
Su
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿SabÃas que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Hola Su, me parece que tiene pintaza. ¿Cómo lo hago si tengo invitados? ¡Muchas...
Muy interesante los consejos sobre el pan, los pondré en práctica y seguro que m...
¡Muy buenas Susana! ¿Se podrÃa congelar la masa después del segundo levado? Ya...
Sé que el escabeche era una conserva, pero no me acuerdo si hay que poner al vacÃ...
Hola Su, gracias por tu receta, te cuento que la tarde de ayer puse manos a la o...
Menuda pinta! Nosotros hemos hecho también helado de fresa en el blog porque desde que pillamos la heladera estamos enganchados! Un beso ^^
Tiene que estar riquÃsimo Su, tengo rondando en la despensa chocolate blanco asà que ya sé que hacer con él. Gracias por la receta!
Genial la receta! Sabes si se puede substituir la leche evaporada por una leche vegetal?
Gracias!
No. No monta
Esto hay que probarlo sà o sÅ
GRACIAS !!! <3
¡ Qué facilito ! No me quiero imaginar a mis fieras diciéndome: “Mamá, se han acabado…”
Un abrozo,
MarÃa José.
Pues si!! Olvidémonos de los helados comerciales y hagamoslos en casa!!
Más sanos y más buenos!!
Este tiene que estar muy bueno!
Saludos ‘especiados’
Este lo hago yo hoy! Lo voy a probar sin colorante y son aroma de fresa, me parece que la versión “sin” tiene que estar muy rica tb…mmmmmmm
Yo pienso hacerle con puré de fresas, que tengo en el congelador, una receta que a mi pequeño le encantará.
¡Atrás helados industriales, bienvenido el helado casero y natural! Y si encima es light (aunque habrÃa que calcular las calorÃas, creo, pero, en fin, llamándolo asà también se queda una más tranquila) pues mejor que mejor.
Gracias por compartir y un abrazo
La verdad que tiene una pinta bárbara, me está apeteciendo ya mismo, lo único que me invade la pereza cuando leo lo de sacarlo cada hora y batirlo, no da mucho trabajo eso??
Por cierto, aparte de esos moldecitos, y los echo por ejemplo en una copita de plastico duro normal, también se podrá comer bien, no?
Me encantan tus recetas!! Ojalá llegue yo a ser una mujer tan todoterreno como tú en el futuro.
Perfecto también para comer. A mi no me da mucha pereza, yo no le hago caso, lo saco, bato y otra vez para dentro
Me encanta la receta.
No tengo colorates de esos que pones a mano, ¿crees que una cucharita de aroma de vainilla (de esas que a veces se echan a las pastas) le podrÃa ir bien?
Pensaba hacer mitad con aroma y mitad sin aroma, pero estoy dandome cuenta que será bastante engorroso, al tener que batir 8 veces lavando la batidora cada vez… verdad?
Y otra cosa… Tengo unos vasitos de plastico duro, ¿se podrÃa hacer ahà a modo de tarrina?
Mil gracias por tus recetas y consejos
POr supuesto que puedes usar de tarrina y queda de lujo con aroma de vainilla. te va encantar
Me encantan tus helados!!
Una pinta estupenda! Me lo apunto para este verano, ya hice el de chocolate y estaba buenÃsimo!
He estado leyendo los comentarios de la receta del de chocolate para ver si algún lector comentaba cómo hacerlo con la heladera, ya que me la compré hace poco y quiero intentar hacer helados menos calóricos con ella (sin nata y huevos a ser posible), pero no encuentro nada. ¿Me podrÃas indicar si sabes de alguien que lo haya publicado en algún sitio?
Un abrazo.
En casa los helados vuelan. De momento el preferido es el de turrón. Veremos si éste le ana. Gracias por la receta.
Besos manchegos
EStupendo helado, haremos la prueba.
besos
Estupenda receta, aunque creo que en casa tendrá más éxito el de chocolate, que tengo pendiente.
Supongo que si en vez de leche evaporada se pone nata quedará igual, aunque más calórico ¿no? ¿crees que con nata de cocinar, 18% m.g., montarÃa?
Saludos
No he probado yo con la de 18% no sabrÃa decirte
Qué genial!! y el molde una chulada me lo apunto todo para hacerlo en agosto cuando lleguen mis nietos!!! Gracias SU!! besitos!!!
Pero muchachita, tienes ya nietos, te veo yo muy jovenzuela…
Los helados con leche ideal son los ‘ideales’ nunca mejor dicho… no son tan pesados como los de nata y huevos, vaya, que los de huevo yo ya no los hago porque me ’embafan’ una barbaridad… gracias por este de fresa!
Muaks
Que rico!! tomo nota. besos
Tiene muy buena pinta. Ligerito y sobre todo me gusta lo de poder hacerlo sin heladera. A mà mira que me gusta acumular cacharros, pero ni me planteo comprámela. Si mi congelador necesita un rato de practicar al Tetris cada vez que intento meter algo más ni me planteo intertar hacerle sitio de vez en cuando a la cubeta de la heladera. Si sólo tengo que meter un tupper con el helado será más fácil.
no se si los helados de fresa son los mas buenos pero si lo mas sencillo y apetecible,que rico,,creo que hace muchos años que no pido un helaod de fresa tipo frigodedo
Tu propuesta es estupenda, pero me gustarÃa saber cómo podrÃa hacer helado de yogur natural (sin sabores) de forma similar.
Haber si consigo una buena receta, estoy de pruebas…
Hola Su, me fui a la compra toda emocionada para hacer la receta, pero en mi pueblo solo encontre la Leche evaporada light, me valdrá para hacer el helado? A ver como les digo a mis txikis que lo dejamos para la semana que viene…
Mentxu, no lo he probado, no te puedo decir, fÃjate que estarÃa genial si saliese…
Este helado lo recomiendo absolutamente a tod@s, está delicioso!!No tuve paciencia para hacerme primero con los moldes y los avÃos para versión fresa, asà que hice la simple, sólo con el choco blanco. RiquÃsimo con unas virutas de choco negro por encima, unos trocitos de galleta….para la próxima creo que me tiene que ayudar alguien para echar el choco mientras se bate, pues hice lo que pude por no dejar de batir, y aún asà me bajó un poco y no montó una barbaridad que digamos.Supongo que esta receta funciona genial para cuando queramos incorporar fruta, se podrÃa hacer sustituyendo por chocolate con leche ö negro…ó para ello va mejor la receta del falso helado? También es fantástica. Un abrazo y como siempre gracias!
Me alegro que lo compartas, para que los weberos se animan, es muy muy versátil, le puedes poner lo que quieras. Y si se te baja, lo metes en el conge un ratillo y empiezas de nuevo, y vuelve a montar
Hola Su,ante todo gracias por compartir tus recetas,todas experimentadas primero por ti,lo cual es sinónimo de que salen perfectas!!!
Pero tengo un problema con esta,he ido a varios supermercados que siempre veia esta leche,pero no sabia que utilidad tenia y la ignoraba,ahora que ya sé como utilizarla resulta que no la encuentro,solo tienen la de salsas y cremas ligeras,sirve esta para hacer este helado tan delicioso?
Gracias guapa!!!
Mira la foto de este enlace en ingredientes, no es como esta la que venden?
Esa era la que siempre he visto en las estanterias,pero ahora solo hay una que es en un brick y es para salsas y cremas ligeras,con un 6% de materia grasa…
Gracias por tu interés,si me dices que esta no sirve,seguire buscando-
Un beso
Hola Su, he hecho este helado el fin de semana y de sabor muy bueno, pero he tenido un problema, no he dejado de batir, lo prometo, he ido añadiendo el chocolate mientras batÃa y yo pensaba que se quedarÃa emulsionado con la leche y no, ha quedado como trocitos muy pequeños distribuidos por todo el helado.
No se si me puedes dar solución, el problema ha sido que la leche al estar tan fria, recien sacada del congelador, al contacto con el chocolate liquido lo ha solidificado muy rápido, no se si deberÃa añadir el choco mas caliente, o la leche menos fria.
Si sabes como puede quedarme mejor te agradecerÃa que me dieras ideas. Gracias
Osea te ha quedado como helado de straciatella …, pues la verdad nunca me ha pasado, y mira que lo hago veces, pero hay algún lector que si que le ha pasado. Lo haré de nuevo fijándome en el todos los puntos del proceso a ver que puede ser. Yo creo que querÃas dejar el comentario en helado de chocolate, a ver si encuentras esta respuesta. Un abrazo
Gracias por contestar, mi comentario era para esta receta de helado de fresa, me ha ocurrido con el chocolate blanco que hay que añadir, igual la proxima vez lo intento en thermomix o con la batidora no manual, de las amasadoras tipo K.Aid, quizá sea mas fácil añadir el chocolate poco a poco y de esta manera se mezcla bien y no quedan trocitos, además son mas potentes. Utilicé la batidora manual porque me pareció mas comodo, pero quizá salga mejor de la otra manera. Si descubres el truco me dices, y ya te contaré mi nueva experencia
genial, gracias Mirian
Hola de nuevo Su,
he vuelto a hacer el helado y no hay forma de que el chocolate se integre en la leche evaporada sin tener que colarlo y volverlo a derretir. Además, con el de chocolate negro ya ni te cuento….Asà que no tengo ni idea de cómo lo haces tú para que al incorporar a la leche tan frÃa el chocolate semicaliente no se solidifique y se pueda integrar bien!
Un saludo!
Esther.
Hola Esther, a ver si tengo tiempo y hago un pequeño video o tomo las temperaturas cuando lo haga para ayudarte
Un abrazo
Hola Su, una preguntilla. Al tener heladera me salto el paso 4? Normalmente hago las mezclas, las dejo de 4 a 8h en el frigorÃfico, dependiendo de la receta. Y luego meto la mezcla en la heladera. Aquà no estoy muy segura y no quiero equivocarme. Mil gracias ;)
Eso es, perfecto a ver si te gusta
¡Qué buena pinta tiene este helado de fresa!
Felicidades porque la explicas superbien con dudas y todo, ¡wow! Muchas gracias Su.
Hoy, por fin, he hecho este helado, lo hemos hecho mis hijos (10 y 6 años) y yo. Hemos utilizado unas fresas que tenÃamos congeladas desde Mayo, en vez del colorante y aroma. Hemos disfrutado del proceso y de ver como cada vez va quedando más cremoso, es muy fácil de hacer y lo mejor…¡está buenÃsimo!!
Mil gracias por esta y tantas otras recetas.
Un beso.
Gracias a ti por leerme