Su
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿Sabías que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Hola. La cazuela con verduras ¿hay que pochar antes de echar el pollo o es todo e...
Buenos días, y feliz año nuevo. Gracias por todo tu trabajo, me siento acompañ...
Hola, ¿podría hacerla sólo con maicena para que no tenga gluten? Muchas gracia...
Me encantas tus recetas: Gracias...
Hola Susana: esperando como agua de mayo recetas más allá del pan. Me tiene feli...
perdón se me olvidaba, gracias a gloria. ;)
Una cosilla no me ha quedado clara: la manteca ¿sólo 1/2 cuchara de café? Eso es muy poquito ¿no? Porque es una cucharilla de esas pequeñitas, uys que duda existencial!
si, si solo eso….
Es la primera vez en mi vida que oigo hablar de sobres de gaseosa. Vivo en un lugar pequeño y no creo que en los supermercados los vendan. ¿Por qué otro ingrediente se podrían sustituir? ¿Levadura Royal, bicarbonato?
Si, levadura Royal!!
Hola Su,
Aprovechando que es sábado y que la niebla no ha bajado en todo el día, nos hemos metido en la cocina a hacer tus galletas. El resultado ha sido espectacular porque los niños las han cortado con sus moldes de la plastilina: corazones, estrellas, peces y aviones… lástima no poder mandarte la foto que también nos había quedado genial…
Hasta la próxima.!
Hola! Pues acabo de hacer la receta conmigo madre y… Nos han quedado duras como piedras… :( y eso que la receta la hemos seguido al pierde la letra y en el horno solo han estado 8 minutos…. Se te ocurre que podemos haber hecho mal?
Besos y enhorabuena por el blog!
Pilar
Evidentemente tu horno es mas cañero que el mío, tendrás que poner un poco menos de potencia y si repites, sacarlas cuando aún estan un poco blandas.
La verdad que es una galleta dura. Peor vamos no como una piedra.
Animo Pilar
¡Hola Su!,soy Charo de Madrid, recibo tus recetas en mi correo y muuuchas las pongo en práctica, soy fan de vuestro blog y os agradezco mucho la labor familiar que hacéis por todos nosotr@s,una vez hechas las presentaciones paso a los comentarios,
la otra tarde estuve haciendo estas galletas para una merienda sobrinil, necesitaba algo rápido y un valor seguro, así es que ¡¡galletas!!, pues algo hice mal, repasé cantidades y procedimiento varias veces, pero…, creo que me sobró harina, dime qué opinas, porque se me quedaban bolitas sueltas, nada de plastilina y se me pegaba a todas partes, quizás también falta de manteca????, no sé, finalmente además de añadir algo más de leche con manteca, me engrasé las manos y el rodillo y trabajé un poco más la masa y bueno, las puede cortar adornar y hornear, tengo que decir que no quedó ni una pero decían ¡pásame una galleta dura! realmente son duras?? bueno no creo que tanto, por toro lado ¿crees que admitirían un chorrito de aguardiente? me recuerdan mucho a unas rosquillas(bueno un poco de lejos visto mi fracaso) que hacen en Tarancón y Barajas de Melo (aquí tengo familia).
Besos y muchas gracias, espero que me puedas orientar
Charo son galletas duras, hombre no como una piedra, son antiguas y no llevan grasa. Prueba otro días las galletas fáciles de mantequilla de webos ,te van a gustar muchísimo mas.
Besotes
18 de Enero de 2011 – 23:58
¡Me han quedado duras como piedras! Hablo de las galletas, claro está. ¿Qué he podido hacer mal? Lo único que ko seguí al pie de la letra fue la utilización de las gaseosillas, que sustituí por la cucharada de Royal, como recomienda la receta. Total, que se me ha ocurrido triturar las galletas y hacer una base para una tarta de naranja, a ver si así no acaban en la basura (es casi imposible morderlas, jajaja). Un saludo.
Alejandra, no creo que hayas hecho nada mal, son unas galletas duras para mojar, no llevan casi grasas, quizás un punto menos de horno, pero si no te han gustado es que prefieres otro tipo de textura, prueba las galletas fáciles de mantequilla de webos.
Un asaludo.
¡Gracias Su! Lo cierto es que, al final, hice con ellas una base para una tarta de naranja y quedó muy buena. Haré las otras galletas en cuanto tenga tiempo y ya os contaré.
Un saludo.
Perfectas!!
Sí, son unas galletas duras, pero el sabor es muy rico… además, el aroma que queda en la casa, ¡No tiene precio! =)
Gracias por las recetas, son fantásticas.
Me parecen pergectas para diario,pero ¿cómo se mide el medio huevo?Perdona mi torpeza,es que no me lo imagino.¿Es batiéndololo y echando la mitad?Como siempre,gracias.
Como tu dices.
Su, no entiendo muy bien lo del 1/2 HUEVO…. bates uno entero y echas la mitad del batido??? O un huevo pequeño???
Gracias….
Bate uno y echa la mitad. La otra mitad la puedes aprovechar para otra cosa.
EStoy intentando hacer galletas y me llamó la atención estas galletas, dado que no llevan mantequilla y la manteca es poca. Quisiera preguntar-te si crees que es posible la versión thermomix, como en la mayoria de tus recetas dulces o de masas. Dado que además calientas la primera parte de ingredientes, manteca con la leche y la vainilla. También te queria preguntar si és muy importante lo de medio huevo, ya que seria más fàcil echar-lo entero. Además supongo que depende del tamaño del huevo. Por lo tanto si para tí és importante en esta receta controlar de forma fina el peso del huevo. Qué cantidad seria la adecuada?-
Muchas gracias por tu blog y por tu gran generosidad.
Para esta receta le puedes poner el huevo enbtero si es pequeño y para la versión thermomix, haces el punto 1 en un cazo, lo dejas enfríar y ya lo haces el la th mezclando los ingredientes.
Un abrazo
Muchísimas gracias por contestar todas nuestras dudas. Voy a probar y te digo como han salido. De nuevo mil gracias por tu gran atención. Sé que es mucho el trabajo que lleva mantener tan al dia tu blog.
me parece una receta estupenda, pero del 1/2 huevo no sabía qué poner, y un día las hice con la yema y otro con la clara, me gustaron más las de yema
muchas gracias por tus recetas
Esta semana tocan galletas y le tengo ganas a esta receta desde hace tiempo! Mi pinche se va a poner tan contento… Una pregunta: como de gordita dejo la masa? Hay que dejar mucha separación entre ellas? Bueno vale, eran dos… :-P
Gracias gracias gracias
Una cosita, es galletas quedan duras, no con el corazón blando, son como para mojar en leche. Y del tamaño que mas te gusten.
Hola,
Ya he hecho las de mantequilla, las otras de mantequilla redondas y quiero hacer estas, pero tengo la duda de como pones 1/2 huevo.
Las otras me han quedado geniales, a mis niños les han encantado.
Gracias por el blog, lo sigo desde hace tiempo y si he hecho algo siempre sale bien.
Montse, estas para niños no creas que te las recomiendo, igual les resultan un poco duras,…lo del medio huevo, lo bato y le pongo la mitad…
Hola Su,
Tienes razón, les resultan duras. Pensaba que las habia hecho mal, ya que me han quedado bastante duras, pero aunque protestan un poco se las comen igual.
Ya se sabe, no hay nada como lo casero.
Gracias
Receta 100% recomendada. Las he hecho esta tarde, he tenido que echar un poco más de harina hasta que no se pegara en las manos. No he podido contenerme y las he probado recién salidas del horno. Están buenísimas, cuando estén frías de rechupete.
En esta receta usas harina de repostería que, según tengo entendido, es otro de los nombres que se le da a la harina “bizcochona”. Sin embargo, en otro de tus posts (https://webosfritos.es/2014/02/que-son-y-para-que-sirven-las-gaseosillas/) dices que no debemos mezclar las gaseosillas con las harinas bizcochonas. ¿Cómo debemos actuar?
Gracias y un saludo.
No Javier, la harina de repostería no es la bizochona, ésta última es la que lleva incorporada la levadura.
En este post explico lo de las harinas
Harina de repostería es una harina normal
Muchas gracias por la aclaración.
¿Seguro que son 80 mililitros de leche? Estoy intentando hacerlas y con esas medidas que vienen, es imposible hacer una masa, se queda completamente seca. Voy a ver cómo lo arreglo. ¿Qué puedo haber hecho mal?
Te escribí al mail, lo viste?
QUÉ BUENA PINTA tiene!!!!!, además parece fácil, las voy a hacer.
ME ENCANTA la letra, es como la de mi madre, ¿esta señora estudió en Jesús María?.
Un abrazote.
Pues no lo sé, la verdad es que cómo escribian las mujeres de la época verdad?
Hice las galletas el otro día, no tenía repostera y tuve que poner panadera. No tenía gaseosillas, pero usé Royal. y ya por último, la media cucharadita fue de mantequilla, porque no hay manteca. Con todas esas cosas ya no puedo decir que seguí la receta al pie de la letra, pero sí puedo decirte que las galletas quedaron, a pesar de blanquitas (respetando los tiempos), MUY duras una vez frías. y el impulsor dejó pintitas marrones en la masa, no sé si eso quiere decir que no reaccionó correctamente. Quiero repetirlas otra vez (ahora sí tengo gaseosillas) pero no sé el porqué de mi resultado..¿alguna pista? Muchas gracias!
Hola Paula, este tipo de galletas son duras, como para mojar, no creo que hicieses nada mal.
Un abrazo fuerte
Hola, una pregunta rápida, que estoy haciendo estas galletas… (no sé cuándo me leerás, pero bueno, lo intento). Una vez hecha la masa, ¿no debe enfriarse en la nevera un ratillo, como con las galletas de mantequilla?
Gracias!
Nayra (soy el monstruo de las galletas, y si se parecen a las María, !!seré feliz!!)
Hola Nayra: mil gracias, no es necesario en este caso, pero si lo dejas no pasa nada, aunque es una masa un poco dura
Las he hecho y me han salido muy ricas, quizás pelín duras porque no veía bien si se doraban y las dejé unos minutos más, pero están muy buenas; probé la receta por mí hija que es intolerante a la lactosa, y hoy se las voy a llevar, pero ayer tarde no pude resistirme y al menos 5 cayeron jajajaja