En muchas partes de España se celebra el jueves lardero, conocido por este nombre o con otro diferente. En Cuenca es una fiesta gastronómica por todo lo alto y celebrada en el campo, principalmente por los jóvenes. Es un dÃa en el que las clases se acaban a media mañana y con los compañeros se organiza una excursión para ir al campo y allà poder comer tortilla, y derivados del cerdete: lomo, chorizos, etc. Es la tÃpica jornada divertida, y que se queda en el recuerdo para siempre; es más, en casa, mis padres celebran ese dÃa comiendo lo propio de la fecha, aunque no puedan salir al campo.
No se sabe a ciencia cierta desde cuando se celebra. En casa de mis abuelos ya se hacÃa, y en la de los suyos, también. Este nombre tan curioso, deriva de lardo, que a su vez proviene del latÃn lardum, nombre que se le da a la parte gorda del tocino, o a la grasa o unto de los animales. Y quién más grasa que nuestro amigo el cerdo, y de ahà ha derivado su significado a merendar derivados del cerdo.
Tiene lugar el jueves anterior al Miércoles de Ceniza, en que da inicio la Cuaresma, y como contrapunto a la sobriedad de ésta, surge el atracón de carne de cerdo, y para que haya hambre, la caminata previa. Es curiosamente en esta época del año, sÃmbolo de austeridad gastronómica, y en la Semana Santa, cuando comemos los mejores platos de bacalao de todo el año, unos potajes maravillosos con espinacas, garbanzos y unas migas de bacalao, un guiso que está en vÃas de extinción —y que ya os mostraré más adelante— que se hace con alcachofa, patata y bacalao, que es tÃpico de Viernes Santo, y que es una de las cosas más ricas que he probado, por no hablar de los mil y un postres deliciosos. En qué casa no se comen las torrijas, cada una con un toque diferente, los pestiños, la leche frita, en fin, que curiosamente y por tradición es una época esplendorosa, y cuando en mi tierra el bacalao está que se sale.
Cuenca tiene una peculiaridad que a mà me gusta mucho, y es que, dada su ubicación, salgas a pasear hacia donde salgas, en cinco minutos estás en alguna de las dos hoces, la del Huécar o la del Júcar —se llama hoz a la angostura que forma un rÃo entre dos sierras—.
Tengo especial debilidad por la hoz del Huécar, llena de huertas, verde, con un recorrido maravilloso, para ir caminando entre piedras que tienen unas formas imposibles, por una carretera sinuosa, con sus paradas y sus fuentes, pasando por Molinos de Papel, una pedanÃa con mucho encanto, y hasta llegar a Palomera, parada obligada después de 9 km caminando desde Cuenca.
Pues es esta carretera la preferida en los jueves larderos para buscar ese rincón donde comer la tortilla, y el chorizo, donde reÃr y jugar, y donde respirar ese aire que yo tantas veces echo de menos cuando estoy metida muchas horas en mi oficina.
La merienda que os traigo es la tÃpica de este dÃa, como os he dicho antes. Hoy no hay recetas, es universal: una tortilla de patatas generosa, unos chorizos, y un lomo de cerdo adobado, con un pan hermoso —y si es casero mejor—, eso sÃ, en plan campestre, y con los recuerdos de mochilas, risas y los olores del campo conquense.
Hace mucho tiempo que no voy de jueves lardero, demasiado. No sé cómo se lo tomarÃan mis clientes si descuelgo el teléfono a las once de la mañana, dejo el traje, el maletÃn y el ordenador, y me cojo la mochila, mis vaqueros y mi tartera y salgo al campo a tomarme esta merienda, que es lo que más me puede gustar.
Desde Cuenca, hoy más que nunca, con amor.
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿SabÃas que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Hola Su, me parece que tiene pintaza. ¿Cómo lo hago si tengo invitados? ¡Muchas...
Muy interesante los consejos sobre el pan, los pondré en práctica y seguro que m...
¡Muy buenas Susana! ¿Se podrÃa congelar la masa después del segundo levado? Ya...
Sé que el escabeche era una conserva, pero no me acuerdo si hay que poner al vacÃ...
Hola Su, gracias por tu receta, te cuento que la tarde de ayer puse manos a la o...
esta muy bien
yo estuve por alli y me lo pasé bomba. guardo un buen recuerdo. cuenca exite!! y su gastronimia tb!
saludos