Se prueba, y si vemos que está bravo, lo amansamos con agua.
¿Por qué estas cantidades? Siempre que alguien hace resolí se suele repartir entre la familia. Es un licor al que se le coge mejor el punto trabajándolo en estas proporciones; no obstante, podéis hacer la mitad, y poner las especias a vuestro gusto, y tener este trocito de Cuenca en vuestra despensa.
Voy a empinar mi porroncillo a vuestra salud.
Su
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿Sabías que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Hola. La cazuela con verduras ¿hay que pochar antes de echar el pollo o es todo e...
Buenos días, y feliz año nuevo. Gracias por todo tu trabajo, me siento acompañ...
Hola, ¿podría hacerla sólo con maicena para que no tenga gluten? Muchas gracia...
Me encantas tus recetas: Gracias...
Hola Susana: esperando como agua de mayo recetas más allá del pan. Me tiene feli...
QUE BUENA ERES TAMBIEN LICOROLE POR TI SU
Su eso tiene que estar muy pero que muy rico ,y con unas torijitas …..ummmmm ,me voy pá Cuenca!
Tengo yo un recuerdo muy divertido del resolí. Un amigo con raíces en Cuenca nos trajo una vez y… bueno, es una larga historia… :D:D:D:D:D¡Un beso!
Querida familia. Siempre nos habíamos preguntado cual era el sabor del licor de vuestra tierra, el de la botella de las casas colgando, y resulta que es de café!!! nos parece magnífica esta receta, la puesta en escena brutal. Cuanta sensibilidad Su.Espero que lo hayais pasado muuuy bien. Nosotros os hemos echado mucho de menos. un beso.
Hola Su, me encanta hacer licores caseros y la verdad no he hecho ninguno con café, o sea como tu dices habrá que llevar un rinconcito de Cuenca a mi despensa. Un abrazo
Queridos amigos:Que inculta soy, y yo que pensaba que resolí solo habia en Cuenca!!!Está muy extendido en otras muchas zonas de España y lo he sabido gracias a vosotros, a los comentarios y a los mails que me habeis mandado.Gracias por ello y por estar siempre aqui.A los nuevos: bienvenidos!!
La foto magistral, parece un bodegón y el licor…Me recuerda cuando era adolescente, y en mi casa, tomaban, Licor43, Calisay, etc…Yo quería siempre licor de crema de café,era mi favorito.Gracias por traerme tan agradables recuerdos.Felicita a Mac por la foto.BesosMargot
Su,me encanta tu página, eres creativa y amena. Te felicito. El que da, se da. El que no dá se quita. Gracias por todo lo que estamos aprendiendo contigo, por lo que nos estas dando con tanto amor.
Hola Su, he hecho el Resolí, me pareció exquisito y si es a mi marido, sin palabras…Muchas gracias por compartir estas maravillas. Sigo absolutamente ‘enganchada’ al pan de repente me he vuelto tonta y sólo con pensar en el pan de molde industrial me duele el estómago.Un besoSaro
Nunca se me había pasado por la cabeza hacerlo en casa ¡¡¡¡
Así puedo rellenar mi botellita típica de las Casa Colgadas.
Mira, una buena idea para hacer un regalo.
No dudo que esté delicioso, como todo lo que nos muestras.
En mi pueblo se hace un licor que perdió la “i” final y lo conocemos como resoly que está igualmente muy bueno y del que envio la receta:
– 4 litros de agua
– 1/2 kilo de café en grano
– 1 1/2 kilo de azúcar
– 2 palos de canela
– 2 botes de anis en grano
– cáscara de una naranja
– ramillete de hierba luisa( a ojo)
– 1 litro de buen aguardiente seco.
Ponemos a cocer el agua junto con la hierba luisa, canela, anís en
grano, cascara de naranja y 1/2 kilo de azúcar, cuando empiece a hervir añadimos los granos de café y cuando suba apagamos el fuego y dejamos infusionar 30 minutos.
Mientras hacemos un caramelo con el kilo de azúcar restante y añadimos con cuidado al líquido que habrenos colado y dejamos que se disuelva todo el caramelo, para posteriormente añadir el aguardiente y embotellarlo. Buen provecho,seguro que os encantará. Bss.
“
uaaaaaaaau que buena receta , me encanta sue , aver si puedo hacer me chiflan de vez en cuando hacerlos caseros . aun que no tenga tiempo , me encantan
Como conquense que soy, me encanta el Resoli (personalmente prefiero escribirlo y pronunciarlo como palabra llana o grave, sin tilde), aunque realmente lo he probado en muy pocas ocasiones, pues no resido en Cuenca. Razón de más para que me haya gustado esta receta, que voy a intentar poner en práctica, pero tengo una pequeña duda: Creo que el resoli se puede hacer con anís o aguardiente. En mi caso no me gusta nada el anís, ¿Haciéndolo con aguardiente no anisado las proporciones serían las mismas?
Gracias y Saludos
Hola, pues no sé decirte variaciones.