Pinchar con un tenedor el disco de abajo. Meter un poquito de papel de aluminio arrugado dentro del aro, entre el primer disco y el último. Meterlo en el congelador 10 minutos. Si os gusta sin sombrero, montad disco-aro-aro.
Meter el plástico extendido en la taza. Cascar el huevo y echarlo dentro con un poco de sal. Cerrar bien el plástico, como si fuera un hatillo, anudándolo fuertemente.
Meter en agua hirviendo unos minutos —el tiempo será el que necesitemos para nuestro gusto, según prefiramos la yema más o menos cuajada—
Quitar el plástico con cuidado.
Montaje del plato
Colocaremos el salteado de alcachofas y champiñones dentro de los volovanes.
Me encanta la mezcla de ingredientes que has preparado. Tiene que estar delicioso. Por aquà ya no se ven buenas alcachofas, asà que esperaremos para probarlo.Un saludo, Begoña
¡Que bueno!Nunca he usado el sacapuntas para los tallos de las alcachofas, me apunto la idea, y asà le doy otra utilidad que "afilar" zanahorias jejejeje Me gusta me gusta… los portobello ya son un lujo fuera de mi alcance, más que nada porque en mi barrio no los hay en ninguna fruterÃa, y si se los pido a mi frutero seguro que me mira raro…
A mi la alcachofa no es que me guste demasiado, pero me tengo que quitar el sombrero ante un trabajo bien hecho y este lo es. Fabuloso como todo lo que haces.Besitos sin gluten
Pero que pijita eres!!! jaja te quedan tan monas las cosas, eres una artista pero de competicion! y encima seguro que esta buenisimo jaja te ha quedado preciosos y muy bien explicadito.Un besito wapi!
La temporada de alcachofas ya paso por aqui,asi que esperare a la proxima temporada.Lo que si prepare fueron las palmeritas uhhhh riquisimas¡¡¡un exitazo,pero vinieron escasas,la proxima vez hare mas cantidad y con tu receta de hojaldre.
Su, mira este ejemplo: dices que use una lámina de hojaldre (no tengo idea del grosor que debe tener la “lamina”). Luego dices que la lámina la trabaje con delicadeza con el rodillo…entiendo que debo aplanarla mas, perfecto la trabajo: ¿de que grosor debe quedar? Luego que monte disco aro disco, perfecto, que grosor debe tener cada pieza? un milÃmetro? cinco? un centÃmetro? Perdona, me siento realmente tonto ¿explico cual es mi problema? No tengo la menor idea de cual va ser el resultado final si el disco tiene un milimetro de espesor, el aro un milimetro de espesos y el disco un milÃmetro de espesos…. que alto va a tener el vol au vent una vez horneado? Te aseguro que en ningún libro dan la respuesta.
Bien que siento no poder ayudarte, es que lo hago a ojo…y la altura unas veces me salen más altos cuando los dejo un poco más gruesos y otras más bajitos. Se que no es la solución que quieres pero no se decirte
Olé mi niña que cositas prepara.Me encanta el hojaldre y las alcachofas no digamos.Arte para los volovanes ninguno , pero en las delicias seguro que los venden asà que no hay excusa para no probarlos.Me apetecen ahora y acabo de cenar.¡Que boca de hacha tengo!Muac
Que ricura de plato!!! Los volavanes no los he probado nunca casero…xo tengo en el congelador una lámina del que hice…a ver si me pongo de una vez en la cocina y preparo este manjar!!!Las alcachofas con huevo poché en casa encanta!!!Besos flor!!!Eva.
UMMMM!!! que cosa mas rica…..Un besÃn wapa.
Ooooooooooooohhhh!!!Me podrias mandar por Seur previo pago… una cajita de voulavants? Please, please.Que ricos te han quedado, una delicia.Ya sabes que me pierden las alcachofas…Lo del huevo tengo que hacer un Master del Universo huevero primero. No me sale …ni poché , ni con film , ni con ná. je jeYo al final me compré el sacapuntas y hice una ensalada con zanahoria que no he colgado aún y de eso hace meses.Hay cosas que son graciosas de tener pero poco utilizables.Besos de buenas nits.Margot
Un plato delicioso, casero hasta en el hojaldre y elegante. No se puede pedir más.
Bueno, vaya entrante más iconoclasta. Más vueltas de tuerca imposible, ¡ROMPES CON TODO!. Coincidimos en el placer de comer alcachofas. Muy rica la sopa que se hace con pimentón, en base a su agua de cocción, además ideal para el hÃgado y como diurético. Un saludo. Un placer.
Como dirÃa Homer: "Alcachoooofaaaas… riiicaaaaaaas"Y los volovanes tienen una pinta de emocionarse pero te tengo que confesar que mi absoluto pijerÃo se ha vuelto totalmente loco con ese sacapuntas. Qué cosa más chula, por dios. Esto es como cuando se acercan las navidades y están todos los niños al quite viendo la tele en plan "¡¡¡ me lo pido !!!" Si no fuera porque ya no tengo un sólo rincón en la cocina donde menter más trastos, ahora mismo me compraba "ocho u diez", según se terciara (o terciase).Que buen gusto tienes. Menos mal que no te dedicas a la moda, si no… Que se hubiesen preparados los vitoriosyluchinos y demás.
Que presencia… Dan muy buen perfil en la foto, jajaja.Me encanta el hojaldre, ya sabes, y me ha gustado el toque elegante de los tallos.Qué maravilla hija.
Me encanta la mezcla de ingredientes que has preparado. Tiene que estar delicioso. Por aquà ya no se ven buenas alcachofas, asà que esperaremos para probarlo.Un saludo, Begoña
¡Que bueno!Nunca he usado el sacapuntas para los tallos de las alcachofas, me apunto la idea, y asà le doy otra utilidad que "afilar" zanahorias jejejeje Me gusta me gusta… los portobello ya son un lujo fuera de mi alcance, más que nada porque en mi barrio no los hay en ninguna fruterÃa, y si se los pido a mi frutero seguro que me mira raro…
Que ricooooooo!!A mi tambien me encantan las alcachofas, tomo nota!!besitos
Las alcachofas también nos encantan, por aquà ya no se encuentran como nos gustan, que pena porque son muy saludables.Tomamos nota de tu receta. Lo que si vamos a probar son los huevos poché con otras verduritas. La presentación que nos haces de tus recetas son geniales con sacapuntas y sin él, jejeje. Un besazo Su.
Su,Tus vol au vent de alcachofas se ven buenÃsimos, me ha encantado la presentación.Además hace algunos dÃas que me apetece un huevo poché…Un beso
Su, que fineza, uno de esos platos de quedar rebien cuando tenemos invitados, me encanta!Un beso! Beth
Esto es una perdición para mi!Alcachofa+ huevo+ hojaldre… DIOS! Que rico debe estar!Felicidades por la receta, y las fotos jejeUn abrazo!
Su, ¡que delicia!, las alcachofas me encantan, pero lo del tallo no lo he probado nunca, pero tomo nota.Un beso.
Para mi con tronquito crujiente, por favor…Ana
Que bocado tan delicioso!! me encanta comer asà … picando bocaditos tan exquisitos! Tengo que dar con el tiempo exacto para el huevo … siempre me quedan muy cocidos … probaré otro vez … Un beso, Montse.
Si nena si , eres una experta en hojaldre.Felicidades guapa.
Si señora, te gustan los alcauciles.Los champiñones Portobello deben de existir, pero raramente se ven.Original plato.
Riccccccccco, pero qué de secretos guardas aún en tu cocina!!! y el sacapuntas??? pa´nota. Cosa más rica, por favor!!! Besos guapÃsima.
A mi la alcachofa no es que me guste demasiado, pero me tengo que quitar el sombrero ante un trabajo bien hecho y este lo es. Fabuloso como todo lo que haces.Besitos sin gluten
Yo siempre compro los volovanes ya hechos, no sé si me atreverÃa a hacerlos en casa, aunque viendo los tuyos casi que me animo. Se ve todo muy rico. Besitos.
Estos volovanes, y además realizados con tu masa casera, tienen que ser una maravilla para el paladar.Besotes,Ana y VÃctor.
menudo plato te has marcao esta vez!!! Bueno, bueno, bueno…Un beso
Hola reina de los webos!!! Ai el poché como me gusta!!! y la alcalchofa i el hojaldre y todo, todo, todo!!!!La iluminación excelente, la composición una pasada, tu si que tienes mágia!!
A mi también me apasionan las alcachofas y al igual que los mejillones las decubrà no hace mucho, unos 5 años y desde entonces las como igual que pipas! Has probado las alcachofas del Prat? Son de mi tierra, al ladito de donde vivo y dicen que son las más ricas! Sino las has probado te animo a que lo hagas!!!!Petonets guapa!
Pero que pijita eres!!! jaja te quedan tan monas las cosas, eres una artista pero de competicion! y encima seguro que esta buenisimo jaja te ha quedado preciosos y muy bien explicadito.Un besito wapi!
Anda que eres más apañá que yo que sé… lo de sacarle punta a los tallos de las alcachofas ya es de enciclopedia, jejejeBuen fin de semana.
Me encanta!Me gustan los volavantes por lo versà tiles que son y las alcachofas me xiflan!Me lo apunto pero arriba de la lista!Un abrazo!
Delicioso!!! Ese sacapuntas de verduras es algo absolutamente fantástico, yo le estarÃa sacando punta a todo. Salu2!
Mira que eres buena con los hojaldres eh??. ¿Me darÃas un curso intensivo?…jaja
No eres tú nadie sacando punta a lo que se te ponga por delante!! Mira que afilar las alcachofas!!Magnifica receta y estilismo sobresaliente.Bicos
Por aquà por el sur de las alcachofas ya no queda ni el recuerdo, en marzo se puede decir que está finiquitada la temporada, pero hace un par de dÃas comà alcachofas en Santander, tardÃas y algo duras a pesar de que estuvieron cociendo un rato largo en la olla a presión, pero todavÃa hay. Como ya te tengo en favoritos y recomendada en "Amigos" de mi blog, ya las buscaré dentro de tres meses que empieza la temporada de alcachofas (alcauciles les decimos por estos sures). Me encantan. Saludos, maestra.
Me encanta Su!! porque no solo tienes buenas recetas sino que contigo siempre se aprenden truquis e ideas de presentacion espectaculares…besitos
¡Hola Su!Por aquà estoy otra vez después de las mini vacaciones. No te voy a decir nada que tú no sepas sobre Cuenca, solamente que nos gustó muchÃsimo. El casco antiguo, el paisaje, todo lo que hay que ver por los alrededores… en fin, que podrÃa estar media hora contándote nuestras batallitas y me quedarÃa corta todavÃa.HacÃa calor (bastante calor, mucho calor) pero bueno, de vez en cuando tampoco viene mal olvidarse de las chaquetas.Comimos muy bien (por supuesto) y además coincidió que esos dÃas, justo enfrente del hotel en el que nos quedábamos, celebraban unas jornadas de las tapas. Asà que todas las noches nos pasábamos por allà y por un precio la mar de módico, nos tomábamos unas tapas y unos referescos.En fin, unos dÃas bien aprovechados.Las recetas que me perdÃ, como siempre, de lo más ricas (la foto de las palmeritas colgadas es de diez) Un besÃn.Silvia.
Su, porfavor pero que bueno!! que pasada!Recuerdos
La temporada de alcachofas ya paso por aqui,asi que esperare a la proxima temporada.Lo que si prepare fueron las palmeritas uhhhh riquisimas¡¡¡un exitazo,pero vinieron escasas,la proxima vez hare mas cantidad y con tu receta de hojaldre.
Mmhh, qué rico. Adoro las alcachofas en todas sus versiones.Besos,Nuria
Aquà ya no hay alcachofas, pero como nos gustan tanto, al zurrón de pendientes! Cuando vuelva la temporada, será de las primeras recetas que haré.Un abrazo
Dos o tres dÃas le damos a esta receta para probarla, es magnÃfica, a ver que nos ofrece la huerta….Gracias por tan atractiva sugerencia SuUn besazo
Peeero que cosa mas riiica!!! Esta mela apuno.. pues me gusta la conbinacion que has hecho!!
Su, mira este ejemplo: dices que use una lámina de hojaldre (no tengo idea del grosor que debe tener la “lamina”). Luego dices que la lámina la trabaje con delicadeza con el rodillo…entiendo que debo aplanarla mas, perfecto la trabajo: ¿de que grosor debe quedar? Luego que monte disco aro disco, perfecto, que grosor debe tener cada pieza? un milÃmetro? cinco? un centÃmetro? Perdona, me siento realmente tonto ¿explico cual es mi problema? No tengo la menor idea de cual va ser el resultado final si el disco tiene un milimetro de espesor, el aro un milimetro de espesos y el disco un milÃmetro de espesos…. que alto va a tener el vol au vent una vez horneado? Te aseguro que en ningún libro dan la respuesta.
Bien que siento no poder ayudarte, es que lo hago a ojo…y la altura unas veces me salen más altos cuando los dejo un poco más gruesos y otras más bajitos. Se que no es la solución que quieres pero no se decirte