada?
Un besazo y mil gracias por tantas recetas ricas.
Con molida y queda bien rica
Muchas gracias por tus recetas y tus maravillosas explicaciones para que nos salgan perfectas. Sin embargo en algunas de ellas, como es el caso de esta tarta de almendras, hecho de menos las medidas de los moldes a utilizar. Es importante saberlo pues al llevar relleno este nos puede quedar mas a menos grueso. Nuevamente gracias de otra conquense.
Marisa, hace como un año o así que intento ponerlo siempre, está justo antes de los ingredientes. Un abrazo
Como sabes Su soy de Mallorca y hacemos la tarta de almendra llamada Gató con almendras de aqují, que no tienen nada que ver con la Marcona. Se trata de una almendra redondita de un sabor exquisito. Aquí la hacemos solo de almendra y para 250grs le ponemos al menos 6 huevos y 200 grs de azucar o 250. Las claras bien montadas. Yo y casi todo el mundo rallaba la almendra con una maquinilla especial. Mezclamos las almendras con las yemas y el azucar, un poco de canela y ralladura de limón.Finalmente añadimos las claras y al hono a 180º los primeros 10 minutos, luego bajo a 170º y no abro el horno hasta pasados 20 minutos. Si es necesario cubro con papel hasta que está cocida. Queda un bizcocho que dejo enfriar sobre rejilla. Lo bueno que tiene es que puedes comerlo despues de 5 o 6 dias y de cada vez es mejor. Así mismo pobaré para variar el que tu nos ofreces hoy. Un beso muy fuerte.
Voy a probar esto que me dices. Un beso querida
La verdad es que nunca hice la Tarta de Santiago, pero te confieso que lo tengo en mi lista…me encantan las almendras, pero siempre hay algo que me detiene, y es por la calidad de estas. Aquí venden almendras enteras, pero es difícil encontrar buenas buenas….
Niña,me estoy volviendo una cocinitas de lujo gracias a vosotros,esta cae el domingo próximo,por cierto…los pantalones cada dia me aprietan màs!!!!pero quién se resiste a estoooooo.
Qué pinta! Los de rallar las almendras lo veo complicado, pero las molidas son más fáciles de encontrar. Gracias por la receta.
Besos manchegos
Qué buena pinta y eso que no soy muy dulcero…. llevo tiempo siguiendo y hace poco me he animado con mi propio blog. Acabo de publicar mi tercera video receta de Dim Sum caseros. Espero que te pases y me digas qué te parece!!!
http://www.thecocinaclub.com
Hola Su,
A por ella voy…, pero sólo una duda…
La mantequilla para la base, a temperatura ambiente o fría?
Gracias y un abrazo fuerte
ambiente Loreto
HoalSu este fin de semana he echo tu tarta de almendras , ha quedado de estupenda en un periquete se acabo, pero a mi gusto la base se me quedo un pelin dura creo que en otras recetas tuyas los ingredientes para la masa brisa no son los mismos es correcto???????
saludos y gracias
ana
Si, esta es diferente,…pero puedes hacerla con masa quebrada
Muy rica la tarta. Me quedó presentada como a ti. Yo sólo le cambié la cantidad de azúcar que le puse 200 g. Usé dos bolsas de almendra molida que tenía en casa y me iban a caducar, pero la próxima vez usaré una buena almendra para molerla en la thermomix. Su, muchas gracias por la receta, eres fantástica, me gusta mucho tu página, sobre todo por la preparación que aparece de tres modos y yo que tengo la themomix intento quitarle el máximo partido. Un saludo.
Yo suelo hacerla cada dos semanas para mi hijo que no puede tomar nada de almidón. No hago base y solo lleva huevos, azúcar, almendra, ralladura de limón y medio vasito de ron. Queda muy jugosa y rica y se conserva muy bien durante días.
Ya la hice una vez y repito de nuevo… Mmmm la tengo en el horno y un olor buenísimo invade la casa! Gracias por la receta y por contagiar tu entusiasmo por la cocina. Soy otra desde que conozco tu blog :)
Hola, quería saber como se utilizar la almendra cruda o tostada, hay diferencia al utilizar almendra cruda o tostada?
Gracias
Hola Marisa, la almendra es cruda, se utiliza así en este tipo de preparaciones.
Se puede dejar la masa en el frigorífico de un día para otro? Por adelantar trabajo y llevarla recién horneada
Si puedes
Hola Su, me gustaría hacer la base que llevan las tartaletas de almendra, me gustaría saber si esta me vale. Gracias, saludos
No, mejor ésta