Muchos son los buenos platos —y ratos— los que nos ha dado el bacalao en casa. No tengo predilección por ninguno porque me gustan mucho todos, pero este bacalao a la manchega de mi tierra está espectacular y nos encanta
Desalar el bacalao durante unas 36 horas, cambiando el agua dos veces al dÃa. El bacalao se debe colocar a desalar con la piel hacia arriba y preferiblemente a temperatura fresca uniforme.
Meter el plástico extendido en la taza. Cascar el huevo y echarlo dentro con un poco de sal. Cerrar bien el plástico, como si fuera un hatillo, anudándolo fuertemente.
Meter en agua hirviendo unos minutos —el tiempo será el que necesitemos para nuestro gusto, según prefiramos la yema más o menos cuajada—
Quitar el plástico con cuidado. Coronar en todo lo alto.
Hola ,que bueno este bacalao,tengo que hacerlo,tiene una pinta estupenda,tambien me gusto mucho cuenca ,ahora debe haber cambiado ,hace veinticinco años que estuve,un beso loli
Nunca he visitado Cuenca, pero por tus relatos y tus fotos, ya parece que he estado ahà un montón de veces.La receta de bacalao? que te voy a decir, en casa nos encanta de cualquier manera y además un monton. Asà que me copio esta nueva forma de prepararlo y la añado a mis tropecientas.un biquiño
Me parto ay como ha quedado eso de Su de los webos jaja y tienes toda la razón se comparte algo mas:)Como te dije antes y al hilo de lo que comentas soy la prueba de que del amor al odio hay un paso.. o una receta.Besos
Madre mia!!!
Otra receta deliciosa a todo el mundo le recomiendo el blog, porque la verdad que yo todo lo qeu hago vuestro, me sale genial, asà uqe debe de ser por la presentación y buena explicación qeu tiene todo.
Un abrazo y gracias por darnos tantos momentos buenos
Receta deliciosa de la cocina tradicional ,explicada ,como siempre,con gran claridad y detalles que facilitan al cien por cien su elaboración . Además ,su forma de hablar de ella provoca ganas compulsivas de probarla yaaa…..!
Hola ,que bueno este bacalao,tengo que hacerlo,tiene una pinta estupenda,tambien me gusto mucho cuenca ,ahora debe haber cambiado ,hace veinticinco años que estuve,un beso loli
Hola Su. A mà que no me gusta nada el bacalao… pero te cojo la receta para hacérsela a mi pareja, que es su plato preferido, el bacalao en cualquier preparación.Ya te avisé que le habÃa echado el ojo al pan franciscano… pues lo hice este finde y desde luego, es espectacular, qué migaaaa! Encontré la cerveza, no exactamente el mismo modelo, y muy buena. Confieso que amasé en mi Ayudante de Cocina ;·) Desde que la tengo, prefiero no echar las manos en la masa. Pero claro, no podrÃa con un kilo de harina, asà que dividà el poolish y amasé dos panes divinos, dos barras-chusco bien gordotas.Muchas gracias, Su, espero más panes tuyos… ah! y más rosquillas!!!!Un abrazo.
Pero qué bonica eres
Y el caso es que gracias a ti, cuando yo vaya a Cuenca tendré demasiadas cosas en mente en lo que a gastronomÃa se refiere… porque maja menuda pinta que tiene este "bacalado"…. un tenedor, una servilleta y un trozo de pan me sobraban ahora mismo para ponerme mano a mano….Y por cierto… menuda tela con las tartitas de castañas… una combinación estupenda… si es que asà no se puede estar a dieta….Besazos enormes.Laura.
hola!un plato genial! te ha salido estupendo! enhorabuena. en MariscoMarisco tenemos página en Facebook, Pásatesaludos
De pequeña odiaba el bacalao (que tonta) y me decÃan. Aunque vengas albardao te conozco bacalao. Ahora, me gustarÃa verle más a menudo…¡Besetes!
Y pensar que de pequeña no lo soportaba… pero ahora es sin duda uno de mis favoritos es de lo mas versatil en la cocina, vengo de ZG y a esos garbanzos con langostinos yo siempre les pongo bacalao también creo que mañana toca que antojo hija.Y Cuenca uhm pues eso mucha Cuenca:)
Nunca he visitado Cuenca, pero por tus relatos y tus fotos, ya parece que he estado ahà un montón de veces.La receta de bacalao? que te voy a decir, en casa nos encanta de cualquier manera y además un monton. Asà que me copio esta nueva forma de prepararlo y la añado a mis tropecientas.un biquiño
Queridos amigos: el bacalao es odiado y amado por igual, aunque a mi la estadÃstica me sale que somos mas lo que nos gusta que los que no!Con estas recetas no solo compartimos el amor por la cocina, sino sé…que esto es mucho más, o por lo menos a mi me lo parece.Por ello: siempre agradecida por vuestras palabrasSu de los webos y marido
roconozco muy bien la calle de la foto :-) , queremos volver otra vez !! me gusta un monton tu receta, como todas …me voy a madrid mañana por la tarde por 3 dias , pensaré en ti , besitosssss ( si no es tarde, me puedes aconsejar 1 o 2 restaurantes ??!!)
Me parto ay como ha quedado eso de Su de los webos jaja y tienes toda la razón se comparte algo mas:)Como te dije antes y al hilo de lo que comentas soy la prueba de que del amor al odio hay un paso.. o una receta.Besos
Hola Su! paricularmente el bacalao es de los pescados que más me gusta. Gracias por deleitarnos con deliciosos platos de la mancha.bs!
Muchisimas gracias, por esa receta del bacalao maravillosa, me pongo manos a la obra, pues tengo una debilidad con él y no puedo resitirme a probarlo donde vaya y de la forma que me lo presenten… mi otra debilidad nuestra Cuenca querida, que os puedo contar, mi casa durante muchos años la amarilla alta de la foto "vecina de zapaterÃas" como dicen las abuelitas del barrio. Besos Su
Que cosa mas rica, sin duda los hare
esta riquisimo
Tremenda, la he hecho hoy para comer y casi me sacan a hombros, jejeje, menos mal que no me he dejado.
Las abuelas se han llevado un taper para repetir. ¡que cosas tiene la edad!
Con vuestro permiso he copiado la receta para futuras ocasiones y la voy a poner en un blog que tenemos los cocinillas del trabajo. También con vuestro permiso la he metido algunas cosillas de mi cosecha.
Gracias y un saludo
F.
Madre mia!!!
Otra receta deliciosa a todo el mundo le recomiendo el blog, porque la verdad que yo todo lo qeu hago vuestro, me sale genial, asà uqe debe de ser por la presentación y buena explicación qeu tiene todo.
Un abrazo y gracias por darnos tantos momentos buenos
Belen
UNa pinta deliciosa. Está en mi nueva lista de “pendientes”!
Receta deliciosa de la cocina tradicional ,explicada ,como siempre,con gran claridad y detalles que facilitan al cien por cien su elaboración . Además ,su forma de hablar de ella provoca ganas compulsivas de probarla yaaa…..!