Engrasar con mantequilla las cavidades en forma de concha del molde.
Llenar las cavidades con una cuchara, pero no hasta arriba, sino dejando unos 3 mm por debajo del borde sin rellenar, ya que luego suben y si no lo haces asÃ, se saldrán, y no quedan igual de bonitas.
Hornearlas 5 minutos a 220º y otros 8 minutos a 180º.
Sacar del horno, dejar enfriar unos minutos, y proceder a desmoldar. Una vez frÃas ponerles azúcar glas por encima y servir.
Su de mi vida, con lo que me gustan, ¿no podÃas enviarme unas por esa empresa que te deja las cosas antes de las diez de la mañana? te paso la dirección de la oficina ¿vale?
Un bico
Buahhh!!!Me encanta la receta,que buenas deben estar!Y la foto es preciosa…muy francesa….felicita a tu marido,que artista!!!Y por supuesto te felicito a ti por compartir tus recetas con todos nosotros, no me cansare de darte las gracias,eres una crack!!!
Gracias Susana por la receta,se ven estupendas!!!.Ya estoy impaciente porque nos enseñes lo que has aprendido en Paris,ha tenido que ser una maravilla asistir a esas clases,pero conociendote ya, demás se que nos lo transmitiras estupendamente como siempre!!!.Gracias de nuevo y besos desde Málaga!!!!
Menuda pinta, Su. Tengo que comprarme uno de esos moldes ya.
No se como tienes tiempo para todo. Ahora a Paris. Y gracias a tu generosidad sera como haber estado en ese curSo.
Que ganas de empezar a recibir tus “clases” que acompanadas de las fotos de tu fotografo particular sera una pasada, como siempre.
Ya nos iras contando lo de esos cambios en webos….
Un besazo
a ver, a ver, a ver…. ¿me estás diciendo que te has ido a ParÃs a aprender a hacer madalenas con Alain Ducasse? Su, eres la bomba. Yo en mi próxima vida me pido ser tú.
Y esa es la respuesta. De madrugar, de ir a la compra y llegar al mercado cuando aún están con las cajas por el suelo, de terminar hace diez minutos de hacer unas croquetas con sobras de pollo.
Pero como tu nadie he visto compartir con tanto cariño y elegancia esa cocina del dÃa a dÃa, rica, sabrosa, sencilla a veces, y siempre con una presentación exquisita.
Hola, Su!!! Es la primera vez que te escribo, pero te sigo hace ya tiempo, queria preguntarte, que son las Madeleines? Son Magdalenas o que son ? Perdona mi ignorancia pero no las conozco!!! Gracias.
Me gusta mucho el aspecto que tienen. Hace tiempo vi los moldes en otro blog y se me habÃa olvidado por completo que existÃan.
Me llevo unas cuantas para la merienda.
Besos y feliz semana. http://comerespecial.blogspot.com
Hola Susana, soy Pilar como siempre agradecerte todas las recetas que compartes con los que te seguimos, querÃa preguntarte acerca de las madeleines que te han salido espectaculares , si seria posible cambiar la mantequilla por aceite de oliva, me imagino que no quedaran igual pero en casa hay quien tiene problemas con el colesterol, me gustarÃa saber tu opinión.
Un saludo.
Los pedà por internet, http://www.latabledarc.com. Y a pesar de que vienen de Francia, llegaron súper rápido y muy bien. Pyrex no tiene tienda online.
Ay, que monos! Con Le Monde al fondo y las gafitas de intelectual de Mac. Si es que sois… geniales!!! El viernes sucumbà a la tentación de una mantequilla cara pero exquisita, de Soria, en el Alcampo. Es una señal del destino!!
!!!Hola Su y demás amigas!!! hmmm que ricas ,están para comerselas ,yo lo que tengo que comprar son estos moldes ,pues aun no me habia atrevido,pensando que no iban a dar resultado ,pero veo que usandolos tú ,seran fenomenales.Gracias por compartir estás recetas tan ricas con tod@s nosotr@s ♥Besos♥..Olga
Lo siento, pero yo lo voy a hacer hoy, con moldes “made in china”, pues en mi pueblo no hay moldes PYREX !y tengo que probarlas¡. Vamos que a partir de ahora ya podemos presumir de que tenemos nociones de cocina francesa y todo…. Gracias a tÃ, eres un sol, te debemos mucho.
Hola Su muchiiiiiisimas gracias por compartir todos tus conocimientos con nosotros, desmuestras una gran generosidad, además envidio como tienes tiempo para todo, como lo haces?
La primera parte de la masa va muy batida—con esto se consigue que quede esponjosa. Una vez que se va a incorporar la harina y la levadura, es mejor ya remover lo menos posible, con este sistema, sigues manteniendo la esponjosidad. Es conveniente dar con brÃo con las varillas para incorporar la harina levadura, pero no muchas veces.
Besos para la familia!
Su de mi vida, con lo que me gustan, ¿no podÃas enviarme unas por esa empresa que te deja las cosas antes de las diez de la mañana? te paso la dirección de la oficina ¿vale?
Un bico
Me pierden las madeleines… Son fantásticas… Probaré esta receta tuya, porque ya he preparado tres y no sé con cuál me quedarÃa. Seguro que las tuyas son fantásticas… Un abrazo
ayyyy que de cosas nos enseñas, te han quedado estupendas, me las apunto para hacerlas con y sin Nutella. mmmmm, gracias Su
que ricas y que fáciles de hacer, esta semana las preparo sin falta!
Uf!! Que pintaza
Otro molde mas? ayyyyy susana… que tengo uno para hacer canelés (que seguro que te han enseñado también a hacerlos en PAris) y le doy mas bien poco uso… pero a este le tengo ganas desde hace tiempo pero es que tengo el lÃmite de cacharros en los cajones y ay… deja de tentarme!!!
Buahhh!!!Me encanta la receta,que buenas deben estar!Y la foto es preciosa…muy francesa….felicita a tu marido,que artista!!!Y por supuesto te felicito a ti por compartir tus recetas con todos nosotros, no me cansare de darte las gracias,eres una crack!!!
Pués ya me tienes buscando el moldecito,que se me han antojado las madeleines.¡Pero mira que eres fina,cursos de reposterÃa en Paris.Di que si,que por glamour que no quede.Besos
Qué alegrÃa me ha dado ver esta receta, ya que yo tenÃa otra y la he perdido, me encantan y a mi pequeño también, esta misma semana las hago. Por cierto el bizcocho de naranja con turrón de chocolate en casa vuela, uno de ellos entre el padre y el pequeño se lo han comido sin haberlo podido probar yo, en fin estas madeleines las escondo hasta que las pruebe yo primero. Muchas gracias.
Touché me has dejado, con la receta, las madeleines y la foto con las gafitas y “Le Monde” de fondo y esperando impaciente que nos trasmitas parte de los conocimientos adquiridos. Gracias de antemano.
Un besÃn guapa.
Qué delicia!! Me apunto la receta…. bueno, ésta, todas las ya publicadas en Webos y las que vendrán!! Que ganitas de leer los futuros post sobre la escuela de cocina del genial Alain Ducasse!! Pienso que hoy en dÃa no se encuentra mucha gente como tu y MC, que comparten sus conocimientos de una manera tan desinteresada. ¿Cómo se puede agradecer tanta generosidad?
Ese molde se ve maravilloso. La receta espectacular. SUerte con esos cambios informáticos
Gracias Susana por la receta,se ven estupendas!!!.Ya estoy impaciente porque nos enseñes lo que has aprendido en Paris,ha tenido que ser una maravilla asistir a esas clases,pero conociendote ya, demás se que nos lo transmitiras estupendamente como siempre!!!.Gracias de nuevo y besos desde Málaga!!!!
Se ven ricas y bonitas.
Esperamos tus experiencas en el curso.
Saludos
Menuda pinta, Su. Tengo que comprarme uno de esos moldes ya.
No se como tienes tiempo para todo. Ahora a Paris. Y gracias a tu generosidad sera como haber estado en ese curSo.
Que ganas de empezar a recibir tus “clases” que acompanadas de las fotos de tu fotografo particular sera una pasada, como siempre.
Ya nos iras contando lo de esos cambios en webos….
Un besazo
a ver, a ver, a ver…. ¿me estás diciendo que te has ido a ParÃs a aprender a hacer madalenas con Alain Ducasse? Su, eres la bomba. Yo en mi próxima vida me pido ser tú.
Pero que maravilla, y ahora al rico mundo de la reposterÃa.
Hoy a las 7:15 estaba dando leña al fogón, haciendo unas albóndigas de la web, y me acordaba de ti, y de donde sacas eses tiempo, que me escasea a mi también.
Y esa es la respuesta. De madrugar, de ir a la compra y llegar al mercado cuando aún están con las cajas por el suelo, de terminar hace diez minutos de hacer unas croquetas con sobras de pollo.
Pero como tu nadie he visto compartir con tanto cariño y elegancia esa cocina del dÃa a dÃa, rica, sabrosa, sencilla a veces, y siempre con una presentación exquisita.
Mil besos siempre Su, y familia.
¡que pinta tienen, no las he probado nunca, pero las haré lo antes posible.
Seguro que en ParÃs has aprendido un montón de cosas, aunque me imagino que allà también hábrán aprendido cosas de ti porque eres una artista.
Gracias por la receta.
Besos manchegos
Hola, Su!!! Es la primera vez que te escribo, pero te sigo hace ya tiempo, queria preguntarte, que son las Madeleines? Son Magdalenas o que son ? Perdona mi ignorancia pero no las conozco!!! Gracias.
Son unas deliciosas magdalenas francesas, que se hornean en moldes de conchas. Un bocado dulce delicioso.
Muchas gracias, en cuanto encuentre el molde me pongo a ellas que tienen una pinta!!!
Me pongo a ello con mi maravillosa mantequilla traÃda de Posada de Valdeón (León).
Espero con impaciencia todas esas maravillosas recetas.
¡Qué generosidad la tuya compartiendo, Su!
Un abrazo.
Mmmmmmmmmmmmmmmmmm!!! Yo creo que me decanto por las de nutella! Que ricas!! sólo de pensar se me hace la boca agua!!! ;D…
Gracias Su, por tu generosidad y buen hacer!!!
Un beso!
Puede que ahora me anime a comprar los moldes esos de concha que tanto le llaman la atención a mis hijos.
Besos.
Alicia.
Me gusta mucho el aspecto que tienen. Hace tiempo vi los moldes en otro blog y se me habÃa olvidado por completo que existÃan.
Me llevo unas cuantas para la merienda.
Besos y feliz semana.
http://comerespecial.blogspot.com
Me pongo a ello!!
Primera receta de pan, he querido empezar por lo fácil [pan milagro]
la única foto que podrÃa hacer es la del molde de pirex vacÃo [el pan duró lo que tardé en sacarlo del molde, cortarlo y ponerlo en la mesa. La próxima vez, prometo ser más rápida!!
Besos desde Bruselas
Qué exquisiteces nos haces, estoy esperando ansiosa qué novedades nos esperan en el blog, y todo lo que nos vas a enseñar, seguro que todo va a ser interesante.. Besitos
¡Que ricas!, en cuanto tenga un ratito me pongo a hacerlas. Mil gracias siempre por compartir tantas recetas. Un saludo Su y familia.
Hola Susana, soy Pilar como siempre agradecerte todas las recetas que compartes con los que te seguimos, querÃa preguntarte acerca de las madeleines que te han salido espectaculares , si seria posible cambiar la mantequilla por aceite de oliva, me imagino que no quedaran igual pero en casa hay quien tiene problemas con el colesterol, me gustarÃa saber tu opinión.
Un saludo.
Si se puede, pero como tu bien dices no quedan igual. pon la misma cantidad
Ay! tienen una pinta estupenda. Pero….. dónde compro el molde?
Entra en enlace que pongo en el post y les preguntas porque hay un montón de sitios que los venden. Yo lo encontré en el Corte
En el corte de Coruña,ni los tienes ni se les “esperan”
BESIÑOS
Vaya, habrá que buscar otras alternativas de moldes….
Los pedà por internet, http://www.latabledarc.com. Y a pesar de que vienen de Francia, llegaron súper rápido y muy bien. Pyrex no tiene tienda online.
Que maravilla,
Tengo todo menos el molde, donde se puede comprar?
Besos
Entra en el enlace que pongo de otro color cuando hablo del molde, y les dices que donde lo puedes comprar, un abrazo Lola
Muchas gracias Su por tu gran generosidad. A muchos como a mi, nos resultará imposible tomar cursos de reposterÃa en ParÃs. Estaré aprendiendo contigo en Webos. Que dios te bendiga abundantemente.
Besos
Ay, que monos! Con Le Monde al fondo y las gafitas de intelectual de Mac. Si es que sois… geniales!!! El viernes sucumbà a la tentación de una mantequilla cara pero exquisita, de Soria, en el Alcampo. Es una señal del destino!!
Si consigo el molde, las hago.
Muak!
Ja, ja tu si que eres mona!!
A mi vuestra web me parece perfecta.¿Cómo es posible mejorarla?
Si, si, la plantilla es muy vieja y falla más que una escopeta feria. A ver si lo logramos
Su, eres un pozo sin fondo.
Estaré pendiente, con ilusión, de tus posts.
Como si lo viera ¡molde agotado!
Un abrazo y muchas gracias. Mari.
Como me gusta verte por aquÃ!!!
Gracias Su, aunque no se me vea, estoy por aquÃ.
Su, puedo doblar las cantidades de la receta? para hacer magdalenas…
Gracias
Quise decir las clásicas de copete (son mas grandes) =D
Si, si, pero no te aseguro el cope, esta masa es más delicada
!!!Hola Su y demás amigas!!! hmmm que ricas ,están para comerselas ,yo lo que tengo que comprar son estos moldes ,pues aun no me habia atrevido,pensando que no iban a dar resultado ,pero veo que usandolos tú ,seran fenomenales.Gracias por compartir estás recetas tan ricas con tod@s nosotr@s ♥Besos♥..Olga
Preciosas tus madeleines, y esperando los frutos de ese curso que habrá sido magnÃfico.
Un beso
Su en Paris…que bien…me encanta Paris…y tus madeleines, gracias pro compartir y deseando aprender todo lo que has visto en Paris.
Un saludo
Nunca he preparado las madalenas asÅ Habrá q probar no? Lo malo q a ver donde meto otro molde!!!! Te han quedado perfectas!
Que bién poder hacer un curso en” la France” y que suerte la nuestra de poder aprender contigo.Muchas gracias Su.El domingo caen.mmmmmmmmmmmmmmmmm.
!Que ilusión y envidia me haces¡ !Quien pudiera ir a Paris a aprender a hacer cosas tan ricas¡ Su eres una privilegiada, aprovecha y enséñanos como siempre haces. Tu madre debe estar muy contenta del legado de conocimientos que te ha dejado y tu gusto por ello. No pares nunca de aprender,te admiro y deseo lo mejor para ti y tu familia. Grà cias y un abrazo. … i tu sigue¡¡¡¡
Qué bueno, hacer un curso de reposterÃa y en ParÃs ha de ser sublime.
Petó
Anoche estaba en una bar con una amigo viendo unas cosas en su ordenador, el se levantó al servicio y yo aproveché para abrir mi correo: receta de Webos, abro inmediatamente para ver QUÉ HAY y me encuentro esta maravillosa entrada-receta-primor,, pues qué cara se me tuvo que poner que mi amigo llegó y me dijo: ‘Pero que estás mirando!?’-‘Una receta’- -(asomó la cabeza porque no se lo creÃa)- ‘¿Y se te pone esa cara de felicidad por una receta?…
Querida, querida, graaaacias!!!!
Qué maravilla poder hacer un curso en ParÃs! Besos
Tienen una pinta buenÃsima. ¡Ole! Una conquense en Paris. Los habrás dejado “planchaos” de lo que controlas.
Lo siento, pero yo lo voy a hacer hoy, con moldes “made in china”, pues en mi pueblo no hay moldes PYREX !y tengo que probarlas¡. Vamos que a partir de ahora ya podemos presumir de que tenemos nociones de cocina francesa y todo…. Gracias a tÃ, eres un sol, te debemos mucho.
Hola Su muchiiiiiisimas gracias por compartir todos tus conocimientos con nosotros, desmuestras una gran generosidad, además envidio como tienes tiempo para todo, como lo haces?
Calla, calla, moviendo el culo que para qué
Buenas su, que buena pinta tienen estas madaleines.
Una pregunta, ¿por qué mezclar poco tiempo la harina?
¿que pasa si se mezcla demasiado tiempo?
Gracias!
La primera parte de la masa va muy batida—con esto se consigue que quede esponjosa. Una vez que se va a incorporar la harina y la levadura, es mejor ya remover lo menos posible, con este sistema, sigues manteniendo la esponjosidad. Es conveniente dar con brÃo con las varillas para incorporar la harina levadura, pero no muchas veces.
Besos para la familia!
Con las dos que nos has puesto en el plato, yo no tengo ni para empezar…
por favor no cambies el fondo negro , la letra blanca y azul y el logo…… me parece fenomenal como esta ahora, se lee bien y es bonito!
No eso no lo cambiaremos, pero hay que darle un toquecete que ya tiene 5 años…
Yo también tengo el molde de madeleines de pyrex y, la verdad, estoy encantada. Mi receta es diferente, pero probaré con ésta!!
Me encanta la idea de añadir nutella! Tiene que estar exquisito!!
Besos!