Puedes ver todas las recetas que tenemos publicadas en el blog en este enlace y muchas más en nuestro libro Mug cakes.
Su
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿Sabías que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Hola. La cazuela con verduras ¿hay que pochar antes de echar el pollo o es todo e...
Buenos días, y feliz año nuevo. Gracias por todo tu trabajo, me siento acompañ...
Hola, ¿podría hacerla sólo con maicena para que no tenga gluten? Muchas gracia...
Me encantas tus recetas: Gracias...
Hola Susana: esperando como agua de mayo recetas más allá del pan. Me tiene feli...
Hola, puedo sustituir la nata por leche? Gracias
Si, también muy rico
Hola, me parece una forma increíble de disfrutar de un dulce rápido, pero tengo una pregunta
¿se puede poner más de una taza en el micro y si es así habría que aumentar el tiempo de cocción?
Siempre buenísimas y prácticas recetas, un saludo
Si Isabel, enfrentadas y en las esquinas del plato, no es doblar el tiempo, es quizas unos 40 segundos más, depende del mug cake, tienes que ir tanteando. Puedes abrir el microondas para mirarlo sin problemas.
Qué buena pinta! Todo un mundo éste de los mug cakes. Así da menos pereza preparar un dulce rápido, sobre todo cuando en casa sólo somos dos.
Besos manchegos
Hola Su! Lo acabo de hacer y bueno para ser el primero no me puedo quejar… pero te quería comentar unos matices. Lo he hecho en una taza de 250 ml de forma cónica, no cilíndrica y me ha salido algo crudo por la parte baja y por el contorno superior, algo que ver la forma de la taza o me falto algo de tiempo? Por lo demás bien muy contenta porque no me lo esperaba!!
A veces a mi me pasa también, depende mucho del tipo de taza, si usas un poco más fina o que reparta mejor el calor no tienes problema. Otra cosa, baja un poco al final la potencia del microondas, y déjalo unos segundos más. A mi en los de chocolate que se quede un poco sin hacer no me importa, pero en estos prefiero que tengan textura de bizcocho por todo.
Brutal,simplemente brutal.
Qué rico tiene que estar! Me estoy picando con los bizcochos de taza, desde que tengo tu libro he hecho el de naranja y un par de veces el marmolado, delicioso!
Este me llama mucho la atención también.
Un beso!
¡Enhorabuena por tu nuevo libro!
Aunque he de decirte que no soy mucho de “mug cakes”. Ya he intentado varias recetas de blogs americanos y sigo pensando que les falta un hervor.
En cualquier, caso te deseo que vendas muchos ejemplares…
Y esta receta la voy a probar por eso de que la bica en casa gusta mucho.
Hola Chema, ya sabes mi teoría: son lo que son, un bocado dulce para que se te quite en antojo. Nada que ver con la bica clásica del horno. Un abrazo
Me parece interesantisima esta moda, por favor ¿me podria indicar que tanto tiempo se conservan en buenas condiciones estos mugs cake? Muchas gracias
Hola Victor, lo siento pero el tema de los Mug muy ricos recién hechos, pero no se conservan muy bien…
los que llevan chocolate algo mejor, sacçandolos de la taza cortándolos en rodabas poniéndolos en un plato y tapándolo con film transparente