Os quiero animar a que metáis a los niños en la cocina… si, ya sé que hay que tener cierta dosis de humor, ganas y algo más de tiempo del que emplearíamos si las hiciéramos solos, pero es muy importante meterles el gusanillo de la cocina en el cuerpo desde que son bien pequeños.
1. Se colocan sus delantales y unos gorros de cocinera que fabricamos hace unos meses con cartulina.
2. Leemos la receta muy despacio. Este asunto es prioritario: muchas recetas fracasan por no leer bien la elaboración de las mismas.
3. El siguiente paso es preparar los ingredientes concienzudamente: la repostería admite poca improvisación.
4. A continuación viene lo más divertido para ellos. Buscar los cortapastas y elegir las formas que vamos a utilizar.
5. Empezamos la elaboración de la receta y, como en este caso, cuando está amasada, tenemos una hora de reposo de la masa, y, ya que estamos en situación, podemos preparar algo fácil que otro día os enseñaremos.
6. A continuación precalentamos el horno, avisándoles que sólo lo manipula un mayor, y mientras el horno coge calor, vamos trabajando la masa.
7. Luego daremos forma a las galletas, siempre enseñándoles a aprovechar bien la masa.
8. Hornearemos y cuando están hechas, como enfrían muy rápido, a probarlas. Esta receta les encanta porque ven enseguida los resultados.
9. Aunque estas hijas mías parezcan de la familia Ingalls, tienen sus cosas, y como todo niño que se precie, van a coger la galleta más bonita y es entonces cuando suelo aprovechar para explicar que los cocineros comemos las piezas que nos han quedado más feas, dejando para los demás las mejores. Espero lograr que algún día esto sea una máxima en sus vidas.
300 gr de mantequilla
200 gr de azúcar
2 huevos
500 gr de harina, aproximadamente
1 cucharada de esencia de vainilla.
En esta ocasión a la mitad de la masa le incorporé una cucharada de levadura y unas pepitas de chocolate, porque las nenas querían unos corazones con pintitas de choco, y así con una modificación mínima, conseguí otro tipo de galletas un poco diferentes.
Lo mejor: que los niños ofrezcan su trabajo como regalo. La cocina es generosa, y ellos deben aprender desde pequeños a serlo. No puede haber regalo mejor para ofrecer a los amigos o a su profesor ¿no creéis?
Ah! Y lo que digo siempre, la cocina se recoge en-tre-to-dos. No valen escaqueos.
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿Sabías que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Tengo una pregunta, esta masa puede servir para hacer galletas tipo petite ecolier.Sino podrías recomendarme alguna
Gracias
Estas te van perfectamente, pero busca en Maria Lunarillos que tiene la receta perfecta de petite ecolier
Es una receta muy sencilla para hacer con niños en casa y da un resultado estupendo, gracias por compartirla.
Muy fáciles y riquísimas. Van a ser mis galletas de mantequilla “de cabecera ” Muchas gracias! :)
Mil gracias por compartir tu opinión
Tengo vuestro libro sobre bizcochos. !!Maravilloso!!
Mil gracias por compartir tu opinión
Super fácil lo.haces y nos encanta el enfoque de involucrar a los más pequeños. Gracias por compartir. Probaré la receta.
Un saludo.
Mil gracias
Hola, me gustaría felicitaros por la página y por todo el trabajo hacéis.
Quiero deciros que sois para mi una página de referencia cada vez que quiero hacer algo nuevo en recetas.
Aqui tenéis una fan total que espera seguiros muchos años más.
Os envío un abrazo enorme
Montse
P.d:A ver si tengo suerte y me toca el regalito que moooola mucho!