Con esta receta participo en el Concurso de Platos de Cuchara ‘Le Creuset’ en Recetas de Rechupete. La cazuela ‘Le Creuset’ me vendría de perlas para la cocina manchega de cuchara que hago en casa. El calor se distribuye de manera excelente ayudando a conservar las cualidades nutricionales de los alimentos. No es necesario utilizar tantos líquidos ni grasas para la cocción ya que el diseño está creado para que exista una distribución del calor uniforme y los alimentos queden totalmente cocinados en poco líquido, manteniendo así mejor sus nutrientes. La verdad es que le tengo echado el ojo desde hace mucho tiempo, pero no me la puedo comprar, y he pensado que a ver si hay suerte entre tanta receta buena que se ha presentado.
Su
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿Sabías que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Sí, pero para eso prefiero que hagas esta otra receta, haz click ...
Esperaba con ansia tu opinion sobre la Ank, como la llaman familiarmente en Estado...
Su, mi marido hace el pan en casa, con masa madre y horno de leña, amasa con la a...
En vez de crema balsàmica de Pedro Ximenes, quedaria bien con un chorrito de Pedr...
Con estas alitas puedo decir que fue la mejor compra que pude haber hecho!! mil gr...
A nosotros también nos gustan las habas con la vaina. y ahora que están tiernas frescas, fritas y crujientes, de vicio…
No me puedo creer q TU no tengas una creuset….madre mia, Su, q no puede ser….suerte en el concurso con esa receta…a mi marido le encantaria, y aqui q no hay habas…
Un beso,
El majado que propones me recuerda mucho al xató, que, por cierto, me encanta, así que lo probaré seguro!
Su, gracias por esta receta, que aunque estemos en primavera sigue apeteciendo comer calentito. Seguro que ganas y la consigues, que despues de conseguir que media España (y parte del extranjero) cocine con gusto, pocas cosas se te deben resistir. Muchas gracias,
Eva.
Madre Mia, Madre mia, madre miaaaa!!!
Se me ha hecho la boca agua!!!
enhorabuena de nuevo Sus de los webs!!!
Este plato cae seguro!!! Esta tarde mismo voy a la compra!!! Y lo hago para mañana!! Que han anunciado lluvia y va a apetecer un monton un plato asi!!!
Como te dije una vez Su…. OS ALOVIUUU!!
Bien!! por fin hay algo que no me gusta, estas habas no son mi plato fuerte!!
Lo siento Su, pero a las horas que miro tu blog me haces pasar un mal rato, siempre!!
Eso si, la paso a amigos que les va a encantar.
Hola Su
Me estoy volviendo adicta a tu blog. He empezado en esto de la cocina hace poquito, y estoy aprendiendo un montón de ti. Quería agradecerte todo el trabajo que te tomas para que otros podamos disfrutar de la cocina, se nota muchísimo la pasión y el cariño que pones en todos los detalles.
Espero que tengas mucha suerte y esa cazuela tan fantástica sea tuya.
Creo que deberías publicar en un libro tus recetas; los blogs están muy bien, pero no hay nada como estar cocinando con el libro al lado; a veces me da por hacer algo y como no tengo impresora en casa me acabo apuntando la receta en un papel y luego lo pierdo!
Un abrazo y gracias de nuevo!
¡Qué rico Su!, me encanta la combinación!
Me gustan este tipo de guisos aunque las habas no apetecen en mi casa pero tendré que probarlo con las judías verdes.
No me extraña que le hayas echado el ojo a la cazuela esa tiene una pinta estupenda y vale para todo tipo de fuegos. Lástima no haber tenido conocimiento de ella antes porque he tenido que comprar varias cazuelas. ¿Es muy cara?
Besos
Pues no lo se, la verdad, pero se que es una cazuela muy buena, y me imagino que será cara, pero me consta que lo vale.
creo que ronda los 140 euros
Me parece una receta genial para el concurso, y además me encanta que quieras el primer premio, porque a mí me gusta más el segundo :P jajaja En serio, suerte!
En el insti hice “horticultura” como asignatura, y plantábamos habas… nunca he vuelto a comerlas como aquellas, me ha entrado un antojo… me mandas un tupper?
Es la primera vez que veo hacer habas con las vainas y tienen un aspecto extraordinario.
Me gusta usar picadas en casi todas las salsas, es un espesante exquisito y da un gusto realmente sabroso. Lo que suelo hacer para que la tostada absorba poco aceite es hacerlo con pan de día anterior, poquito aceite y bien caliente, queda la picada menos grasienta y el sabor es el mismo. Pruébalo, verás como se nota la diferencia.
Que tengas muchísima suerte en el concurso. Un beso preciosa :-)
A veces lo hago, pero la costumbre en casa es esta, y de verdad que no se si se puede apreciar en la foto pero no queda nada graso
Fantástica receta, que tengas mucha suerte, estas ollas van de maravilla y si son un pelin caras pero vale la pena al menos tener una, yo tengo una para hacer patés, va de maravilla y son para toda la vida!!!Un beso
Nunca he utilizado avellanas en los majados, siempre almendras pero lo probaré, seguro. ¡ Cuanto hace que no como habas…!
Llevo un montón de tiempo pensando en ir a por el mortero de marmol de mi madre.Leyendo tus palabras, me has convencido.
Un abrazo,
María José.
pues un guiso muy rico que probaré con otra verdura, porque las habas no son santo de mi devoción.
a ver si tienes suerte y la cazuela es tuya. ya nos dirás dónde metes tanto cacharro, chica!
besos manchegos
cristina
Pues me has dado una idea estupenda para adaptarla a los primeros tirabeques que coja de la huerta. Aún les falta unas semanas, pero los cocinaré de tu mano y te contaré el resultado.
Es un lujo tomar tirabeques, pero se degradan tan rápido que en las fruterías no se encuentran fácilmente. En la aldea gallega, tirabeques y habas (aquí las llaman fabas loubas)han sido tradicionalmente las primeras vainas que se recogen, pero cada vez se cultivan menos. Una pena contra la que yo lucho con empeño.
Un saludo
Eres un encanto. Un beso hortelana
Que delicia de plato!!! me lo apunto!!! Besos.
Una gran receta, el majado de avellanas lo utilizo también en la salsa de las albóndigas, junto con las almendras, salen muy ricas. Las habas no me gustan mucho pero con esta receta casi que voy a ntentarlo otra vez. Mil gracias. Ojalá te ganes el primer premio.
Me encantan este tipo de majados. Mi suegra los usa en su cocina le confiere un toque especial en todos sus platos. Yo tengo una receta pendiente de publicar a la que mi suegra llama “menestra” que te encantaría. Cuando por fin la suba te lo haré saber. Besos y suerte en el cocncurso¡¡¡
Su me gusta y con el sabor de las avellanas tengo que probarlo porque sero que mejora el plato
beso
miquel
Gracias, esta receta llega en el momento preciso, creo que mañana o pasado podre recolectar un buen puñado de habas tiernas.
Hola
vaya receta de verduritas rica ricaaaa!!! A mí no me gustan las habas, pero cae seguro esta semana con coles de bruselas que me encantan y no tengo imaginación para hacerlas. Es que estás en todo, hasta das las opciones, por si los “cortos” como yo, no vemos esa posibilidad de cambio!!!
Espero que ganes la cazuela!!!
Muchas gracias!!
Me apasionan estas recetas de cuchara, y esta especialmente…un besito
Que ricos son estos guisos con majado… me encantan
Besos. Ana
¡Hola!
Una pregunta sobre esta receta: ¿Las habas las pones sin pelar?.
Si, si, si son tiernas van con su camisa!
Si necesitas mi voto lo tienes asegurado. Rica y sabrosa salsa.
Besitos mil
Hola Su,este domingo,prepare la Cazuela de guisantes con alcachofas,y nos gusto muchisimo,las prepare como tu,y ademas le incorpore unas yemas de esparragos gorditas ,los guisantes les puse congelados pero de los que uso siempre unas cajitas de la marca Findus extrafinos ,que tienen una finura exquisita,y al comerlos se deshacen parecen frescos tiernos,habian venido mi madre y mi sobrina Maite y las anime a que se quedaran a comer ,las encanto,el caso es que a pesar de que la cazuela es grande solamente sobro un poquito entre cuatro personas y eso que mi marido repitio,la presencia que tenia la cazuela en la mesa “de foto”.Lo siguiente que preparare seguro que son estas Habas con salsa de avellanas ,solo que como dices que tambien quedan bien con alubias verdes ,yo las cocinare con estas pues las habas no me gustan mucho,y ademas tengo congeladas unas alubias verdes buenisimas en paquetitos como de medio kilo para ir sacando solo las que necesito,las compro cuando es temporada a una hortelana de un pueblo de aqui de Valladolid ,Laguna de Duero,no se si lo conoceras ,igualmente hago con los pimientos rojos ,grandisimos y carnosos los aso y tengo pa todo el año envasados en bolsas autocierre de congelar que ocupan muy poco unas encima de otras y asi saco igual la que necesite y se descongela en seguida,te seguire contando cuando las prepare,seguro que entonces ya tendras el nuevo premio en tus manos ,BIEN MERECIDO,un abrazo.
Que alegria tu comentario!!
Este tipo de majado está riquísimo, en casa lo hacemos también con las verduras y puedo asegurar que es una delicia. Las habas con su camisa me chiflan, y el olor que deja en la cocina es hummmm…
La cocote es una pasada, y qué cara es madre mía! A ver a quién le toca!
Yo no sé si participaré, no tengo tiempo, cachis, pero si no, que te toque y así nos preparas estas cositas tan ricas.
Besos
No sabes bien como me gustan las habas! En mi casa las hacemos añadiendo unos taquitos de jamón serrano! Hoy me has dado una buena idea para cocinar, las tenía un poco olvidadas! Gracias
ummmm me encantan todas tus recetas:) el otro día copie la de la tarta tres chocolates y menudo exito, tengo a toda la familia pidiendo tarta:P
algun dia la pondre en mi blog, q lo acabo de empezar, y ademas de manualidades, pondre mis primeros pinitos en la cocina;)
un beso:)
http://miraloquehacemarta.blogspot.com/
pasate cuando quieras!
Que receta más rica y sabrosa.
Aunque en casa no son muy “haberos”, la tendré en cuenta cuando quiera darme un caprichito.
Un saludo
Pondré la receta en práctica con lo que sea, no son muy de habas en casa.
Mucha suerte en el concurso.
Besos.
Alicia.
OJO!!!!! Las habas no són verduras són legumbres!!!!! (yo lo “descubrí” a raiz de la alergia de mi hijo!!!!)
Anoche mi chico me sorprendió con esta recetilla tuya cuando llegué a casa del trabajo, ¡qué rica!
Tu chico es un tesoro….
Voy a probar con las avellanas,yo siempre las he hecho como tu,pero con almendras y una ñora.Así tienen que estar buenísimas y diferentes.Gracias.
Buenos días, Su
fiel seguidora….(sólo un comentario, en el menú semanal, esta receta viene nombrada como “judía verde con salsa de avellana; y al entrar en la receta, es “habas con salsa de avellanas”
es una tontería, pero me encanta tu web, y tus recetas, SIEMPRE, me han salido bien a la primera….
Un abrazo y gracias