El caldo de pescado es un imprescindible en mi congelador. Lo preparamos mi madre y yo cada mes al hacer mi pedido mensual a Fresco y del mar. Normalmente lo hago con la cabeza de una merluza y su espina central. En diciembre me gusta comprar un rape para tenerlo congelado para las fiestas, y aprovechando su cabeza sale un caldo fuera de lo normal. En mi tierra no hay pescados de roca que son mucho más sabrosos, o morralla, que es un conjunto de pescados pequeños muy adecuados para hacer este tipo de caldos. Si tú tienes acceso a ellos estupendo.
Haz lo siguiente:
A veces me gusta poner en la olla un poco de aceite y pasar las espinas, con un poco de puerro y la cebolla unos minutos por el fuego antes de añadir el resto de ingredientes. Me queda un caldo menos transparente, que me gusta mucho para sopas.
Cuando el caldo ya está frío lo preparo para congelar con mi envasadora, sellando tan solo la bolsa, como viste en este vídeo. Con este sistema mi congelador está siempre ordenado, porque ocupa lo mínimo posible.
Cuando lo descongelo le doy tres usos, principalmente:
De la misma manera que el anterior, pero añadiendo tinta al sofrito para hacer así un arroz negro fabuloso, algo parecido a esta receta.
En todas estas preparaciones que te comento, la gamba es el único ingrediente que me gusta poner casi al final de la cocción. De esta manera consigo que no se reseque y se quede con una textura muy agradable.
Como #AquíNoSeTiraNada y normalmente la cabeza de la merluza tiene bastante carne, la guardo porque puedo hacer un montón de recetas. La aprovecho para croquetas, para un relleno de una lasaña con verduras, o para añadir a la sopa de pescado. Cuido mucho de que el pescado esté templado para poder hacerlo sin quemarme y asegurándome de que no vaya ninguna raspa.
Tu tendrás tus trucos, yo solamente quiero poner en valor estos preparativos que ayudan a facilitarnos el día a día en la cocina, sobre todo si nos gusta comer bien. No dejes de curiosear el sofrito de mi madre, que también lo puedes tener adelantado: mira, mira.
Su
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿Sabías que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Hola. La cazuela con verduras ¿hay que pochar antes de echar el pollo o es todo e...
Buenos días, y feliz año nuevo. Gracias por todo tu trabajo, me siento acompañ...
Hola, ¿podría hacerla sólo con maicena para que no tenga gluten? Muchas gracia...
Me encantas tus recetas: Gracias...
Hola Susana: esperando como agua de mayo recetas más allá del pan. Me tiene feli...
Hola, a mi me enseñaron a hacerlo previo sofrito. Sofrío la cebolla, el pescado (las espinas), patata, laurel, tomate y pimentón y, antes de que se pueda que,ar y amargar, pongo agua y a cocer.
Si tienes galera, muchisimo mejor.
Madre mía, qué haríamos sin el congelador? Par mí es imprescindible. Y este caldo viene de maravilla. Por cierto, siempre tengo esa duda: ¿Cuánto tiempo lo podemos conservar en el congelador sin que se estropee?
Besos manchegos
Ni sé decirte Cristina, la verdad es que yo lo he llegado a tener 4 y 5 meses
Excelentes consejos Su. Muchas gracias por compartir tu experiencia y conocimiento. Amo tus recetas.
Lo acabo de hacer de la segunda manera que explicas, sofriendo primero las espinas. Tiene muy buena pinta. Tendrías también alguno de carne?
Blanca, mira éste
Una pregunta tonta. Que cantidad de caldo obtienes aproximadamente? Porque cuando yo hago un caldo de esos no me da apenas para congelar si quiero hacer una sopa después para 4-5 personas y me llama la atención que digas que la haces a principio de mes y la uses para sopa y varios arroces o guisos. No se si estaré usando yo un caldo demasiado concentrado para las sopas y por eso no me cunden tanto estos caldos.
Muchísimas gracias por la generosidad al compartir tantísimas recetas que salen bien con tantisimo tiempo que imagino dedicais para ayudar a los demás a cocinar, a probar platos nuevos, a aprender. Mil gracias
Maria
Me queda el que ves en la foto más o menos. Y tiene un uso. Igual me he expresado mal.
Cómo aprovechas las verduras?
En una crema de marisco, por ejemplo? Con unas gambas.
Estupenda y sencilla la receta. Hace de una receta de arroz con pescado o un guiso de patatas una delicia.
Pues por ejemplo, o con un chorrete de aceite me las tomo yo.
Hola,
Me puedes decir como aprovechas las verduras?
Gracias.
Me las tomo simplemente servidas con un chorrete de aceite de oliva virgen extra y unas gotas de limón.