
Espero que os guste.
Su
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿SabÃas que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Hola Su, me parece que tiene pintaza. ¿Cómo lo hago si tengo invitados? ¡Muchas...
Muy interesante los consejos sobre el pan, los pondré en práctica y seguro que m...
¡Muy buenas Susana! ¿Se podrÃa congelar la masa después del segundo levado? Ya...
Sé que el escabeche era una conserva, pero no me acuerdo si hay que poner al vacÃ...
Hola Su, gracias por tu receta, te cuento que la tarde de ayer puse manos a la o...
Que rico es el pan, recuerdo el pan de pueblo con esos grandes hornos donde la gente llevaba a hornear sus dulces. Eso si que era un pan pan. Aunque hoy hay una gama de distintos tipos de pan riquÃsimos con los que hacer esta rica receta. Enhorabuena.
Electrolux Professional
Genial, una idea fantastica. Ideal para una reunión de amigos o cualquier fiesta de cumple. Lo del pan, tienes toda la razón… Si vas algún dÃa a El Puerto de Santa MarÃa te puedo decir de 2 tahonas de toda la vida… pero en Madrid no se de ninguna… Besitos
Hola Su:
Muchas gracias por la receta, ayer por fin me atrevà ha hacer el pan y bueno…. espectacular!!! Como tú dices es un pan milagro, me quedó precioso, esponjoso, riquÃsimo,…. cualquier calificativo sirve. Tengo que probar con la opción de dejarlo levar, ayer hice la versión de meterlo directamente al horno, no quiero ni pensar como tiene que estar haciéndolo de esta manera. Por cierto, una pregunta ¿por qué hay que taparlo?
Gracias por todo. Un saludo!!!
Pues si te gustó esta opción…si lo dejas levar te va a encantar…
hay que taparlo porque actua como un horno dentro del horno. No pierde humedad
vaya pinta!!!
este cae seguro. dentro de poco haremos una cena en casa con unos amigos y pensaba en poner cositas asà de primero.
mil gracias.
Que razón tienes su ,en Bilbao es casi misión imposible encontrar pan de verdad,aunque parezca mentira… He encontrado una tienda ecológica que trae pan de algún caserÃo ,menos mal ,entre eso y tu pan vamos tirando je je besos
La receta apuntada queda,como siempre muy practica y lo de las panaderÃas,en este paÃs,sin nombre.
muy buena la receta y la anectdota! Por mi parte me gustarÃa recomendaros el libro Criadas y Señoras, una historia que tiene relación con la cocina y la lucha contra el racismo, creo que os va a gustar,esta es la página de la pelÃcula: http://on.fb.me/CriadasySenorasES
Que rico!, menos mal que se corta el pan en rebanadas, porque el peligro es que si no la cortas, cae entera, seguro, pero para uno solo.
Besos
Una fantástica propuesta que sin duda haré en casa.
Besos.
PD: SÃ, yo también echo de menos el buen pan, no me gusta nada el precocido ése que está duro al par de horas de haberlo comprado.
Hola Susana:
pues el sábado vas a tener suerte porque aquà en Valencia aún tenemos hornos de los de toda la vida. Yo tengo la suerte de tener uno debajo de casa. De hecho desde mi cocina lo puedo oler a veces….
A ver si el sábado puedo acercarme a conoceros. Desde que leà que venÃs estoy intentando organizarme. Si sigue el mal tiempo seguro porque nos quedaremos en Valencia y mi hijo seguro que se apunta, le encantan tus vÃdeos. … y luego quiere ayudarme.
Os sigo desde hacer tiempo pero hasta ahora sólo habÃa escrito para darte el pésame.
Mi próximo reto es el de preparar pan casero, pero primero tengo que aprender a amasar…. porque es algo que se me resiste.
un beso y espero poder conoceros el sábado
Te esperamosssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
Sencillo y delicioso!
Tomo buena nota
Buenas noches y por dar ideas:
Una barra de pan, mejor tipo baguette, cortada en finas lonchas sin llegar al final de la corteza.
Previamente hago un “mix” de mantequilla con ajo, con finas hierbas, con cebolla o cebolleta desecada, ….
Unto cada rebanada con la mezcla deseada y presiono la baguette para que recupere su forma original.
La envuelvo en papel de aluminio e introduzco en horno precalentado a 180º durante 5 minutos.
¡Delicioso!
Por supuesto, hay que sacarlo a la mesa caliente.
Gracias Encarna!
Uff Su, tienes toda la razón con lo del pan. Mi padre, hijo de panaderos siempre se quejaba cuando comprábamos el pan en la panaderÃa de turno y el pan se desmigaba cuando lo cortábamos o intentaba comérselo al dÃa siguiente…”ay copón que pan más malo”. Yo vivo en un pueblecito pequeño que tiene un montón de hornos panaderÃas y NINGUNA , si si, NINGUNA hace el pan bueno. Me tengo que conformar con comprarlo en un supermercado. Sin palabras.
Me encanta la receta, creo que la voy a incorporar al tapeo de Navidad porque tengo a 15 alrededor de la mesa…
Un beso y Feliz Navidad
Esto tiene que estar de muerte!! Y me recuerdan a las pozas que hacÃa Ani, una malagueña que estaba en casa de mis tÃos y que nos las hacÃa para merendar cuando éramos pequeños.
Se partÃa un trozo de pan, a ser posible con el pico entero, se quitaba la miga, que se reservaba. Se echaba en el agujero aceite de oliva en plan generoso, sal y un poquito de pimentón. Se tapaba con la miga y… ¡niños, a merendar!
Tiene una pinta increÃble, voy a hacerlo. Muchas gracias, Su, eres una gran cocinera.