Disponible también:
Disponible también:
La calidad de los ingredientes es fundamental, como siempre en el pan, pero en esta receta en especial. Ojo con la miel: hay mucho sucedáneo de supermercado, con miel recogida en lugares remotos, con lo buena que la tenemos en la Alcarria.
Otro asunto: el molde. Veis la foto del molde metálico: el pan sale perfecto. La medida es de 30x10x10.
Si no queréis un cacharro más, podéis utilizar un molde de cake con una tapa apta para el horno. Sabéis que soy muy partidaria de arreglarnos con lo que tengamos.
Eso no quita para dejar distraídamente la foto que ha hecho McGiver del molde metálico, y que vuestros comensales tomen nota, así como quien no quiere la cosa, porque un detallín no viene mal nunca al cocinero.
Pues aquí nos encontramos con otro capítulo del serial acabado. Esto seguirá próximamente. Os animo a probarlo quienes no tengáis trabajado el tema, muy especialmente los que tengáis niños y no tan niños. Mis hijas en el patio del colegio no pueden presumir de artefactos tecnológicos de última generación. Sólo sé que presumen del pan que les hace su madre.
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿Sabías que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Hola. La cazuela con verduras ¿hay que pochar antes de echar el pollo o es todo e...
Buenos días, y feliz año nuevo. Gracias por todo tu trabajo, me siento acompañ...
Hola, ¿podría hacerla sólo con maicena para que no tenga gluten? Muchas gracia...
Me encantas tus recetas: Gracias...
Hola Susana: esperando como agua de mayo recetas más allá del pan. Me tiene feli...
Se me antojó el molde por pura estética (es una joya racionalista); lo recibí por mi cumpleaños y una vez que el regalo llegó a mis manos el día 31, me faltó tiempo para meterme con él: ingredientes bien selectos con miel de mi aldea gallega con un repunte de eucalipto y harina de mi panadero que cuece todavía en horno de leña.
El resultado de 100 puntos por donde se mire.
Perfecto el paralelepípedo aunque pudo haber estado un par de minutos más para mejorar el tostado; la miga lo justo de compacta para que mantenga la consistencia al cortarlo, y el sabor, mejor pasadas unas horas después de frio, a pan ligero con un toque de miel que no le impide mezclarse con salado. Ningún parecido con Bimbo o similares.
Éxito total desde el desayuno a la cena, y un puntazo considerando que hoy no había pan fresco en ninguna parte.
¡Ah! y es tan fotogénico, que se lo he enseñado a todo el mundo.
Gracias por tu sabiduría; es una ayuda casi casi infalible
Feliz 2012
matalobos
Hola Su y familia,
Una duda con sobre el molde metálico. En Mallorca no lo encuentro y no me queda otra que comprarlo online. El la web de Comercial Mínguez sólo tienen uno de 24cm. Buscando en la web de El Amasadero he encontrado este de 36 cm:
http://www.elamasadero.com/29-molde-para-pan-con-tapa-y-marcas-para-el-corte-grande.html
Tiene marcas para facilitar el corte y separador interior para hacer 2 pequeños a la vez. ¿Me servirá para las proporciones de tu receta o es demasiado grande?
Qué opinas?, crees que será más práctico, o me dejo de florituras…
Gracias y saludos desde ses illes.
No sabría que decirte, lo del amasadero me apasiona todo…pero este molde no lo he probado…yo lo encuentro ideal, pero yo tengo el de Minguez y me va también bien…
Una duda… se podríia hornear en molde de silicona ??? …por eso de no añadir otro cacharrito en la cocina…
mil gracias de antemano !!
No me gusta nada…es como si se cociera..
Hola Su
Soy nueva en tu página y me voy a estrenar con tu pan de molde. Me gustaría saber cuanto tiempo más o menos se amasa.
Gracias y saludos
Unos 10 minutos aproximadamente, sin desesperar que igual se necesita un poco más…
Gracias Su
Como te dije me estrene con tu pan de molde y la verdad es que quedo bastante bien, aun sin tener el molde adecuado.Creo que se me tosto un poquito más de la cuenta, creo que tendre que bajar un poco la temperatura del horno y el color de la miga no quedo tan blanca….yo lo achaco a la miel que utilice, que era demasiado oscura ¿tú que crees?. Pese a todo el sabor es buenísimo y la textura también, además me lo pase fenomenal haciendolo.
Espero que pronto grabes el video.
De nuevo muchas gracias
Muchas gracias por esta receta Su. Es la primera vez que hago pan y no pensaba que sería capaz de hacerlo. La verdad. Bueno, hace un año ni me lo hubiera planteado. Cuando lo saqué del horno y vi que sí, que era pan, ¡de molde! no me lo podía creer… Esta mañana hemos desayunado unas tostadas buenísimas. Una vez más, gracias por tus recetas.
Hola! Me gustaría saber si durante los tiempos de reposo y levado hay que tapar la masa con el trapo de algodón o no.
Muchas gracias de nuevo.
Si, es conveniente para que no se seque
En primer lugar enhorabuena por tu página, eres genial!!! llevo muchísimo tiempo siguiendote y haciendo tus recetas, pero esta es la primera vez que te escribo y es para plantear un problemilla: ayer hice tu pan y no sé si fue por la harina(usé la de fuerza del mercadona) o por la levadura (usé de panadería seca porque no tenía fresca) o por el frío de la cocina…pero el pan se ha quedado con una textura algo extraña, concretamente, tiene la miga muy densa (a lo mejor es así, y todo está bien). Hoy lo han llevado los peques al cole (en plan experimento) a ver qué cuentan cuando vuelvan.Te agradecería que me dijeras si he hecho algo mal, o hay que tener en cuanta alguna cosila más. El tema “pan” me interesa y no quiero tirar la toalla.
muchas gracias por todo.
Mira, la harina de fuerza de mercadona no es excepcionalmente estupenda…, la levadura seca es mas lenta mucho mas que la fresca, deberías haber aumentado el tiempo de levado, y cuando la cocina está fría es que le cuesta..lo normal es que te haya quedado un poco áspero, pero puedes hacer una sanwich calientes con jamon de york y queso fundido, que te puedes morir…
muchas gracias por tu respuesta tan rápida, lo hemos empleado para tostadas y está bueno. Tendré en cuenta tus consejos la próxima vez.
Un saludo desde Andalucía.Maribel.
Hola Su,felicidades por tu blog nuevamente,estas navidades te comente que mi hijo es diabetico y tengo que sustituir el azucar por tagatosa. Mi pregunta es la siguiente quiero hacer esta receta pero no puedo echarle miel¿cuanta cantidad de azucar seria necesaria para este pan de molde? Sabiendo eso me seria mas facil calcular el edulcorante que necesito para hacer esta receta tan deliciosa…..gracias nuevamente.
Para nada, es por intentar reproducir el sabor un poco dulce de este tipo de panes, no se lo pongas y ya está.
Mucho ánimo en tu esfuerzo diario, que campeones sois
Gracias nuevamente por estar tan atenta,lo voy a probar como tu me sugieres y nada….mi hijo va a estar como tus hijas que no presumen de nuevas tecnologias pero si del pan y las recetas que les hace su madre…. Mucho animo a ti tambien para poder seguir conbinando trabajo,casa,familia y cocina…hay es nada.
Hola Su,
Hoy he hecho tu receta de pan de molde y no ha quedado nada mal pero he tenido problemas con la masa ya que me ha quedado demasiado pegajosa, a la próxima reservaré más agua y la iré echando según pida. Una pregunta: las cucharadas de miel son soperas o de postre?
Felicidades por tu blog, es genial!!
También he hecho los panecillos de hamburguesa, buenísimos!! Nos encantan.
Gracias por todo.
Raquel, que marca de harina utilizas??? Utilizas de fuerza verdad?
Las cucharadas de miel admiten lo que quieras, si te gusta mas dulce soperas sino de postre
Hola empiezo a animarme a hacer pan de molde. Lo probré con harina integral y aunque no creció mucho estaba riquisimo. Así que me acabo de comprar el molde y la levadura de fuerza como indicas en tu blog para intentar reproducir tu receta.
Solo una cosa, como me ganas en experiencia, para hacer el pan de molde integral que proporción de harina integral y de fuerza usarías?
gracias por tu bolg
50% de cada. Tengo receta de pan de molde integral!
Muchas gracias!!!!!! acabo de ver tu receta de pan integral. Manos a la obra.
Hola Su! Lo primero declararme fan de tu web y desde que la descubrí no he parado de hacer panes en casa. He descubierto un gran placer en hacerme mi propio pan y probar las diferencias entre uno y otro.
Quería hacerte una consulta………..el otro día hice pan de molde siguiendo tu receta………..me quedó muy rico, aunque como yo no tengo molde y usé uno de plumcake pues me quedó con una forma “diferente”….jijijiji…..la pregunta es la cantidad de miel que hay que echarle…………le puse 2 cucharadas soperas de miel pero creo que me pasé un poco……….son cucharadas pequeñas o grandes?
Déjalo, ya he visto la misma pregunta contestada………….es lo que tiene no leer todo antes.
Hola su!!! ya hice mi primer pan de molde graacias a ti y genial…. con una levadura ecologica que tenia en casa. Muy muy bueno. (lo unico que sustitui la leche por agua porque soy alergica a los dervados lacteos.
Lo malo que ahora estoy usando la que vende el amasadero de Lesaffre y no me sube la premezcla. No se que hago mal porque pongo 20 gr de levadura seca y el agua que le echo es templadita. LA dejo reposar en un sitio templado (la habitaciín está a 22ºC) y al cabo de 3 horas nada de nada, ni burbujitas en la masa ni nada. Te ha pasado tmb a tí? como lo solucionas?
Sino no se que haré con la levadura y para que la podré utilizar ya que compre 3 paquetes.
No pierdo la esperanza…! Gracias
…no me ha pasado…bien es cierto que este tipo de levadura es mas seca, pero es como si estuviera inactiva…estas utilizando harina de fuerza??
Hola Su, uso la de fuerza. y por eso no lo entiendo.
No se llamaré sino al amasadero para que me oriente un poco proque cuando usé la levadura seca para pan que tenía en casa me subió bien.
Gracias guapa!
Hola Su, que desilusión…hicé el pan de molde ayer con la pretensión de cenar sandwiches ricos ricos mientras veiamos el partido de la Eurocopa. El pan apelmazado, se hacía bola al comer… ¿sería por falta de amasado? ¡¡Una ayuda por favor!!. Me encanta tu página, soy una de tus nuevas indondicionales. Sique así.
No, me inclino a pensar que falta de levado, cuentame si lo amasaste a mano o no y cuanto tiempo lo tuviste levando
Hola, te sigo hace algun tiempo porque mi marido es cocinero y te hemos robado algunas recetas. Yo tengo mi propia receta de pan de molde pero lleva muchos ingredientes y no me convence del todo porque se desmiga mucho al cortar. Yo hago cada dia el pan en casa y veo que la receta es parecida al pan nomal con un poco menos de agua. Voy a probar ahora mismo tu receta y te cuento!
Me encanta tu blog y casi cada dia utilizo tus recetas.Tengo un hijo alergico a la leche, entre otras cosas y quisiera saber si la leche de avena es un buen sustituto de la leche de vaca, o si hay otra mejor o por el contrario, esta leche no se puede sustituir por otras, por ejemplo en el pan de molde.Gracias por compartir con nosotros tu pasión.
Yo lo cambio alguna que otra vez por leche de soja, la leche de avena en casi todas las recetas es un buen sustituto
Hola!
Me gustaría ponerme a hacer el pan de molde pero la levadura fresca que tengo caduca mañana y me da miedo usarla por sí no funciona. ¿Puedo usar levadura seca? En caso afirmativo, ¿cuánta? Supongo qué debe levar más tiempo, ¿cuánto?
Perdona el interrogatorio…
Un beso y muchísimas gracias.
Hola SU, te sigo desde hace tiempo y he hecho varias de tus maravillosas recetas, pero nunca me había animado a escribirte… Pero es que ayer hice el pan de molde y me quedó buenísimo!!!!! Esta mañana lo he desayunado y me he acordado un montó de ti. No le puse tapa para que me quedara abombado por arriba y la verdad es e ha quedado muy bonito …
Muchas gracias. Mañana me animo con el integral.
Un beso.
me alegro un montón
hola! siempre me han salido todas tus recetas, incluidos el pan milagro y la mása básica… pero con este pan de molde no hay manera!
he utilizado la harina de fuerza d emercadona, q se que no es la mejor, pero es que ni poniendo 2/3 del agua q recomiendas había manera de manejar la masa… he intentado dejarla reposar, la técnica de amasado q recomiendas… y nada! no he podido ni formar el pan :(
tienes alguna idea de lo que me puede haber pasado? gracias por tu ayuda, q paciencia tienes con nuestros problemillas!
un beso!
Me autocontesto para decir q hoy he probado d enuevo y no he tenido ningún problema con la masa. Esta en el primer levado y tiene buena pinta. ¿Qué pasaría el otro día? ¿Medí mal los ingredientes? ¿Misterios de las masas?
Gracias de todas formas. A ver como me sale al final.
Petro, cambia de receta, igual esta no se adapta bien a tus manos. Mira esta otra que publiqué
queria agradecerte por compartir tusrecetas estoy muy animada en hacer pan casero y quiero probar todos tus panes ! me gusta como explicas y tambien tus tips y recomendaciones , aqui donde yo vivo no se donde venden la levadura fresca yo solo la. consigo por ahora en sobresitos de 7 gms es acive dry mi pregunta es si la calidad de la levadura. , marca o si es seca o fresca influye en el sabor de el pan es que a mi me sabe raro no se si es por la levadura el pan es muy esponjoso pero cuando lo horneo no es ese olor atractivo de las panaderias y no se por que ???? que levadura me recomendais yo vivo en usa deberia ser fresca tal vez ? o sera la calidad de la harina ? que podra ser ,me he animado a hacer mi propio pan por queaqui el pan es horrible y nosotros somos paneros pero cada vez que comemos pan comprado es como si estuvieramos comiento un pedazo de carton o papel sin sabor, sin olor . gracias nuevamente espero puedas responderme pronto estoy ansiosa por encontrar el sabor que evoque mi niñez ! saludos !
Puedes usar levadura seca. Sigue las instrucciones del fabricante respecto a lo que te ponga de harina.
Es aproximadamente un tercio de la fresca
Gracias por contestar! Al final con el segundo intento me quedó bien rico el pan! la miga muy esponjosa y la corteza el primer día crujientita. Aprovecho para decirte que también congela estupendamente y al descongelarlo en el horno si tengo prisa queda igual q recién hecho.
Esa receta es la próxima que probaré porque este pan me ha sabido un pelín a levadura.
Por cierto, si tienes tiempo, ¿podrías contarnos como hacer para que las rebanadas salgan igualitas?
muchas gracias por todo, de verdad.
un beso
Yo la verdad Petro que lo hago a ojo. Dejo que el pan se enfríe bien, tengo un buen cuchillo y con cuidado voy partiendo rebanadas, poniendo la mano en la parte de la rebanada a cortar para que se desmigue lo menos posible. No me se explicar mejor. El amasadero tiene una cosa para cortar las rebanadas iguales, pero a mi ya no me caben más trastos
Entonces será cuestión de hacer muchos panes para practicar y que cada vez salgan más iguales las rebanadas!
Hablando del amasadero, me encantaría el molde que tienen con marcas…
gracias de nuevo
hola Su soy yo de nuevo. te cuento que hice el pan de molde de esta receta y quedo riquisimo de sabor pero no me gusto la textura de mi pan quedo como crudo por dentro apelmazado y muy humedo que habria pasado ? lo puse el tiempo que dice la receta y hasta 15 min mas !!, ademas la tapa se pego con el pan cuando subio y lo quise despegar y se arranco la parte de arriba de el pan ohh que decepcion ! pero bueno igual lo comimos desmenuzado por que el sabor estaba bueno ya tratare otro sia a ver si me sale si vuelve a salir asi desistire del pan !
Evidentemente tu tiempo de horneado no es correcto.
Primero el molde tiene que ir a lo bestia aceitado, no me refiero en cantidad, sino por todos los rincones
y el tiempo de horno, tienes que aumentarlo en principio en 10 minutos, y a la vez esos ultimos ninutos bajar un poco el horno para queno se te queme con 10 o 20 grados
No hay que desistir
perdon quise decir desistir de esta receta y cambio a otra ! jejej desistir del pan jamas !ya tengo la adiccion y cada dia tengo otra receta nueva por probar en mente y quiero hacer mas y mas ! por eso me identifico con todoslos que te escriben y te admiran (incluyendome ) gracias por contestarme ya tengo otro levando je ! saludos !
Hola Su
Una vez que ha levado una hora, en el momento darle la forma alargada del molde ¿también hay que amasar un rato?
Es increíble, es la segunda vez que lo hago…del primero no quedó ni una miga, los niños se lo han llevado al cole para la hora del bocata…nunca me había atrevido a hacer pan.Y
Estoy contentísima de poder darle el esquinazo a los panes del super y demás, cada vez son mas malos.
No ahí ya desgasificar un poco dar forma y al ataque.
A ver si hago un video
Mil gracias! que rápido!
Estoy IMPACIENTE por ver como sale hoy…
Me ha salido! me ha salido! me ha salido!
que emoción. Ha sido imposible esperar a que se enfríe, los niños se han comido casi la mitad.
Gracias Su, gracias a ti voy a decir:
Bye Bye Bimbo!
bueno yo he hecho muchas recetas tuyas TODAS ESTUPENDAS!!.Hoy estoy haciendo el pan de molde por primera vez, ya te dire como me ha salido
Su, es la segunda vez que hago este pan de molde, no me ha resultado nada difícil, me ha quedado buenísimo, voy a seguir experimentando, el pan milagro, cada día queda mejor, me voy atreviendo a amasar y levar un poquito, y desde luego es emocionante ver con que poquito mimo se mejora un montón.el próximo:pan campaigne, ya te contaré.Ah, soy de Valdeolivas, de ese pueblecitode Cuenca donde hacen ese aceite tan rico:Pantocrator, denominación de origen Alta Alcarria. Os lo recomiendo, una tostada de buen pan y un chorrito de aceite……y se empieza mejor el día.Besos
por fin me he animado a hacer pan de molde en casa, y me temo que a partir de ahora ya tengo 2 tareas fijas semanales: mis dos hogazas de 800 gr cada una, y un pan de molde para mi sandwich de cada día (aunque tengo que mejorar el tema de la conservación, porque solo lo como yo y no me va a aguantar fresco toda la semana)
Eso, eso.
Voy a hacer un post de conservación, a ver si te sirve de ayuda
genial, lo esperaré ansiosa. De todos modos he de decir que lo hice el viernes y anoche tostamos una rebanada gruesa para acompañar la cena (en vez del pan de hogaza) y seguía buenísimo :)
Hola Su. Vivo en los Estados Unidos y he conseguido harina para pan pero no tengo la más remota idea de si es la que llamas de fuerza o la panadera. De hecho, tengo tu libro sobre pan y no me lanzo por esa razón, aunque tengo muchas ganas. No sé si tienes algún consejo que darme o si serviría cualquiera de las dos. Si me echas una mano, te dedico el primer bocata. Abrazos.
María, mira a ver si este post te aclara las dudas —> este.
Mira bien las harinas y alguna tiene que indicar para hacer pan, ojo, mira que no tenga ya la levadura incorporada, vale?
Hola Su. Me acabo de estrenar haciendo pan con esta receta. En los Estados Unidos no encuentro tantos tipos de harina y mi única opción era harina para pan, que no sé si es panadera o de fuerza. He puesto una tercera parte de la levadura porque no era fresca sino en polvo. Mi horno es pequeño, eléctrico, de los que aquí llaman convection y sí tiene opción de ventilador. Suele cocinar más rápido que los grandes normales. El pan tiene buen sabor y no parece estar mal de cocción aunque tostado por arriba porque el horno es muy pequeño. Sin embargo, me parece que la miga está un poco densa. Lo levé las dos veces y sí aumentó de tamaño. Supongo que la harina no es igual. ¿Me sugieres que añada algo más de levadura la próxima vez o crees que también tendría que ver con
el agua y la leche? ¿Crees que pueda ser otra cosa?
Pues yo creo qeu tiene que ver un poco con todo, y creo que te has apañado increiblemente bien…
si es miga densa puede ser problema de levado corto o pelin corto de levadura, pero no quiero que le pongas más para que no te sepa a levadura,
eso es prueba-error, la verdad
La verdad es que aún así es adictivo. Ese sabor natural nos ha gustado mucho a todos. Gracias, Su. No sabes la propaganda que te hago entre mis vecinos hispanoparlantes y entre los españoles no te digo.
Socorro!!!
Estoy haciendo esta receta con amasadora y me ha quedado bastante líquida, ¿qué puedo hacer?
Está todo muy bien medido, no se que te ha podido pasar, añade harina, no te queda otra…
La receta es genial! Te agradezco por compartirla y creo que es de 5 estrellas. otra vez ¡gracias!
Buenīsima, me ha salido genial.
Hola Su hoy he hecho este pan de molde. Bien pero mejorable. Me ha salido “apretado”, porqué puede ser he utilizado un molde tipo cake y creo que a lo mejor es pequeño. Puede ser por eso?
Y como sé si le hace falta mas o menos agua a la masa?
Es la tercera vez que he hecho pan. En mi vida!
Muchas gracias
De que medida es el molde de cake?
Déjalo más tiempo de reposo, venga!!!
Hola! Persona el retraso me cuesta localizar los comentarios.
Es un molde rectangular.
Subió bastante y lo tapé como pude jajaja…con una bandeja..
Como ni tengo tapa de horno lo tape dentro del horno con papel albal… nw compraré uno con tapa
Este finde repito¡
perdona, se me olvidaban las medidas: si se mide por abajo 22 cm y si se mide por arriba 26….
esto es un mundo..!
voy a trozos…perdona..
como distingo si le falta o le sobra agua a la masa?
Si está pegajoso le sobra agua, si te cuesta asamar y está como dura la masa, es que le falta
Se mide por arriba
Muchas gracias por contestarme! te contaré a la próxima.
aprovecho para decirte que ayer me compré el de Bizcochos, a ver cuando vuienes a Valencia y me lo firmas!
y hoy he hecho la crema de turrón….deliciosa! y también las soletillas, es verdad que he vuelto yo también a la infancias! un millón de gracias!
y que pases unas felices fiestas!
Fantástico yo ayer hice uno termine de hornearlo anoche y queda ideal y lo mas importante muy sano, un saludo guapa;)
Buenos dias,
Gracias por la receta. Tengo una pregunta, despues del primer levado, ponchas la masa o solo la manipulas para acomodarla en el molde? Gracias y buen dia!
Solo la formo para meterla en el molde. Un abrazo Gabriela
habrá que poner en práctica este pan de molde… aunque la receta sea del 2008 :-)
gracias!
Qué ganas de probarlo ya! Saldría bien en un molde cake de silicona?
Gracias por tus recetas Su!
Perdon! acabo de ver que ya lo has contestado…
Que bien! Nueva receta de pan! Hace años que no compro del industrial y lo hago en casa cada semana. Lo parto y lo congelo en rebanadas. Cada mañana lo saco y directo a la tostadora. Es una diferencia brutal! Y muy sano! Hay muchas variedades de recetas y tu imaginacion! Gracias Su! Pruebo esta receta!
Hola, Su. Me voy a iniciar en el pan de molde y me surge una duda con esta receta:¿ hay que desmoldarlo en caliente? ¿se deja enfriar en una rejilla?
Muchas gracias
Pili, en templado, en cuanto puedas sacarlo del molde mejor para que no sude. Yo te digo en templado porque no te quemes pero mejor en cuanto puedas volcarlo a la rejilla ¿vale? Recuerda que hay que consumirlo rápido, no lleva aditivos y se queda duro enseguida
Hola Su, otra vez gracias por todo el tiempo y la energia que nos dedicas cada día, que sepas que nos ayuda a seguir adelante.
He preparado la masa para el pan de molde, y aunque he pesado todas las cantidades, me ha quedado la masa como muy blanda….sabes por que?
Besos, rosa
Rosa blanda que es my tierna? o sin cuerpo?
Has usado harina de fuerza?
Si, harina de fuerza y levadura fresca, la masa me ha quedado poco manejable, como pegajosa.
Puedes añadir como 20 gr más de harina, a ver si te gusta más el resultado
Su, al final me quedo buenisimo……y supertierno….
Hola Su. Por suouesto que me pienso animar a hacer tambien este pan de molde, pero ahora me surge un problema con mi canijo, al que le han quitado el trigo, solo el trigo, no el gluten. Puedo sustituirlo por harina de cebada, centeno o avena con identico resultado? Me estoy rompiendo la cabeza en hacerselo mas llevadero porque las resricciones que va a tener van a ser muchas y yo quiero que siga comienso rico. Un besazo.
No Carmen, desgraciadamente con estas harinas no, te saldrá un mazacote, pero …será tu pan y salud para tu hijo, yo he probado de centeno, pero mezclado con harina de trigo de fuerza, ÁNIMO!!
Hola, Su! Tenía esta receta en “pendientes” y me ha sorprendido lo bien que sale. No vuelvo a comprar pan de molde! Muchas gracias.Como no tenia el molde la corteza queda algo más dura pero el sabor es insuperable! :-)
Hola Su, si utilizo un molde sin tapa…¿la temperatura del horno es la misma? ¿Tampoco tengo que dejar que suba más del borde en el segundo levado ? Gracias
Lo mismo, sale muy rico, y lo único que te crece un poco más como este que te pongo aquí
Es que el primero que hice no lo deje subir mucho y me salio muy bien, pero el segundo lo deje la hora entera el segundo levado y subió mucho, el resultado fue peor ya que quedo tan esponjoso que no pude cortarlo.
Tienes que acortar el levado, se te sobrefermentó….
Hola…seguro que ya está preguntado y contestado pero no lo encuentro…. :( , ¿es necesario conservarlo en la nevera?, lo digo porque como tiene leche……
Muchisimas gracias por toda tu página Su….un abrazo enorme
No Estela, con que lo dejes en un sitio seco y fresco suficiente, tapado con film transparente porque se te resecará
Abrazos
Hola su, quiero hacer este pan pero no sé qué harina del supermercado es mejor. En casa tengo la de fuerza de Harimsa y de Mercadona pero si consideras que es mejor otra no hay problema, las que tengo en casa ya las usaré para otra cosa. Muchas gracias departe de tosa la familia, que aquí nos beneficiamos todos de tus recetas. Un besote.
Hola Su!! Aquí Iker el pequeño de los Hr desde Ecuador, ¿Nos recuerdas? Jeje aquí seguimos dándolo todo con La Tasca, esta vez desde la ciudad de Cuenca, también en Ecuador, te quería preguntar antes de ponerme manos a la obra… Imposible encontrar harina de fuerza para intentar hacer ese delicioso pan de molde… ¿Alguna recomendación? Abrazos de la familia!!
Hola Iker, cómo no me voy acordar… no se hace pan al uso de España, es decir, si hablas con un panadero ¿que harina usa? No hay tampoco preparados para hacer pan?Cuéntame y dime como estáis todos
Jeje, por estos lares lo del pan es más bien una pequeña aventura o un producto de lujo de venta sólo en una cadena de supermercados. En la ciudad no hay panaderías al uso cómo en España o Europa ya que aquí lo acompañan todo con arroz blanco. En cuanto al pan, preparan una especie de “bollos” semidulces que se llaman enrrollados. Me he atrevido a preguntar por harina de fuerza y la respuesta ha sido “¿Harina de qué?” Jaja Así que probaremos con la estándar, que de momento funciona muy bien para los panes de hamburguesa y el pan milagro, esta semana me pongo en marcha y te cuento, abrazos de la familia!
ja, ja aventura y desventuras de panarras por el mundo…Venga chicos!! ánimo y a por todas
Hola de nuevo! El pan ha sido un éxito, con molde de bizcocho gigante, sin harina de fuerza y a 2600 metros sobre el nivel del mar!! Lo hemos conseguido, sin duda gran receta, el sabor a miel que deja al final es increíble, abrazos!!
Pd: Te he mandado una foto al mail para que le eches un ojo ;)
Genialllll y quien me diga que no se puede hacer pan. :-)))
Su, hoy he hecho tu pan de molde y está delicioso pero se me ha quedado un pelín “chicloso”, ¿sabes qué ha podido ser? Gracias!!!
Necesita mas tiempo de horneado.
Hola! Quería hacer este pan de molde y como voy a comprar varias cosas en El Amasadero, quería aprovechar para comprar también la harina.
Veo que tienen la harina de fuerza y la harina de fuerza ecológica, cuál me recomiendas para el pan de molde? Mil gracias!
A mi me funcionan bien las dos, quizás la de fuerza me queda mejor, pero van bien las dos.
No dejes de pedirle para tus panes normales la panadera que es fabulosa, y la integral de fuerza también. A los weberos recuerda que tienen un detalle con ellos, poniendo webosfritos, en el código.
Hola Su, hoy he recibido mi molde con tapa del amasadero y manos a la obra a hacer el pan de molde, estaba deseando. Pero una pregunta, la masa a subido bien en el primer levado pero ha quedado como liquida, de hecho en el molde la he puesto directamente desde la termomix. Por que puede ser?
La he hecho con harina panadera en vez de con fuerza.
Muchas gracias por tu ayuda
Hola Eva, los panes del molde requieren mejor de fuerza, aún así no te tiene que quedar líquida, ¿estás segura que has pesado bien?
Si, 500 de harina y 290 de agua, , no le he puesto mas
Ah, esta con el segundo levado y va subiendo, lo que pasa es que si la toco esta muy pegajosa, hace un mes hice el pan de molde de francisco y la masa quedo que se podia trabajar
hola Su! Tengo una pregunta: si uso levadura seca qué cantidad habría que poner? Gracias
1/3 de la fresca