Esta receta de berlinesas (o berlinas) es muy sencilla, y muy cómoda para hacer. No lleva horno, es un dulce frito y en el tiempo de reposo nos dedicamos a hacer otras cosas.
De todas las recetas que he probado cuando empecé a hacerlas, la que más me gusta es esta por dos cosas: no sabe a levadura y no son grasientas.
No se si las conocéis por el nombre de berlinesas, fritos, o bombas. Generalmente van rellenas de crema.
125 g de leche entera
15 g de levadura prensada fresca de panadería
60 g de azúcar
35 g de mantequilla
1 huevo
300 g de harina de fuerza
1 pellizco de sal
Aceite de oliva virgen extra
Azúcar normal
2. Incorporar el azúcar, la mantequilla y el huevo. Mezclar.
3. Agregar la harina y la sal, y amasar hasta conseguir una bola lisa, elástica y un poco pegajosa.
4. Dejarla en la encimera o en un bol, tapándola en cualquier caso con un trapo, durante una hora.
5. Pasado ese tiempo, desgasificar la masa, volviéndola a la amasar ligeramente con las manos. Dejarla reposar 5 minutos. Estirarla con un rodillo, dejando un grosor de unos 2 cm. Cortar porciones con un cortapastas de 6 cm de diámetro. Colocarlas en una bandeja pincelada con un poco de aceite, un poco separadas unas de otras.
6. Taparlas con un trapo y dejarlas reposar de 1 hora a 1 hora y media.
7. Poner abundante aceite en un cazo y freírlas a fuego no muy fuerte de dos en dos piezas. Escurrirlas unos segundos en papel absorbente de cocina y pasarlas inmediatamente por el azúcar que habremos puesto en cantidad generosa en un bol pequeño.
2. Incorporar la levadura y mezclar programando 20 segundos a velocidad 2.
3. Añadir el azúcar la mantequilla y el huevo, y programar 30 segundos a velocidad 2.
4. Agregar la harina y la sal. Amasar con el vaso cerrado programando 2 minutos a velocidad espiga.
5. Comprobar que la masa sólo está un poco pegajosa, pero que se puede despegar del vaso sin dificultad. Si no es así, poner una pizca de harina, y despegar la masa de las paredes del vaso.
6. Espolvorear con un poco de harina la masa y darle forma de un bollo redondo, amasando un poco con las manos. Dejarla en la encimera o en un bol, y tapar la masa con un trapo durante una hora.
7. Pasado ese tiempo, desgasificar la masa, volviéndola a la amasar ligeramente con las manos. Dejarla reposar 5 minutos. Estirarla con un rodillo, dejando un grosor de unos 2 cm. Cortar porciones con un cortapastas de 6 cm de diámetro. Colocarlas en una bandeja pincelada con un poco de aceite, un poco separadas unas de otras.
8. Taparlas con un trapo y dejarlas reposar de 1 hora a 1 hora y media.
9. Poner abundante aceite en un cazo y freírlas a fuego no muy fuerte de dos en dos piezas. Escurrirlas unos segundos en papel absorbente de cocina y pasarlas inmediatamente por el azúcar que habremos puesto en cantidad generosa en un bol pequeño.
La receta es una adaptación mía de una del libro de Thermomix.
Quiero agradecer mucho la ayuda en el estilismo para este post a mi amiga María y a su madre Merce. La lechera y los cacharrines que veis en la foto tienen unos 100 años: eran de su abuela. María, que es de Oviedo, tuvo que venir a unos asuntos profesionales a Madrid y me los trajo para que Mc pudiera hacer una foto. Ella sabe lo que me gusta este tema. Y sí, ya sé lo que estáis pensando: que cómo se come en Asturias… De hecho, no le hemos devuelto los cacharros, así que tendremos que llevárselos, no vaya a ser que se pierdan…
Su
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
En el Corte inglés me convencieron pata comprar la olla Kuhn nicor duromatic en v...
Hola Su, tengo que hacer una tarta para 31 personas. ¿Tú crees que el bizcocho d...
Esta crema de limon se puede conservar en la nevera de un dia para otro? Graci...
Atún en escabeche!!! Tú si que sabes! La diferencia es enorme , mucho mejor que...
¡Pero qué buenos! Los he hecho este fin de semana sin cobertura y en forma redon...
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿Sabías que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios